Browsing by Author "Ardila Marín, María Isabel"
Now showing 1 - 20 of 20
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de metodología para implementar pilares de mantenimiento productivo total en EMVARIAS(2016) García Londoño, Johan Sneider; Sampedro Pérez, Yerson Daniel; Marín Muñoz, Sebastián de Jesús; Ardila Marín, María Isabel; Olmos Villalba, Luis CarlosResumen: En este trabajo se plantea la metodología para desarrollar esta propuesta el proyecto: Etapa uno: caracterización contexto operacional y planes de mantenimiento actuales del parque automotor Esta primera etapa se desarrollará mediante las siguientes actividades: visita a EMVARIAS para obtención del inventario de los vehículos que conforman el parque automotor y los programas de mantenimiento que actualmente están planteados para estos activos. Visita a los proveedores de los servicios de mantenimiento para verificar el cumplimiento de los diferentes programas existentes. Verificación de los procedimientos existentes para las actividades de mantenimiento, a nivel de planeación, organización, ejecución y control. Etapa dos: mejoras enfocadas y mantenimiento autónomo. La segunda etapa se desarrollará con las siguientes actividades: Diseño de las listas de chequeo para socializar con los conductores y proveedores de servicios de mantenimiento. Diseño de formatos para el reporte de anomalías por parte de los conductores de los vehículos. Diseño del plan de capacitación para conductores, proveedores y departamento administrativo y de mantenimiento de Emvarias sobre: fundamentos del TPM, implementación de 5S, listas de chequeo, registro de anomalías y mantenimiento autónomo. Etapa tres: mantenimiento planeado. Las actividades a desarrollar en la tercera etapa serán: Análisis del programa de mantenimiento actual. Propuesta de modificaciones para el programa de mantenimiento, que incluyan las actividades de mantenimiento autónomo.Item Diseño de metodología para implementar pilares de mantenimiento productivo total en EMVARIAS(2016) García Londoño, Johan Sneider; Sampedro Pérez, Yerson Daniel; Marín Muñoz, Sebastián de Jesús; Ardila Marín, María Isabel; Olmos Villalba, Luis CarlosEn la actualidad las empresas por su búsqueda permanente de satisfacer al cliente, para el logro de sus objetivos organizacionales, deben ser competitivas; de lo contrario su permanencia y crecimiento en el medio productivo corren grandes riesgos. En este sentido el mantenimiento toma cada vez más importancia, presentándose en esta área de las compañías grandes oportunidades de mejora, puesto que contribuye directamente con el aumento de la productividad y rentabilidad de estas. Con la evolución del mantenimiento a través de la historia, hoy en día las actividades básicas de mantenimiento, correctivo, preventivo y predictivo; pueden ser complementadas con los enfoques modernos de gestión de activos, entre los que se encuentra el TPM (Total productive Maintenance), mantenimiento productivo total.Item Diseño de plan de mantenimiento a centro de mecanizado milltronics mm18 y torno CNC milltronics ml16/40(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Rodríguez Castañeda, Cristian Camilo; Gómez Muñoz, Santiago; Ardila Marín, María IsabelEl centro de mecanizado y el torno CNC desempeñan un papel fundamental en la empresa Maquinarte S.A.S. debido a esto, a la complejidad de los equipos y a los paros no deseados, es necesario un plan de mantenimiento que contribuya con aumentar la disponibilidad, vida útil y trazabilidad de los mismos. Dicho plan de mantenimiento preventivo se desarrollará por medio de varias etapas, en las cuales se definirá las piezas con mayor desgaste, los puntos de daño focales, se documentará la información y se propondrán formatos que permitan construir la hoja de vida de cada equipo. La importancia del proyecto incide en la posibilidad que tiene un plan de mantenimiento en mejorar las capacidades de producción empresariales, a tener una historia y en un futuro aportar a un sistema de calidad. Por lo cual se propone elaborar un plan de mantenimiento preventivo y hojas de vida de dos de los activos para la empresa Maquinarte S.A.S.Item Diseño de plan de mantenimiento preventivo para elevadores de vehículos en el taller de mecánica ANDAR CHEVROLET(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Marín Castrillón, Holman; Galeano León, Daniel Fernando; Ardila Marín, María IsabelLa constante necesidad de mejorar procesos y ser competitivos en el mercado, con lleva a la búsqueda permanente de nuevos métodos y procesos para suplir necesidades detectadas. El presente proyecto se elabora con la aprobación de la empresa ANDAR CHEVROLET, desde el área de mantenimiento, debido a que la empresa no cuenta con un plan de mantenimiento preventivo para los elevadores de vehículos en el taller y esto afecta la productividad del lugar, además el mantenimiento es considerado una actividad fundamental para tener un excelente funcionamiento de los elevadores, mejorar la calidad del servicio, la seguridad y lograr la satisfacción del cliente. Por esto nace la necesidad de mejorar el proceso de mantenimiento de los elevadores, para evitar el desgaste, las fallas y por ende el mantenimiento correctivo que genera alto costo, pérdida de tiempo y producción. La solución que se propone es diseñar un plan de mantenimiento preventivo para evitar llegar al correctivo, logrando así reducir el daño de los elevadores de vehículos, mejorando cada día la productividad de la empresa y así poder crear mayores oportunidades de crecimiento que trae beneficios tanto para la empresa como para los empleados y los clientes.Item Diseño de un plan de mantenimiento preventivo para la empresa Comayca LTDA.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Chavarría Rojas, Diego Alexander; García Osorio, Eider Arturo; Gaviria, Alejandro; Ardila Marín, María IsabelResumen: El proyecto busca mantener los equipos en estado productivo, para lo cual se van a determinar los puntos críticos y los ajustes requeridos, que garanticen la continuidad de la producción, buscando prever: 1. La aparición de daños y la corrección de estos con un máximo de eficiencia, confiabilidad y un mínimo de costos, prolongando así su vida útil en tiempo. 2. Reducir los costos mediante la aplicación adecuada del mantenimiento preventivo, mejorando el control y gastos extraordinarios, como los causados por interrupciones, fallas en los equipos e instalaciones, perdidas en la producción por baja calidad, eliminando trabajos innecesarios por medio de las acciones rutinarias de prevención de fallas y roturas, aplicando métodos y procedimientos lógicos y racionales, usando equipos y herramientas de mantenimiento adecuados para el trabajo a realizar. 3. Planificación y programación de los trabajos de mantenimiento, para establecer y aplicar normas y procedimientos efectivos de seguridad industrial para sus operarios.Item Diseño de un plan de mantenimiento preventivo para máquina empacadora EH-02(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Rueda Correa, Julián; Mejía Orrego, Fabián; Ardila Marín, María IsabelResumen: La empresa Tecnología en Maquinaria de Empaque LTDA (T.M.E LTDA) como compañía vanguardista cree en la necesidad de que los equipos vendidos tengan especificaciones técnicas y de mantenimiento facilitando la incorporación en otros mercados y la sostenibilidad de la compañía en el tiempo. Para lograr tal fin y ayudar a mejorar ese proceso continuo se pretende elaborar un plan de mantenimiento preventivo para la maquina empacadora horizontal EH-02, brindando mayor valor agregado al comprador y que lo haga sentir acompañado y con respaldo. Se pretende realizar en la maquina empacadora horizontal EH-02 específicamente porque es un modelo que apenas están incursionando en el mercado y necesita ser impulsado con mayor fuerza, además el resto de equipos ya cuenta con un plan de mantenimiento preventivo que se entrega con los demás catálogos al cliente al momento de entregar la maquina por primera vez. La realización de este plan de mantenimiento es importante porque con este se pretende alargar la vida útil de la maquina mediante rutinas preventivas y frecuencias haciendo que sus componentes duren más y se eviten paros de la maquina no programados, haciendo más eficiente la producción de los clientes.Item Diseño de un programa de mantenimiento preventivo para la empresa Agenciauto S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Rodríguez López, Andrés; Ardila Marín, María IsabelResumen: En este trabajo, se presentó una propuesta de mantenimiento a la empresa Agenciautos S.A, en el cual se crea un programa bien desarrollado, con el fin de poder evitar altos costos y accidentes laborales, aumentando el ciclo de vida de los activos principales. Se espera mitigar un poco este problema, ya que con un debido control de cada equipo se puede prevenir que ninguna de las partes se encuentre afectada. Se concluye, qué gracias a una buena labor, se puede entender más a fondo un tema, siendo muy beneficioso para la compañía y los interventores de esta labor. El mantenimiento preventivo de un equipo, evita que se genere un daño mayor en los equipos, que solo pueda generar pérdidas no cuantificables. Trae beneficios para las compañías y su personal, reduciendo costos en mantenimientos correctivos.Item Diseño de un programa de mantenimiento preventivo para los equipos del área de infraestructura de la empresa ASF Soluciones S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Salas Bustamante, Daniel Arley; Alzate Rojas, Juan David; Ardila Marín, María IsabelLa intención de elaborar un programa de mantenimiento preventivo a los equipos del área de infraestructura de ASF Soluciones, se debe a que no se tiene; siendo esta área una línea de servicios relevante y de ingresos sustanciales para la compañía por la ejecución de grandes proyectos. Por tanto, es conveniente no desatender los instrumentos para la realización de las obras contratadas, sino brindar herramientas y estrategias que proporcionen organización, confiabilidad, agilidad y previsión, de manera que haya mayor cumplimiento en el cronograma estipulado para el desarrollo de sus labores. A su vez, para proteger los activos de la compañía, ofrecer garantías a los colaboradores de contar con herramientas en óptimas condiciones para su desempeño laboral, al igual, fomentar el buen uso y protección de los equipos.Item Diseño de una estrategia efectiva para la implementación del mantenimiento basado en la confiabilidad (RCM) en la empresa Furima(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Galeano Montoya, Jhon Wilmar; Cardeño Vásquez, Yurian Daniela; Ardila Marín, María IsabelEste proyecto se lleva a cabo para establecer el diseño de plan de mantenimiento basado en la confiabilidad para la empresa Furima S.A.S, esto con el fin de disminuir los paros imprevistos y favorecer la productividad de la empresa. Lo que garantizará que los recursos disponibles y los activos que se manejan en el área de producción sean más eficientes, previniendo así, futuros fallos y paros prolongados no programados. Para lograr el desarrollo de este proyecto se contemplan varios aspectos de importancia para las empresas que en la metodología de RCM son tenidos en cuenta, estos son: modalidades de fallo de los activos, así como consecuencias, impactos de las fallas, criticidad, recursos necesarios, acciones que permitan mitigar los efectos de las fallas, que respalda sólidamente el plan de mantenimiento y que permite la cuantificación del beneficio del plan propuesto.Item Diseño del módulo de gestión de mantenimiento para los laboratorios de la Facultad de Ingeniería de la Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Blandón Giraldo, Elver Julián; Ardila Marín, María IsabelLa presente tesis contiene la descripción del Módulo de Gestión de Mantenimiento diseñado para los laboratorios de la Facultad de Ingeniería de la Institución Universitaria Pascual Bravo; se podrá encontrar información sobre la evolución del mantenimiento preventivo, la importancia de llevar los registros y el funcionamiento paso a paso del Módulo entregado. El módulo de Mantenimiento está diseñado con herramientas accesibles para cualquier usuario que posea la suite de Office distribuida por la compañía Microsoft, lo que demuestra que es posible desarrollar herramientas para la gestión del mantenimiento a pequeña escala, sin necesidad de hacer grandes inversiones. La principal ventaja de este tipo de aplicaciones es que puede ser modificada según las necesidades específicas del entorno en que se vaya a utilizar.Item Diseño del Programa de Mantenimiento Preventivo para los Equipos Críticos de la empresa Gisaico S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Acosta Restrepo, Alexander; Ardila Marín, María IsabelEn el presente trabajo se lleva a cabo el desarrollo de un plan de mantenimiento preventivo enfocado en la maquinaria pesada más crítica que ingresa al taller de equipo mayor de la empresa Gisaico S.A. ubicado en el municipio de Copacabana-Antioquia. Mediante el plan se tiene el propósito de optimizar el funcionamiento de la maquinaria logrando con ello el incremento de la productividad de la misma, además de disminuir paros por fallas, tiempos de mantenimiento y sobre costos de operación. El plan de mantenimiento se encamina a la prevención de fallas de la maquinaria, para ello se debe proponer un método estratégico que aborde los diferentes aspectos y elementos necesarios para la optimización de los equipos implicados en servicios de construcción y otras actividades similares. El trabajo se desarrolla con la premisa de que a lo largo de los años las organizaciones se encuentran en un continuo proceso de mejora; recurriendo a la estandarización de procedimientos y tecnificación, para esto han buscado que su maquinaria se encuentre en las mejores condiciones operativas, surgiendo así los programas de mantenimiento que permiten que se conserve y prolongue la vida útil de los mecanismos. Por lo anterior, este proyecto sugiere un plan de mantenimiento preventivo encaminado en la prevención de fallas, optimización de equipos y maquinaria. Se desarrolla la caracterización de los activos, diagnóstica las condiciones actuales del mantenimiento, y se propone el plan de mantenimiento para los equipos más críticos de la compañía.Item Diseño del programa de mantenimiento preventivo para los equipos del centro de diagnóstico automotriz Hangares S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Padilla Henao, Heyne; Ardila Marín, María IsabelEn el mantenimiento es una actividad indispensable para cualquier tipo de empresa, porque este permite dar cumplimiento a las obligaciones contraídas con sus clientes. Además, alarga la vida útil de sus equipos y aumenta simultáneamente sus ganancias, pero muchas empresas creen que este solo aumenta los costos de funcionamiento y que es un gasto innecesario. Muchos de ellos prefieren esperar hasta que sus equipos o máquinas se averíen para realizar reparaciones. En la mayoría de los centros de diagnóstico automotriz o CDA se utilizan equipos de alta precisión y costo, los cuales no poseen un programa de mantenimiento preventivo, lo cual ocasiona fallas imprevistas obligándolos a cerrar por varios días mientras se repara la máquina o equipo averiado. Esto genera pérdidas económicas e incluso de sus clientes porque la gran mayoría se van a otros CDA y no vuelven. Por tal motivo, el centro de diagnóstico automotriz conocido como HANGARES S.A.S tomó la decisión de crear el programa de mantenimiento preventivo para sus equipos, lo cual le permitirá seguir operando de manera continua. A continuación, se encuentra el conjunto de actividades realizadas para la creación del programa de mantenimiento preventivo de los equipos o máquinas utilizadas por el centro de diagnóstico automotriz HANGARES S.A.S durante las pruebas técnico mecánicas realizadas.Item Diseño para adaptar hidroxy en un motor de combustión interna diesel(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Naranjo Gómez, Esteban; Rozo Granada, Juan Esteban; Lopera Barrientos, José David; Ardila Marín, María IsabelResumen: Analizando problemáticas actuales del medio ambiente, como el calentamiento global y los efectos de gases invernadero y realizando labores investigativas del hidrógeno como combustible, se evidencia que en teoría el hidrógeno mezclado con gasolina o con acpm mejora la eficiencia del motor de combustión interna, reduciendo el consumo de combustible aprovechando más la energía calorífica de la combustión de esta, alargando la vida útil del motor debido a que el hidrógeno no maltrata las piezas de metal por el contrario barre los depósitos de carbón que se hacen al interior de la cámara de combustión y reduciendo la emisión de gases contaminantes de escape, en grandes proporciones de porcentaje de cada gas.Item Implementación de un laboratorio para el monitoreo y análisis de lubricantes en la planta Guayabal de la empresa Grupo Familia Medellín para aumentar la confiabilidad y disponibilidad de los equipos de producción(2013) Álvarez Hincapié, Jorge Alejandro; Montoya Cifuentes, Hugo Eliecer; Parra Correa, Gladys Elena; Ardila Marín, María IsabelResumen: La disponibilidad y confiabilidad de todos los equipos productivos de una empresa dependen principalmente de una buena gestión de mantenimiento, pero el principal paso para que esto se dé y los costos de mantenimiento se mantengan acotados es la implementación de un buen programa de lubricación acompañado de las mejores prácticas de clase mundial. El mantenimiento predictivo, como estrategia enfocada al monitoreo de los lubricantes, es la metodología que complementa un buen programa de lubricación, ya que al mantener los lubricantes y los componentes mismos en observación, los paros no programados se mantendrán en un índice muy bajo y la optimización de los recursos también será uno de los resultados obtenidos. Este proyecto presenta la manera de implementar un laboratorio con los equipos necesarios para el monitoreo de las principales variables de los aceites industriales, y así poder visualizar los cambios que estas presentan manteniendo el control y estar preparados para cualquier anormalidad que se pueda detectar. Todo esto apunta a un objetivo principal que es mantener posicionada la empresa en el mercado competitivo; sin que los costos de mantenimiento superen los costos de producción.Item Levantamiento de la información del laboratorio de maquinas herramientas para el software de mantenimiento de la Institución Universitaria Pascual Bravo(2017) Cardona Cano, Brandon; Rodríguez Gaviria, David; Ardila Marín, María IsabelResumen: El presente informe de la modalidad investigativa del trabajo de grado, presenta las actividades realizadas para el proyecto “Desarrollo de un CMMS para los laboratorios de la Institución Universitaria Pascual Bravo” de la línea de mantenimiento del Grupo de Investigación e Innovación en Energía (GIIEN), el cual requiere del levantamiento de la información de los equipos del laboratorio de máquinas herramientas. Este informe contiene los resultados obtenidos, los cuales incluyen el desarrollo de las fichas técnicas, programas de mantenimiento y cartas de lubricación de las máquinas herramientas del taller “5-101”, según los requerimientos del software de mantenimiento, en construcción y diseño, para la Institución Universitaria Pascual BravoItem Manual para la implementación de las buenas prácticas de manufactura en la Empresa Productos Plásticos KAMIL(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Salas Bustamante, Daniel Arley; Alzate Rojas, Juan David; Loaiza Aguirre, Julián Andrés; Ardila Marín, María IsabelItem Plan de mantenimiento preventivo para la empresa Alimentos de los Ríos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Galeano Madrid, José David; Montoya Carmona, Anderson; Serna Lizcano, David Gustavo; Ardila Marín, María IsabelResumen: En las industrias alimenticias son elevadas las inversiones en la maquinaria y equipos que intervienen en sus procesos productivos y la falta de cuidado en estos disminuye sus niveles de productividad y por lo tanto su rentabilidad, es por esto que el mantenimiento se hace indispensable para garantizar su competitividad. Con este proyecto se pretende diseñar un plan de mantenimiento preventivo para los equipos que son usados en la empresa Alimentos de los Ríos, dedicada a la producción y comercialización de productos comestibles a base de frutas, luego de haber detectado fallas y desgaste recurrente en su maquinaria. Por medio del plan de mantenimiento preventivo se busca aumentar la productividad y así generar mayor competitividad para la empresa, disminuir la accidentalidad y los reprocesos en producción, minimizando los gastos por reparaciones correctivas en los activos de la compañía.Item Programa de mantenimiento crioconcentrador Niro en Colcafé S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Amaya Rodríguez, José Ignacio; Herrera, Juan Carlos; Ardila Marín, María IsabelResumen: Este trabajo es importante para Colcafé S.A.S, porque se busca dar solución a las diferentes afectaciones que se presentan en el normal funcionamiento del crioconcentrador los cuales conllevan a evidenciar los tiempos improductivos por mantenimientos correctivos que solo se realizan al equipo cuando se presenta la falla, teniendo como consecuencia baja productividad y mayor tiempo de alistamiento para arrancar el equipo; por lo anterior se busca implementar un programa de mantenimiento, con la opción de profundizar más en todos los tipos de intervenciones que requiere el activo, para presentar así una propuesta innovadora que ayude a aumentar la productividad del crioconcentrador donde actualmente se están presentando tiempos perdidos en los alistamientos hechos por el operario antes de poner la maquina a producir por motivo de paros no programados. Si se aplica el plan de mantenimiento preventivo y predictivo debidamente, no se tendrán alteraciones en la programación de la producción y se podrá reducir los tiempos improductivos así tener una producción constante, de buena calidad y que satisfaga las necesidades de la planta y/o usuario.Item Programa de mantenimiento preventivo para máquina bordadora Happy modelo Hcg-1004-45ttc(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) García Tobón, Eddy Santiago; Marín Ramírez, Andrés Felipe; Salazar Arango, Luis Fernando; Ardila Marín, María IsabelEl propósito de este proyecto es establecer un programa de Mantenimiento Preventivo (MP) programado para la máquina bordadora Happy Modelo HCG-1004-45TTC con el fin de evitar paros indeseados en las líneas de producción donde pueda ser utilizada conservando las características iniciales mediante revisiones mensuales, limpiezas y lubricaciones estandarizadas que contribuyan con el rendimiento de esta para desempeñar sus funciones operativas; al igual que el establecimiento de KPI´S ( Key Performance Indicators) o indicadores clave de desempeño para un adecuado seguimiento a dicho programa de mantenimiento (ver la figura 1). Para esto es necesario contar con conocimientos interdisciplinarios fortalecidos de experiencia y habilidad para el trabajo en equipo de tal modo que se proyecte viable en términos de recurso humano la implementación del programa de mantenimiento MP (Mantenimiento Preventivo) para la máquina Happy y que sirva como piloto para futuros aplicaciones al resto de los equipos de las líneas de producción.Item Restauración, plan de mantenimiento y mejora del sistema de frenos de la motocicleta AKT 110 Smart(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Gaviria Escobar, Juan Fernando; Saldarriaga Ruíz, José Manuel; Tabares García, Luis Eduardo; Ardila Marín, María IsabelResumen: La Institución Universitaria Pascual Bravo por su trayectoria y reconocimiento en la formación de la tecnología en Mecánica Automotriz, requiere de una infraestructura en laboratorios que garantice el correcto proceso de enseñanza - aprendizaje. Actualmente se evidencia la necesidad del mantenimiento y remodelación de algunos de los activos con que cuenta en estos laboratorios para optimizar las actividades prácticas de los estudiantes. En el laboratorio de motores de Mecánica Automotriz del bloque 4, se encuentran desde bancos de pruebas para motores, frenos, cajas mecánicas, turbos, motocicletas, entre otros. Dado el paso del tiempo, el deterioro y falta de partes en la motocicleta AKT 110 Smart; (motocicleta ubicada en este laboratorio), surge la idea como aporte a la institución, hacer un mantenimiento correctivo suministrando de piezas faltantes, elaboración del manual de mantenimiento, el cual es muy importante para garantizar su disponibilidad y seguridad; y la adaptación de un sistema de tracción de control de frenado (TCB) que sirva para ilustrar este tipo de mecanismos, mostrando a la vez como pueden modificarse automotores adaptándoles sistemas modernos.