Browsing by Author "Guerrero Ortega, William"
Now showing 1 - 20 of 28
- Results Per Page
- Sort Options
Item Elaboración del plan de negocio para la empresa de diseño gráfico Max Diseño S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Tangarife Cortés, Liliana Marcela; Guerrero Ortega, WilliamResumen: En la elaboración de esta investigación se han de tener en cuenta la oferta y la demanda como factores determinantes del mercado, porque de ello dependen todas las variables del estudio, que dará como resultado la viabilidad financiera de continuar o no, con el plan de negocio propuesto. Los beneficios de la investigación son: conocer el mercado, como funciona y el público al que va dirigido, por tanto, generar el plan de marketing que es una herramienta de reflexión, como de planificación, organización y base del control que se desarrolle en el futuro. Por lo tanto se espera encontrar soluciones y/o explicaciones, dirigidas a la satisfacción propia de los clientes, en el desarrollo de ésta y la creación de la futura empresa; por ende tal desarrollo podrá responder a la pregunta. ¿Es viable la creación de la empresa Max diseño en el sector de Robledo y se contará con la capacidad de satisfacer las necesidades en cuanto a diseño de imagen para las empresas de los usuarios que lo visitarán?Item Elaboración del plan de negocios de la empresa Mostashot taller de diseño(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Aguirre Henao, Niver Johan; Rojas Guzmán, Beatriz; Ramírez Pulgarín, Sebastián; Guerrero Ortega, WilliamResumen: El objetivo de este Trabajo de Grado fue realizar una investigación la cual permita de una manera acertada descubrir todos los factores que intervienen e influyen notoriamente al momento de la creación de una empresa, ya que con estos resultados se podrán elaborar una serie de análisis teniendo en cuenta las proyecciones de las ventas y los estados financieros de la empresa para poder proceder con la construcción estructural y física de esta. La metodología que se empleó fue simple, ya que consistía en analizar el mercado, el sector y todo lo que a él corresponde; donde se quería lograr un buen estudio del mercado y todo su comportamiento a nivel poblacional. Se obtuvo un resultado positivo, ya que la investigación realizada refleja la buena aceptación que puede llegar a tener la empresa y esto le permitirá ir creciendo año tras año logrando el posicionamiento esperado, ofreciendo productos y servicios de acuerdo con las necesidades del mercado. Basados en los resultados se ha establecido que las empresas PYMES ubicadas en el barrio laureles de la ciudad de Medellín necesitan una empresa de diseño gráfico que les brinde excelentes productos y servicios; ayudando a su marca frente al mercado generando una mejor comunicación visual frente a su respectivo público objetivo. Además se consideran los costos y gastos de la empresa de manera detallada permitiendo encontrar el punto de equilibrio en las ventas, lo cual permite el buen funcionamiento y solidez frente al mercado actual.Item Elaboración del plan de negocios para la empresa Concepto Visual(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Rojas Gómez, David; Guerrero Ortega, WilliamCV es una empresa dedicada a la creación de conceptos visuales para locales comerciales, especializada en locales de entretenimiento, ofrece la personalización de espacios en materiales como adhesivo, madera, metal y acrílicos combinándolos para concebir espacios innovadores. Objetivo general: Elaborar el plan de negocios, para conocer la viabilidad Financiera, de mercadeo, De producción, operación organizacional y legal para la empresa concepto visual, que se ubicara en el sector del Poblado.Item Estudio de factibilidad de industrialización y comercialización del jugo de caña como bebida hidratante(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) García Ramírez, Edward Giovanny; Sánchez Patiño, Juan David; Mejía Londoño, Juan Fernando; Guerrero Ortega, WilliamResumen: El proyecto de inversión y comercialización del jugo de Caña de Azúcar en la ciudad de Medellín está orientado a la demanda insatisfecha de este producto, pues hasta ahora los consumidores no contaban con un jugo de caña que cumpla con las normas necesaria de higiene y con puntos de ventas ubicados en sitios asequibles, como lo son los supermercados, mini mercados y tiendas de barrio, ya que en la actualidad se realiza de forma artesanal y en ambientes no aptos para su elaboración, esto ha provocado un bajo consumo de esta bebida natural, rica en vitaminas y minerales para el ser humano . Esta fruta es muy apetecida en los hogares donde se cultiva y apreciada por el mercado interno y el turismo.Item Estudio de factibilidad para la creación de la microempresa Resiarte Ltda.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Rodríguez Hernández, Luz Estela; Sepúlveda Castrillón, Isabel Cristina; Guerrero Ortega, WilliamResumen: Este proyecto consiste en un estudio de viabilidad y factibilidad de una empresa comercializadora de retablo con vaciado en resina partiendo del objetivo principal del producto, conservar las láminas y fotografías por más tiempo evitando que la dañen los bichos y la humedad.Item Estudio de los procesos y propuesta de mejoramiento para la microempresa Panelitas y Arequipes mi Fortuna(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Gómez Sánchez, Leidy Carolina; Pérez Carvajal, Elkin Javier; Sánchez Trejos, Andrés Felipe; Guerrero Ortega, WilliamEl siguiente trabajo pretende investigar y proponer mejoras a los procesos en la empresa Panelitas y Arequipe MI FORTUNA . Se averiguo todos los procesos, como los hacían, cuanto se demoraban con el objetivo de tener una idea de la empresa. También se quiso buscar información sobre el producto estrella la cual es la panelita. Con respecto a la panelita se supo que esta tiene un periodo de vida muy corto por tal motivo es difícil venderla en otro establecimiento o tienda debido a que tocaría estar cambiando producto que se haya vencido. A medida que se fue avanzando se encontró una enzima que podría ayudar a mejorar este tema. En cuanto a los procesos de producción, es bastante simple y fácil de realizar, lo hacen dos personas pero es muy lento, por ende, con este trabajo se pretende agilizar y mejorarlo, realizando un estudio de tiempos y dando a conocer una propuesta para reorganizar la planta. La empresa es muy pequeña y está ubicada en el centro de la ciudad y en un lugar con mucho flujo de personas.Item Estudio de mejoramiento de la planta para la empresa de Arepas Villa Real(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Barrientos Patiño, Daniel; Guerra, Juan Diego; Guerrero Ortega, WilliamResuemen: En la producción existen diferentes procedimientos por los cuales las empresas determinan de qué manera están realizando sus procesos frente a las incomparables situaciones presentadas en el mercado, gracias a ello, se puede evidenciar en que parte del proceso existen cuellos de botella, los cuales no ayudan a la productividad, ni a la efectividad en el proceso. Una de las formas de evidenciar estas dificultades que entorpecen la producción se llevan a cabo por medio de observaciones constantes, y conocimientos del proceso, para así indagar sobre las posibles causas que afectan o retrasan el proceso productivo, logrando con esto una mejor utilización de los recursos de espacio, maquinaria, materiales y factor humano. Este proyecto consiste en realizar una adecuación o un mejoramiento en la producción de arepas en la empresa Villa Real, modificando el diagrama de flujo actual y el aprovechamiento de los espacios, los cuales han dejado al descubierto falencias que ocasionan demoras en el proceso. El resultado de este proyecto será lograr transformar el flujo de las operaciones actuales y el rediseñar un nuevo diagrama el cual permita una mejor utilización de espacios y recursos, alcanzando con hechos cuantitativos una disminución de tiempos, con menos demoras y más espacios para la circulación tanto del producto, como del personal, De acuerdo a la implementación de los resultados la empresa tendrá beneficios económicos anuales de $1,383.000.Item Estudio de mercado y tendencias fotográficas para la implementación de la marca "Sobre Sale"(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Rendón Yepes, Esteban; Duque López, Yesica Alejandra; Guerrero Ortega, WilliamResumen: La mayor parte de relación con los demás se hace por medio del lenguaje y sus diferentes signos lingüísticos. No obstante, éste no se restringe a esos signos. Existen manifestaciones visuales que también transmiten mensajes, llegando en muchos casos a ser más dicientes que las mismas palabras, como lo es la imagen fotográfica; de tal modo, que el desarrollo del proyecto se realizó por el interés de hacer un detallado estudio de mercado y tendencias fotográficas para la implementación de la marca SOBRE-Sale . Ésta se consolidará como una asociación que se encuentra a la vanguardia tecnológica de lo que cada empresa requiere en lo referente al producto y servicio fotográfico; ha sido precisamente el análisis de la situación actual en la que se encuentra el mercado de la fotografía el que ha contribuido a pensar en SOBRE SALE como una alternativa, con fortalezas y oportunidades, con nuevos objetivos y estrategias. A establecerse como una ordenación que busca además de ofrecer un producto como lo es la fotografía, aplicar y brindar el servicio de asesorías a empresas que lanzadas en el medio como lo son empresas fotográficas que desconocen algunas técnicas y procedimientos. Se ha reconocido que esta es la manera como se puede implementar la marca, porque sólo reconociendo las falencias que existen en el sector fotográfico se podrá crear alternativas que mejoren el servicio, la calidad, la atención al cliente y sobre todo que se perfile como innovador en el mundo fotográfico.Item Estudio para determinar el punto óptimo de producción y venta del cerdo en la Estrella(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Ospina Vanegas, Héctor Javier; Sánchez Martínez, Dalbert; Guerrero Ortega, WilliamResumen: Se pretende con el presente proyecto realizar una investigación de mercado que permita presentar un modelo de producción que le ayude a los porcicultores para tomar la decisión más acertada en el momento de vender, teniendo en cuenta que el mercado del cerdo en el municipio no es lineal y se presentan picos por temporadas y fechas especiales. Al finalizar este proyecto se podrá tener claridad de los costos de producción del cerdo durante sus meses de crecimiento que se demora en obtener un peso ideal entre 90 y 110 kilos, así como los cortes del cerdo que son más apetecidos por los consumidores de las sitios en estudio.Item Estudio para la creación de empresa de publicidad Más Creativo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Gutiérrez Palacio, Cristian Alexander; Cardona Jaramillo, Rodrigo; Guerrero Ortega, WilliamResumen: El presente trabajo de grado, tendrá como propósito crear una empresa dedicada al diseño gráfico especializado, con un amplio portafolio de servicios tales como tarjetas personales, logotipos, imagen corporativa, volantes, pendones, avisos luminosos, plegables, vallas, decorados, menú, afiches y señalizaciones, entre otros. Pero centrando su atención en el producto estrella, los vinilos decorativos adhesivos, estos son adecuados para personalizar cualquier tipo de superficies lizas, como paredes, puertas, ventanas e incluso módulos empresariales y decoración vehicular, su variedad de diseños permite que haya combinación y variedad. Con este proyecto se quiere abarcar un sector específico con los productos o servicios ya ofrecidos, pero a proyección, se quiere innovar en la creación de una empresa especializada, en servicios que brindaran al sector empresarial mejores posibilidades para la implementación de diseño y publicidad, y así llegar a contribuir al buen desarrollo comercial del público objetivo. El resultado de este proyecto será acoger una nueva cultura que presenta soluciones a las necesidades en beneficio del desarrollo integral de las empresas del sector Caribe de la ciudad de Medellín.Item Estudio para la creación de la agencia Laufer en el sector Santa María de Itagüí(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Ibarra Muñoz, Laura Marcela; Londoño Gallego, Ferney David; Guerrero Ortega, WilliamEs importante solucionar los problemas que tienen algunas PYMES comercializadoras con respecto a las ventas y al posicionamiento o reconocimiento en el medio. Este proyecto se origina al ver la gran necesidad que se encuentra en el mercado con respecto a la parte comercial, ya que, a causa de esa necesidad las empresas han perdido mucho sentido y han salido del mercado. Partiendo de esto, se pensó en la necesidad de crear una empresa que genere estrategias y que dé a sus clientes una orientación sin dejar a un lado la competitividad y el querer ser mejores; enfocándolos a generar ideas nuevas e innovadoras para que de este modo se puedan consolidar como empresas productivas y con buenos resultados en el mercado.Item Estudio para la demarcación y organización de la plataforma elevada de juegos de terraza en Homecenter(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Paniagua Alvarez, Juan Pablo; Guerrero Ortega, WilliamLa razón de ser de este trabajo, se centra, en mejorar el almacenamiento del inventario de los juegos de terraza, esto, con el ánimo de perfeccionar el proceso de venta de los asesore, para auxiliar el proceso del operador logístico encargado del almacenamiento de estos productos, para tener un sitio de trabajo organizado tanto para los clientes como para los colaboradores, este trabajo implícitamente busca cuidar las ganancias generadas por las ventas de los juegos de terraza. Si se implementa el proyecto propuesto de mejoramiento del espacio de almacenamiento en la sección de terrazas, serían muchos los beneficios que se pueden llegar a tener en la sede HOMECENTER San Juan.Item Implementación de alarma GPS antirrobo para motocicletas con activación vía Internet o celular : Horus GPS S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Ramírez Quirós, David Stiven; Guerrero Ortega, WilliamResumen: El proyecto denominado IMPLEMENTACION DE ALARMA GPS ANTIRROBO PARA MOTOCICLETAS CON ACTIVACION VIA INTERNET O CELULAR tiene por objetivo implementar un sistema de alarma antirrobo en motocicletas, que se active a través de internet o telefonía celular con un dispositivo GPS incorporado, el cual, facilita el monitoreo, rastreo y localización en todo momento. En Medellín, el hurto de vehículos ha sido uno de los principales obstáculos para mejorar la seguridad de la ciudad, ya que, para muchas personas el hurto es una forma de sustento con tendencia a crecer, debido a la gran demanda que existe en la comercialización de autopartes. Según cifras oficiales el hurto de motocicletas en Medellín en el año 2011 fue de 4945, en 2012 fueron 4960 mostrando un incremento del 0.31% y en lo recorrido del 2013 se han presentado 1003 casos, que en comparación con el primer trimestre de 2012 esta cifra disminuye un 19.12%, siendo una disminución importante en el mejoramiento de la seguridad. El dispositivo instalado en una motocicleta, tiene como resultado un equipo que ofrece varias funciones, tales como: control de encendido y apagado desde Internet o celular, monitoreo y ubicación a nivel nacional por medio del GPS, botón de pánico y reporte de kilómetros recorridos. El proyecto buscará el uso adecuado de dichas tecnologías para integrarlas en un solo dispositivo, el cual tiene como fin, eliminar un intento de hurto a una motocicleta, brindarle la seguridad necesaria al propietario para que confié en éste dispositivo y no actué en su autodefensa, hecho que podría costarle la vida, ya que, pone al delincuente en una situación más tensa. La idea es que los motociclistas tengan más confianza en cuanto a la seguridad de los vehículos, prepararlos para que actúen tranquilos ante una situación de hurto y así evitar que atenten contra sus vidas; garantizando la calidad del equipo instalado, que gracias a su funcionamiento facilitará la recuperación de las motocicletas.Item Investigación sobre la precariedad laboral en la maquila textil en Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Novoa Oviedo, Candido Eulices; Olarte Carrasquilla, Cristian; Guerrero Ortega, WilliamEsta investigación se realiza con el propósito de diagnosticar que está pasando con los talleres de maquila, a la sociedad, y a todos los que rodean estas microempresas. Por otra es importante identificar los pasos o instrucciones para planear la entrega de una producción y cuál es su costo verdadero, evidenciar la importancia de este sector, que crea alrededor de 130 mil empleos directos y 750 mil empleos indirectos lo que genera el 21% de la fuerza laboral concebida por la industria manufacturera, ya que la industria colombiana en textiles y confecciones procesa aproximadamente 200 mil toneladas métricas de fibra, frente a 56 millones de toneladas que es la cifra global (ANDI, 2009) Esta labor se desarrollara debido al que el clúster textil, confección diseño y moda se encuentra en apogeo y se evidencio la necesidad de investigar los aspectos tales como la precariedad en las condiciones laborales, las situación legales de trabajo, ambiente laboral, organización de trabajo, seguridad e higiene industrial entre otros aspectos resultantes de la investigación.Item Plan de negocio para la creación de la agencia de diseño Sexto Sentido(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Grisales Ortiz, Jennifer; Rentería Rodríguez, Micheli; Guerrero Ortega, WilliamSexto Sentido es una agencia de diseño gráfico que presta servicios y asesorías de piezas publicitarias, con el fin de ofrecerle al cliente un excelente servicio y de la mejor calidad para impulsar sus negocios o empresas, teniendo en cuenta que Sexto Sentido busca siempre realizar piezas desde la creatividad y funcionalidad para cada uno de sus clientes, con un alto personal de trabajo calificado para cada área. La empresa ofrece varios servicios como diseño y rediseño de imagen corporativa (papelería corporativa, manual de imagen corporativa, etc.), diseño de espacios (stand y decoración de local), diseño de material publicitario P.O.P. (catálogos, revistas, menús, brochure, etc.), diseño a gran escala (valla, pendones, eucoles, etc.) y diseño web (diseño, maquetación y montaje). El público objetivó de Sexto Sentido son empresas o negocios del municipio de Bello en el sector del Parque lo cual abarca negocios de comida, supermercados, misceláneas, ferreterías, etc.Item Plan de negocio para la creación de la empresa Your Way de prendas femeninas fabricadas a través de procesos medioambientales(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Ramírez Anaya, Lina del Socorro; Guerrero Ortega, WilliamPor medio del plan de negocio elaborado por Lina Ramírez Anaya, estudiante de Diseño textil y Producción de Modas del Instituto Tecnológico Pascual Bravo I.U., quien posee conocimientos contables, emprendimiento empresarial y servicio al cliente, se pretende crear la empresa Yourwayen la cual se implementará parámetros ecológicos y que sirvan para prevenir la contaminación del medioambiente mientras se conservan altos estándares de calidad y durabilidad en las prendas fabricadas, siendo de igual forma rentable y beneficiando tanto a los productores como a clientes.Item Plan de negocios creación empresa Sweet Colors café Internet temático(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Ramírez Ceballos, Gloria Yaneth; Guerrero Ortega, WilliamCafé Internet: Es un local público donde se ofrece a los clientes acceso a Internet, servicios de lonche, y todo en un mismo lugar. Dispone de computadoras, con tarifa fija por un tiempo determinado de uso, igualmente con acceso a diversos programas para los usuarios que trabajan en área del diseño gráfico y sus afines.Item Plan de negocios para la creación de DAH Estudio Creativo S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Hinestroza, Diego Alejandro; Guerrero Ortega, WilliamEn éste trabajo se pretende desarrollar una estructura de plan de negocios para la creación de un agencia de diseño gráfico a través de la investigación y evaluación de las necesidades, tendencias, demandas y el ambiente competitivo del mercado del Diseño Gráfico en el área de marca e identidad corporativa en la comuna 15 de la ciudad de Medellín, con el fin de aplicar una ventaja competitiva que permita que las PYMES elijan a DAH Estudio Creativo cómo la mejor opción a la hora de contratar los servicios de diseño de marca e identidad corporativa y sus derivados.Item Plan de negocios para la creación de la empresa Catureco Diseño Gráfico(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Asprilla Ruíz, Leyci Fernanda; Mejía Zapata, Francelly; Guerrero Ortega, WilliamDe acuerdo con los estudios realizados en la investigación de mercado, dirigida a propietarios de tiendas de internet, tiendas de ropa, calzado, panaderías, restaurantes, papelerías entre otros negocios, se halló que algunas de las empresas y negocios ubicadas en el sector de Bello (Barrio Obrero), han recibido asesoría y servicios de empresas de diseño, varias de ellas no recuerdan el nombre. Además se logró identificar que los negocios que serían competencia indirecta de Catureco Diseño Gráfico son de impresiones ya que prestan algunos servicios de diseño de volantes y tarjetas personales, mediante plantillas y formatos prediseñados. La competencia directa no se identifica, en tanto los empresarios encuestados no tienen datos específicos sobre las empresas que los asesoraron en cuanto a sus imágenes corporativas y manifestaron que eran empresas ubicadas en otros sectores. De manera que no existe una empresa de diseño gráfico en esta zona del sector Bello (Barrio Obrero). Con base en esto la ventaja competitiva de Catureco Diseño Gráfico es el profesionalismo, la variedad de servicios ofrecidos que se adaptan a las necesidades específicas identificadas en el sector.Item Plan de negocios para la creación de la empresa Clínica de Marcas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Ariza Acosta, Andrés; Giraldo Ospina, Yeison Andrés; Montoya Gallego, John Edison; Guerrero Ortega, WilliamResumen: El siguiente Plan de Negocio busca gestionar y analizar de manera detallada la creación y funcionalidad de una Clínica de Marcas, una idea nueva y original en la ciudad de Medellín. En la actualidad, la percepción inicial es la visual y la marca se convierte en el principal referente que exalta las cualidades y atributos de un producto o negocio, por qué no implementar y arriesgarse a impulsar una nueva alternativa en el manejo e intervención de esta, brindando a la marca los mismos servicios de manera simbólica a los que una clínica aplica a las personas y así ofrecer un servicio personalizado para cada marca, factor que nos diferencia, ya que muchas empresas prestan estos servicios pero, sin la misma calidad que ofrece Clínica de Marcas. Una clínica de marcas puede ofrecer soluciones y mejoras a muchas de las marcas que compiten por la atención y aceptación de los consumidores de su área, ofreciendo una serie de servicios especializados a los propietarios de marcas y negocios que llevan amplio recorrido en el mercado de la ciudad y también para aquellos que apenas están incursionando con sus nuevas empresas en el mercado comercial y competitivo. Estos servicios serian: servicio de obstetricia para aquellas marcas que apenas están llegando al mundo, servicio de pediatría para aquellas marcas que están en pleno crecimiento y servicio de geriatría para aquellas marcas que ya tiene una historia y se encuentran enfermas y quieren seguir a la vanguardia del mercado actual.