Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "García Aguirre, Liliana María"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 6 of 6
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación web funcional para gestionar la contratación de servicios varios para empresas y personas naturales.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Ogaza Cogollo, Eliobys; García Aguirre, Liliana María
    En el presente trabajo de grado llamado APLICACIÓN WEB FUNCIONAL PARA GESTIONAR LA CONTRATACION DE SERVICIOS VARIOS PARA EMPRESAS Y PERSONAS NATURALES, se realizó una aplicación web que permite gestionar la contratación de servicios varios para empresas y personas naturales, que requieren de estos servicios a diario. Se identificó por medio de observación que las personas requieren contratar personal que supla estas necesidades ya que por tiempo o porque trabajan no pueden hacerlo ellos mismos. Este proyecto se construyó basado en la metodología en cascada en la cual se identificó el análisis de requisitos siendo la fase de preparación donde se plasma cada detalle, diseño, implementación, verificación, y mantenimiento. Basándonos en las encuestas realizadas a quienes contratan y quienes desean ser contratados, encontramos la diferencia de este proyecto en la app donde los clientes pueden ofrecer el valor y de esta forma se cotizan los servicios disponibles. Al final se desarrolló utilizando frameworks como React.js y Spring Boot, con un sistema manejador de datos web, entregando un software que cumple con el alcance y requisitos establecidos, donde se logran implementar las siguientes fases: la etapa de análisis, planteamiento de problema entre el cliente y el hacedor, marco teórico aplicaciones que se implementaron en el proyecto, marco metodológico encuestas realizadas a las personas, cronograma del proyecto planificación para cumplir con cada uno de los objetivos, los resultados creación de la app , conclusiones, recomendaciones, referentes bibliográficos y por último la bibliografía.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de software producto mínimo viable (MVP) para empresa de Tapetes KÁFE
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Macea Bernal, María Fernanda; García Aguirre, Liliana María
    Actualmente se ha convertido en una necesidad que las empresas tengan presencia digital mediante aplicaciones web. Es por ello que, en este proyecto se realizará un sitio web para la empresa Káfe utilizando un patrón de diseño que se basa en una estructura en capas cuyo fin es separar el código de acuerdo a sus funcionalidades. Este patrón es conocido como Modelo Vista Controlador (MVC). Se va a utilizar esta estructura ya que es de las mejores alternativas que existen para la creación de software con procesos eficaces. Este estilo de arquitectura permite crear un sitio web escalable y con facilidad de mantenimiento a futuro, además de ser orientado a los clientes debido a su sencillo soporte. Para este trabajo utilizamos diversas herramientas tecnológicas como: Vue.js, Java, Spring, MySQL, entre otras. En el presente informe se encuentra el uso que se le dio a las mismas para lograr el objetivo de obtener un sitio web para la empresa Kafe. Todo esto se logró utilizando la metodología ágil de SCRUM, esta nos permitió optimizar la ejecución del proyecto mediante la fragmentación de tareas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de una aplicación online automatizada para realizar los tamizajes de salud en una red de colegios por el área de alimentación consciente de una empresa de servicios
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Montoya Restrepo, Luisa Fernanda; García Aguirre, Liliana María; Cardona Acosta, Juan Carlos
    El área de Alimentación Consciente de una Empresa de Servicios realiza tamizajes de salud a los estudiantes de su red de colegios para saber el estado nutricional en el que se encuentran y conservar la información a través del tiempo sobre su crecimiento. En la actualidad, usan archivos de Excel para guardar los datos personales de los alumnos, así como los resultados que obtienen al realizar el proceso de toma de peso y talla, pero es difícil para el departamento manejar gran cantidad de datos, adicional que deben usar una calculadora Anthropométrica para obtener los cálculos nutricionales generando un gasto de tiempo y de personal. Usando la metodología ágil SCRUM y las herramientas Microsoft Power Platform por las que la organización ya paga una licencia, se realiza una solución de software que incluye una estructuración de datos con Power Query que transforma los datos que tienen en un Excel para subirse a una base de datos en Dataverse con un flujo de procesos en Power Automate, una aplicación en Power Apps que permite consultar, crear y actualizar tanto los datos personales de los estudiantes como de los tamizajes y finalmente, unos flujos de procesos en Power Automate que permiten realizar los cálculos matemáticos para conocer el resultado de cada uno de los indicadores que componen el estado nutricional. Se espera para una siguiente fase de desarrollo, adicionar más indicadores de crecimiento nutricional, incluir empleados y madres gestantes, y que los cálculos se hagan en tiempo real sin necesidad de automatización.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Facturador para tiendas de barrio.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Cardona Sepúlveda, Emmanuel; García Aguirre, Liliana María
    En el presente informe se desarrollarán los distintos planteamientos para la realización del proyecto denominado Facturador para tiendas de barrio con el objetivo de establecer las bases en las que se cimentará el aplicativo con base en las historias de usuario recolectadas. Luego de establecer las bases se construirá el proyecto desarrollado con el lenguaje C# conectada con una base de datos en SQL Server en la cual se registrarán los datos requeridos en la aplicación de escritorio. Para finalizar están las operaciones que se realizaran en la aplicación con el fin de obtener el correcto funcionamiento del facturador con aspectos de inserción, actualización y eliminación de datos, además de la suma de los productos seleccionados para obtener el resultado final
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implementación de un prototipo de una aplicación móvil para el reporte de incidentes de tránsito en términos de mejora de la movilidad de la ciudad de Medellín.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Ospina Tuberquia, Daniela Vanessa; García Aguirre, Liliana María; Briñez de León, Juan Carlos
    En este trabajo se encuentra la documentación del proceso de implementación de un prototipo de una aplicación móvil para el reporte de incidentes de tránsito en términos de mejora de la movilidad de la ciudad de Medellín. La aplicación permite a los usuarios activar la ubicación del usuario para agregar automáticamente la ubicación del incidente al reporte. Para llevar a cabo este trabajo, se siguió un enfoque basado en el desarrollo ágil de software. Se realizó un análisis detallado de los requisitos del sistema, incluyendo la identificación de las funcionalidades principales y las necesidades de los usuarios. Además, se llevó a cabo una revisión de las aplicaciones similares disponibles en el mercado para identificar buenas prácticas y posibles mejoras. El resultado final es una aplicación móvil intuitiva y fácil de usar que permite a los usuarios reportar diferentes tipos de incidentes de tráfico en tiempo real, como accidentes, congestión, obras viales y otros, solamente agregando una foto y descripción del incidente. En cuanto al diseño y arquitectura se utilizó un enfoque orientado a objetos y se adoptó el estilo arquitectónico MVC (Modelo-Vista-Controlador) para garantizar la separación de responsabilidades y la mantenibilidad del código. La implementación se realizó utilizando el lenguaje de programación Java, con el Framework de Android Studio y SQLite para la gestión de datos. Se realizaron pruebas de funcionalidad, usabilidad y rendimiento, y se corrigieron los errores y se optimizó el rendimiento según los resultados obtenidos. En general, la aplicación móvil para el reporte de incidentes de tráfico es una herramienta valiosa para mejorar la movilidad en la ciudad de Medellín. Permite a los usuarios tomar decisiones informadas sobre su ruta, ayuda a las autoridades de tráfico a responder rápidamente a los incidentes y, en última instancia, mejora la eficiencia del tráfico en la ciudad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de nuevo método para desarrollo de aplicativo MSDS (Método simplificado en desarrollo de software)
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Moscoso Zapata, John Stiven; García Aguirre, Liliana María
    Hoy en día, el ritmo frenético y el dinámico de la industria del software ha hecho que se replanteen los fundamentos en los que se basa el desarrollo de proyectos de software tradicional. Las investigaciones recientes, así como el mercado existente están marcando las pautas para la aplicación de metodologías en el desarrollo de software, teniendo como cualidades primordiales cumplir con las necesidades de rapidez, fluidez y flexibilidad para cumplir con los criterios y las necesidades de los clientes en el menor tiempo posible. Ante esta circunstancia, el nivel de adaptabilidad de las metodologías tradicionales a los nuevos espacios de trabajo no eran eficaces y por lo tanto no abarcaban las necesidades de un mercado que iba creciendo rápidamente, por lo que en este proyecto se propone una nueva metodología llamada MÉTODO SIMPLIFICADO EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE (MSDS), donde se categoriza como una metodología ágil y eficiente y se tratara al igual sobre los dos grandes grupos existente para el desarrollo de software que son las tradicionales o pesadas y ágiles. El objetivo de esta investigación es exponer e introducir sobre esas metodologías existentes y dar a conocer la propuesta de una nueva metodología

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback