Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Merizalde Toledo, Nathalia María"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 7 of 7
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aumento de moda sostenible en el Área Metropolitana
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Ríos Heredia, Michel Tatiana de los; Merizalde Toledo, Nathalia María
    Resumen: La moda sostenible es importante ya que hace tomar conciencia de los actos de cada persona, además se va difundiendo la idea de cuidar los recursos y apostarle a la sostenibilidad, al crear un bienestar colectivo y que en su proceso de fabricación no se involucre un daño parcial o permanente, esto ha ayudado para cambiar el pensamiento no solo de los consumidores sino también de los diseñadores, dándoles un mayor compromiso ambiental y social expresándolo por medio de sus diseños y apoyando diferentes campañas. La moda ecológica se basa en modelos de ropa que están realizados con telas naturales, ya que no se usa ningún tipo de químico en su elaboración. Al ser sostenibles deben de haber sido confeccionadas de manera que no contamine el medio ambiente. En el cultivo de las materias primas no se deben de haber usado ningún tipo de pesticida.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Creación de marca de Ropa Íntima Tributo
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Gil Aguinaga, Denis Katerine; Merizalde Toledo, Nathalia María
    Resumen: La ropa interior ha sido utilizada como una barrera protectora entre la piel y la ropa, dándole estructura al cuerpo, una higiene corporal y una defensa por la decencia. Cubriendo y disimulando las zonas intimas para hacerlos menos notables y deseosos. El mundo ha evolucionado y el vestir también, por ende esta ha ido perdiendo el miedo a exhibirse y así obteniendo más protagonismo usándose como ropa exterior. Revolucionando así, las prendas y su uso. Brindando una forma más cómoda, natural al cuerpo y con más movimiento. Sin embargo, algunas prendas de ropa interior siguen causando daños, marcas en la piel y en el cuerpo. En algunas ocasiones la medida de la copa del brasier es una medida diferente a la medida de la espalda, por esto, no tiene buen ajuste; en el caso de los pantys la medida de la cintura o la del contorno de pierna queda apretada ocasionando problemas de circulación. Por ende, ayuda a la aparición de celulitis y estrías y se tiene mayor riesgo de contraer una infección del tracto urinario o de sufrir candidiasis, debido a la mala circulación y estreches de la prenda.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Customización de vestuario basada en técnicas de upcycling e intervención textil como estrategias de economía circular para la reducción de residuos textiles en la industria de la moda
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Correa Morales, Kelly Vanessa; Merizalde Toledo, Nathalia María
    Los residuos textiles procedentes de la ropa, calzado u otro material textil como lencería, bolsas, jeans, ropa hogar, entre otros que una vez utilizados durante un periodo de tiempo determinado se convierte en un residuo, son, en la actualidad una de las principales causas por las que la industria de la moda es considerada la segunda más contaminante del mundo, solo sobrepasada por la industria de la energía y el petróleo9. Customizar prendas para concientizar al consumidor mediante la reutilización, reciclaje o rediseño de las prendas, o mejor, de los artículos textiles en general, dejando de lado un poco la moda rápida es uno de los factores que pretende ser estratégico para mitigar el impacto; y es este el principal objetivo del proyecto; desarrollar cinco (5) prendas como resultado de un trabajo de diseño y creativo en donde la valorización de algunos residuos textiles este mediado por el upcycling y la intervención textil como técnicas para evitar que prendas en desuso (por diferentes motivos), terminan en un vertedero o incineradas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de prendas con técnicas artísticas para la marca Emblanko
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Acosta Espitia, Karen Lizeth; Merizalde Toledo, Nathalia María
    Este trabajo está enfocado en analizar y comprobar las técnicas identitarias de la marca Emblanko, la cual busca rescatar las técnicas manuales de arte y artesanía para añadir valor cultural y estético al sector de la moda, entendiendo problemas como la industrialización y la desvalorización de las prácticas artesanales en Medellín. Dentro de los objetivos y desarrollo del proyecto se logró analizar el entorno artístico y las preferencias en el mundo del arte en la ciudad bajo la técnica de las 5w2h, se definieron las técnicas, métodos, insumos y textiles más usados, analizando como las marcas del mismo rubro hacen uso estas técnicas en sus productos. El marco teórico abarca términos como sostenibilidad, ADN de marca, bellas artes y lujo silenciosos, los cuales son los términos pilares de la marca que sostienen los criterios de desarrollo y creación de los productos y la misma identidad de la marca. Los resultados del proyecto llevan a un análisis de las técnicas de mayor viabilidad para la marca, y para la aplicación sobre las prendas, estas técnicas fueron sometidas a pruebas de calidad las cuales definen el instructivo de lavado con el fin del cuidado de las prendas que posteriormente saque la marca, llevando así a una serie de pruebas que ratifican el uso de la técnica en las prendas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño y elaboración de una tela para tapicería automotriz para la empresa Elinter S.A.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2009) Bedoya Álvarez, Diana Carolina; Merizalde Toledo, Nathalia María
    Resumen: Actualmente en el mercado de tapicería automotriz se observa cierto límite establecido en la prestación del servicio ya que este solo consta en renovar la tapicería mala, sin generar un espacio en el cual el cliente pueda adquirir este tipo de tela con nuevos diseños, con innovadores procesos y acabados y un total mejoramiento en su calidad y confort. Es importante tener presente que conforme transcurre el tiempo la tecnología a brindado la posibilidad de mejorar un gran número de producto gracias a los avances investigativos que han establecido grandes recursos siendo en este caso el área textil. La empresa textil ELINTEX S.A. realizando una investigación de las necesidades que presentan los consumidores de dicho servicio a querido crear un nuevo tipo de tela de tapicería automotriz el cual cumpla a la perfección no solo con las presentes necesidades si no también con las propiedades principales para el comercio como lo es una buena apariencia, un excelente tacto, que no genere cargas estáticas, que sea resistente, fácil de lavar y secar, antialérgica, económica entre otras.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de factibilidad técnica de la fabricación plantillas con propiedades antibacterianas para calzado
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2009) Galeano López, Jessica Alexandra; Mejía Ramírez, Valentina; Ospina Maya, Sarah Natalia; Merizalde Toledo, Nathalia María
    Resumen: El estudio de factibilidad técnica de la fabricación de plantillas con propiedades antibacterianas para calzado se llevo a cabo al ver la necesidad de mejorar o determinar los problemas que se presentan por la sudoración excesiva del pie, ya que esta disminuye la comodidad a la hora de usar un calzado además de afectar la salud. ¿Qué tan factible puede ser desarrollar una plantilla que cumpla con propiedades de super absorbencia, confort, que proteja el zapato de la humedad, prevenga enfermedades podológicas causadas por la sudoración excesiva y evite el mal olor? Se recolectó información, posteriormente se analizó y se identificó problemas que hace que la gente consulte con frecuencia a un médico por alguna enfermedad en los pies como; hongos, agrietamiento en los pies, mal olor, entre otras. Todas a causa de la sudoración excesiva. Las plantillas convencionales no contienen fibras con las propiedades adecuadas para prevenir estas molestias, no satisfacen al consumidor de manera integral. En la plantilla antibacteriana están reunidas todas las propiedades necesarias para el tipo de necesidades mencionadas anteriormente, ya que el pie es una parte esencial del cuerpo humano, en el cual recae nuestro peso, el esfuerzo al caminar, correr y por supuesto parte del equilibrio, por eso es importante protegerlos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Investigación de nuevos desarrollos en el área de acabados en prendas
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Pérez Palacio, Elizabeth; Quintero Gaviria, Natalia Eugenia; Merizalde Toledo, Nathalia María
    Resumen: Los acabados en las prendas son procesos que están muy posicionados en el medio estos cuentan con variedades como: BATIK, TAY-DAY, MARMOLIZADO, HAMPRINT. A pesar de estar establecidos, se pretende elaborar nuevos productos que presenten vanguardia pero retomando la materia prima existente. Las prendas con acabados son quizás las mas apetecidas por el publico estas son de uso diario, y hay que brindarle al consumidor otros horizontes al momento de de escoger el producto, El mercado de los acabados en las prendas se encuentra muy rígido y los competidores no se preocupan por romper esquemas. Por esta razón los productores no se ven con la necesidad de modernizar. Creando así un círculo vicioso el cual hace que se limiten a las mismas técnicas. Se busca realizar técnicas que tiene como finalidad la modernización de acabados en las prendas, esto se da mezclando productos químicos y colorantes, logrando finalmente acabados diferentes. Con la elaboración de este proyecto se pretende favorecer al consumidor con diseños vanguardistas, precios cómodos. Tantos trabajadores como a creadores recibirán unos buenos ingresos, se forjara el aumento de empleo en esta rama de modo que genere al trabajador gran estabilidad; Y desde luego se proporcionara a la población dirigida una excelente calidad.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback