Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ocampo Henao, Natalia Marcela"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 14 of 14
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de un pigmento mineral para teñido textil
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Gómez Tabares, Melissa; Vásquez Pérez, Yurani; Ocampo Henao, Natalia Marcela
    Resumen: En los diferentes periodos históricos, los pigmentos utilizados para dar color a los productos han variado y se han enriquecido, no sólo por la gran variedad de sustancias colorantes existentes en la naturaleza, sino también por el ingenio de la humanidad, que siempre ha estado explorando y explotando los diversos recursos, dando así paso a nuevas técnicas y alternativas innovadoras con los diferentes tipos de pigmentos naturales. Según su origen, los pigmentos pueden dividirse en: naturales, artificiales y sintéticos. Los naturales pueden ser a su vez divididos en orgánicos e inorgánicos, según provengan de origen animal, vegetal o mineral. Los pigmentos inorgánicos están formados por minerales de composición definida, y se obtienen de tierras, fósiles. Con este proyecto, se pretende retomar métodos ancestrales que fueron aplicados por los indígenas muiscas que en la actualidad han sido olvidados y desechados por las exigencias de producción en la industria, por esto se quiere implementar en el área de teñido textil, logrando así preservar dichas técnicas y ofrecer al público alternativas innovadoras y que por lo tanto contribuya con el cuidado ambiental.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Colección blusas femeninas para mujeres con creencias religiosas para la empresa creaciones Scandio
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Gómez Gil, Verónica María; Ocampo Henao, Natalia Marcela
    Resumen: En Colombia existen infinidades de marcas con diseños de moda para todo tipo de mujer, Confecciones Scandio a detectado la ausencia de prendas de vestir para mujeres con algunas restricciones del vestuario según su religión. El mercado cuenta con un alto porcentaje de mujeres con tendencia al cuidado del vestuario según su religión o tal vez un modo de verse mas recatada para ir trabajar. Descubriendo esa potencialidad de compradoras y como parte de esa necesidad confecciones Scandio quiere diseñar y desarrollar una propuesta con una línea que identifique a esta mujer que quiere vestirse de forma recatada, poco seductora y muy cómoda, donde su interés no es exhibirse pero si vestirse a la moda, con diferentes estilos, diseños, texturas, colores y que pueda expresar la personalidad con cada una de las prendas que lleve de esta marca.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño y desarrollo de uniformes para niños de guardería de Bienestar Familiar
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Ramírez Roldán, Camila; Ocampo Henao, Natalia Marcela
    Resumen: Este proyecto consiste en realizar un diseño de uniforme para los niños de los hogares comunitarios de Bienestar Familiar de la zona de Copacabana; para poder realizar este proyecto se hizo una investigación profunda a las necesidades de los niños en cuestión de los uniformes, a los hogares comunitarios, a la dedicación e interés de Bienestar Familiar y la aprobación de este, claramente también el aporte económico de quien va a hacer la donación. Según esta investigación se encontró que los infantes necesitan de esta ayuda ya que algunos hogares no tienen un uniforme adecuado para los niños. Teniendo claro el resultado de la investigación se desarrollaron los bocetos de los diseños para poder presentar el proyecto a Bienestar Familiar en Copacabana. El proyecto se hizo con el fin de que los niños tengan un mejor desarrollo motriz e intelectual, ya que ellos realizan diferentes movimientos y actividades diarias.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Elaboración de colección Instinto Básico
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Gaviria Orozco, Marwin; Ocampo Henao, Natalia Marcela
    Resumen: Este documento habla sobre la creación y actualización de la marca Graphic Wear, creando una nueva colección llamada instinto básico renovando el ropero y queriendo dar un giro de 180º con el cual se pretende posicionar y afianzar el público ya obtenido. Instinto básico es una colección de moda inspirada en una actitud del ISCI de Inexmoda llamada rigurosa siendo esta la mejor referencia para el cambio que quiere dar Graphic Wear por su alto contenido de información y avances en el mundo de la moda. Para este cambio se crearán nuevas prendas y siluetas de diseño y se dará un paso importante en la marca Graphic Wear, lo cual será dirigirla solo al público masculino.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de mercado para los estratos alto y bajo de la ciudad de Medellín y municipios aledaños
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Gallego Agudelo, Lyda Esperanza; Ocampo Henao, Natalia Marcela
    Resumen: El presente trabajo de grado tuvo como propósito investigar y descubrir nuevas estrategias del mercado de la moda en los estratos alto y bajo de la ciudad de Medellín y municipios aledaños. Para dar cumplimiento a este objetivo se realizó una investigación cuantitativa y cualitativa, usando como herramientas para obtener la información una encuesta y entrevistas a diseñadores de moda. Las personas de la muestra a las que se le hizo la encuesta fueron mujeres de estrato alto y bajo de diferentes edades, profesiones y lugares de Medellín. Para la presentación del resultado se hace un análisis de las encuestas y las entrevistas con las cuales se conforman las estrategias de mercado para los dos estratos abordados. Gracias a este estudio se lograron obtener diferentes estrategias tanto para el estrato alto, como para el estrato bajo y así como se lograron encontrar características diferentes con relación a la moda, lo que buscan las mujeres y el mercadeo de la moda, también se encontraron algunos aspectos comunes para ambos grupos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Idea de negocio para la creación de la marca de vestidos de baño Mariagua
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Santa Restrepo, Laura Natalia; Giraldo Holguín, Jessica Estefanía; Zapata Ramírez, Stefanía; Ocampo Henao, Natalia Marcela
    Resumen: Medellín es una ciudad muy amplia en el sector textil y su producción; debido a su clima cálido nace la posibilidad de crear una empresa líder en vestidos de Baño y accesorios para la mujer que satisfagan las necesidades de los clientes que quieren hacer uso de esta marca. Son personas que se siente inconformes y poco identificadas con los trajes de baño que les ofrece el mercado común, ya que no encuentran algo enfocado a ellas, las necesidades de los clientes que quieran formar parte de nuestra marca se centran en la búsqueda de prendas cómodas y que definan su estilo. Actualmente los consumidores buscan prendas y complementos que cumplan sus necesidades, en cuanto a su aspecto físico y emocional, incluyendo sus gustos, ya que resulta de gran interés para la marca satisfacer a los clientes pues cuando se fabrican estas prendas es de vital importancia comercializar un producto que genere impacto y siendo así asequible a toda clase de consumidores.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Integración de la cadena textil-artesanal
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Rodríguez Pérez, Danary Yineth; Ocampo Henao, Natalia Marcela
    Resumen: Con el siguiente proyecto de grado, se pretende desarrollar una investigación acerca de las cadenas productivas artesanales y manuales y la posible fusión con la cadena textil, para el desarrollo de producto terminado, que integre el proceso artesanal con el industrial, rescatando las tradiciones culturales y la identidad propia del país, por medio del desarrollo de productos como carteras, bolsos, tulas y accesorios, entre otros.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Investigación científico experimental para aditivar un textil capaz de prevenir infecciones vaginales
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Restrepo García, Erika María; Llantén Pino, Nancy Liliana; Toloza Pérez, Tatiana María; Ocampo Henao, Natalia Marcela
    Resumen: Durante los últimos años, la industria textil tradicional, que por décadas ha favorecido a la calidad, ha cambiado su estrategia para apoyar la innovación y la creación de nuevos productos mucho más funcionales, esta inversión permitió la aparición de los Textiles Inteligentes , los cuales son reconocidos por los expertos económicos del mundo textil como la próxima generación de fibras; pueden ser descritos como materiales textiles que piensan por sí mismos , muchos tejidos inteligentes se utilizan principalmente para prendas de protección y seguridad, aunque se están ampliando con éxito a conceptos de moda, que incluyan comodidad e innovación. Los textiles inteligentes proporcionan una evidencia del potencial y de las enormes oportunidades que todavía pueden explotarse en la industria textil y de moda, y en general en la vida cotidiana.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Manual de mercadeo de la moda para diseñadores y empresarios
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Trujillo González, Lina Marcela; Castrillón Taborda, Miryam Elena; Ocampo Henao, Natalia Marcela
    Resumen: El siguiente trabajo fue realizado con bases a investigaciones del mercadeo, marketing, nichos de mercadeo entre otros, con el fin de tener unos parámetros para así poder desarrollar un prototipo del manual de mercadeo de la moda para diseñadores y empresarios. Esta idea se desarrolla con el fin de dar soluciones a las falencias que se vienen dando, a la hora de sacar la marca y los diseños al mercado. Este manual cumplirá la función de guiar a los empresarios y diseñadores a la hora de querer posicionar un producto ante el mercado y las grandes competencias El siguiente trabajo fue realizado con bases a investigaciones del mercadeo, marketing, nichos de mercadeo entre otros, con el fin de tener unos parámetros para así poder desarrollar un prototipo del manual de mercadeo de la moda para diseñadores y empresarios. Esta idea se desarrolla con el fin de dar soluciones a las falencias que se vienen dando, a la hora de sacar la marca y los diseños al mercado. Este manual cumplirá la función de guiar a los empresarios y diseñadores a la hora de querer posicionar un producto ante el mercado y las grandes competencias.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan de negocio para el diseño, producción, confección y personalización de prendas
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Restrepo Ortiz, Erika Alexandra; Ocampo Henao, Natalia Marcela
    Resumen: La moda es un tema que mueve el mundo y permite a las personas mostrarse físicamente como desean verse, el campo de la moda a tenido grandes avances e intervenciones, mas nunca ha dejado de ser una temática con tanta atracción y aceptación de los compradores. A medida que el tiempo avanza la tecnología avanza de su mano, por dicha razón debemos convertirnos en constantes emprendedores, personas con variedad de ideas para mejorar en este constante cambio. Cada persona busca mostrar su estilo sin restricción, debido a esto, éste proyecto busca lograr una grata satisfacción a este tipo de personas que avanzan constantemente y que no quieren opacar su estilo, quieren verse diferentes. El proyecto busca una constante innovación en la moda partiendo del manejo de amplias tallas y contando con la posibilidad de personalizar en algunos aspectos como colores, estampados y algunos estilos cada una de las prendas que karambas ofrece.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de arte textil para la VII Bienal Worldtextile Art 2014 de Medellín a través de materiales reutilizados
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Hernández González, Aldrin; Pinzón Díaz, Samuel David; Ocampo Henao, Natalia Marcela
    Resumen: El arte textil está constituido por obras, performances, instalaciones u otros medios a través de los cuales el autor expresa su sensibilidad utilizando textiles y fibras en vez de los materiales convencionales usualmente asociados al arte como las pinturas, pinceles, etc. Se toma como principal referente para este proyecto la VII Bienal de Arte Textil a realizarse en Medellín en el año 2014 y el proyecto consiste en una propuesta artística que se enviará para ser tenida en consideración para la participación en este evento. Este proyecto busca promover el conocimiento de esta disciplina en Colombia y transmitir a su vez a través de la propuesta un mensaje de conciencia ambiental, respeto a la naturaleza y aprovechamiento de los residuos en la industria textil, sean insumos de fábrica descartados o prendas que por uso o por estar fuera de moda son desechadas sin buscarles un nuevo ciclo de utilidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de creación de colección inspirada en la historia de la edad media y cultura Emberá
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Pajón Orjuela, Verónica; Ocampo Henao, Natalia Marcela
    Resumen: Este proyecto pretende dar a conocer la historia de la cultura indígena Emberá y de la época llamada edad media. La edad media fue un largo momento en la historia donde se llevaron a cabo importantes sucesos que le dieron un carácter de una época oscura estancada de muchas guerras muertes y enfermedades también grandes descubrimientos para la vida para la moda donde España vivía sus propias cruzadas con la expulsión de los musulmanes época que genero muchos sucesos determinantes para la historia. Llegando a Colombia los Embero vivían también sus propias batallas siendo estos grandes guerreros que permanecieron en la historia gracias a su organización, fueron fuertes en combate y hoy se mantienen como una de las principales culturas étnicas colombianas con gran aporte histórico inevitablemente mezclados en características medievales que también vivieron desde el descubrimiento de América teniendo pues una línea de historia y evolución. Desde estos referentes crear una nueva moda un estilo que resalte las características principales en líneas y materiales de estos procesos evolutivos que desarrollo la historia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta para la creación de una empresa de asesoría, diseño, producción y comercialización de ropa femenina
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Ríos Guzmán, Astrid Xiomara; Ocampo Henao, Natalia Marcela
    Resumen: En la actualidad existen numerosas empresas nacionales dedicadas a la producción de prendas femeninas pero se han olvidado de prestar un servicio diferencial ofreciendo asesoría profesional y diseños personalizados para cada consumidor teniendo en cuenta su figura corporal. En el transcurso de este trabajo se pretende elaborar una propuesta de viabilidad para la creación de una empresa dedicada a la asesoría, diseño, producción y comercialización de ropa femenina, teniendo como fundamentación dos aspectos muy importantes: el primero se vale de la técnica de las encuestas realizadas a un grupo de personas del género femenino del sector de Niquía del municipio de Bello con edades que oscilan entre los 40 y los 60 años, con el fin de identificar gustos, preferencias, precios y formas de pago de los consumidores, y el segundo está soportado en conocer los requisitos necesarios para la constitución de la empresa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Transformación de productos reciclables en accesorios de moda
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Cano Agudelo, Laura Yuni; Serna Isaza, Tatiana; Ocampo Henao, Natalia Marcela
    Resumen: El proceso generado para llevar a cabo los accesorios fue extenso pero fácil de hacer, se proyectó en concientizar personas de lo importante que es reciclar y mejor aún transformar, generando ideas de negocio o reutilizando residuos sólidos domiciliarios con estas mismas personas(nuestros posibles clientes) y basadas en los resultados que nos arrojaron las encuestas que fueron, el 95% reciclan, el 100% están de acuerdo con la transformación de productos reciclables y el 45% adquiría un accesorio en material reciclado, se emprendió todo un sistema de recolección teniendo claro los materiales que se utilizarían como materias primas, estos fueron anillos de latas, tetra pack y Pet. Se empezó con la selección (que estuvieran en buen estado) limpieza, inspiración, bocetos y aprobación de estos por último la creación del accesorio, los resultados han sido muy gratificantes de buena aceptación y muchos aportes positivos, se espera seguir creciendo y seguir con esta linda labor que además de ser lo que nos apasiona ayudamos a cuidar nuestro planeta y a complementar el vestuario de muchas mujeres en una rango de edad entre los 17 y 25 años estudiantes o trabajadoras descomplicadas

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback