Browsing by Author "Cardona Acosta, Juan Carlos"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Desarrollo de una aplicación online automatizada para realizar los tamizajes de salud en una red de colegios por el área de alimentación consciente de una empresa de servicios(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Montoya Restrepo, Luisa Fernanda; García Aguirre, Liliana María; Cardona Acosta, Juan CarlosEl área de Alimentación Consciente de una Empresa de Servicios realiza tamizajes de salud a los estudiantes de su red de colegios para saber el estado nutricional en el que se encuentran y conservar la información a través del tiempo sobre su crecimiento. En la actualidad, usan archivos de Excel para guardar los datos personales de los alumnos, así como los resultados que obtienen al realizar el proceso de toma de peso y talla, pero es difícil para el departamento manejar gran cantidad de datos, adicional que deben usar una calculadora Anthropométrica para obtener los cálculos nutricionales generando un gasto de tiempo y de personal. Usando la metodología ágil SCRUM y las herramientas Microsoft Power Platform por las que la organización ya paga una licencia, se realiza una solución de software que incluye una estructuración de datos con Power Query que transforma los datos que tienen en un Excel para subirse a una base de datos en Dataverse con un flujo de procesos en Power Automate, una aplicación en Power Apps que permite consultar, crear y actualizar tanto los datos personales de los estudiantes como de los tamizajes y finalmente, unos flujos de procesos en Power Automate que permiten realizar los cálculos matemáticos para conocer el resultado de cada uno de los indicadores que componen el estado nutricional. Se espera para una siguiente fase de desarrollo, adicionar más indicadores de crecimiento nutricional, incluir empleados y madres gestantes, y que los cálculos se hagan en tiempo real sin necesidad de automatización.Item Desigualdad educativa y tecnológica en la ruralidad del corregimiento Santa Rita (Andes - Antioquia)(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Cardona Cadavid, Sofia; Zapata Garcia, Sebastián; Cardona Acosta, Juan CarlosEs conveniente hacer este estudio porque el acceso a internet no solo brinda información, sino que también ayuda a profesores y estudiantes a desarrollar habilidades digitales esenciales en la economía actual. La falta de acceso limita la capacidad de los estudiantes y/o docentes para desarrollar estas habilidades, lo que puede detener su desarrollo personal o empleabilidad. El estudio de las afectaciones por la falta de internet en las escuelas rurales del corregimiento de Santa Rita, ubicado en el Municipio de Andes, Antioquia, va a contribuir a dar una conexión con el mundo exterior, dando a conocer las problemáticas por las que pasan las comunidades rurales. Al estudiar la falta de acceso a internet en las escuelas rurales, se pretende disminuir la brecha digital y la desigualdad educativa. Se pretende investigar cómo se podría proporcionar acceso a la educación en línea, lo que puede ser muy importante para mejorar la calidad educativa. Se explorará la disponibilidad de recursos educativos en línea y la viabilidad de plantear una biblioteca digital. Este estudio puede proporcionar una base teórica sólida para la formulación de proyectos educativos, proyectos de mejoramiento de las redes de telecomunicaciones en el corregimiento. Las empresas proveedoras de servicio de internet pueden utilizar la investigación para identificar oportunidades de inversión en la expansión de la infraestructura de banda ancha en el área de Santa Rita.Item Identificación del proceso de construcción de impresoras 3D para las regiones en el marco del trabajo en fabricación digital de la comunidad maker(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Erazo Arturo, Bonny Katiana; Pino Ramos, Carlos Enrique; Cardona Acosta, Juan CarlosEn el desarrollo de esta monografía el tema principal es la impresión 3D, es fundamental que inicialmente se comprenda la historia cronológica de esta tecnología y los avances que año tras año se han dado importancia a esta práctica, por eso es muy importante determinar el aporte que brinda a la educación y para determinar que aporta la impresión 3D a la educación podemos basarnos en las investigaciones previas de esta práctica, por ejemplo, el aporte del ministerio de educación y cultura indica que: Enseñar desde un enfoque simple de transmisión y retención de información ya no nos sirve, este es el modelo educativo que sirvió a la primera y segunda revolución industrial. Hablar de lo concreto cada vez tiene menos sentido, hoy es necesario hablar de lo general, del contexto. Partamos de una idea: conocer de memoria todos los ríos de España. Previo al acceso general a internet, tenía sentido aprender y retener información de este tipo. En el momento que podemos acceder a la información en cualquier momento y lugar, lo importante ya no es tanto retener los datos, sino saber donde conseguirlos y cómo utilizarlos. Jorquera Ortega, A. (2016). Fabricación digital: Introducción al modelado e impresión 3D. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.