Pregrado
Permanent URI for this communityhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/5
Algunos trabajos de esta colección son de acceso restringido, para acceder favor escribir a cdinfo2@pascualbravo.edu.co y enviar el link del trabajo solicitado.
Browse
Browsing Pregrado by Author "Acevedo Patiño, Duber Armando"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Calentador de agua de paso por inducción electromagnética(2018) Acevedo Patiño, Duber Armando; Alvarez Moncada, Julian Camilo; Hernandez Montoya, Carlos Alberto; Moreno Paniagua, Carlos MarioResumen: La tecnología del calentador de agua por inducción electromagnética cuenta con sistemas mucho más eficientes y amigables con el medio ambiente gracias al desarrollo de nuevos diseños, los cuales reflejan una notable disminución en su consumo de energía vs la rapidez con que se obtiene el agua caliente. El objetivo de este proyecto es el diseño y construcción de una bobina para un calentador de agua por inducción electromagnética. La finalidad de esta bobina, es ser una alternativa muy eficiente para el calentamiento de agua en el sector industrial. Su funcionamiento está basado principalmente en tres procesos: 1) Un controlador de flujo, encargado del paso de agua que permitirá un sistema continuo y efectivo de un 97%, el cual se obtuvo mediante el teorema de Bernoulli y Pascal; 2) El sistema de conducción de agua, encargado de disipar el calor y mantener el flujo magnético, donde se evaluaron diferentes tipos de materiales, a lo cual se determinó que el acero inoxidable por un excelente conductor de campo magnético con una efectividad del 45% en comparación a otros materiales. Igualmente se realizaron dos prototipos, uno en forma de serpentín y el otro en forma ovalada; por último, 3) El sistema de inducción electromagnética con control de temperatura, encargado de calentar y evaporar el agua mediante el principio de calentamiento por inducción. Llegando a un alcance de 120° grados Celsius en 3 minutos, controlado mediante un sensor de temperatura de resistencia variable y un termostato. Este proyecto fue simulado en el programa Autodesk Inventor y eléctrica 2017, generando una reducción del 25% en los costos de fabricación. Luego de la fabricación de este calentador, se pudo realizar un comparativo con calentadores eléctricos, dando como resultados una eficiencia energética mayor al 22,35% y consumo energético de 45,71%. Lo que genera una reducción del 54,29% con relación a los encontrados en el mercado.Item Módulo de entrenamiento de programación PLC 1200 con comunicación Ethernet(2016) Acevedo Patiño, Duber Armando; Aguirre Álvarez, David Armando; Álvarez Moncada, Julián Camilo; Pérez Ramírez, Elkin DaríoResumen: El proyecto nace a partir de que se evidencia la necesidad actualizar el laboratorio de PLC bloque 5 aula 104. Se ha empleado un PLC S7 1200, este es un dispositivo moderno y el cual se aprovechará tanto para enseñanza como para poner en práctica los conocimientos adquiridos. Los módulos que actualmente ostenta el laboratorio son los de relé logo y s7 300 marca siemens, estos dispositivos, aunque son funcionales, ya son antiguos si los comparamos con el PLC S7 1200. Sin contar que varios equipos están deteriorados, bloqueados con contraseña o cumplieron con su vida útil, por tal motivo se encuentran fuera de servicio, lo cual dificulta la enseñanza como el aprendizaje teórico - práctico en las áreas técnicas de la tecnología eléctrica y afines. Este proyecto se planifico con la idea de que fuera portátil, un módulo independiente al banco de prácticas, que sea pedagógico, liviano, fácil de manejar y transportar, así poderlo ensamblar a los diferentes bancos de práctica, permitiendo facilitar la maniobra e interacción entre hombre – máquina. El módulo se compone de un PLC S7 1200 y sus protecciones eléctricas para la alimentación de voltaje 120-230 AC, pulsadores y conectores tipo banana, con los cuales podemos realizar diferentes prácticas de programación para control y motores