Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Naranjo Otálvaro, Mario Javier"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 6 of 6
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Cómo afecta la alta rotación de personal a la estructura organizacional de Montolivo
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Montoya Cañaveral, Yeraldine; García Patiño, Julieth Camila; Pérez Heredia, Luisa Fernanda; Naranjo Otálvaro, Mario Javier
    Montolivo, una empresa líder en el sector de alimentos en Colombia, fue fundada el 13 de mayo de 2014 en Medellín, con el objetivo de ofrecer almuerzos balanceados y un enfoque especial en las pastas. Inició con un punto de venta, ha crecido hasta contar a la fecha con 36 ubicaciones en todo el país, generando empleo para más de 300 trabajadores. La gestión del talento humano es crucial para Montolivo, asegurando el bienestar de los empleados y su alineación con los objetivos organizacionales. Sin embargo, en 2023, se identificó una alta rotación de personal, especialmente en las áreas de cocina y servicio, alcanzando tasas anuales del 96% y 120% respectivamente. Esta rotación excesiva ha generado problemas significativos, como altos costos en reclutamiento y capacitación, pérdida de conocimiento del funcionamiento de la organización, afectando la calidad en los productos de manera general. Esto también ha venido impactando la moral y el clima laboral. La investigación busca evaluar los procesos de selección, se realizaron encuestas de satisfacción laboral y se propondrán medidas de retención, con el fin de optimizar recursos. Las propuestas se realizan con el objetivo de garantizar la permanencia del personal para normalizar e incrementar la productividad, y con todo lo anterior pretende lograr una correcta planificación e identificación, para poder controlar ese fenómeno y que tanto los empleados como la organización tengan ese bienestar organizacional que ayuda a tener empleados comprometidos y con sentido de 2 pertenencia; lo anterior, deberá garantizar una clientela frecuente, por la calidad del servicio y de los productos, generando mayores ingresos y una mejor reputación. El estudio también adoptó un enfoque descriptivo y deductivo, analizando datos y patrones en la rotación de personal para entender sus causas y consecuencias en la estructura organizacional de Montolivo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implementación del sistema de gestión de calidad en la empresa Duque Botero S.A.S. conforme a la norma ISO 90001:2015
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Gil Saldarriaga, Viviana; Hernández Londoño, Víctor Hugo; Naranjo Otálvaro, Mario Javier
    Resumen: El objetivo de esta investigación es tratar de establecer los requisitos del sistema de gestión de calidad por medio de la implementación de un conjunto de actividades tendientes a generar en los clientes la confianza de proporcionar servicios y productos de excelente calidad y con un costo adecuado utilizando la recolección de información por medio de la entrevista y observación; y con un enfoque de tipo mixto, las técnicas cualitativas y cuantitativas permitiendo generalizar los resultados; permite cotejar los mismos de la investigación. Aumenta la posibilidad de producir nuevos conocimientos formulando nuevas teorías y zanjar problemas, construyendo datos para explicar el fenómeno estudiado aportando resultados interesantes al momento de establecer las fallas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Mejora en el área de promociones en la Cooperativa Colanta
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Correa Arboleda, Jonatan; Naranjo Otálvaro, Mario Javier
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Mejora en el proceso de admisiones y programación académica área de posgrados del Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín (ITM)
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Álvarez Acevedo, Juan Esteban; Correa Arboleda, Jonatan; Durango Marín, José Alejandro; Naranjo Otálvaro, Mario Javier
    El Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), es una Institución de Educación Superior adscrita al municipio de Medellín, reacreditada en Alta Calidad según resolución número 013595, del 24 de julio de 2020 otorgada por el Ministerio de Educación Nacional. La institución ofrece programas de pregrado y posgrados a sus más de 25.000 estudiantes en su mayoría de estratos socioeconómicos bajos de la Ciudad de Medellín. Actualmente la Institución cuenta con cinco campus universitarios en los cuales se ofrece formación integral basada en valores como la Responsabilidad, liderazgo, equidad, solidaridad, conciencia social y ambiental, honestidad y respeto. Con el presente proyecto se quiere investigar y dar solución a la problemática que se viene presentando actualmente en la Institución, específicamente en el Departamento de Admisiones y Programación Académica con relación al proceso de Posgrados. En la identificación del problema se observa que debido a la alta demanda que tiene en el momento la Institución Universitaria, se ha hecho más compleja la entrega oportuna de documentación, entregas de informes del departamento a otras áreas trayendo como consecuencia documentos mal digitalizados, procesos y actividades incompletas entre otras. Se pretende con ello encontrar una solución para mejorar dicho proceso, pues las inconsistencias en la consolidación y entrega inoportuna de los informes que se deben consolidar en dicha área, está afectando de manera trascendental los demás procesos administrativos, lo que genera que muchas actividades no se cumplan en los tiempos establecidos y los estudiantes se vean perjudicados reflejando una pérdida del interés del estudiante en continuar en la Institución y un nivel de servicio relativamente bajo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de mejora en el proceso de pechuga de pollo desmechada en operadora Avícola Colombia S.A.S.
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Peralta Hernández, Carlos Alfredo; Jaramillo Muñetones, Juan Fernando; Durango Marín, José Alejandro; Naranjo Otálvaro, Mario Javier
    El siguiente proyecto está enfocado es una investigación que se desarrolla con el fin de optimizar los tiempos de producción mediante un estudio de métodos y tiempos en la línea de pechuga desmechada en OPERADORA AVÍCOLA COLOMBIA S.A.S. precisamente en la planta de carnes frías ubicada en Copacabana (Antioquia), apuntando siempre a la mejora continua, al aprovechamiento de los recursos. Para el producto pechuga desmechada empacada al vacío por 1.000 gramos actualmente la empresa operadora avícola Colombia está ejecutando largos tiempos de producción para procesar 250 kg y por su alto consumo en el mercado colombiano se requiere aumentar la capacidad a 350 kg por semana. La capacidad instalada de la planta y su distribución no está preparada para la producción de gran cantidad de pechuga desmechada, teniendo en cuenta que para la producción de pechuga desmechada requiere de cuartos de preparación, cocción y empaque diferente a los productos crudos que se procesan en la planta. Con la aplicación de las diferentes técnicas de métodos y tiempos se logra tener un campo visual más amplio de la planta de producción y lograr un estudio eficaz y eficiente, mediante esto se logra realizar el registro y examen crítico de la manera como se están operando los puestos de trabajo, esto con el objetivo de mejorar las prácticas y lograr disminuir tiempos y cuellos de botella en el proceso. El estudio que se implementa en la planta de producción es con el fin de eliminar esas actividades que no están generando valor a la planta y lograr tener tiempos de producción y transporte más cortos que permitan el cumplimiento a tiempo de las entregas del producto terminado sin generar retrasos en el área de logística que son los encargados de hacer el despacho a los clientes y puntos de venta.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Resistiendo y perviviendo en Barbacoas. Prácticas estéticas e identidades en el Centro de Medellín
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023-10-13) López Carmona, Juan Alejandro; Rivera Ceballos, Teresita; Herrán Cuartas, Coppelia; Naranjo Otálvaro, Mario Javier; Manco, Juan David; Ruiz Hidalgo, Omar; Bohórquez Barrera, Wilson Stiven; Cuenca Botero, Andrea Carolina; Cárdenas Jaramillo, Sidney Alejandra; Acosta Ríos, Beatriz Elena; Parra Valencia, Juan Diego; Arango Marín, Miguel; Guzmán Monsalve, Verónica Tatiana; Álvarez Lara, Saúl
    En este libro se recogen reflexiones alrededor de la pregunta por la manera cómo emerge la expresión estética en contextos de exclusión social, en los que las relaciones desiguales se convierten en motivación para que aparezcan diversas maneras de ser y estar en el mundo, más allá de lo que se considera «lo normal» desde relatos hegemónicos; es allí donde la resistencia se hace sensible, es decir, perceptible a los sentidos de quienes habitan sus calles en la supervivencia cotidiana, permaneciendo atentos a sus deseos y pulsiones, tanto individuales como compartidos. Así, la pervivencia se convierte en una forma de narrar sus existencias, relatadas en capítulos que presentan los lugares y las personas que participan de la gestación para la diversidad cultural en el centro de Medellín. En este sentido, las investigaciones del texto recogen posturas, elaboran alrededor de la exclusión social, política, económica y estética; pero también esbozan las potencias de las expresiones identitarias que dan lugar a la calle Barbacoas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback