Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Álvarez Gallo, Sandra Milena"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 14 of 14
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de supervivencia de restaurantes en época de pandemia
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Rivera García, Daniela; Echavarría Cuervo, Jacobo Hernán; Álvarez Gallo, Sandra Milena
    Nuestras estimaciones dan cuenta de que cerca de 1.172.410 empleados no pueden desempeñar sus actividades actualmente, lo que equivale al 40% del total de empleados del departamento. Los impactos más profundos se concentran en los sectores de manufactura, construcción, comercio y hoteles y restaurantes (Alviar, Botero, Espinosa, & García, 2020, pág. 3) Esta afirmación de Alviar et al justifica el por qué es necesario realizar esta investigación, pues el proyecto se realiza para que se puedan identificar alternativas que minimicen el impacto económico de la pandemia en el empleo. Complementando los resultados obtenidos por Alviar et al, un documento del Banco de la República (Bonet-Morón, 2020) coincide en que la rama económica de servicios aparece como la más afectada, donde se destacan las actividades de alojamiento y servicios de comida, servicios inmobiliarios, servicios administrativos, actividades profesionales y técnicas, construcción y comercio , destacando el departamento de Antioquia, como uno de los más afectados. En la ponencia Innovación y Logística pos Covid-19 , presentada por Diego Ordoñez en el 8º Simposio de Productividad, se mostraron ejemplos de cambios en los procesos productivos de algunas empresas, que permitieran afrontar la crisis generada por la pandemia. Cambios en la producción y oferta de productos en empresas como Totto o cambio de imagen como en Mercado Libre , muestran alternativas de minimización del impacto económico. Este trabajo va en ese mismo sentido; es decir, para identificar posibles cambios en los estilos de producción en el contexto internacional y, si es posible, aplicarlos en las empresas antioqueñas. Sé que no es una tarea fácil, pero es claro que son muchas las empresas que se tuvieron que reinventar y pueden ser modelos para seguir por empresas similares de nuestra región. Además de que se pueden evidenciar nuevos modelos de negocio para las personas que estén pensando en construir un nuevo emprendimiento y servirles de base para su creación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implementación de un sistema de control de inventario y despacho en la empresa Mosaicosbien
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Céspedes Várela, Cristian Eliecer; Álvarez Gallo, Sandra Milena
    Resumen: Las empresas brindan importancia al control y manejo de su inventario, puesto que, de este depende el tiempo que tarda en generarse una rotación del inventario. Puede parecer compleja realizar esta actividad del ordenamiento del almacén, pero para ello con la realización de este proyecto se busca minimizar el riesgo implícito tanto del producto nación y el importando, que generan un costo significativo para la empresa. A través de la una recolección de información, algunas visitas a la empresa se evidencian una mejora potencial en el control de inventarios y el ordenamiento del almacén, con una ventaja y son las bajas unidades existentes en almacenamiento, puesto que, al localizar las necesidades y cambios dentro del sistema de control de inventarios. En donde su manejo es empírico y de uso general por diversos colaboradores de la empresa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Mejora en el proceso de autopartes de Industrias Nortecaucanas S.A.S.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Muñoz Muñoz, Kewin; Amaya Saldarriaga, Diego Stevens; Álvarez Gallo, Sandra Milena
    A medida que el mundo evoluciona surgen nuevos desarrollos tecnológicos que permiten a las organizaciones mejorar sus procesos, haciéndolos más eficientes y productivos. Ahora bien, con la globalización y el libre comercio se hace necesario implementar nuevas metodologías que aporten un valor agregado a las empresas y que permitan que estén a la vanguardia en el mundo competitivo teniendo como base fundamental la satisfacción de los clientes. Con la implementación de las herramientas para el análisis de calidad (ANAQ), las empresas dan un paso adelante en el desarrollo de nuevos sistemas de mejoras progresivas en todo el sistema organizacional, lo cual permite un sostenimiento, crecimiento y reconocimiento en todo el mercado. La inclusión de herramientas para la mejora continua, permite a las empresas obtener información solida con las suficientes bases para minimizar riesgos y aumentar la confiabilidad tanto de sus procesos como del producto ofertado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Pronósticos de demanda y análisis de capacidad para la asignación de fuerza laboral en el proceso de créditos de solución inmobiliaria en Bancolombia
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Rave Hernández, Luzenith; Echavarría Cuervo, Jacobo Hernán; Álvarez Gallo, Sandra Milena
    Este proyecto se realizó con la intención de impactar en el proceso de radicación de solicitudes de créditos hipotecarios de la empresa Bancolombia, debido a que, ésta no posee una adecuada gestión de la capacidad, lo cual ha generado que se cumpla la promesa de servicio tanto frente al gestor comercial como frente al cliente, por esta razón se analizan datos históricos del proceso para estimar valores futuros y proyectar como se puede comportar el proceso en los siguientes periodos y con esta información poder generar estrategias de cumplimiento y mejora del proceso.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    propuesta de mejora al proceso productivo en el taller Cobesgan
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Orozco Gil, Jaime Humberto; Echavarría Cuervo, Jacobo Hernán; Álvarez Gallo, Sandra Milena
    Con el desarrollo del presente trabajo se busca mejorar el método actual de producción en el taller Cobesgan y obtener múltiples beneficios en la fabricación de herrajes. Para este estudio, se inicia con la identificación de la causa por medio del uso de las herramientas de calidad, haciendo uso de la lista de chequeo bajo las 6M, en conjunto con el diagrama de Ishikawa, herramientas propias de la Ingeniería Industrial, con el fin de hacer un análisis coherente, además se realiza la tabulación de los resultados obtenidos y se determina que la causa principal que ocasiona la baja productividad es el método establecido en dicho proceso. Se realiza el cursograma analítico del proceso, dicha ilustración permite comprender de forma clara como se realiza las actividades, a partir de este, se hace el cursograma analítico propuesto, es ahí donde se obtiene unos primeros resultados productivos positivos, en el cursograma se ve la importancia del principio de la mínima distancia, reflejando ahorro en distancias, tiempos y operaciones, alcanzando resultados de producción superior al 50%, que se convierten en beneficios económicos importantes para Cobesgan, es de aclarar, que para obtener los resultados esperados, es importante saber que la implementación de los topes y matrices como herramienta metalmecánica, facilitan la disminución de los reprocesos, aumenta significativamente la calidad de los productos y facilita las operaciones a los colaboradores. También se puede ver la distribución de planta actual y el layout propuesto, mostrando un recorrido más lógico e ideal en forma de U , optimizando el proceso, minimizando los riesgos en la planta, reflejando disminución de distancias y, por ende, aumentando la productividad. Teniendo como base el análisis, se deja finalmente la estandarización de los procesos de corte, perforado y armado, de fácil comprensión por parte de los colaboradores que realizan dichas actividades, evitando reprocesos, y obteniendo mayor productividad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de mejora del proceso de maquinado en Invelectrónica S.A.S.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Valencia Vargas, Edison; Álvarez Gallo, Sandra Milena
    La Empresa INVELECTRÓNICA S.A.S. se encarga de producir cercas eléctricas y se distribuyen a nivel nacional, nace de una idea de emprendimiento y con el tiempo se ha convertido en una empresa con una fuerte estructura y posición en el mercado. El objetivo de este proyecto es realizar una propuesta de mejora en el proceso de maquinado que mejore los tiempos de recorrido de las operaciones en el proceso de maquinado y reduzca los cuellos de botella que se presentan en el área de ensamble, utilizando todos los conocimientos adquiridos en la carrera de producción industrial y puestos al servicio de la industria y el mejoramiento de los procesos. Para cualquier empresa, es de vital importancia el hacerles seguimiento y control a sus procesos, para lograr la estandarización de nuevos métodos de trabajo que buscan mejorar y optimizar los procesos, por eso se hace importante una conciencia de estar siempre en constante innovación. Se diseñó flujo de trabajo basados en un análisis de tiempos de recorrido, causas y efectos del cuello de botella en la operación de maquinado, que fue propuesto en la empresa INVELECTRÓNICA S.A.S. para mejorar la productividad en esta área y se presenta como validación de experiencia en I.U. Pascual Bravo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de mejora para reducir costos en las reparaciones de producto no conforme en el proceso productivo de la planta Inhierro S.A.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Gutiérrez Uribe, Arley de Jesús; Álvarez Gallo, Sandra Milena
    INDUSTRIAS DEL HIERRO S.A. es una compañía experta en la construcción de estructuras metálicas en Colombia. Desde su fundación en 1986, ha proporcionado servicios de ingeniería y edificación a clientes de los sectores público y privado, en Colombia y en otros países. La actividad fundamental de INDUSTRIAS DEL HIERRO S.A, se ha especializado en el diseño, fabricación y montaje de estructuras metálicas y cubiertas, así como de estudios de vulnerabilidad sísmica y reforzamiento de estructuras. En la actualidad se viene presentando cierto número de causas repetitivas en el proceso de ensamble de los elementos, como también imperfecciones en las soldaduras aplicadas en las superficies de uniones de conjuntos en todo el proceso de fabricación en la planta, el cual conlleva a reprocesos de los tiempos de entrega y elevados costos de reparación. Una vez identificada la dificultad y buscando la optimización de los procesos, costos y tiempos de respuesta, se propone realizar la implementación de los formatos de seguimiento para cada elemento buscando así mejorar los métodos de inspección de calidad al producto terminado el cual permita mejorar los tiempos de entrega, minimizar las reparaciones el cual tienen un alto costo. Generar propuestas que permitan eliminar estas causas es el propósito esencial de este proyecto, buscando que el proceso de fabricación de estructuras metálicas pueda adaptarse con facilidad y rapidez a los cambios del entorno, así como la demanda creciente que experimenta cada día el mercado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de mejoramiento en los tiempos de respuesta para la recolección y entrega de cargas de naturaleza perecedera en logística terrestre para Simple Logistics LLC
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Sanabria González, Sergio Andrés; Álvarez Gallo, Sandra Milena; Echavarría Cuervo, Jacobo Hernán
    En la gestión de la cadena de suministros integrada o Integrated Supply Chain Management, los retrasos e imprevistos generados por los agentes protagonistas en la logística de transporte están siempre presentes en su estructura y actividades. Las penalidades por el incumplimiento de los tiempos de recolección y entrega pactados en los contratos con las empresas trasportadoras generan insatisfacción en los clientes, retrasos en la recepción de productos para los compradores además de compensaciones económicas considerables. La empresa Simple Logistics LLC localizada en St. Charles, IL tiene como visión enfocarse en ser la opción de logística más confiable y honesta para clientes y transportistas que buscan simplificar sus desafíos de transporte, es un agente Broker que forma parte de la cadena de suministros encargado de gestionar la comunicación y logística desde un cliente o Shipper con un Carrier o empresa de transporte terrestre para la entrega de productos con temperatura de control en cadena de frío y carga general de manera intraestatal (Shorthaul) o interestatal (Longhaul) a los centros de despacho dentro de cuarenta territorios dentro de los Estados Unidos de América donde tiene influencia. (Logistics, 2022) El enfoque de este proyecto es lograr determinar las locaciones de recolección y las empresas transportadoras de carga contratadas para el envío de carga de naturaleza refrigerada donde Simple Logistics LLC sufre retrasos y prolongados tiempos de espera, además de la apropiada preservación de los productos en la cadena de frio donde su inadecuada gestión impacta negativamente la experiencia de usuario ante los productores y clientes. Lo anterior, permitirá diseñar y presentar una propuesta de mejora ante la empresa. La metodología comprende la recopilación de datos, toma y registro de tiempos, la revisión del tratamiento de la información, diseño de una estrategia innovadora que gestione los recordatorios de recolección y entregas al coordinador logístico o Dispatcher mejorando tiempos de entrega, disminuyendo retrasos y ahorrando costos en detenciones y demoras ante los clientes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de reestructuración en el sistema de control de inventarios en granjas porcícolas de la Empresa Solla S.A.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Castaño Rojas, Cristal Nayibe; Pineda Ortiz, Yeison Ferney; Echavarría Cuervo, Jacobo Hernán; Álvarez Gallo, Sandra Milena
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de sistema logístico de recolección, transporte y disposición de los materiales aprovechables en la fundación Socya
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Ruiz Villada, Juan Guillermo; Álvarez Gallo, Sandra Milena; Echavarría Cuervo, Jacobo Hernán
    La gestión eficaz de los materiales usados se ha convertido hoy en día en un aspecto crítico, no sólo desde el punto de vista de la responsabilidad económica, sino también social y medioambiental. Como organización dedicada al bienestar de la sociedad y la protección del medio ambiente, la Fundación Socya se encuentra en una posición única para abordar este tema y al mismo tiempo mejorar sus operaciones y reducir su impacto ambiental. En definitiva, el objetivo de este proyecto de investigación es diseñar un sistema logístico eficiente y sostenible para la recogida, transporte y eliminación de materiales usados para Fundación Socya. Este enfoque estratégico no sólo beneficia a la organización en términos de reducción de costos y cumplimiento normativo, sino que también fortalece su compromiso con la responsabilidad social y el cuidado ambiental, aumentando su capacidad de generar un impacto positivo en la sociedad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta para el diseño del departamento de ingeniería de la empresa Invesa S.A.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Henao Vélez, Juan Guillermo; Álvarez Gallo, Sandra Milena
    Esta propuesta pretende mostrar la viabilidad para la creación de un departamento de ingeniería en la empresa Invesa S.A, esto mediante la categorización de problemas donde se muestran las necesidades presentadas en cada área de la mencionada compañía, con el fin de que se evidencie la carencia de un departamento de ingeniería que pueda prestar apoyo a las áreas involucradas. Un departamento de ingeniería es el encargado de aplicar las técnicas del estudio del trabajo; el estudio de métodos y la medición del trabajo. El estudio de métodos se encarga de la reducción del contenido del trabajo de una tarea u operación, y la medición se encarga de investigar cualquier tiempo improductivo asociado a las tareas u operaciones, dando como resultado normas de tiempo de una manera mejorada. Implementándose el área de Ingeniería en Invesa S.A, Esto representaría grandes beneficios, tales como aumentar la productividad, reducir costos, contar con personal altamente capacitado, mayor eficiencia y mayor calidad en los productos. Se conocen todos los aspectos de operación, los recursos necesarios, también son conocidos los aspectos financieros que nos permiten de acuerdo al estudio realizado; conocer el total de la inversión inicial que sería de un valor de $149.875.750 y un ahorro de $ 153.997.701 este se obtendría manteniendo el mismo nivel de producción, a mayor producción mayor será el ahorro esto para el primer Año según el análisis realizado con; el analista de costos de compañía Anderson Neira.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta para el mejoramiento de inventarios para la Empresa Antioqueña de Rodamientos Medellín
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Ruíz Montoya, Oscar Alejandro; Álvarez Gallo, Sandra Milena
    En el siguiente trabajo se desarrolla una investigación de campo en una compañía de crecimiento acelerado, Antioqueña de Rodamientos ubicada en la Ciudad de Medellín, en la cual se involucran procesos comerciales, productivos y de inventarios sin manejar un control de procesos. Esto inicia desde la gerencia que pretende expandir el mercado sin tener presente las variables que afectan las entregas: inventarios, programación, materias primas y que entorpece el crecimiento y desarrollo óptimo de la compañía al igual que su rentabilidad. Durante el proceso de investigación se desarrollaron herramientas como el método descriptivo, diagrama causa - efecto, análisis de inventarios ABC y diagrama de Pareto. Con el propósito de analizar los métodos de control más adecuados para los procesos. El análisis arrojó todas las causas y consecuencias derivadas por no tener políticas y sistemas de control en los inventarios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta para el mejoramiento de tiempos y disminución de costos en el cargue de cemento a granel
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Zapata Ramírez, Santiago; Álvarez Gallo, Sandra Milena
    Argos es una empresa de industria cementera colombiana, con 51 por ciento de participación en el mercado, es el cuarto mayor productor de cemento de américa latina, y el único productor de cemento blanco en Colombia. Argos tiene inversiones en panamá, Haití y república dominicana. Es el sexto mayor productor de concreto en estados unidos y tan bien exporta cemento y Clinker a 27 países de todo el mundo. En el centro de distribución Medellín el proceso de despacho de cemento a granel genera demoras y reproceso que hacen poco eficiente la salida de los camiones e incrementando tiempos y costos, ya que al momento de pesar el camión, este debe desplazarse a unos 10 metros del silo para realizar el pesaje de la carga, si esta no es la cantidad correcta el camión debe desplazarse nuevamente hasta el silo y corregir la cantidad de cemento cargado; así se debe repetir este proceso hasta cargar el camión con la cantidad adecuada. Una vez identificada la dificultad y buscando la optimización de los procesos, costos y tiempos de respuesta, se propone realizar la implementación de basculas bajo los silos en el lugar de cargue del cemento, buscando así tener una mayor precisión en el proceso, mejorar los tiempos de respuesta, reducir costos y cumplir con todas las entregas. Generar propuestas que permitan eliminar esta restricción es el propósito esencial de este proyecto, buscando que este proceso de cemento a granel pueda adaptarse con facilidad y rapidez a los cambios del entorno, así como la demanda creciente que experimenta el cemento a granel.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta para la creación de un sistema de manejo y control de inventarios de los catálogos de la empresa Votre Passion S.A.S
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Arbeláez Barrios, María Camila; Berrío Cataño, Jorge Enrique; Echavarría Cuervo, Jacobo Hernán; Álvarez Gallo, Sandra Milena
    En este trabajo de grado se hace una propuesta para llevar el control y manejo de inventaros de los catálogos en la empresa VOTRE PASSION con los cuales se hace gran parte de las ventas de la empresa Leonisa. En la compañía se están presentando faltantes y excesos en la distribución de estos para las vendedoras y las empresas distribuidoras especializadas en las ventas por catálogo, por lo cual, se crea la necesidad de buscar algún método u herramienta para controlar este proceso y saber en qué momento se requiere enviar mas catálogos a las zonas o sacarlos de ellas para distribuirlos en otra parte y poder asegurar que todas las vendedoras tengan el catálogo a tiempo.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback