Browsing by Author "Monsalve Fonnegra, Gisela Patricia"
Now showing 1 - 20 of 24
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de la técnica del estudio del trabajo en la empresa Reconstructora su Motor(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Maya Toro, Edison Alfonso; Lopera Alzate, Camilo Andrés; Monsalve Fonnegra, Gisela PatriciaEste trabajo contiene una breve descripción de la situación actual de la empresa RECONSTRUCTORA SU MOTOR, cuyos servicios de rectificación de los motores es eficiente y cumplen con las expectativas de los clientes, pero tienen falencias en los estándares de los métodos y la normalización de los procesos de la empresa. Con los tiempos tomados y las observaciones realizadas en cada uno de los procesos, logramos proponer: formatos de toma de tiempos en la rectificación del motor de las 3 referencias escogidas (MAZDA, TOYOTA y HYUNDAI), un diagrama de recorrido, un cursograma analítico. Los dos mencionados anteriormente con las tres referencias nombradas. Además se realizo una distribución en planta y se trato de un tema importante de ergonomía y seguridad industrial, argumentos que no se observan en ninguno de los procesos de producción. Presentamos un análisis de costos y recomendaciones que pueden garantizar unos estándares en los métodos y la normalización de los procesos, además de obtener buenos procedimientos en las actividades de las operaciones de producción, para garantizar que la salud de los operarios sea óptima y de excelentes condiciones.Item Documentación del procedimiento sistema de operación de los centros autorizados del servicio técnico de HACEB nacional e internacional(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) García Loboguerrero, Carlos Alberto; Monsalve Fonnegra, Gisela PatriciaEste proyecto tiene como finalidad, documentar las normas de procedimiento establecidas por Industrias Haceb, para sus centros de servicio autorizados (CSA) y establecerlas como manual único de procedimiento que regule la función de los mismos. En los últimos años, Industrias Haceb ha tenido un crecimiento acelerado en sus ventas, lo que ha obligado a crear nuevos puntos de distribución en diferentes ciudades del país y simultáneamente centros de servicio técnico que soporten y apoyen la gestión comercial. También se están atendiendo clientes en Centroamérica y la región Andina y esto ha hecho que la empresa tenga que contratar a terceros para atender la demanda de servicios en los nuevos puntos de distribución del país y del exterior; esto ha generado que se presenten algunas dificultades, debido a que los talleres que se contratan emplean métodos de trabajos diferentes que contrastan con la filosofía del servicio Haceb y se ha evidenciado el malestar de los usuarios de la marca. Este trabajo documenta y unifica la forma de operar de los centros de servicio autorizado, para que funcionen a la par con los centros de servicio directo que gozan de mucho reconocimiento y son un importante activo de la compañía.Item Documentación del proceso y procedimiento de la empresa Aguas Varela(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2009) Calle Molina, Mary Luz; Libiston Barrera, Ledys Marquith; Vergara Libiston, Triffany Salustiane; Monsalve Fonnegra, Gisela PatriciaLa empresa Aguas Varela ha logrado los niveles de productividad y competitividad; sin embargo no aprovecha la capacidad instalada de los recursos. La documentación de procesos y procedimientos y su posible futura implementación sería clara y fundamental para convertir esta microempresa en un potencial generador de empleo, oportunidades e ingreso para le región. Pero este proceso debe iniciar por la documentación de procesos y procedimientos a partir de lo existente y con miras al mejoramiento continuo. Imponernos el reto de documentar los procesos procedimientos de la empresa Aguas Varela resulta de gran utilidad para nosotros como fortalecimiento y refuerzo de nuestro desarrollo formativo permitiendo poner a circular nuestro conocimiento acorde con los objetivos y la misión de la empresa Aguas Varela. La empresa Aguas Varela está creada para ser un potencial generador de empleo y desarrollo de la región del Bajo Cauca Antioqueño incrementando el estado financiero, el ambiente productivo y competitivo de la región. La implementación de la documentación de procesos y procedimientos ofrece a toda persona ampliar sus conocimientos constituyendo una guía eficaz para la exploración de la misma, obteniendo una misión coherente y aplicación completa de estas normas. Además la entrega del trabajo permitirá a sus autoras obtener el título de tecnólogas en producción industrial.Item Elaboración de instructivo para el manejo de parámetros de funcionamiento de la máquina (Horla DM 250-14 Ton) de las referencias (HY2768, HY2150, HY2753, HY2672, HY2508, HY2558, HY2390, HY2504, HY2166, HY1922) en las empresa Creatum Accesorios S.A. en departamento de herrajes en el área de inyección(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) BerrÍo RodrÍguez, Edward Esteban; Monsalve Fonnegra, Gisela PatriciaEn el mundo actual que hay tanta competencia es muy indispensable que las compañías adopten filosofías administrativas para ser competitivos en el mercado, una de ellas es implementar un sistema de gestión de calidad en procura de estandarizar una mejor calidad en los productos y en los procesos. En Creatum Accesorios S.A. en la planta de herrajes, área de inyección no se contaba con un instructivo para la asignación de parámetros de funcionamiento del las maquinas inyectoras, afectando la calidad en el proceso y en el producto teniendo como consecuencia reprocesos y entregas tarde a los clientes. Para elaborar esta norma de instrucción se realizaron entrevistas con los colaboradores de sección, facilitadores y coordinadores de planta, también se hizo un trabajo de observación directa al momento de asignar parámetros, después de haber analizado información se elabora la norma de instrucción dando como resultado la mejoría en las entregas en un 10%, la disminución del porcentaje de producto no conforme de un 8% a un 3% y tener un proceso más confiable y estandarizado para lograr un producto que cumpla con todos los requerimientos del cliente.Item Elaboración de un plan de negocios para crear una empresa productora de cerveza artesanal(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Ferraro Rodríguez, Edward Andrés; Rivas Ortiz, Jorge Mario; Monsalve Fonnegra, Gisela PatriciaEl negocio de creación del producto cerveza artesanal se plantea ó se propone con el fin se suplir una necesidad del producto de la cerveza artesanal y como una opción para aquellas personas que desean en algún momento de su vida entrar a competir en el mercado con este, sobre todo para aquellos amantes de esta bebida tan popular a nivel industrial; aunque la idea de creación de cerveza propuesta en el libro presente se generó con el fin de dar a conocer un producto totalmente diferente en cuanto a la cerveza común ´´ cerveza industrial´´. Se planeará distribuir este producto en los diferentes bares o pubs de la Ciudad de Medellín, ya que es una de las ciudades de Colombia donde más se consume este tipo de bebida.Item Empresa transformadora de material plástico reciclado VEIPAS(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2009) Vega Pastrana, Kellys Inés; Vega Pastrana, Raiza Vanessa; Monsalve Fonnegra, Gisela PatriciaLa creación de la empresa tiene como fin aportar a la industrialización de la región siendo ésta un apoyo importante al área comercial de la zona, la cual tendrá el beneficio de conseguir los productos a comercializar en la misma ciudad y a menor precio. También generaría fuentes de empleo que aportarían al desarrollo social y económico de la región. Con la existencia de la empresa transformadora de material plástico VELPAS se reduciría al mínimo la contaminación Ambiental, se crearía una conciencia ecológica en la región ya que esta empresa utilizaría el material plástico como materia prima en su proceso productivo.Item Estandarización del proceso de diseño en la empresa Intimas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Orrego Vargas, Daniela; Monsalve Fonnegra, Gisela PatriciaResumen: Formas Intimas, Empresa Colombiana del ramo textil confecciones, nace en Medellín en 1985; se dedica a la producción y comercialización de ropa interior, exterior y vestidos de baño. Cuenta con 1.700 empleos directos en el desarrollo de su causa social Este trabajo de grado de grado contiene una investigación de métodos y tiempos realizado en la