Browsing by Author "Ochoa Tabares, Yesid Alejandro"
Now showing 1 - 20 of 37
- Results Per Page
- Sort Options
Item Cambio del almacenamiento para las griferías en la bodega Colceramica Corona Girardota(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Acosta Agudelo, David Alexander; Colorado Alvarez, Jorge Ivan; Ochoa Tabares, Yesid AlejandroEn este trabajo se abordó la problemática que se encuentra sobre el empaque de las griferías grival, a la cual se vio una posible oportunidad de mejora mediante el cambio o sustitución de otro tipo de empaque, el cual nos brinda mayores beneficios en cuanto a almacenamiento, bajos inventarios y un mejor proceso en la línea de trabajo, por lo que en primera instancia se procedió a conocer e investigar los posibles empaques del mercado que puedan sustituir el anterior. En segunda instancia se aprovechó el nuevo empaque, que genera ventajas logísticas para subdividir, así como se propuso la subdivisión de griferías para poder utilizar en los ensambles los componentes que se requieran, pero individualmente y no como conjuntos y así reducir los tiempos de ensamblaje de las partes que van en los tanques sanitarios.Item Distribución en planta taller de fundición Lufer(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Henao Gómez, Leonardo; Patiño Echavarría, Daniel; Ochoa Tabares, Yesid AlejandroResumen: En el presente trabajo se quiere explicar sobre la importancia de una correcta, adecuada y efectiva distribución de los materiales, equipos y área de trabajo en los procesos productivos de la empresa Talleres de fundiciones Lufer como un camino para influir positivamente sobre su capacidad, contribuyendo, de este modo, a la mejora de sus resultados organizativos y de su competitividad. Con este sentido, vamos a Identificar las áreas físicas de la planta, para la respectiva ubicación de las maquinarias, equipos y procesos de la empresa haciendo de un modo más lógico y organizado el proceso que se desarrolla dentro de la empresa, por medio de una serie de etapas o procesos intermedios que influyen sobre el proceso productivo de dicha organización, condicionando los resultados, tales como productividad, satisfacción laboral, competitividad en el mercado, etc., y, con ellos, los resultados de la organización.Item Elaboración de un plan de negocios para la creación de una microempresa de reciclaje "JAC Robledo el Diamante"(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Saldarriaga Zuluaga, Miguel Ángel; Orozco Quiceno, Rubén Darío; Ochoa Tabares, Yesid AlejandroEste trabajo contiene un estudio de factibilidad para crear una micro empresa denominada RECICLAR ES VIDA, la cual estara ubicada en la comuna 7 (robledo el diamante, Medellin), se dedicara a la recolección y venta de PET y cartón en la ciudad de Medellín y su área metropolitana, se hace un estudio de la inversión requerida, se estructura los estudios técnicos y legales para la creación de la micro empresa. Así como, conocer los elementos que las componen, recolección, separación, empaque y venta en el mercado que transformara de nuevo esta materia prima reciclada en un producto nuevo y adquirir a su vez conocimientos en esta materia y generar una responsabilidad social en la comunidad.Item Estrategias para disminuir y optimizar el consumo de papel en los procesos de atención al usuario en Medicáncer "Asociación Medellín de Lucha Contra el Cáncer"(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Mendoza Cortes, Sandra Milena; Ochoa Tabares, Yesid AlejandroResumen: Es hora de empezar el cambio, apostándole a disminuir el impacto ambiental causado por la actividad empresarial. No es un secreto que las organizaciones a lo largo de todo su proceso productivo, desde la extracción de materias primas, pasando por el consumo de energía y la generación de residuos y emisiones están generando impactos al medio ambiente. La huella ecológica de dichas actividades se pone de manifiesto en hechos como el calentamiento global y la disminución de la biodiversidad. Para la empresa la actividad de impresión y fotocopiado se ha convertido en una problemática ambiental y en un incremento de costos no solo por los componentes de las tintas y los tóner de los equipos, se agrega el gasto de papel de resma. Por esta razón se propone estrategias que le permitan a la organización disminuir y optimizar el consumo de papel en los proceso de atención al usuario en Medicancer. Para su realización se hará un diagnóstico de la situación actual, identificando las causas, posterior a esto, se presentan los resultados del estudio y la evaluación de diferentes estrategias para promover la eficiencia y productividad, reduciendo costos, tiempo, espacios de almacenamiento y generando mayor beneficio al medio ambiente.Item Estudio de métodos y tiempos empresa manufacturas Coljem S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Londoño Castro, Alejandra; Torres Tamayo, Raúl Antonio; Ochoa Tabares, Yesid AlejandroResumen: En este trabajo se desarrolla un estudio de métodos y tiempos en la empresa MANUFACTURAS COLJEM S.A.S en la cual se evalúa el área de confección ejecutando los cambios en 3 tipos de prendas seleccionadas por la empresa ya que son en las que actualmente tienen más falencias, se desea implementar una estandarización en los productos leggins, pantalón dama y camisa ejecutiva, donde se tenga como resultado hacer pedidos en un corto tiempo, con buena calidad y encontrar métodos de trabajo que eliminen la ergonomía de los procesos, tiempos improductivos, malas prácticas. Se busca aumentar la productividad para que así la empresa tenga un crecimiento de eficiencia y genera más rentabilidad ya que actualmente se está generando pérdidas con estos procesos.Item Factibilidad para el desarrollo de un bronceador natural compuesto de especias vegetales(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Oquendo Gaviria, Mario Alejandro; Ochoa Tabares, Yesid AlejandroResumen: El proyecto surge a partir la preocupación por el constante uso de sustancias químicas y la baja utilización de agentes naturales en las composiciones de los bronceadores y la alta demanda que hoy se tiene en el mercado cosmético, también se tiene en cuenta la dinámica natural y el ciclo temporal al cual está expuesta la piel de los seres humanos durante buen tiempo, el placer y el disfrute de las zonas corporales dándoles una tonalidad más agradable, con la aplicación de un bronceador natural hecho a base de sustancias extraídas de agentes vegetales, los cuales se pretenden procesar ajustando las medidas debidas en los procesos de manufactura requeridas en la fabricación del bronceador Biodegradable. La intención plena de este producto cosmético, es servir de apoyo como protector solar y a su vez de embellecedor corporal, nutriendo la capa de la piel que protege el cuerpo humano hablando de la epidermis en primera instancia y de la dermis la cual se verá beneficiada ya que los componentes naturales que el Bronceador posee son excelentes para el cuidado de la piel. De igual manera se pretende que el Bronceador Solar mitigue el impacto que se causa al planeta al utilizar un aproximado del 90% de ingredientes naturales extraídos de plantas y realizando procesos de gestión integral e innovación en la fabricación y comercialización. Palabras clave: Bronceador solar, emprendimiento, extractos naturales, pigmentación.Item Implementación 5 S en la planta de transformación INDUGEVI área de despacho(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Uribe Zapata, John Edison; Blanco Peña, Jimmy Alberto; Ochoa Tabares, Yesid AlejandroEste proyecto de investigación fue elaborado en la planta de transformación INDUGEVI en el área de despacho o picking. INDUGEVI se dedica a la elaboración de cajas de cartón corrugado, su manera de producción y venta es bajo pedido, por esto es necesario que cada cliente realice sus pedidos con anticipación, la metería prima principal es el papel de reciclaje, la compañía tiene convenios con varias cooperativas de reciclaje las cuales son su principal proveedor de materia prima, la empresa ha presentado crecimiento en los últimos años, tanto en ventas, generación de nuevos clientes y de personal operativo, es por eso que consideramos que la empresa debe mantener estándares de calidad elevados en cada uno de sus procesos, de acuerdo al análisis realizado en el área de despacho evidenciamos que la empresa necesita mejorar su proceso en esta área en específico, ya que se evidenció material de producto terminado que no corresponde al área de despacho, esto sucede porque desde el área de producción se envía más material del requerido en producto terminado para cumplir con las órdenes despacho, esto genera una sobreocupación del espacio innecesaria, además la forma en que está almacenado el material en esta área no es el adecuado ya que se acumula material terminado de una referencia sobre otra, sin tener en cuenta el deterioro que puede sufrir el producto además que dificulta la labor del personal que está en el área al momento de separar los pedidos.Item Implementación de un sistema de inventario de materias primas en la empresa Metalicos Jotavel Ltda.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Gómez Mejía, Andres Camilo; Marín Giraldo, Jaiber Andrés; Ochoa Tabares, Yesid AlejandroEn este trabajo se aborda la investigación, desarrollo e implementación de un adecuado sistema de inventarios de materias primas, el cual le permita a la empresa Metálicos Jotavel LTDA, llevar a cabo todo el proceso de entradas y salidas de materia prima, de una manera controlada, ordenada y adecuada. En repetidas ocasiones se ha buscado soluciones a este problema, todas con resultados negativos, debido a la falta de compromiso del personal involucrado en el proceso del movimiento del material para la producción. Para la realización de esta propuesta se hará un diagnóstico de la situación que está viviendo la organización en la bodega de materias primas, evaluando qué manejo se da a la información que requiere el proceso para que el inventario se mantenga actualizado, se relacionarán bases teóricas para sustentar la implementación de un sistema que permita dar un manejo adecuado a la información, y que soporte la toma de decisiones con base en cifras reales.Item Manual de funciones de las áreas de la empresa Cobranza Al Día(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2019) Monsalve Rodríguez, Steven; Yepes Arias, Valentina; Ochoa Tabares, Yesid AlejandroTeniendo en cuenta el propósito con el cual se inició este trabajo, el cual busca principalmente a prender que es un manual de perfiles y de procedimiento, donde el lector puede identificar como es la estructura interna de una empresa, igualmente saber hacia dónde se dirige en un determinado momento. El manual de perfiles y procedimiento también es importante socializarlos con los empleados porque les permite identificar en donde se ubica el puesto que está realizado y hacia donde debe dirigirse cuando se le presente un inconveniente en lo proceso que realiza donde de la empresa; esto le ayuda a dar una respuesta rápida a los usuarios y clientes que son la razón de ser de una empresa.Item Mejora en el proceso de lavado de los equipos de pasterización de leche mediante la reducción de tiempos en los enjuagues en la planta de Colanta Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Mazo Muñetón, Johan Alexis; Ochoa Tabares, Yesid AlejandroResumen: La cooperativa Colanta, es una empresa dedicada a la fabricación y venta de productos lácteos, leche y sus derivados; actualmente es la empresa líder en el sector lechero del país y por dicha razón busca mejorar sus procesos de fabricación, disminuir los altos costos de sus procesos y evitar daños o perdidas por mala operación de equipos o mala administración en su cadena de abastecimiento, desde que la leche es ordeñada hasta su destino final (cliente). Así nace la propuesta de reducción de tiempos de lavado de los equipos de pasteurización que son utilizados en la planta Colanta Medellín, con el objetivo de reducir el consumo de agua, reducir los costos operativos y conocer datos reales de la operación diaria para su control y oportunidad de mejora continua.Item Mejora en el proceso de soldadura en la empresa ATB RIVACALZONI(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Muñoz Hernández, Carlos Andrés; Ochoa Tabares, Yesid AlejandroEn este trabajo se presentó el resultado del Mejoramiento en el proceso de consumo de soldadura en la empresa ATB RIVA CALZONI, mediante estudio de métodos y sistema de trabajo en el consumo responsable. Se determinó el consumo de soldadura ligado a los tiempos de soldadura ligado a los tiempos de trabajo en un rango de 11 a 13 horas, esto produce desgaste y reprocesos en la aplicación de soldadura, otros son los errores de cálculo estadístico de soldadura requerida para los proyectos. Por ello con la aplicación de encuestas y observaciones se evidencio el consumo de soldadura de cada operario y se elaboró una matriz de registro de cada día laborado, obteniendo información veraz del proceso, concluyendo que por un inadecuado manejo de información por parte de las empresas externas se trasladaba a las obras exceso de material, afectando el inventario y el estado del material al no estar en óptimas condiciones a la hora de utilizarseItem Mejoramiento de distribución en planta e implementación de las BPM y la optimización de métodos y tiempos en la empresa Pollos SAM S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Acevedo Jaramillo, Jorge Andrés; Herrera Zapata, Juan Carlos; Ochoa Tabares, Yesid AlejandroEste trabajo que a continuación se presenta está basado en el mejoramiento de distribución de planta e implementación de las BPM y la optimización de métodos y tiempos en la empresa Pollos Sam S.A.S. Además, se presentaran los resultados de estudio preliminar de la situación actual de la distribución, métodos de trabajo, y donde se evalúen aspectos como el proceso, el flujo del proceso, el sistema de abastecimiento de los blancos y/ semielaborados previos ya conformados. Una vez identificado el problema específico se recopila la información bibliográfica de diversos autores en el área siguiendo las técnicas y metodologías más apropiadas, entre ellas el estudio de tiempos, análisis de capacidad de máquinas, rediseños de buenas prácticas de manufactura.Item Mejoramiento sistema de empaques para sistemas modulares empresa DUCON S.A.S(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Torres Morales, Diego Alejandro; Ochoa Tabares, Yesid AlejandroResumen: El presente documento recopila el proceso de investigación, análisis y diseño de un sistema para empacar productos metalmecánicos y Aglomerados con propuesta de herramientas para empaque en empresas fabricantes de mobiliario. Tomando como caso de estudio la empresa DUCON S.A.S. Se elaboró con el fin de proporcionar mejores condiciones de trabajo para los operarios en el área de empacado, agilizar las labores diarias programadas y además proponer una herramienta de estandarización de los procesos de empacado garantizando así estados óptimos de entrega a los clientes finales en los diferentes destinos nacionales.Item Modelo de negocio para el diseño de una empresa productora y comercializadora de mermeladas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Vargas Marín, Erika; Ochoa Tabares, Yesid AlejandroResumen: Un modelo de negocio es la oportunidad de medir las habilidades de las personas para innovar y buscar la satisfacción de una necesidad; para este caso el modelos está enfocado en el sector alimenticio, en el cual se busca dar un valor agregado a un producto ya existente en el mercado como lo son las mermeladas, con este proyecto se pretende establecer un modelo de negocio para la producción y comercialización de mermeladas, que cumplan con las expectativas de los consumidores y satisfaga las necesidades del mercado. Se pretende establecer los parámetros necesarios para llevar a cabo la ejecución del proyecto como lo son los diagramas de procesos y de actividades, el organigrama y los manuales de cargo específicos, determinar las estrategias comerciales e internas que puedan ser más eficientes y rentables para la ejecución, establecer las características requeridas para lograr unas instalaciones óptimas para su distribución, identificar cuáles serían los canales de distribución más pertinentes para la distribución y entregas de la producción; además determinar cuáles son los canales y sistemas de información necesarios para la ejecución de las operaciones. Para poder obtener los resultados esperados que son los parámetros o etapas necesarias para culminar la proyección del modelo de negocio, se realizara una exhaustiva investigación de como es el sistema de operación de una empresa de la misma línea seleccionada (alimenticio, productora de mermeladas y/o conservas), y así tener una base clara de cómo es que se debe plantear todas las operaciones internas para el modelo de negocio, y así elaborar los formatos de necesarios en base a la información obtenida a lo largo de la investigación.Item Planeación estratégica de recursos humanos para la agencia de publicidad Innobranding en la ciudad de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Arias Arias, Anny Lizeth; Ochoa Tabares, Yesid AlejandroResumen: INNOBRANDING Marca y Publicidad, es una empresa donde los clientes encuentran servicios enfocados a satisfacer sus necesidades de comunicación en marketing, como la creación, planeación y gestión de campañas publicitarias con base en estrategias de creación de valor capital de marca. El negocio se dirige a fortalecer a las empresas PYME de la ciudad de Medellín, que de cara a la creciente competencia nacional e internacional deben fortalecer sus propuestas de valor y enfocarse en cliente para lograr ventajas competitivas de largo plazo. Este trabajo fue creado con la idea de optimizar la administración de personal de la empresa Innobranding, ofreciendo a la empresa información actualizada y realista sobre los procesos de RRHH, así como sus aplicaciones prácticas; y a su vez aportar para la realización del proyecto de grado para la profesión de Ingeniería Industrial.Item Planteamiento de estrategias que optimicen el proceso de planeación de la producción en la empresa Confeccionarte S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Alcaraz Barrera, Melvi Nubia; Ochoa Tabares, Yesid AlejandroResumen: Con la realización de este proyecto, se busca proponer a la empresa CONFECCIONARTE SAS, una alternativa de programar la producción que permita mejorara algunas condiciones pocos favorables actualmente, entre ellas la utilización de la planta en relación a su capacidad instalada. Realizando análisis de datos históricos que la compañía tiene, se logró determinar la capacidad real instalada que tiene la empresa, esto permite que el área comercial tenga claro hasta donde pueden llegar sus negociaciones y lo que puede ofrecer según los recursos con que cuenta la empresa y permite que la gerencia pueda proyectar crecimientos o ampliaciones de la planta a futuro. Con este mismo tipo de análisis y utilizando herramientas administrativas aprendidas a lo largo de mi formación profesional, se pudo determinar las proyecciones de pedido de los clientes más representativos de la empresa CONFECCIONARTE SAS, lo cual fue valioso para determinar la ocupación de la planta de producción en los próximos 6 meses, este datos permite al área de programación de la producción establecer parámetros de ejecución y al área comercial la posibilidad de comprometerse con tiempos de entrega más ajustados a la realidad. Con la información obtenida del análisis de datos históricos, se plantea a la empresa la posibilidad de realizar la programación de la producción de la mano de sus clientes a través de un plan maestro de producción, el cual se compartió a los mismo, además de ofreció la alternativa de entregar a cada cliente una cantidad específica de módulo y que sea el mismo cliente quien lleve el control de ejecución de los mismos, de esta manera el cliente sabe qué referencia se está elaborando, la fecha de terminación del mismo y el avance que se va teniendo, además como es el encargado de administrarlo y programarle la próxima referencia, también tienen la posibilidad de establecer prioridades. Esta alternativa de programación permite que la empresa comprometa a cada cliente con la ejecución de las tareas y permite que no se sub utilice o se sobrecargue la planta ya que cada cliente tiene conocimiento de la capacidad real instala que tienen los módulos.Item Planteamiento de una alternativa de modelo de planificación y programación para la empresa Ferrasa S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Martínez Martínez, Ana María; Espinoza González, John Ferney; Ochoa Tabares, Yesid AlejandroResumen: El siguiente planteamiento muestra el contraste de la planeación y programación con un modelo Make to Order VS un modelo Make to Stock, evidenciando las características, ventajas y falencias de cada uno de estos modelos. Exponiéndose especialmente el modelo para la programación y planeación de la empresa Ferrasa S.A.S. La investigación está sustentada evidenciando las necesidades de personalización de algunos pedidos, esto debido al tipo de material tan específico y selectivo que manejan, con clientes de detalles múltiples a la hora de ordenar sus requerimientos. Tomando como referente la cantidad de reclamaciones y devoluciones y devoluciones presentadas, debido a confusiones de pedidos amarrados a materiales erróneos a la hora de programar se decide plantear otro modelo de planificación, el cual podría ayudar a erradicar dicho problema, eliminando así los reprocesos y sobrecostos generados por la confusión en asignaciones de material. Se realizara un Pareto con las características de cada uno de los modelos y constatando cuál de estos dos cumple con las acciones requeridas.Item Propuesta de diseño de un Balanced Scorecard para un programa de desarrollo de una ONG(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Vásquez Posada, Eddison Ramiro; Ochoa Tabares, Yesid AlejandroActualmente se puede observar que el entorno organizacional ha trascendido de la era industrial a la era de la información y es justamente aquí donde radica la importancia de la implementación del CMI en las diferentes empresas independientemente de si éstas son con ánimo de lucro o sin él, ya que la sostenibilidad y permanencia de dichas organizaciones en el mercado dependen en gran medida de su habilidad para adaptarse a las nuevas tecnologías y sistemas en materia de la gestión y administración de las mismas, es un hecho que si una organización quiere ser más competitiva debe prepararse para ello siendo más eficiente, eficaz, productiva e innovadora para estar siempre en un nivel más alto o igual al de sus competidores.Item Propuesta de distribución del almacén para la empresa Invelectrónica S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Padilla Arana, Angie Carolina; Ochoa Tabares, Yesid AlejandroResumen: En el siguiente trabajo se pretende diseñar una propuesta de mejora en la distribución en el área del almacén en la empresa INVELECTRONICA S.A.S con el propósito de mejorar su distribución, eficiencia, tiempos, en el almacenamiento y distribución de las materias primas y materiales que allí se encuentran. La empresa INVELECTRONICA S.A.S no cuenta un buen manejo de la distribución y esto le podría generar acumulación del material, perdida del material, retraso en producción, etc. Para su realización se hará un diagnóstico de los problemas presentados en el almacén, realizándose así una lista de chequeo para ver que se está cumpliendo y que no se está cumpliendo, se fortalecerá con argumentos teóricos que sustenten la importancia de una buena distribución y así obteniendo un lugar en mejores condiciones en la empresa INVELECTRONICA S.A.S.Item Propuesta de mejora del sistema SMED en la Compañía de Galletas Noel(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Rentería Rentería, Hansel Yassinio; Ochoa Tabares, Yesid AlejandroLa compañía galletas Noel S.A.S atenido un crecimiento en los últimos años tanto en su capacidad productiva como en la demanda de sus productos en el mercado, es necesario que los procesos se vuelvan cada vez más eficientes para lograr ajustarse y cumplir las exigencias del cliente, la propuesta de mejoramiento en la herramienta utilizada para la reducción de tiempo en el alistamiento para el cambio de referencia o sistema SMED en el horno 4, ayudara a que las maquinas estén disponible de una forma más ágil, así poder contribuir a que la compañía cumpla de una forma más eficaz y eficiente a la entrega del pedido que el cliente realice. Con la propuesta de la implementación de SMED (Single Minute Exchange of Die) como herramienta de modelo de gestión enfocado a la reducción de los tiempos de cambio de productos manufacturados es de una alta utilidad para aumentar la eficiencia de los procesos productivos. Sin el desmejoramiento de una calidad y limpieza en las maquinas.