Browsing by Author "Ortiz Duarte, Leidy"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis del costo del ciclo de vida del transformador de potencia de la Subestación Brisas EPM(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Ortiz Duarte, Leidy; Ardila Marín, Maria Isabel; Jaramillo Echeverry, Juan FredyEste trabajo analiza el costo del ciclo de vida del transformador de potencia TRF 1119_44 de la Subestación Brisas, propiedad de EPM, bajo un enfoque de gestión de activos conforme a las normas ISO 55001 e ISO 15663. Mediante una metodología de estudio de caso, se integraron análisis técnicos, económicos y ambientales, incluyendo la evaluación de condición, modelamiento financiero (VPN, TIR, PRI) y análisis de mantenimiento. Se compararon tres estrategias: adquisición de un nuevo transformador, overhaul y mantenimiento periódico, siendo esta última la más rentable con un menor LCC proyectado. El estudio evidencia que el mayor impacto económico reside en las pérdidas energéticas, y destaca la importancia de decisiones basadas en datos para optimizar la confidencialidad del sistema eléctrico regional. La integración del análisis LCC y la metodología RCM fortalece la sostenibilidad operativa y apoya la toma de decisiones estratégicas en la gestión de activos críticos.Item Elaboración de un plan de mantenimiento preventivo de reconectadores de media tensión en las subestaciones de EPM(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Ortiz Duarte, Leidy; Orozco Murillo, William; Vargas Ortega, Jortin de JesúsEmpresas públicas de Medellín cuenta con una infraestructura de 151 Subestaciones de energía donde se tiene una población de 216 Reconectadores trifásicos; este grupo de reconectadores no cuentan con un plan de mantenimiento preventivo, lo que conlleva a daños catastróficos o pérdidas de los activos. El objetivo de este proyecto es elaborar un plan de Mantenimiento Preventivo para Reconectadores de media tensión, con el fin de mejorar la calidad del servicio, optimizando las inversiones en infraestructura, reduciendo costos operativos y haciendo una red de distribución más eficiente. Para alcanzar los objetivos de este proyecto primero se identificarán factores ambientales y de operación de la red que afectan la eficiencia de los reconectadores, aprendiendo a reconocer y buscar las fallas, a ejecutar pruebas de rutina, y validar su estado de funcionamiento para ingresar en operación. Obteniendo información de las bases de datos de la operación real del sistema de distribución, se puede definir y establecer las actividades que eviten el deterioro de los equipos y los daños recurrentes. Después de haber validado este modelo se puede concluir además que al enfocarse en el mantenimiento de reconectadores con niveles críticos altos se evitan trabajos de mantenimiento innecesarios y redundantes al tiempo que se ofrece un servicio de distribución eléctrica más eficiente.