Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cardona Arango, Jhon Alexander"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 8 of 8
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Creación de empresa "Somos MP"
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Chica Carmona, Luis Camilo; Arteaga Uribe, Carlos Weimar; Hernández Meneses, Ana María; Cardona Arango, Jhon Alexander
    Resumen: El proyecto que se describe en este texto, esta orientado a la realización de un estudio de factibilidad de una empresa, que a partir del momento se nominará SOMOS MP Ltda. , dicha empresa está pensada desde el sector industrial, cuya actividad se especializará en la fabricación y comercialización de madera plástica, material poco explorado pero muy versátil, que puede contribuir no sólo con la cobertura de la necesidad de madera para diferentes sectores de la industria, sino que también cumple el objetivo de disminuir racionalmente la tala de arboles y darle a los residuos sólidos un uso adecuado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Elaboración de un plan de negocios para crear empresa de fabricación de telas artesanales y confección de prendas
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Acevedo Lema, Mailek Catherine; Valencia Hurtado, Sandra Milena; Cardona Arango, Jhon Alexander
    Al momento de conformar una empresa se hace necesaria una investigación acerca de los ámbitos que se exploran a través del plan de formulación para asegurar su factibilidad, por esto ante la idea de una futura empresa de carácter manufacturero y comercial, que se propone fabricar telas de modo artesanal por medio de un telar convencional apto para la producción de telas con diseños propios y con características de hasta de un metro y medio de ancho. Es necesario en un comienzo remitirse a la esencia del trabajo artesanal, a los factores que intervienen en él y a una contextualización de este tipo de trabajo en el medio actual todo esto se logra por medio de un análisis y una investigación sobre la propuesta que se presenta para la empresa, todo esto compone aspectos fundamentales que son inherentes a un plan de negocios para producir y comercializar prendas de vestir, por lo tanto durante este plan de negocio se pretende abarcar tanto aspectos de fondo que se trabajan dentro de la propuesta de empresa como es el modo de producción artesanal, elementos simbólicos, culturales, y sociales que intervienen en él, y que enriquecen el campo del diseño, y también los aspectos del mercadeo para asegurar la factibilidad de la propuesta de empresa. Por lo que investigar acerca del papel del diseñador, del artesano, del mercado a quien se dirigen los productos es necesario como lo son también los demás estudios: técnico, organizacional, legal y financiero.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de factibilidad para el diseño y la producción de tallas especiales (grandes)
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) García Meneses, Ingrid Vanessa; Urrego Gallego, Diana Isabel; Cardona Arango, Jhon Alexander
    Este proyecto está orientado al estudio de factibilidad de diseño y producción de tallas especiales (grandes) ubicada en la ciudad de Medellín, especializada en la fabricación y comercialización de vestuario para las gorditas innovando con la variedad y comodidad de este producto. Esta idea de negocios surgió al observar que existía un mercado poco explotado en Medellín y sus alrededores, ya que en la actualidad existen pocos almacenes dedicados a la comercialización de tallas grandes. Este mercado, está compuesto de mujeres de contextura física gruesa tiene un mayor volumen que el de la población promedio, debido a que padecen de trastornos relacionados con el sobrepeso y la obesidad. El proyecto se fundamenta en un estudio de mercado, por medio de una encuesta realizada a 2010 mujeres del Valle de Aburra, el cual nos permite determinar el perfil del consumidor en este caso son mujeres entre 20 y 40 años de edad pertenecientes a los estratos 2,3 y 4 con un salario mensual que moderado (que se encuentra en un promedio mínimo). Así mismo se determinó la obtención de las fuentes primarias.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan de negocios para el montaje de una agencia de diseño gráfico en la industria fonográfica independiente de la ciudad de Medellín
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Castillón Henao, David Steve; Monsalve Upegui, Julián David; Torres Cardona, Sebastián; Cardona Arango, Jhon Alexander
    En este estudio de viabilidad para el montaje de una agencia de diseño grafito para la industria fonográfica, se pretende abarcar las necesidades de las bandas y músicos independientes que no cuentan con sellos de producción musical que realicen una adecuada difusión de su imagen a través de los diferentes medios de comunicación como lo son la radio, a televisión, la Internet y los diferentes medios impresos, que representan la falencia mas grande a la hora de un músico independiente dar a conocer sus proyectos y generar una adecuada recordación en su publico objetivo. Los objetivos específicos a desarrollar para la elaboración del proyecto son un Estudio de Mercado: con este se pretende analizar las necesidades básicas del público objetivo al que va dirigido la agencia de diseño grafito. Otros de los Estudios esenciales para poder atender a este.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un plan de negocios para la empresa Xieska
