Libros
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2862
Browse
Browsing Libros by Author "Aguirre López, Nicolás Alberto"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño sostenible creación, materialidad y experiencia(Fondo Editorial Pascual Bravo, 2022-02-28) Dueñas Lasso, José Vicente; Andrade Fuentes, Raquel; Aguirre López, Nicolás Alberto; Roldán Castillo, María Camila; Obando Cabrera, Mariana; Ospina Rúa, Angélica; Genneco Orellano, Valentina; Durán Villa, Yuliana Alejandra; Monsalve Casas, Isamar; Rodríguez Chavarria, Angie Katerine; Rentería Vera, Jorge Amado; Rodríguez Caro, Yesit Jovan; López Gómez, Luisa Fernanda; Vélez Castañeda, Chárol KátherinEl libro Diseño sostenible creación, materialidad y experiencia recoge capítulos sobre aspectos diseño a favor del medio ambiente cuyos objetivos se centran en desarrollar nuevas maneras de satisfacer las necesidades del consumidor de una forma consciente teniendo en cuenta el cuidado de los recursos naturales. Esta concepción del diseño contempla la cultura, los procesos de producción, los materiales, el ambiente y su ciclo de vida útil.Item Diseño sostenible: reimaginar, recrear, replantear y reunir(Editorial Pascual Bravo, 2025-06-21) Calixto Morales, Rubén Darío; Durán Villa, Yuliana Alejandra; Genecco Orellano, Valentina; Aguirre López, Nicolás Alberto; Vélez Castañeda, Chárol Kátherin; Rodríguez Caro, Yesit Jovan; Velásquez Gómez, Juan David; Vargas Espitia, Adolfo; Hernández-Ariza, Julieth; Díaz-Martínez, Héctor; Lopera Quiroz, Carlos AlbertoEn este libro se propone como eje temático «Renacer» partiendo desde el prefijo «re» que significa repetir o volver a hacer, el cual está muy presente en diferentes acciones enmarcadas en procesos de sostenibilidad o ambientales y que, incluso, marca una subárea del diseño como el «diseño regenerativo». Reciclar, reducir, reusar, repensar, rediseñar, recrear, reunir, replantear, reimaginar y otras características o adjetivos asociadas al prefijo «re» son el punto de partida por medio del cual se busca llegar a una nueva etapa de creación, diseño y socialización de objetos y experiencias que ofrezcan respuestas a un mundo en constante cambio que necesita una visión integradora desde cómo se hacían, cómo se hacen y cómo se plantearán los procesos de ideación.