Browsing by Author "Isaza Merino, Cesar Augusto"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la influencia del espesor sobre la adherencia de un recubrimiento termoplástico aplicado sobre la superficie de las fibras de fique en una matriz termoestable a través de pruebas de microdroplet(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Soto Jiménez, Angie Vanessa; Isaza Merino, Cesar Augusto; Vargas Londoño, JohnattanEl uso de nuevos materiales y procesos de manufactura que ofrecen bajos costos, bajo impacto ambiental y buena resistencia mecánica ha resultado del creciente uso de materiales compuestos en aplicaciones donde se requieren características con una alta relación resistencia/peso. Dentro de estos materiales ha aumentado la importancia de los materiales compuestos de matriz polimérica reforzados con fibras naturales, los cuales son denominados compuestos verdes y algunas de sus ventajas son: fáciles de obtener, asequibles, respetuosos con el medio ambiente, renovables y sin efectos secundarios descubiertos para la salud humana. Sin embargo, las propiedades fisicoquímico-mecánicas del compuesto fabricado con fibras naturales dependen de las características superficiales de la fibra natural y su interacción con la matriz polimérica. Con el fin de aumentar la adherencia de la fibra natural en una matriz de polimérica se han propuestos tratamientos térmicos y químicos en busca de aumentar las propiedades mecánicas en la zona interfacial, además varias investigaciones han apuntado al recubrimiento de la fibra natural como un mecanismo para el aumento de la adherencia y por ende las propiedades mecánicas del compuesto. En este trabajo se investigará el efecto del espesor de una película termoplástica utilizada como recubrimiento en fibras naturales de fique sobre la adherencia en una matriz polimérica. El material de recubrimiento se determinará utilizando metodologías de selección de materiales teniendo en cuenta variables como viscosidad y temperatura, entre otros. Finalmente, para validar el efecto del recubrimiento sobre las propiedades mecánicas del compuesto elaborado con fibra natural, se realizarán caracterizaciones microestructurales y mecánicas, adicional se probará extrayendo la fibra recubierta de la matriz termoestable por medio de técnicas de microdroplet.Item Análisis de las propiedades mecánicas de un acero AISI SAE 1045 aplicando deformación por pre-torsión(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2019) Cardona Noreña, Nelson Mauricio; Posada Correa, Víctor Alexander; Bedoya Lopera, Daniel Alejandro; Sierra del Rio, Jorge Andrés; Isaza Merino, Cesar AugustoEn este trabajo se ha empleado un método simple para mejorar las propiedades mecánicas de un acero AISI SAE 1045, el cual consiste en aplicar una pre-torsión a diferentes ángulos de deformación. De los resultados obtenidos, se comprobó que la pre-torsión tiene poca influencia en la geometría del elemento de prueba, sin embargo, se evidenció incrementos en el esfuerzo de fluencia y en esfuerzo último del material conforme aumenta el porcentaje de deformación, medidos por medio de ensayos de tensión; finalmente, un análisis de dureza y microestructural correlacionan los resultados obtenido por tensión.Item Estudio de las propiedades mecánicas de un material compuesto de matriz polimérica reforzado con fibras de fique recubiertas con un polímero termoplástico(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Alarcón Hernández, Juan Sebastian; Isaza Merino, Cesar AugustoLos materiales compuestos en la actualidad han ido creciendo exponencialmente gracias a sus buenas prestaciones a nivel de propiedades mecánicas y bajo peso , el sector automotriz, aeronáutica o y naval son los principales receptores de este tipo de materiales, estos realizan actividades que incluyen diseño, selección de materiales y fabricación de acuerdo a su necesidad , en busca de una economía sostenible y eficiencia en la parte operativa al igual que una buena relación con el medio ambiente . Algunas extracciones de materia prima para la elaboración de estos compuestos son a base de petróleo lo que genera una contaminación progresiva. Los materiales compuestos están hechos principalmente de d os componentes , una matriz y un refuerzo el cual al combinarse, la tendencia de aumento en las propiedades mecánicas son bastante considerable , la mayoría de estos refuerzos son fibras sintéticas que generan una contaminación al medio, por eso se optó real izar un estudio de un material compuesto a base de fibra natural ( fique como refuerzo y una matriz polimérica de poliéster , por ende este trabajo se centra en el estudio detallado de las propiedades mecánicas de un material compuesto de matriz polimérica reforzado con fibras de fique, las cuales están recubiertas con un polímero termoestable (PVA). La investigación aborda aspectos clave como la resistencia a la tracción, la flexión, y el esfuerzo interlaminar. Se examinó cómo el recubrimiento de polímero termoplástico impacta tanto la resistencia como la deformación del material compuesto. El análisis se extiende a la estabilidad de las curvas de esfuerzo deformación, identificando la participación del polímero termoplástico en la generación de nuevas respuestas del material . Este trabajo contribuye a la comprensión de las propiedades mecánicas de materiales compuestos utilizando fibras de fique recubiertas, proporcionando información valiosa para aplicaciones prácticas en ingeniería.Item Implementación de una metodología a nivel de laboratorio para aplicación uniforme de un recubrimiento termoplástico sobre la superficie de fibras de fique(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Cataño Cataño, Natalia; Isaza Merino, Cesar AugustoLos materiales compuestos están conformados por al menos dos constituyentes principales, denominados como matriz y refuerzo, la primera de ellas corresponde a la fase continua y la segunda, a la fase dispersa. Aunque existen diferentes posibilidades para seleccionar el tipo de matriz y el tipo de refuerzo, para este trabajo se planteó el uso de una matriz polimérica y fibras naturales de fique como refuerzo. Una de las características más importantes para que el material compuesto tenga un buen comportamiento es que haya una buena adherencia o compatibilidad entre el refuerzo y la matriz, dado que al unirlas se forma una interfase y, si esta es débil, el material compuesto no tendrá las propiedades adecuadas, puesto que la matriz no podrá transferir las cargas al refuerzo de manera satisfactoria. Una de abordar o mejora la adherencia entre la fibra y la matriz es recurrir la fibra y, así asegurar una buena adherencia con la matriz, especialmente cuando se tratan de fibras naturales, ya que estas han presentado dificultades para adherirse a matrices poliméricas; algunos de los métodos usados para su recubrimiento son la técnica de inmersión, rodillos y aspersión. De acuerdo con lo mencionado, en este trabajo se muestra como un experimento a nivel de laboratorio de un recubrimiento termoplástico sobre fibra de fique, por medio de la técnica de inmersión. Para esto, se hizo una amplia revisión bibliográfica y se presentó el paso a paso de la implementación de la metodología de recubrimiento, los resultados obtenidos y así mismo conclusiones y trabajos futuros.