Profesional en Diseño de Vestuario
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2705
Browse
Browsing Profesional en Diseño de Vestuario by Author "Astudillo Ramírez, Christhian Andrés"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la influencia en el consumo del anime en los estereotipos y sexualización a través de la moda en Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Estrada Gallego, Diego Alejandro; Astudillo Ramírez, Christhian AndrésEn esta investigación se quiere evaluar la influencia de la sexualización en el anime por medio de la vestimenta, abordando un estudio teórico el cual fundamenta como durante toda la existencia de este tipo de contenido ha habido el uso de estereotipos, erotismo y la vestimenta como factores claves para la atracción de público, mostrando como hay géneros específicos diseñados para vender estos factores y generar un modelo de negocios rentable teniendo en cuenta la visión del género muy presente adaptándose a los consumidores, así creando obras específicas las cuales fueron objetos de investigación para establecer un fenómeno donde se usa el cuerpo y todo lo relacionado a él como herramienta para el éxito de estas obras, al mismo tiempo generando ideales irreales en la sociedad visualizadora de este contenido. Para probar lo anterior se quiso realizar actividades basadas en la metodología cualitativa con un rol inductivo, mostrando la visión actual de las personas consumidoras de anime junto con comparaciones donde se vea la diferencia de la sexualización en consideración con el tiempo y el cambio como tal de series específicas, mostrando diferencias y similitudes entre ellas para generar factores que determinan como durante los últimos 20 años, las series se han adaptado a la transformación de la visón general del sexo y la vestimenta como también de estereotipos a modo de innovación para seguir aplicando estos factores cruciales de atracción al público, lo cual contribuirá a la continuidad de creación de contenido en general para este tipo de arte.Item Circularidad en la moda : un estudio de las prácticas y desafíos de las grandes empresas de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Ciro Martínez, Valentina; Astudillo Ramírez, Christhian AndrésEste trabajo examina la implementación de la circularidad en las grandes empresas de moda en Medellín, enfocándose en las estrategias adoptadas, los desafíos enfrentados y las innovaciones aplicadas para promover la sostenibilidad. A través de un análisis cualitativo basado en entrevistas y revisiones de informes corporativos, se identificaron los principales enfoques de circularidad utilizados por estas empresas. Los hallazgos revelan que las empresas de moda en Medellín están adoptando diversas estrategias de circularidad, como el uso de materiales reciclados, la promoción del reciclaje de prendas y la implementación de programas de reutilización. Estas iniciativas buscan reducir el impacto ambiental y fomentar un modelo de negocio más sostenible. Sin embargo, el camino hacia la circularidad no está exento de desafíos. Las empresas enfrentan dificultades significativas en la transformación de sus cadenas de suministro, la integración de prácticas circulares en un mercado altamente competitivo y el cambio tanto a nivel interno como entre los consumidores. A pesar de estos obstáculos, las empresas están desarrollando innovaciones clave para superar los desafíos. Entre las innovaciones destacadas se encuentran el diseño de productos con materiales sostenibles y la adopción de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia en el uso de recursos. Esto no solo ayudan a mitigar los impactos ambientales negativos, sino que también ofrecen nuevas oportunidades de crecimiento y diferenciación en el mercado.Este trabajo proporciona una visión integral del estado actual de la circularidad en la industria. Los resultados del estudio muestran un compromiso creciente con la sostenibilidad y una serie de iniciativas prometedoras.Item Evolución de la moda urbana y su impacto en los consumidores del género hip hop : entre la autenticidad cultural y la apropiación(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Henao Acosta, Leidy Tatiana; Astudillo Ramírez, Christhian AndrésEste trabajo de grado analiza la relación entre la moda urbana e identidad cultural, enfocándose especialmente en los consumidores del género hip hop. A lo largo del documento se explora como por medio de la moda vestimentaria es posible expresarse desde lo individual y colectivo, manifestar valores, creencias, e incluso mostrar su propia identidad hasta terminar contando historias. Uno de los ejes centrales es el tema de la apropiación cultural, resaltando la importancia de respetar y reconocer el origen de los símbolos y cultura para evitar estereotipos y descontextualizaciones. La industria del diseño invita a trabajar con responsabilidad y reconocer el valor simbólico de las culturas que inspiran creaciones sin apropiación. Marcas como Adidas y Nike se analizan en campañas publicitarias, permitiendo identificar esa evolución e integrar la estética del hip hop desde el respeto en cada diseño, se observa narrativas visuales con símbolos culturales que aportan en la investigación, artistas que colaboran en estas marcas que están relacionados directamente con el hip hop, prendas icónicas en estas marcas sin perder la esencia ni el origen convirtiendo cada prenda en un canal de memoria y transformación social. El análisis concluye que, hay una delgada línea entre la inspiración y apropiación, en el análisis al género del hip hop es posible reinterpretar la cultura de una forma consciente y respetuosa. El diseño de vestuario al comprender y reconocer los contextos culturales que lo inspiran, no solo va a evitar de esta forma caen en estereotipos sino también convertir una herramienta legitima que comunique identidades, valores e historias.