Profesional en Diseño de Vestuario
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2705
Browse
Browsing Profesional en Diseño de Vestuario by Author "Hernández Gallego, Luisa Fernanda"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item La bija en los procesos de teñido para la disminución del impacto ambiental(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Jaramillo Restrepo, Miguel Ángel; Hernández Gallego, Luisa FernandaLa presente investigación buscará explorar como la Bija es una alternativa en los procesos de tinción para la disminución del impacto y el cuidado ambiental, el cual permite estudiar una alternativa natural en procesos industriales. La industria de los tintes sintéticos es una de las tantas ramificaciones de la industria textil y moda, que en la actualidad es considera una de las más contaminantes del mundo. Ya que sus afectaciones no solo van desde la contaminación de recursos naturales sino de la salud de las personas. A lo largo de la industrialización de los procesos la moda ha buscado alternativas que vuelvan más eficientes las producciones y la búsqueda de la reducción de costos, por eso en el año de 1856 se descubrieron los tintes sintéticos que eran desarrollados a partir de químicos y no provenían de ninguna proteína vegetal como lo son los tintes naturales. (Greenpeace, 2016) La industria textil y moda comenzó la explotación a gran escala de estos tintes sintéticos que eran económicos y su proceso de producción no necesitaba factores naturales para su elaboración, con el paso de los años diversas investigaciones comenzaron a notar los niveles de daño que habían causado y que causan todos estos tientes sintácticos ya se desde la contaminación de fuentes hídricas dulces, el daño químico de los suelos y daños a la salud humana. Que no sólo deterioró la calidad de vida de los productores sino también de los consumidores. (Cole, 2019)Item Consumo de información de moda actual entre los/as millennials(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Molina Sepúlveda, Michael Alexis; Hernández Gallego, Luisa Fernanda; Sevilla Cadavid, Gustavo AdolfoLa revolución digital ha transformado el modo en que los millennials consumen información sobre moda esto ha generado un cambio social en el consumo de moda. En un mercado global, con un consumidor más exigente e informado y niveles de competencia máxima, Por un lado, aprovechar la asequibilidad, accesibilidad y cercanía de la red para influir en las decisiones de compra de una nueva generación, los millennials. Por otro lado, enfrentarse a un nuevo consumidor, generalmente más informado y escéptico, que acude a la opinión de consumidores anónimos para compartir su experiencia de compra. Los resultados muestran que los millennials continúan utilizando múltiples fuentes de información en moda. Las revistas siguen siendo una fuente consultada por los individuos con mayor interés por la moda. Instagram se impone como la plataforma más consultada, donde los millennials están más de 5 horas al día. Las webs de las marcas de moda se convierten en fuentes de información clave gracias a la creación de contenidos editoriales.Item El denim y su capacidad de adaptación a lo largo del tiempo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Acevedo Londoño, Leidy Yohana; Hernández Gallego, Luisa Fernanda; Sevilla Cadavid, Gustavo AdolfoDesde su invención hasta la actualidad el denim o mezclilla se ha caracterizado por su color, resistencia y capacidad de adaptación. Además, mediante las nuevas tecnologías textiles el denim se ha fusionado con otras fibras que lo hacen más liviano y confortable permitiendo que este material cambie y se adapte según las tendencias de la moda. Es importante resaltar que para la producción de dicho textil se requieren grandes cantidades de recursos naturales y químicos que han resultado ser contraproducentes para el medio ambiente. Por consiguiente, a través de este proyecto se pretende conocer el textil denim, el impacto que ha generado dicho tejido en el medio ambiente, cuáles han sido sus avances tecnológicos y qué papel juega dentro de la economía circular. Conociendo lo anterior, este trabajo dará como resultado la propuesta de 5 dibujos planos de una colección de prendas de vestir reutilizando textil denim mediante técnicas manuales ayudando a minimizar el impacto ambiental. Es así, como por medio de una ruta metodológica cualitativa junto con un método design thinking se busca darle fin de manera acertada a este proyecto. Para finalizar, este tipo de trabajo es importante ya que la industria del vestuario está apuntando hacia la sostenibilidad.Item El diseño de vestuario como medio de comunicación de la identidad cultural de los Emberá Katíos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Salas Londoño, Laura Camila; Hernández Gallego, Luisa Fernanda; Sevilla Cadavid, Gustavo Adolfoidentidad cultural de los Emberá Katio. El vestuario desde su poder comunicacional puede ser percibido como una herramienta para contar y preservar la historia y la ancestralidad. Para el desarrollo de este proyecto se aborda el tema El diseño de vestuario como medio de comunicación de la identidad cultural de los Emberá Katio Desde un enfoque cualitativo y el método Design Thinking, se realiza el desarrollo de los objetivos específicos y el objetivo general en la investigación de la comunidad Emberá con ayuda de documentos bibliográficos y entrevistas a la comunidad y se realiza un análisis del mercado por medio de monitoreo en redes sociales y un trabajo de observación, para posteriormente, realizar el procesos creativo del diseño de una colección de 8 prendas que comunican la identidad cultural de los Emberá Katio. En este proyecto se habló de la moda en términos de creatividad e Identidad cultural analizando la cultura y simbología de la comunidad indígena y trasladandola a las prendas que componen la colección evidenciando la importancia tanto del poder comunicacional de las prendas como de la cultura de la comunidad indígena, para concebir el vestuario más allá de un fenómeno banal y meramente consumista como un fenómeno comunicacional y profundo que permite la conversación alrededor de los mensajes que quiere transmitir.Item Diseños y patrones(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Grisajes Barrietos, Mayra Alejandra; Ramírez Echavarría, Venus Natassia; Hernández Gallego, Luisa FernandaDiseños y Patrones es una oficina de diseño de modas que se crea con la finalidad de ayudar a emprendedores y empresarios a sacar adelante su marca de ropa en pocas cantidades. Se realizan todos los procesos productivos desde el diseño hasta el producto terminado, además se está trabajando en la colección de la moldería disponible lista para descargar desde la página web. La creación de la Oficina de Diseño de Moda Diseños y patrones es importante porque hoy el mercado al por mayor está sufriendo un cambio y están naciendo marcas más personalizadas con producciones de menor cantidad (Vilana Arto, 2006) que requieren de procesos de diseño, moldería y producción ajustados a estas necesidades de lanzar al mercado producciones más pequeñas. Por otra parte, muchas empresas que ya están constituidas no cuentan con departamento de diseño y requieren de servicios como elaboración de moldería, muestra física y producción terminada.Item Dividivi para teñido textil de composición natural(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) López Epiayu, Rosa Marcela; Hernández Gallego, Luisa FernandaEn esta investigación se explorará el Dividivi para un proceso de teñido textil de composición natural mediante la observación y exploración para analizar el comportamiento al momento de extraer el material tintóreo. También la recuperación de técnicas ancestrales de teñido utilizadas por indígenas Wayuu ubicados al norte de Colombia. De igual manera la contribución al cuidado del medio ambiente al utilizar recursos vegetales como alternativas al uso de tintes sintéticos. Es decir, los tintes naturales se presentan como una oportunidad de generar piezas vestimentarias con propuesta de valor y a la vez generar conciencia sobre la compra responsable. (Mellizo Salinas, 2018). También, que los tintes naturales y las técnicas ancestrales en un mundo moderno, brinda diversas técnicas con la finalidad de otorgar herramientas permitiendo abrirse a un mundo de creatividad y con posibilidades. (Marrone, 2015). Por otra parte, dicha investigación tiene un enfoque cualitativo, el cual se pretende enfocar el presente estudio en el conocimiento ancestral sobre el Dividivi y se realizará desde el método experimental, el cual se refiere a un conjunto de actividades metódicas y técnicas que se realizan para recabar la información y datos necesarios sobre el tema a investigar y el problema a resolver (Ruiz. 2019).Item Moda sustentable en la industria textil(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Ceballos Cano, Lizeth Alejandra; Hernández Gallego, Luisa Fernanda; Sevilla Cadavid, Gustavo AdolfoLa moda sustentable trata de una tendencia generada a partir del diseño, en la cual se busca crear un producto elaborado considerando el impacto ambiental y social que puede llegar a tener a lo largo de todo su ciclo de vida. Esto incluye, principalmente, la huella de carbono que deja a la hora de ser fabricado o los materiales a partir de los cuales se elabora. Se trata de una iniciativa que surgió con el interés de convertirse en una tendencia a largo plazo y que es cada vez más utilizada por las personas alrededor del mundo. En el presente trabajo de investigación se realizó un estudio con un enfoque cualitativo y método analítico que permitió identificar los elementos del Fast Fashion que incitan a las mujeres de Medellín a consumirlo que son que las diferentes marcas de ropa ofrecen al consumidor productos novedosos de bajo costo y calidad y por ende es un modelo que fomenta el consumo, recurrente y urgente para responder a la necesidad de vestir siguiendo las tendencias de cada micro temporada a lo largo del año.