Browsing by Author "Gaviria Ortiz, Luis"
Now showing 1 - 9 of 9
- Results Per Page
- Sort Options
Item Adecuación de telecentro para la promoción de competencias en ciudadanía digital en el barrio parís del Municipio de Bello, Antioquia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Granada Mejía, Felipe; Gaviria Ortiz, Luis; Gil Ospina, María IsabelEl presente trabajo se desarrolla bajo la metodología del Marco Lógico, en el diseño de proyectos de inversión pública para la mejora de las condiciones y calidad de vida de las personas, donde el mismo consiste en la búsqueda de alternativas de solución para aumentar las competencias a nivel de ciudadanía digital, por medio de estrategias para la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación – TIC em el barrio Paris del municipio de Bello, Antioquia. En la Etapa l: Identificación nos permite determinar cuál es la integración y relacionamiento del problema con las políticas públicas y planes de desarrollo, adicionalmente verificar cual es la problemática que se está presentando en la población y cuáles son las condiciones sociodemográficas en las que se encuentra la comunidad, para validar la situación actual y determinar los indicadores de línea base que identifican la magnitud de la problemática. En la Etapa ll: Preparación se determinan las necesidades la población, haciendo un análisis técnico, determinando la localización, los factores analizados y construcción de la cadena de valor donde se identifican todos los recursos necesarios para el diseño de la alternativa. En la Etapa lll: se desarrolló el flujo de caja económico para determinar los comportamientos financieros que tiene la inversión del proyecto frente al impacto positivo en la población, evaluando los indicadores de decisión para determinar la viabilidad del proyecto. En la Etapa lll: Programación se realiza los indicadores de producto, de gestión y resultados que se esperan del proyecto, identificando al igual las fuentes de financiación del proyecto y una matriz resumen de la alternativa de solución.Item Análisis de requerimientos técnicos y estándares básicos de geronto-arquitectura en el Municipio de Bello, Departamento de Antioquia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Villa Bedoya, Roberto de Jesús; Gaviria Ortiz, LuisResumen: Este proyecto de i nvestigación aborda el tema del análisis de los requerimientos técnicos y estándares básicos del concepto. Geronto-Arquitectura, que son necesarios para la construcción de la infraestructura de un centro de atención integral para el Adulto Mayor del Municipio de Bello. Se propone específicamente para una construcción nueva bajo este concepto, que preste servicios integrales para este grupo etario del Municipio a la actual administración de la Secretaria del Adulto Mayor, que es el objetivo fundamental. Es por ello que toma fuerza la realización de una gestión anticipada del riesgo mediante una infraestructura con requerimientos técnicos y estándares básicos, con servicios integrales que mitiguen el impacto negativo en esta población. Se hizo imprescindible el estudio de bibliografías referida a los requerimientos para las infraestructuras de centros de atención y se consultó modelos de diseños de centros de atención integral a nivel mundial, así como bibliografía de la metodología de investigación. Se realizó una caracterización del adulto mayor a nivel nacional y del municipio de Bello, imprescindible para contextualizar la investigación del problema. En cuanto a los métodos y técnicas utilizados, la importancia de la observación como técnica imprescindible se vuelve fundamental, acompañado de un trabajo de campo, esto permitió una aterrizada y coherente estructuración de las actividades en función de lograr los objetivos y fundamentalmente de crear el sistema de acciones de trabajo planteadas inicialmente.Item Construcción del centro comunitario para la atención integral de personas con discapacidad, en el barrio Aranjuez, comuna 4, del municipio de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Bermúdez Álvarez, César Augusto; Gaviria Ortiz, LuisEl proyecto construcción del centro comunitario para la atención integral de personas con discapacidad, en el Barrio Aranjuez -, Comuna 4, del Municipio de Medellín, tiene como finalidad generar espacios de infraestructura física para la formación para el trabajo, el emprendimiento y la inclusión social de las personas con discapacidad de la Comuna 4 del Municipio de Medellín, teniendo en cuenta que los sectores cercanos a la zona de influencia del proyecto también se beneficiarán. Según el Plan de Desarrollo de Medellín Futuro 2020-2023, se evidencia que debido a que la población con discapacidad de la comuna 4 de Medellín ha sido excluida, no cuenta con espacios físicos de infraestructura adecuados y pertinentes, no se estimula el desarrollo de las habilidades y destrezas para el trabajo y el emprendimientoItem Desarrollo de las potencialidades ecoturísticas y de riqueza natural del municipio de Carolina del Príncipe, Antioquia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Patiño Villa, Sebastián; Gaviria Ortiz, Luis; Herrera Díaz, JhobanaEl crecimiento continuo del sector turístico a nivel nacional y departamental conlleva a que las subregiones y los municipios, aprovechen las potencialidades ecoturísticas y de riqueza natural que poseen para generar beneficios socioeconómicos y apalancar el desarrollo sostenible de los territorios. En ese sentido, el presente trabajo versa sobre la importancia de Actualizar del Plan de Desarrollo Turístico (PDT) del municipio de Carolina del Príncipe, Antioquia, el cual se concibe como un instrumento de gestión estratégica y planificación turística que permite evaluar el potencial turístico y orientar las acciones que se deben llevar a cabo para lograr un desarrollo turístico sostenible e inclusivo con base en la realidad del mercado y la vocación del territorio. El PDT, está conformado por dos componentes, uno de diagnóstico y otro estratégico que contiene un conjunto planificado de actividades, programas y proyectos con su respectivo Plan de Inversiones. Es un documento elaborado de manera participativa, de carácter técnico, pero también práctico, que será útil tanto para los próximos gobernantes para la toma de decisiones, como para los interesados en conocer hacia dónde va el desarrollo turístico del municipio.Item Diseño del plan de fortalecimiento para el banco de programas y proyectos de la alcaldía del municipio de la Pintada (Antioquia)(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Gómez Franco, Mary Luz; Gaviria Ortiz, Luis; Bedoya Ossa, Alejandra MaríaEl diseño del plan de fortalecimiento para el banco de programas y proyectos de la alcaldía del municipio de La Pintada (Antioquia) está orientado a entregar un documento metodológico, el cual, está conformado por la estructuración los componentes legal e institucional, metodológico y conceptual, herramientas informáticas y capacitación y asistencia técnica para el banco de programas y proyectos. Este documento, le permitirá a la entidad territorial actualizar los procedimientos y procesos que debe llevar a cabo para cada una de las etapas del ciclo de vida del proyecto: formulación, presentación, transferencia, viabilidad, programación, monitoreo, seguimiento, control y evaluación ex post de los proyectos. Al finalizar la ejecución del proyecto, se espera mejorar los resultados de la inversión pública medidos en el nivel de bienestar de la población del municipio de La Pintada.Item Formulación documento de lineamientos técnicos de diseño y montaje de una planta para la disposición y tratamiento final de llantas usadas en el Municipio de Girardota, en el departamento de Antioquia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Benjumea Arias, John Freddy; Úsuga Rueda, Robinson Martín; Gaviria Ortiz, LuisResumen: El presente documento reúne la propuesta de lineamientos técnicos con el objeto de realizar la gestión de las llantas usadas generadas en el Valle de Aburrá, mediante el diseño y formulación de una planta para su disposición y tratamiento final. Este trabajo de investigación se hace con el fin de profundizar en uno de los temas que genera un impacto negativo en la sostenibilidad ambiental, con el ánimo de generar alternativas que ayuden a mitigar el impacto de estos residuos en el área de influencia de la propuesta, para esto se consultaron diferentes fuentes bibliográficas, antecedentes y estado del arte de propuestas similares. El documento fue elaborado considerando para ello la compilación de información requerida por la Metodología General Ajustada (MGA) en su aplicativo web del Departamento Nacional de Planeación (DNP), correspondiente a los módulos de Identificación, Preparación, Evaluación y Programación de la alternativa de solución planteada que fue, la “Formulación documento de lineamientos técnicos de diseño y montaje de una planta para la disposición y tratamiento final de llantas usadas en el municipio de Girardota, en el departamento de Antioquia”. El capítulo 3 del documento, hace relación al marco de referencia del proyecto, a partir del cual se identificó la idea del proyecto, con unas necesidades evidenciadas y de la legislación que sobre el tema se ha expedido. Se hacen algunas apreciaciones en cuanto al marco teórico, jurídico y contextual, se revisan algunos antecedentes del ámbito nacional e internacional, se revisan las proyecciones de generación y recolección de llantas usadas en Colombia desde el año 2012 al 2021.Se revisan el tratamiento posconsumo de las llantas usadas, la legislación vigente para el tratamiento de estos residuos y el contexto nacional, departamental y local. El primer módulo de la MGA correspondiente al capítulo 4 del presente documento, concerniente a todo lo relacionado con la fase de perfil del proyecto; el segundo, tercer y cuarto módulo correspondiente a los capítulos 5, 6 y 7, hace referencia a las fases de pre factibilidad y factibilidad del proyecto. Adicionalmente, en el capítulo 8 se hace referencia al plan del director del proyecto, definiendo los aspectos a considerar para su ejecución y seguimiento, a partir de sus alcances, cronogramas y recursos requeridos.Item Fortalecimiento de los entornos protectores -familiar y educativo-para la comunidad educativa de educación básica