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Álvarez Arias, Xiomara; Grisales Giraldo, Karol Milena; Torres Sánchez, Estefanía; Cardona Arango, Jhon Alexander
    En la industria tanto textil como la de moda actual, las empresas en su afán de innovar se enfrentan a la necesidad de satisfacer un mercado exigente que quiere productos de excelente calidad, a buen precio y sobre todo modernos. Actualmente la industria de moda cuenta sobre todo con las ventas del mercado de masa. El mercado de masa cubre las necesidades de un amplio rango de clientes, produciendo ropa lista para usar en grandes cantidades y tamaños estándar. Materiales baratos usados creativamente producen moda asequible. El producto final puede ser vendido a un precio mucho más bajo que un producto de exclusividad. Por lo tanto, nuestra propuesta pretende investigar sobre la viabilidad de crear un espacio, en el cual tanto clientes como diseñadores puedan aportar una idea para la realización tanto de asesoría como del diseño, la mordería y muestra física, para así atender de forma adecuada las necesidades del cliente y entregar a estos un producto que satisfaga todas sus expectativas y necesidades.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un plan de negocios para la marca Cuero and Jeans
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2008) Orrego Martínez, Leidy Cristina; Zuluaga Ossa, Jeny Catalina; Cardona Arango, Jhon Alexander
    Este proyecto esta orientado al estudio de la factibilidad de una marca ubicada en la cuidad de Medellín, especializada en la fabricación y comercialización de vestuario y accesorios femeninos con una mezcla innovadora de materiales como lo son el denim y el cuero y de la cual, según un estudio sectorial, no se registra competencia directa actualmente. El proyecto se fundamenta en un estudio de mercado, por medio de una encuesta aplicada a 60 mujeres en el Valle de Aburrá, el cual permite determinar el perfil del consumidor el cual lo componen mujeres entre los 18 y 35 años de edad, pertenecientes a los estratos 3, 4 y 5 y con un salario mensual moderado. Igualmente se determinó la fuente de obtención de la materia prima. Con el análisis obtenido de los resultados del estudio de mercado, se procede a realizar un diagnóstico del producto y sus características, y se implementaron los recursos tecnológicos, técnicos y humanos ajustados a las necesidades de la producción de dichos productos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un plan de negocios técnico en el diseño y la encuadernación personalizada en el barrio Niquía del Municipio de Bello
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2008) Buriticá Grajales, Lina María; Hurtado Londoño, Angela María; Martínez Diaz, Paola Patricia; Cardona Arango, Jhon Alexander
    En la actualidad existen diversas empresas dedicadas al diseño de encuadernación, pero todas han conservado siempre el mismo estilo tradicional, sin dejar a un lado los buenos diseños de portadas, pero ninguna se ha arriesgado a mostrar al consumidor algo diferente e innovador, un diseño con el que el cliente se pueda identificar y diferenciar de los demás, con el que pueda sentir exclusividad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Referente de un sistema de costos para industrias Felur basado en el costeo tradicional
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Orlas Tamara, Brayan; Holguín Piedrahíta, Jeferson; Luján Montoya, Juan Diego; Cardona Arango, Jhon Alexander
    Resumen: En industrias FELUR se tienen algunas falencias con respecto al tema de costos en las cuales es necesario realizar una corrección, para optimizar los beneficios económicos de la empresa y por ende el crecimiento y desarrollo de sí misma, con el proyecto se pretende que la empresa tenga un referente de un sistema de costos de forma tal que se pueda mejorar la gestión de los procesos con respecto a la eficiencia, para realizar comparativos entre lo que se tiene y lo que se podría tener para la mejora de los procesos. El estudiante por medio de esta aplicación podrá tener acceso a unos conocimientos más prácticos y se verá envuelto en una serie de problemas los cuales debe dar solución para así afianzar sus conocimientos en su vida profesional. Debido a este proyecto, el estudiante podrá demostrar los conocimientos adquiridos durante su carrera y dejar registro sobre la calidad de la educación en la institución universitaria donde ha realizado sus estudios. Con lo anterior se puede dar fe de la importancia de este proyecto tanto para la empresa como la comunidad educativa, apuntando al crecimiento y desarrollo institucional, profesional y social, que es el fin al cual se quiere llegar.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback