Ingeniería Mecánica
Permanent URI for this collectionhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/31
Browse
Browsing Ingeniería Mecánica by Author "Agudelo Sánchez, Diana María"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Cálculos y diseño de un quemador para secador de café(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Toscano Betancur, Nicolas; Agudelo Sánchez, Diana MaríaActualmente las fincas productoras de café en Colombia de bajos recursos, tienen una desventaja a la hora de hacer todo el proceso de secado del café, en este caso en una finca productora de café ubicada en el municipio de Copacabana, Antioquia, utilizan métodos de secado más demorados, poco eficientes, menos rentables y menos productivos, por ello su proceso es mucho más demorado al utilizar carbón como combustible mineral, lo que les generan pérdidas de rendimiento en producto e inversión, por esto se decide diseñar un quemador para un silo-secador de café, que cumpla con los estándares de calidad y a su vez reduzca el tiempo que se demora el proceso actualmente en la finca productora cafetera de Copacabana.Item Desarrollo de una línea de producción de filamento para impresoras 3D(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) López Arboleda, Anderson Ferney; Rodríguez Osorio, Juan Pablo; Agudelo Sánchez, Diana MaríaEl objetivo de este proyecto fue hacer el diseño para la fabricación de una extrusora con la cual se producirá filamento para luego utilizarlo en el proceso de impresión 3D. Por lo tanto se desarrolló el modelo 3D de la máquina por medio de herramientas CAD-CAE lo que posibilitó llevar a cabo esta idea de producir el filamento. En el proceso se realizaron modelaciones de los componentes a fabricar para definir la línea de trabajo del sistema. El diseño de estas piezas requirió de cálculos termodinámicos, con el objetivo de definir el tamaño de la extrusora y de los sistemas que componen el proceso, al igual que análisis mecánicos y estructurales con los que se determinaron los esfuerzos que pueden afectar el desempeño del proceso. Este diseño consistió en incorporar elementos como son el sistema guiado que es el encargado de tomar el material extruido y llevarlo mediante un sistema de refrigeración para el filamento el cual contiene un dispositivo de filtración para evitar que impurezas ocasionadas por el proceso de extrusión contaminen el filamento y el chiller, y así conservar propiedades fisicoquímicas del material polimérico. Otro sistema trabajara en conjunto con el de guiado y jaleo para trasportar el filamento a un sistema rotacional que tiene como objetivo hacer el almacenamiento y rápido cambio del carrete donde se envuelve el filamento para su distribución.Item Diseño de captación de aguas y automatización de riego para jardines y cultivos domésticos : contribución agroambiental en el territorio cultural silletero(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Londoño Londoño, Juan David; Agudelo Sánchez, Diana MaríaEn este trabajo partimos de la premisa de cómo hacer posible la captación y dosificación automática de aguas lluvias en ambientes domésticos del territorio de Santa Elena, para favorecer la sostenibilidad ambiental y la preservación cultural; planteamos el diseño e implementación de un sistema para recolectar y distribuir aguas lluvias; considerándolo un recurso invaluable y de vital importancia para el consumo humano, el riego de jardines ornamentales y huertos caseros que se constituyen en factores de bienestar y calidad de vida en ambientes domésticos del territorio de Santa Elena, uno de los corregimientos de la zona rural de Medellín y en la cual se encuentra la herencia cultural silletera que se encuentra actualmente protegida por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial de la nación. Este proyecto se elabora para favorecer la sostenibilidad ambiental y la preservación cultural, un equilibrio necesario para la población y el medio ambiente. Siguiendo una metodología experimental y tras la observación y análisis de prácticas rudimentarias de riego y las características de los jardines tradicionales de Santa Elena, seguimos la implementación y el diseño a partir del microprocesador reprogramable tipo ARDUINO ajustado y programado para el riego doméstico de jardines tradicionales y huertos caseros.Item Diseño de una máquina para la separación del grano de café en una finca productora : contribución agroeconómica al sector cafetero(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Monsalve Ceballos, Daniel Esteban; Agudelo Sánchez, Diana MaríaEste proyecto encontró una forma de aumentar los ingresos de los campesinos acometiendo una sección del ciclo de producción: la separación del grano maduro, donde se detectó una pieza clave que da calidad al café. Por lo que el objetivo será darle alta rentabilidad a los pequeños y medianos productores de café a través de una separación eficiente del grano. El proyecto se implementará en una finca cafetera en el municipio de Alejandría, Antioquia. Puesto que posee las características necesarias: altura, productividad, incentivos económicos y resistencia a plagas. A través de un estudio sobre las alternativas que se podrían implementar en el proceso de separación de grano, se obtuvo que la mejor solución sería implementar un sistema de visión artificial, por lo que se decidió hacer un prototipo como medio para lograr el objetivo planteado. Proponiendo que la elaboración e implementación del prototipo en quince días. Este prototipo consta una tolva por la que se arrojaran los granos sin separar, hacia un sistema de electroválvulas que se encargan de expulsar los frutos no maduros a un contenedor y dejando pasar los maduros a otro. Estas electroválvulas están conectadas a un sistema electrónico que procesa las señales recibidas de una cámara especializada en visión artificial que trabaja a 90 fps y que es la encargada de clasificar los granos según su color. El prototipo podrá procesar 150 kg/hora, tendrá unas dimensiones de 2.4 m de largo, 1.5 m de ancho y 1.5 m de alto. Puesto que el proyecto pretende impactar positivamente en los caficultores, la elaboración y puesta en marcha del prototipo poseen gastos mínimos llegando a un valor de solo $14.924.940 para el proyecto, incluyendo materias primas y personal.