Pregrado
Permanent URI for this communityhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/5
Algunos trabajos de esta colección son de acceso restringido, para acceder favor escribir a cdinfo2@pascualbravo.edu.co y enviar el link del trabajo solicitado.
Browse
Browsing Pregrado by Author "Acevedo Castro, Andrés Felipe"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Validación del modelo de líneas de espera para el mejoramiento en los tiempos de atención del servicio de urgencias del Hospital San Vicente de Paul(Institución Universitaria pascual Bravo - IUPB, 2023) Acevedo Castro, Andrés Felipe; Velásquez Yepes, Cristian Camilo; Tuirán Manco, Juan Camilo; Campillo Machado, FranciscoLa implementación de tecnologías y métodos de trabajo nuevos al interior de las organizaciones de salud facilitan a las entidades el logro de sus objetivos, el control de los recursos y la calidad en los servicios que se prestan allí. En el siguiente proyecto se presenta una propuesta para el mejoramiento en la atención del servicio de urgencias del hospital San Vicente de Paul en la ciudad de Medellín. lo que busca la entidad es mejorar la atención a los usuarios, que la valoración no se demore tanto y que los servicios no se vean colapsados por la cantidad de usuarios que están llegando a la zona de urgencias del hospital. uno de los principales puntos que se deben atacar, es la pérdida de tiempo al momento de asignar los especialistas a los usuarios que los requieran, debido al proceso que se lleva en el hospital y que no permite que los usuarios tengan una buena experiencia en el servicio de urgencias debido al alto tiempo que pasan en las instalaciones del servicio de urgencias, además la institución no cuenta con una sala de espera adecuada para que los usuarios durante su estadía en ella se sientan conforme. Teniendo en cuenta lo anterior, en el proyecto se presenta una investigación para una aplicación de la teoría de colas, un proceso que da buenos resultados adecuados al momento de ser aplicada, debido a que esta arroja unos factores en los cuales se trabaja para mejorar, como lo son el tiempo de espera o capacidad de trabajo que maneja la sala de urgencias para que esta no siga colapsando, se centraliza en los datos arrojados por la investigación y este es un complemento importante para analizar todos los procesos que se van a intervenir.