secundaria de la Institución Educativa Leonidas Acuña del Municipio de Valledupar, Cesar(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Torres Santamaria, José Luis; Gaviria Ortiz, LuisResumen: El presente proyecto de desarrollo busca el Fortalecimiento de los entornos protectores -familiar y educativo-, para la comunidad educativa de educación Básica Secundaria de la Institución Educativa Leonidas Acuña del Municipio de Valledupar, Cesar, con el propósito que los estudiantes se desenvuelvan en ambientes protectores, donde se reconozcan y garanticen el cumplimiento de sus derechos, lo cual favorecerá su desarrollo integral, la toma decisiones y la asunción de responsabilidades. En la ejecución del proyecto de desarrollo se trabajará el proyecto transversal de escuela de padres, la importancia, trascendencia y el fortalecimiento de la formación en competencias ciudadanas, a través del replanteamiento del proyecto transversal de escuela de padres, la revisión y ajustes del currículo académico de ciencias sociales, ética y valores, y la implementación de una serie de capacitaciones. Con este proyecto se espera lograr una sensibilización en cada uno de los actores de la comunidad educativa de educación Básica Secundaria de la Institución Educativa Leonidas Acuña, lo que permitirá favorecer un cambio en la actitud en lo concerniente al modo de actuar en los entornos -familiar y educativo- para estos sean percibidos como ambientes protectores, donde se reconozcan, implementen y garanticen los derechos fundamentales de los estudiantes.Item Implementación de granjas piscícolas con energía fotovoltaica para comunidades afrodescendientes en el municipio de Caucasia Antioquia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Angulo Serrano, Carlos Mario; Gaviria Ortiz, Luis; Gil Ospina, María IsabelEl presente proyecto se ha elaborado con la finalidad de Implementar diez granjas piscícolas con energía fotovoltaica para comunidades afrodescendientes en el Municipio de Caucasia Antioquia, cuyo potencial piscícola permite desarrollar este tipo de iniciativas y potenciar la economía de las comunidades a intervenir y contribuyen al logro de los objetivos de las políticas públicas encaminadas a reducir las brechas entre la ruralidad y lo urbano a través de los Proyectos de Desarrollo con Enfoque Territorial –PDET y su financiación con recursos del Presupuesto General de la Nación – Asignación Paz. Para consiguiente se hace necesario el montaje de una granja piscícola con energía fotovoltaica (para disminuir costos) en los sitios seleccionados que permitan a las comunidades realizar actividades empresariales aprovechando las potencialidades del entorno con los menores impactos posibles en el ambiente y desarrollar de forma modernizada sus prácticas ancestrales de generación de ingresos a través de actividades relacionadas con el pescado. Básicamente nuestro proyecto contiene siete capítulos a desarrollarse, en el tercer capítulo se analiza la situación actual mediante un marco de referencia sobre el entorno y el mercado donde pretendemos insertarnos; el capítulo cuatro hace énfasis en la justificación del proyecto, su relación con las practicas ancestrales de la población, la necesidad de su implementación para evitar el reclutamiento de los jóvenes por parte actores del conflicto. En el capítulo cinco se realiza el estudio de necesidades y el análisis técnico de la alternativa seleccionada, se describen los procesos necesarios, la cadena de valor, se valoran los riesgos y se cuantifican los ingresos. Los capítulos seis y siete plasman el flujo económico y los indicadores de decisión, para que el financiador pueda tomar decisiones informadas y finalmente se plasman los indicadores de producto, gestión y las fuentes de financiación contempladas en el proyecto.Item Recuperación de suelos degradados por minería en el corregimiento el Pato del municipio de Zaragoza, Antioquia.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Agudelo Hernández, Juan Pablo; Gaviria Ortiz, Luis; Echavarría Cuervo, Jacobo HernánEl presente documento contiene la información técnica soporte de formulación del Proyecto de inversión “Recuperación de Suelos degradados por Minería en el Corregimiento El Pato del Municipio de Zaragoza, Antioquia”, para construcción de la Metodología General Ajustada (MGA) del mismo. También contiene el sustento teórico base de formulación que permitió la estructuración y, en especial, la justificación, desde la experiencia y la teoría probada, de la alternativa de solución propuesta y desarrollada, con análisis y evaluación socio-económica. Consecuentemente, está construido, este documento, acorde al orden de formulación en la Metodología General Ajustada del Departamento Nacional de Planeación. La problemática planteada es la degradación y afectación de los suelos por actividad minera de aluvión, que se vive actualmente en los municipios mineros de Antioquia y Colombia, aquí se hace un abordaje desde lo ambiental a la misma y se plantea una alternativa a ser aplicada y replicada en diferentes niveles de alcance acorde a las particularidades de los territorios y los recursos económicos con los que se disponga.