Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2704
Browse
Browsing Ingeniería Industrial by Author "Agudelo Bermúdez, Héctor Ovidio"
Now showing 1 - 16 of 16
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis y propuesta del diseño de distribución en planta en la ebanistería Carlove(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Vargas Jaramillo, Carlos Andrés; Burgos, Daniela Estefanía; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioResumen: Este trabajo tiene como síntesis la propuesta de distribuir de manera más secuencial los procesos de las máquinas, ya que la Ebanistería Carlove al día de hoy ha operado su planta de maneara muy desordenada y sin estrategia productiva. Brindándonos la oportunidad de venderle la idea de laborar bajo técnicas relacionadas con el estudio y bases de la ingeniería industrial como lo son la aplicación de sistemas operativos u office promodel y la aplicación de técnicas de distribución en plata que pueden ayudar a tener un proceso más eficiente y controlado en a aspectos de cantidad y calidad.Item Diseño de profesiograma para mejorar la salud y seguridad en la empresa laboratorio Megalens S.A.S. de la ciudad de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Díaz Jiménez, Yubert Alonso; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioLos Profesiogramas son una herramienta importante que hace parte del Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, que permiten establecer y organizar las conexiones técnicas y administrativas entre los diferentes puestos de trabajo de una manera eficiente. El cual contiene la información referente a los requerimientos psicofisiológicos de las tareas a realizarse y los potenciales factores de riesgo, clave para el área de recursos humanos y el departamento de salud y seguridad en el Trabajo. El objetivo es proponer mediante un profesiograma la reducción de la exposición al peligro y riesgo en los trabajadores del Laboratorio Megalens sede Medellín. La metodología aplicada fue realizar mediante entrevista directa a los trabajadores de cada puesto de trabajo, se diagnosticó el estado de los puestos de trabajo y el análisis de los riesgos y peligros de la empresa; y de acuerdo con los resultados anteriores se efectuó la propuesta de profesiograma. La muestra intervenida fueron los cinco puestos de trabajo existentes en la sede. Los resultados: En la revisión se evidencia que no se cuenta con dicha herramienta de profesiograma, por lo cual solo se analizan los cinco cargos jefe de departamento, auxiliar administrativo, biselador, asesor comercial, mensajero motorizado, se evidenció que las mayores falencias fue las condiciones de trabajo:100% de los casos no tiene buenas condiciones ergonómicas, registro de horarios de trabajo para los cargos y tampoco tienen identificado plenamente los riesgos a los que se está expuesto y para las condiciones de salud es importante mencionar la realización de examen médico de egreso el cual no se contempla en ninguno de los cargos y es un requisito de ley ya establecido al cual se le debe dar cumplimiento.Item Diseño de un modelo de negocio para la creación de una empresa de piscicultura en el municipio de Segovia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Marín Castañeda, María Albany; Rivera Vargas, Dora Lucia; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioEn los últimos años la acuicultura ha ido creciendo notablemente y a logrado obtener una importante participación en el mercado con la gran variedad de productos de acuerdo a lo que ha establecido la FAO se estima que para el 2050 el pescado se convertirá en la principal fuente de proteína para la humanidad. El desarrollo de este modelo de negocio, llevo a la elaboración de un estudio de mercado en el municipio de Segovia, lugar donde se llevará a cabo este, para determinar el grado de aceptación de la Tilapia Roja en el municipio, las preferencias del mercado objetivo, la demanda, la oferta y las características de la competencia. En el planteamiento de este modelo de negocio también se incluye el correspondiente estudio técnico que determinó los requerimientos para la puesta en marcha de la productora y comercializadora, así como sus procesos. Seguidamente se analizaron los requerimientos legales de la empresaItem Diseño de un sistema de programación de la producción para la empresa Laboratorios Athos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Giraldo Londoño, Juan Guillermo; Venta Mendoza, Lina María; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioLa programación de la producción en una empresa es uno de los ejes principales para su funcionamiento, ya que consiste en la fijación de planes, tiempos y los horarios de producción, de ello depende el éxito de la compañía, también involucra los tiempos de producción, despacho y entrega al cliente, quien siempre va a preferir que sea en el menor tiempo posible. De allí parte la idea de diseñar un sistema de programación de la producción para la empresa Laboratorios Athos, se obtiene conocimiento debido a una relación laboral tiempo atrás, posteriormente se realiza una visita, para poner en marcha el presente proyecto, al ir a la visita se nota claramente el punto crítico de la compañía la programación de la producciónItem Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional conforme a la norma NTC-OHSAS 18001 en el proceso de la asistencia domiciliaria en la empresa Help(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Alvarez, Diana Catalina; Trejos Correa, Andrea; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioResumen: Procurar un ambiente laboral saludable en las empresas es un bien tanto para la empresa como para los trabajadores, para la empresa porque cumple con lo que establece la legislación colombiana en cuanto a salud ocupacional se refiere, y los trabajadores porque al contar con un ambiente laboral saludable disminuyen la exposición a los riesgos propios y otros que se puedan presentar, al tiempo que se disminuyen incidentes, accidentes laborales, enfermedades laborales y mejora su productividad de la empresa. Es viable que durante el proceso de implementar un ambiente de trabajo saludable se generen algunos costos que en el momento se pueden ver como gastos inoficiosos, pero una vez implementado los beneficios son infinitos para todos los involucrados. Más allá de la inversión económica que se debe realizar en las organizaciones para lograr un ambiente laboral sano, en ocasiones las barreras se encuentran en la mentalidad de las personas que integran las empresas, a la fecha donde se dispone de muchas herramientas para lograr ambientes de trabajo sanos que procuren bienestar a trabajadores, visitantes y personas interesadas, estas no se utilizan porque las empresas han enfocado su estrategia en otras prioridades como son generar dinero; no se puede negar que ganar dinero es el objetivo de toda empresa, pero para que esto sea constante debe pensarse en el bienestar de toda la organización. En el presente trabajo se realizaron diferentes actividades de seguridad industrial y salud en el trabajo que permitan concientizar a empleados y empleadores de la importancia de cada una de estas actividades para un ambiente laboral sano y que a su vez permita disminuir incidentes y accidentes de trabajo, enfermedades laborales e incapacidades en HELP ASISTENCIA DOMICILIARIA S.A.S.Item Implementación de herramientas Lean Manufacturing para la reducción en tiempo de entregas del producto final al cliente en la Empresa Soluciones CNC(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2019) Orozco Gallego, Marcus Luis; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioEste trabajo presenta una propuesta para reducir los tiempos de entrega del producto terminado en la empresa soluciones CNC. Para ello se utilizan algunas herramientas asociadas a la metodología del Lean Manufacturing, donde se realiza un diagnóstico de la situación actual por medio del análisis de Pareto y el diagrama de espina de pescado. Posteriormente se plantean propuestas de mejora basadas en metodologías como Kaizen, Kanban, 5S, entre otras que buscan la reducción en los tiempos de ciclo y por ende una entrega oportuna de los pedidos establecidos según las solicitudes de los clientes, esto con el fin de mejorar los ingresos de la compañía y buscar un aumento en la capacidad de pedidos.Item Modelo de negocio con metodología canvas para la creación de empresa dedicada a la terminación de prendas de vestir(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Sierra Mazo, Erika Andrea; Guerra Ospina, Daniela; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioResumen: En el presente trabajo vamos a realizar un modelo de negocio basado la terminación de prendas de vestir en la ciudad de Medellín, barrio Manrique; y nos basaremos en el aprendizaje y herramientas brindadas por la universidad durante estos semestres que hemos cursado a la fecha de la elaboración del mismo.Item Modelo de negocio para la creación de una joyería con tecnología 3D, en el Occidente Antioqueño(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Pineda Rivera, David; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioItem Modelo de negocio para la creación de una micro empresa orientada a la fabricación, diseño y comercialización de caja organizadora de cárnicos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Vallejo Cañas, Martha Ivonne; Ortiz Torres, Juan Camilo; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioLas cajas organizadoras para cárnicos será producto innovador con el cual las personas que en la actualidad tiene miles de funciones para realizar diariamente, pueden optimizar tiempo en el momento de la preparación de los cárnicos, sin tener que interrumpir la cadena de frio de la totalidad del producto. Lo cual permite mantener productos con condiciones óptimas para el consumo humano. De acuerdo a esta perspectiva se llevará a cabo una investigación profunda del mercado dentro de las cuales se evaluarán diferentes variables como las etapas del mercado y un estudio financiero que determine la viabilidad del producto. Además se tendrán en cuenta la clasificación de los plásticos para poder determinar los materiales perfectos para el diseño del producto. Adicionalmente se tendrán en cuenta la clasificación de las carnes, con el fin de tener presente la funcionalidad de las cajas organizadoras para cada producto.Item Plan de optimización de desechos sólidos de madera de la empresa Galería Ankara(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Valencia Díaz, Juan Carlos; Macias Monsalve, Santiago Felipe; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioResumen: Este trabajo se realiza con la necesidad de enseñar la importancia de la reutilización de los Desperdicios Sólidos de Madera en el proceso de transformación de la misma, esto con el fin de mitigar problemas medio ambientales y diversificar ingresos por medio de los artículos elaborados con estos materiales. Innovación y diseño no es más que el proceso de desarrollar algo nuevo que no solo sorprenda sino que también funcione para que luego se venda en un mercado específico. La optimización y tratamiento de los desechos sólidos de madera, implica disminuir la cantidad de residuos a través de una propuesta de fabricación de productos recuperables y reciclables, que le permita a la Galería Ankara diversificar sus ingresos y aminorar el impacto, considerando que: Los residuos son una carga cada vez mayor para el medio ambiente. El ebanista es el responsable por el residuo o desecho que genera la transformación de la madera, lo que incluye un costo. Los grandes volúmenes de residuos de madera son un problema para el medio ambiente, por lo tanto, se buscan en el medio, alternativas para mitigar este impacto. Sin duda alguna, que uno de los impactos asociados a la materia prima en las ebanisterías y fábricas de muebles, se fundamenta en el mal aprovechamiento de la madera, es por eso que resulta evidente optimizar su rendimientoItem Propuesta de mejora en seguridad industrial en el área de alistamiento de la Empresa Alico S. A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Gallo López, German de Jesús; Ruiz Carvajal, Darío León; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioResumen: El presente trabajo tiene como finalidad realizar una propuesta de mejora en seguridad industrial en el área de alistamiento de la empresa Alico S.A. Esta propuesta nace a partir de la necesidad que identifica el compañero Dairo León Ruiz Carvajal, quien es el coordinador del área de alistamiento, en las cuales se evidencian una falta de conocimiento en la estandarización de las operaciones, equipos y herramientas que no cumplen con las especificaciones técnicas para realizar un trabajo con seguridad y de manera eficiente. Con el cambio de estas herramientas (carros donde se transportan las cámaras de tinta, mesas de desarme y tanques de lavado), y la estandarización de los procesos, los empleados tendrán las herramientas necesarias y adecuadas para la prestación de un mejor servicio, adicionalmente un conocimiento calificado de las diferentes actividades y tareas dentro del área; donde los beneficiados son: Los empleados: mejores herramientas, los elementos y uso adecuado de protección personal, cuidado a la integridad, mejor ambiente laboral La empresa, minimiza tiempos perdidos, y mejora la productividad.Item Propuesta de mejoramiento del sistema productivo en la empresa Franylón S.A.S. empleando herramientas de lean manufacturing(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Echeverri Medina, Sebastián; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioEn este trabajo se presenta el estudio y la investigación de diferentes herramientas del Lean Manufacturing para mejorar los procesos en cuanto a calidad, productividad y al mismo tiempo eliminación de desperdicios. Primero, se identificaron algunos problemas que presenta la empresa enfocando el estudio más que todo en el área de producción. Una vez realizado el marco de referencia, se seleccionó diferentes herramientas de acuerdo a las necesidades de la empresa y los principales problemas a solucionar. De éste mismo modo, se eligieron aquellas que requieren de pocos recursos monetarios y que ayudarán a obtener indicadores de gestión permitiendo comprender el estado cuantitativo de las áreas, principalmente del área de producción en cuanto a la eficiencia, eficacia y efectividad. La ruta de implementación se propuso de acuerdo a las principales necesidades del área productiva y se deja como propuesta para ser implementadas cuando la compañía considere necesario.Item Propuesta de modelo logístico en Sport Fitness Shop Colombia S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Rojo, Mario Alejandro; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioResumen: En este trabajo se presenta como propuesta para una oportunidad de mejora en la cadena logística de Sportfitnes Shop Colombia diseñando una redistribución de los elementos y funciones administrativas tales como: la recepción, descargue almacenamiento, despachos y manejo de papelería para el control de la mercancía, además de los procedimientos que hay actualmente que me permitió el diagnostico situacional actualizado de la empresa en el área logística cabe decir que la creación de un sistema logístico que integre todo la cadena de principio a fin será más eficiente, con la implementación de nuevas técnicas ayudaran al personal a clasificar, organizar y caracterizar los elementos existentes en el almacén según la clasificación ABC. Permitiendo así mismo la capacitación del personal de auxiliares operativos en la aplicación del sistema propuesto para poder cumplir con los objetivos de la misma, tales como son organizar el espacio de trabajo de forma eficaz, mejorar el nivel de limpieza de los lugares, llevar rigurosos controles de los inventarios, fomentar los esfuerzos en todo sentido y de esta manera tener una mayor satisfacción de los clientes.Item Propuesta de modelo logístico para el proceso de almacenamiento y despacho de la empresa Edecol S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Giraldo Silva, Sergio Andrés; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioEste proyecto de investigación es elaborado en la empresa Edecol la cual está dedicada a la venta al por mayor y al detal de productos eléctricos, para el mantenimiento de productos electrónicos, montajes de redes de electricidad, Con los constantes avances tecnológicos las empresas buscar la facilidad de adquisición de productos con las nuevas condiciones que el mercado impone para fortalecer cada uno de los procesos de la cadena de abastecimientos. Actualmente la empresa ha venido teniendo un incremento de ingresos y se ha sabido sostener regionalmente en el país, es por ello que es indispensable mejorar los métodos de compras y ventas, logística y almacenamiento, que hasta el día de hoy se han venido utilizando ya que están generando retrasos, incumplimientos, gastos innecesarios y perdidas las bodegas no cuentan con el área suficiente para el volumen manejado y el espacio hace que los procesos realizados sean inadecuados e insuficientes, cabe resaltar que la empresa no cuenta con una política de comprar adecuada ya que no se tiene en cuenta la rotación de inventarios al momento de realizar los pedidosItem Propuesta de un estudio de tiempos para el mejoramiento de los procesos de producción en la Empresa Eléctricos y Telecomunicaciones CM en la línea de bobinado(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Patiño Espinosa, Asdrubal; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioResumen: El siguiente trabajo propone una alternativa de solución para los problemas de programación, planificación de recursos, personal y maquinaria, fechas de entregas, calidad, entre otras falencia que ha venido teniendo la empresa ELECTRICOS Y TELECOMUNICACIONES CM S.A, principalmente en la línea de BOBINADO. La principal causa de las falencias detectadas en la línea de bobinado es el no tener los tiempos estándar de fabricación de todos los productos que se fabrican en dicha línea, esto a su vez es una gran oportunidad de mejora continua, ya que todas las empresas giran alrededor de las necesidades del cliente. Para los clientes es de vital importancia tres factores: fechas de entrega, calidad y precio. Estos factores pueden ser suplidos solo si, conozco el tiempo de fabricación de los productos, pues al saberlo se puede controlar la programación y planeación, por ende cumplir las fechas de entrega, mantener los costos en un rango esperado y estabilizar la calidad de los productos en el tiempo.Item Propuesta para la reducción de excedentes UBN conformados y recubrimiento planta 1 Industrias HACEB(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Zapata Zapata, Jorge Alejandro; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioResumen: Este trabajo tiene como finalidad la disminuir los porcentajes de no calidad generados en el proceso de recubrimiento, ya que los niveles en la destrucción de valor van en aumento generando altos costos en los presupuestos corporativos. Mediante la implementación de la herramienta TPM se busca controlar la maquinaria para disminuir los porcentajes de falla, bajando los costos de los excedentes generados cada mes.