empresa Formas Intimas con el fin de hallar la capacidad la capacidad real en su departamento de diseño, esto para mejorar la eficiencia de cada una de sus diseñadoras y el cumplimiento a su principal cliente Marketing Personal. Adicionalmente se realiza el análisis a cada uno de los subprocesos que conforman el proceso de estandarización, como son el subproceso de diseño gráfico, el subproceso de corte y el subproceso de confección, para luego concretar su aplicación al caso específico del proceso de diseño en Formas Intimas. Finalmente se hace un diagnóstico sobre la situación actual del proceso de estandarización, que conjuntamente con el análisis específico y aplicación del modelo del proceso, nos lleva a plantear una propuesta concreta de mejoramiento, y la calificación de la capacidad del mismo.Item Estudio de método y tiempos en la empresa Algamar S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Bustamante Valencia, Juan Camilo; Moscoso Betancur, Diego Fernando; Sánchez Mejía, Elkin; Monsalve Fonnegra, Gisela PatriciaEl siguiente trabajo consiste en un estudio de actividades y procedimientos desarrollados en una mesa para los empaques de parrilla en el sector manufacturero, con el fin de identificar las fallas y los elementos que inciden de manera negativa en su productividad y eficiencia. Una vez identificadas estas deficiencias, por medio de las herramientas propias de la tecnología en producción industrial, se plantearon soluciones enfocadas a reducir los tiempos improductivos y la mala utilización de los recursos, elevando la utilidad de la operación. El estudio se realizó en forma directa y apoyado por videos de las operaciones, lo cual facilito la toma de tiempos y documentación de los procedimientos dentro de los puestos de trabajo; los videos se tomaron durante la época de diciembre donde el nivel de trabajo es mayor, con el objetivo de establecer los tiempos estándar sobre las operaciones que se evaluaron, para así poder establecer las posibles mejoras y recomendaciones del proceso de empaque de parrillas en la sesión almacén. Dentro del análisis inicial se detectaron factores negativos que afectan el desempeño de los operarios dentro del proceso de empaque de parrillas, lo cual se encuentra de manera generalizada, por este motivo se busca un método efectivo, que de viabilidad a las propuestas hechas para las operaciones de cada puesto de trabajo.Item Estudio de métodos y tiempos en la empresa Power Color(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Agudelo Restrepo, Paula Milena; Monsalve Fonnegra, Gisela PatriciaEste trabajo de grado se realiza a fin de solucionar un problema encontrado en la empresa Power Color, que básicamente se trataba de la falta de un estudio de métodos y tiempos que le sirviera de base para la programación de la producción. En respuesta a esa necesidad apremiante, se realiza dicho estudio a los productos de línea que son: la tempera fluorescente, la tempera acrílica, el vinilo y el pegante escolar. Este estudio se hace con base en la teoría desarrollada en la tecnología en producción industrial acerca del estudio del trabajo, y a través de la observación directa de los procesos productivos. Con un análisis de la situación actual de la empresa, y el levantamiento de los métodos de trabajo en cursogramas analíticos de cada uno de los procesos productivos, se toman los tiempos de ejecución de las tareas con cronómetro, y con estos tiempos observados se determinan las unidades de tiempo estándar para cada producto, calculados según las fórmulas encontradas en las fuentes secundarias utilizadas como libros, notas de clase y documentos en general. Al final se hace entrega a la empresa de la herramienta que le ayudará a partir de ahora a diseñar los planes de producción basándose en datos reales, ya que fueron calculados en un estudio realizado con todos los pasos necesarios para que al final la planeación programada sea confiable y eficiente.Item Estudio de viabilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción de pajarería(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Hoyos Cavadia, Osmany; Monsalve Fonnegra, Gisela PatriciaResumen: El proyecto que se presenta es de clasificación aplicada y descriptiva ya que se muestran los objetivos propuestos para la