Browsing by Author "Giraldo Builes, Jim"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de cuadro de mando integral para la medición del avance de la implementación y gestión de los indicadores PQCDSME(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Gómez Orozco, Ana María; Giraldo Builes, Jim; Rojas Arenas, Iván DaríoEn el presente proyecto se pretende evidenciar el desarrollo inicial del diseño del cuadro de mando integral asociado a los indicadores de desempeño de la metodología TPM de la empresa PREBEL SA. Una industria dedicada a la fabricación de cosméticos tanto de marcas propias como de desarrollos a terceros, se mostrará el planteamiento del problema donde surgirá la pregunta problematizadora a través de la cual se desarrollará el proyecto, posterior se deberá tener una justificación donde se muestra la importancia del trabajo a realizar. Adicional se presenta los objetivos que darán lineamientos claros a el proyecto y orienten a un buen resultado, los cuales permitirán tener una idea de cuáles son esos conocimientos básicos con los que se crearán los referentes teóricos, estos son de suma importancia para el estudio, debido a que da un norte con respecto a las ideas y experiencias externas documentadas sobre temas relacionados. Es ideal contar con una metodología clara y específica para el proyecto a tratar donde se explicará según la metodología como debe ser el trabajo y la recolección de la información, en esta debe haber un cronograma y un presupuesto que oriente en fechas y recursos necesarios para prever cada una de las situaciones que posiblemente se presenten en su realización.Item Diseño de proceso planeación de la demanda en Centro de Experiencia Medellín S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Berrio Toro, Juan Fernando; Pulgarín Hoyos, Daniela; Giraldo Builes, Jim; Restrepo Loaiza, FarleyLa empresa Centro de Experiencia Medellín S.A.S, es uno de los partner oficiales de la marca Samsung Electronics en Colombia, especialmente en la categoría de productos móviles para el mercado. La empresa ha ido teniendo un crecimiento exponencial a lo largo de su creación, y por este motivo ha tenido que ir ajustando sus procesos, llevando a una estructura en diferentes aspectos, uno en los que se desea tener más impacto es en el pronóstico de la demanda. Siendo el primer paso en su plan de estructuración del sistema de la cadena de abastecimiento. Se espera que con esta investigación se logre abarcar los temas necesarios y se estructure el proceso de la proyección de la demanda con las necesidades actuales de la empresa y de los demás procesos que se desean impactar de mejor manera el proceso de abastecimiento.Item Diseño de un instrumento de autoevaluación de madurez para la adopción de herramientas de industria 4.0 en una MiPymes del sector textil confección del Valle de Aburrá(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Munera Sierra, Juan José; Giraldo Builes, Jim; Ruiz Moreno, SilvanaEste trabajo de grado busca diseñar una herramienta de diagnóstico basada en modelos de madurez que ayuden a las MiPymes a evaluar su nivel de preparación para adoptar nuevas tecnologías de acuerdo con características como el área de producción, logística, y administración. A partir de los resultados se busca conocer el nivel de madurez se encuentra la organización, y de esta manera definir si las empresas están o no capacitadas para introducir las herramientas que la industria 4.0 (Big data, IoT, Robótica, Impresión 3D, Realidad virtual) ofrece. Para alcanzar las metas antes mencionadas se emplea una metodología con enfoque cualitativo, para contextualizar los temas se tomará una recopilación bibliográfica de los referentes relacionados con la industria 4.0 y que herramientas la componen, los diferentes modelos de madurez existentes y como se aplica cada uno, en las áreas estudiadas en la industria textil y que benéficos trae la introducción de estas tecnologías en MiPymes del Valle de Aburrá. Con toda la información anterior se establecieron las categorías para el diseño del instrumento el cual fue validado con expertos del sector textil-confección, mediante una encuesta estructurada en función de las dimensiones y factores que contemplan los modelos de medición de madurez.Item Evaluación de la adopción de la ciudadanía digital en la población universitaria de las instituciones públicas de la ciudad de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Guzmán García , César Augusto; Giraldo Builes, JimActualmente el gobierno digital es una herramienta fundamental para la modernización del Estado y la prestación de servicios eficientes y efectivos a los ciudadanos. Se espera que, en un futuro, siga evolucionando y mejorando en beneficio de la sociedad, para lo cual es necesario evaluar el nivel de adopción de dicha herramienta. En esta medida, la presente investigación busca realizar una propuesta que evalúe la adopción de la ciudadanía digital, en el marco del acceso a los servicios ciudadanos, en la población universitaria de las instituciones públicas de Medellín. En esta búsqueda, para la realización de diversas actividades en línea, el trabajo se enfocará en la definición de varios autores, por ejemplo, Ribble (2011), Nordin et al. (2016) y Choi et al. (2017), entre otros. En cuanto a su desarrollo metodológico, esta investigación es cuantitativa, dado que se basa en aplicar, como herramientas de medición, las cinco dimensiones propuestas por Choi et al. (2017) y las 9 dimensiones propuestas por Ribble (2011); además, se pretende adaptar dichas escalas a la resolución de la pregunta de investigación, y de esta esta manera, poder generar nuevo conocimiento. Por otro lado, es importante nombrar que, para estructurar y estandarizar la recopilación de datos, se diseñaron cuestionarios con una escala Likert de 5 puntos (5 = totalmente de acuerdo, 1 = totalmente en desacuerdo).Item Mejora del método de producción de la línea L-CL de una empresa metalmecánica(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Casarrubia Diaz, Dilenis Marcela; García Garcés, Karen Lorena; Ruiz Moreno, Silvana; Giraldo Builes, JimEste proyecto de investigación se realizó en una empresa metalmecánica dedicada a la fabricación y comercialización de rejillas, difusores, dámper y accesorios para el mercado del HVAC (calefacción, ventilación, aire acondicionado), en la que se encuentran falencias de control productivo específicamente de la línea L-CL, ya que no cuenta con un Lead Time actualizado, ni un takt time establecido para de cada una de las operaciones del proceso; lo que disminuye la eficiencia en el puesto de trabajo e indicadores de productividad, lo cual se ve reflejado a largo plazo en los sobrecostos del proceso por el incorrecto aprovechamiento de los recursos de la compañía y así mismo disminuye el margen de utilidad esperado. Se pretende basar el diseño del proceso productivo en metodologías destacadas en mejora continua como Lean, Monozukury SixSigma y TOC, las cuales adicional de que son complementarias, permiten la focalización de diferentes puntos de mejora de un proceso, incrementando la satisfacción de los clientes internos y externos al ofrecer en el tiempo correcto la calidad requerida del producto.Item Modelo de negocio para la creación de la empresa Mix Fruit dedicada a la producción y comercialización de bebidas naturales en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Aguiar Santa, Jhoseph; Giraldo Builes, Jim; Restrepo Loaiza, FarleyEl siguiente trabajo, es un modelo de negocio para creación de empresa de producción y comercialización de jugos naturales para los estudiantes de estrato 1, 2 y 3 que pertenecen a las IES que hacen parte la ciudadela universitaria Pedro Nel Gómez, está construido sobre los 9 bloques del modelo Canvas. Este proyecto busca métodos saludables a base de jugos naturales que aporten beneficios a la salud y al desarrollo de nuestro organismo. Está diseñado para las personas que deseen disminuir el consumo de bebidas azucaradas y comenzar a ingerir jugos naturales. La participación del mercado se realizó por medio de entrevistas, donde los estudiantes arrojaron resultados positivos e indicando la viabilidad del modelo de negocio y dando cumplimiento a los objetivos trazados.Item Modelos de Estrategias de Desarrollo Económico Endógeno para el municipio de Urrao Antioquia EDEEMU(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Correa Rueda, Luis Felipe; Rojas Arenas, Iván Darío; Giraldo Builes, Jim