Browsing by Author "Restrepo Loaiza, Farley"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de proceso planeación de la demanda en Centro de Experiencia Medellín S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Berrio Toro, Juan Fernando; Pulgarín Hoyos, Daniela; Giraldo Builes, Jim; Restrepo Loaiza, FarleyLa empresa Centro de Experiencia Medellín S.A.S, es uno de los partner oficiales de la marca Samsung Electronics en Colombia, especialmente en la categoría de productos móviles para el mercado. La empresa ha ido teniendo un crecimiento exponencial a lo largo de su creación, y por este motivo ha tenido que ir ajustando sus procesos, llevando a una estructura en diferentes aspectos, uno en los que se desea tener más impacto es en el pronóstico de la demanda. Siendo el primer paso en su plan de estructuración del sistema de la cadena de abastecimiento. Se espera que con esta investigación se logre abarcar los temas necesarios y se estructure el proceso de la proyección de la demanda con las necesidades actuales de la empresa y de los demás procesos que se desean impactar de mejor manera el proceso de abastecimiento.Item Modelo de negocio para la creación de la empresa Mix Fruit dedicada a la producción y comercialización de bebidas naturales en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Aguiar Santa, Jhoseph; Giraldo Builes, Jim; Restrepo Loaiza, FarleyEl siguiente trabajo, es un modelo de negocio para creación de empresa de producción y comercialización de jugos naturales para los estudiantes de estrato 1, 2 y 3 que pertenecen a las IES que hacen parte la ciudadela universitaria Pedro Nel Gómez, está construido sobre los 9 bloques del modelo Canvas. Este proyecto busca métodos saludables a base de jugos naturales que aporten beneficios a la salud y al desarrollo de nuestro organismo. Está diseñado para las personas que deseen disminuir el consumo de bebidas azucaradas y comenzar a ingerir jugos naturales. La participación del mercado se realizó por medio de entrevistas, donde los estudiantes arrojaron resultados positivos e indicando la viabilidad del modelo de negocio y dando cumplimiento a los objetivos trazados.