creación de una empresa partiendo de la investigación acerca de la producción, de pijamas tanto de damas como de niños presenta datos de las empresas del sector que tienen debilidades en la fabricación de pijamas infantiles. También muestra la demanda que tiene este mercado y la población consumidora de los productos de pijamas por medio de la observación, análisis y síntesis de la viabilidad para crear la empresa, con una población con diversas necesidades. En conclusión este trabajo da a conocer los puntos por los cuales se cree que esta idea de negocio, basada en la creación de una empresa (productora de pajamería) es viable, dando a conocer las debilidades y fortalezas de la organización y del producto en el mercado, La iniciativa empresarial es un proyecto de vida por esto se pretende mostrar, que en el ámbito de investigación, se ha creado una necesidad de desarrollar una empresa, la cual cumple con las necesidades de un público de todos los niveles socio-económicos.Item Formulación y evaluación del proyecto Sandwich Qbano Sabaneta(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Navas Montoya, Andrea Catalina; Saldarriaga Velásquez, Andrés Yorley; Monsalve Fonnegra, Gisela PatriciaEn este proyecto se estudiará la factibilidad de crear y organizar una empresa que manufacture y comercialice productos de una franquicia reconocida en el sector de comidas rápidas en el centro del municipio de Sabaneta (Antioquia) parque principal. Como bien es cierto el municipio de sabaneta viene creciendo aceleradamente y este sector de comidas rápidas no ha sido lo suficientemente estudiado y por ende no tiene la infraestructura correspondiente para satisfacer las necesidades de la comunidad en cuanto a este tipo de negocios se refiere, por tal motivo sus habitantes deben desplazarse a los municipios aledaños a consumir este tipo de productos es de ahí que nace esta idea de negocio. Para algunos de los estudios se retomaron datos de los estudios pasados y algunos valores de los niveles de ventas y costos fueron cambiados para proteger la información, puesto que los datos reales serán utilizados para la implementación del proyecto.Item Implementación de metodología paso 0 TPM (5S) y control estadístico de inventarios(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Aguirre Zapata, Carlos Mario; Mena Moreno, Maicol Ferney; Monsalve Fonnegra, Gisela PatriciaEste trabajo de grado se realizó con el objetivo de identificar las falencias organizacionales de los procesos de mantenimiento, con especial énfasis en el Centro de Servicios Dos y el almacén de repuestos de la Compañía de Galletas Noel. Se propuso realizar una serie de actividades que permitieron el desarrollo óptimo de los procesos de mantenimiento en dichas áreas pertenecientes a la Compañía de Galletas Noel. Se revisaron los procesos internos del almacén de repuestos para encontrar los posibles puntos débiles a la hora de la prestación del servicio de despacho de repuestos, de igual manera se hizo lo mismo con el centro de servicios dos. En total se evidenciaron dos grandes puntos débiles en estas dos áreas, por parte del almacén de repuestos una falta de control estadístico de inventarios refleja el (60%) de los agotados e inconsistencias en el servicio que allí se presta, y en el centro de servicios dos la implementación de una metodología como las 5s reduciría el factor de demoras en procesos de mantenimiento y accidentes laborales en un (80%). Los procesos y servicios que se prestan en el almacén de repuestos tienen mucho que ver con el desorden que se genera en el centro de servicios dos. Los informes semanales y las fotos reflejadas en este trabajo dan fe del riesgo que corren los trabajadores en estas áreas con respecto a los accidentes de trabajo, puesto que no se tiene control de los elementos que entran y salen de este lugar. Se hallaron todos los puntos a trabajar en estas áreas para lograr la optimización de los recursos necesarios para trabajar, como lo es el control estadístico de inventarios y la implementación de 5s en su totalidad.Item Medición de los tiempos improductivos y propuesta para el mejoramiento de la productividad en la planta de producción de la Empresa Confecciones Vanesport(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Arango Amaya, María Isabel; Monsalve Fonnegra, Gisela PatriciaResumen: Para hallar la problemática de los tiempos improductivos de la planta de producción fue necesario utilizar la observación directa, el diario de campo, utilizar herramientas como cursograma analítico, hacer estudio de tiempos, flujograma general de procesos, solicitar información de los índices de eficiencia y efectividad, además nos proporcionaron unas tablas donde aparece los minutos improductivos de la empresa. Se encontraron falencias como no tener ergonómicamente adecuado los puestos de trabajo, que se puede calificar los operarios con una valoración más alta y exigir que el porcentaje mínimo de eficiencia sea del 70% esto ayudaría a reducir las horas extras y dar un mejor cumplimiento con la producción a los clientes; una problemática evidente es la improductividad que genera los montajes de guías en las máquinas y no hay ningún control, muchas fallas en la programación de planta que con lleva a que se genere desorden en la planta, además de que halla muchos tiempos improductivos; mal manejo de los tiempos de mecánico, como también se encontró la gran necesidad que hay de cambiar el compresor porque es muy antiguo y tiene paros por daños hasta de dos o tres días y esto genera retrasos en la producción, que no hay conocimiento y manejo de las agujas.Item Plan de mejoramiento en planta y seguridad industrial para la empresa Maderas del Cauca(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2009) Sánchez Mercado, Ladys Helena; Mointerrosa Díaz, Heidy María; Falon Balceiro, Jhonis Emiro; Monsalve Fonnegra, Gisela PatriciaLa empresa maderas del cauca es una empresa que se ha destacado por sus procedimientos con la madera al momento de transformarla en producto terminado como lo es la tablilla que es su producto principal, aunque es una muy buena empresa tiene pequeños déficits, los cuales afectan a esta, evitando su excelencia total. La idea principal es determinar el lead time y cuellos de botellas que están causando este déficit, para así brindar la seguridad, y por último una propuesta de innovación o mejoras que le generen mas entradas de labor, de capital, de materia prima, y aumentos mayores económicos. En los últimos años se han desarrollado diferentes herramientas y procesos que se orientan fundamentalmente a la creación de una nueva cultura administrativa, que pretende enfatizar el mejoramiento de habilidades gerenciales con la finalidad de intensificar la búsqueda y el desarrollo de procesos de mejoramiento continuo, que lleve a niveles óptimos.Item Plan de negocios : propuesta para la creación de una empresa productora y comercializadora de palitos de queso congelados(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Díez Pinillo, Verónica; Monsalve Fonnegra, Gisela PatriciaResumen: El presente Plan de Negocios busca determinar la viabilidad de una empresa Productora de Palitos de Queso Congelados en el municipio de Necoclí. Surgió la idea de crear una empresa productora de Palitos de Queso, ya que en la actualidad se ofrecen variedad de productos de panadería, pero no se ha creado otro tipo de pasa bocas o alimentos utilizando como materia prima principal el queso, que aporta otros valores nutricionales como lo es el mozzarella. Teniendo en cuenta lo anterior, se busca ofrecer un sustituto con queso mozzarella, el cual va dirigido a un público exigente en cuanto al sabor y valor nutricional, ya que es un producto con bajos niveles de endulzantes artificiales y con grandes propiedades en calcio y vitamina A.Item Plan de negocios para evaluar la factibilidad de creación de una microempresa Colombia FISH dedicada a la fabricación y comercialización de salchichas a base de pescado(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Barrera Guzmán, Sebastian; Marín Zapata, Paula Andrea; Monsalve Fonnegra, Gisela PatriciaTeniendo en cuenta la importancia y las ventajas de la creación de empresa se realizará un plan de negocios que permita dar a conocer la viabilidad del proyecto, visualizar el proyecto, definir un enfoque y contar con un punto de referencia para medir el desempeño durante la implementación. Así mismo, se deben evaluar otros elementos que consisten en el impacto social del proyecto, como contribuirá a la generación de empleo y cuál es específicamente la oportunidad de negocio.Item Plan de negocios para la creación de la empresa Acrelegal S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Álvarez Bustamante, Héctor Alonso; Monsalve Fonnegra, Gisela PatriciaACRE LEGAL S.A.S es una empresa que se encargará de elaborar el plan de negocio, orientar y asesorar a microempresarios y emprendedores en los trámites para constitución de empresa, así como brindar asesorías administrativas, financieras y de mercados para el fortalecimiento de las mis pymes ubicadas en el área metropolitana, a esta composición se le agrego una idea fundamental que ACRE LEGAL S.A.S se encargar de elaborar un estudio integral, la viabilidad de la empresa y que sean sostenibles con el tiempo. Esto nos ayudara a fomentar el empleo, las empresas sean más competitivas y por consiguiente cristalizar los sueños de muchos micros empresarios, de tener su propio negocio y saberlo administrar. Esto nos facilita ingreso económico, alternativas de sustento económico para sostener a nuestras familias.Item Propuesta de creación de empresa dedicada a la elaboración de abono orgánico(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2009) Heredia Aley, María Inmaculada; Villamizar Zúñiga, Eliana Patricia; Monsalve Fonnegra, Gisela PatriciaEs una oportunidad que permitirá el crecimiento personal y económico de la región y contribuirá a la sensibilización de las personas a tener un ambiente sano y habitable para las futuras generaciones. Además de la oportunidad de la superación personal de quienes conforman este proyecto es el momento preciso para poder dejar una huella en la historia de la localidad como el ejemplo de que sí se quiere se puede, de lograr el objetivo de que no todo lo que se bota en la basura son desechos, hay mucho que aprovechar de ella más de lo que se pueda tener idea; el otro objetivo con la creación de la planta de abono orgánico es alcanzar el resultado de varios años de conocimiento adquiridos y comenzar a emplearlos en los planes de negocio que se proponga, conseguir resultados bastante satisfactorios y muy productivos.Item Propuesta de un sistema de manejo y control de inventarios de materia prima en la empresa Rolformados S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2008) Gaviria Giraldo, Juan Carlos; Naranjo Caro, Héctor Darío; Sánchez Castrillón, Yorledy Alejandro; Monsalve Fonnegra, Gisela PatriciaLos inventarios pueden definirse como la cantidad de artículos o mercancías que son almacenadas o se mantienen inactivas en un instante de tiempo dado, los cuales se requiere para que el proceso productivo de una empresa esté en constante circulación. El presente proyecto parte de la necesidad encontrada en la empresa Rolformados S.A, empresa del sector metalmécanico, la cual tiene por razón social la fabricación de marcos, puertas y ventanas metálicas. La necesidad que tiene esta empresa es que no cuenta con un sistema de inventario, llevando esto a crear una dificultad para su operación. En esta propuesta se incluyen técnicas de inventarios y la clasificación ABC, las cuales son reconocidas por su valioso aporte en el proceso productivo, ya que tiene en cuenta aspectos de suma importancia como costos y la planificación de la materia prima expresada en cantidades disponibles, cantidades a solicitar y fechas en que se debe solicitar.Item Propuesta para la aplicación del estudio del trabajo en el área de terminación y empaque de la Empresa Intimidades Marceci Elegancia Intima(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Jaramillo Cataño, Andrés Mauricio; Manrique Gómez, Catalina; Martínez Giraldo, Julián David; Monsalve Fonnegra, Gisela PatriciaEl trabajo que se realiza en la empresa INTIMIDADES MARCECI ELENGANCIA INTIMA ayuda a darle una buena función y fluidez al proceso dándole posibilidad al cambio y a un mejor posicionamiento en el mercado, garantizando al cliente una mejor respuesta. Es importante para la empresa resolver el problema de entregas inoportunas ya que por esta situación sus clientes no se encuentran satisfechos, y la compañía tiene pérdidas monetarias y aumento de costos. La implementación de los métodos propuestos puede aumentar el cumplimiento de los pedidos y disminuir la insatisfacción de los clientes y la pérdida de estos.