Browsing by Author "Rojas Toro, Frank Libardo"
Now showing 1 - 20 of 31
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la situación actual de Surugas S.A. a la luz de los arboles de problemas y objetivos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Viveros Osorio, Juan Felipe; Rojas Toro, Frank LibardoResumen: En este trabajo se utiliza la Teoría de restricciones, la cual, a su vez, incluye herramientas como el árbol de la situación actual (de ahora en adelante árbol de problemas) y el árbol de la situación futura (de ahora en adelante el árbol de objetivos) para visualizar el problema de mayor repercusión en la empresa Suragas S.A. o, en otras palabras, la restricción que existe en el sistema para que la empresa funcione de manera efectiva. Así mismo, esta herramienta permitirá establecer los efectos no deseados del problema, de manera que se valide la importancia de darle solución al mismo; también facilitará identificar las causas de dicho problema para luego convertirlas en las acciones que conduzcan a estipular alternativas de proyectos que den solución a la causa raíz, es decir al objetivo principal. Las alternativas propuestas serán soluciones encontradas a través del mapeo del problema y dejarán de manifiesto la manera de explotar y/o elevar la restricción del sistema, de manera que se logre formular una propuesta de mejoramiento orientada a la organización de la estructura y el funcionamiento de la empresa, para que ésta pueda trabajar centrada en las actividades que generen valor y bajo una administración estratégica.Item Aplicación de la técnica del estudio del trabajo en la sección de tejido plano en la empresa JDM inversiones S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Ocampo Cano, Alexandra Estefanía; Rojas Toro, Frank LibardoResumen: El el objetivo de este estudio consiste en la disminución en el tiempo de fabricación del jeans y la preparación del material para su transformación por medio de un análisis y cambio de métodos de trabajo, con el fin de conseguir el mejor de transformación del material y disminuir tiempos muertos y por ende mejorar el tiempo de fabricación eliminando todo aquello que no le agregue valor al producto, obtenido la eficiencia y productividad esperada.Item Aplicación de la técnica del estudio del trabajo en la sección de tejido plano en la empresa JDM inversiones S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Ocampo Cano, Alexandra Estefanía; Rojas Toro, Frank LibardoEl objetivo de este estudio consiste en la disminución en el tiempo de fabricación del jeans y la preparación del material para su transformación por medio de análisis y cambio de métodos de trabajo, con el fin de conseguir el mejor método de transformación del material y disminuir tiempos muertos y por ende mejorar el tiempo de fabricación eliminando todo aquello que no le agregue valor al producto, obteniendo la eficiencia y productividad esperada. Con este estudio se pudo determinar los tiempos exactos en que deben realizarse los jeans, obteniendo como resultado la fabricación de 26 jeans más al día.Item Aplicación de la técnica del estudio del trabajo para el área de corte de la empresa Creytex(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Baena Acevedo, Richard; Blandón Serna, María Linsed; Rojas Toro, Frank LibardoEste proyecto se realizará en la Empresa CREYTEX Industrias de confección con el fin de brindar una solución oportuna a uno de sus problemas productivos, el cual está radicado en el área de corte. El proyecto comprende la descripción del proceso productivo, sus componentes principales las causas y consecuencias ocasionadas a partir de la problemática planteada. También se realizará el respectivo análisis a cada uno de estos componentes por medio de métodos investigativos, analíticos y productivos, con el fin de almacenar la mayor información posible y lograr plantear una solución. Además se evaluaran los resultados obtenidos después de la implementación del proyecto en el área. Se sacaran conclusiones y se revisara el proceso, teniendo en cuenta que debe ser 100% viable para la empresa.Item Aplicación del estudio del trabajo a la empresa de confecciones Creaciones Royal(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Castañeda Bedoya, Maria Camila; Valencia Mosquera, Yokasta; Rojas Toro, Frank LibardoEl presente trabajo está basado en el desarrollo de un estudio del trabajo de la empresa CONFECCIONES Y CREACIONES ROYAL; para describir el sistema y registrar los tiempos estándar de acuerdo a las técnicas del estudio del trabajo. Al llegar a la empresa se observo que el proceso estaba muy desordenado tanto en método de trabajo con en la distribución en la panta y carecían completamente de información documentada, que sirviera de guía para la administración, es por ello, que se describe en cada uno de los procesos de la elaboración de la camisa con el método que se utiliza actualmente, y se plasman en formatos que ayudan a un mejor entendimiento como lo son el diagrama de recorrido y el cursograma analítico de operaciones. Se tomaron los tiempos a operarios calificados y valorados al 95% - 100% trabajando con el método escrito y utilizando el formato de estudio de tiempos donde se registraron los tiempos tomados con el cronometro de cada una de sus operaciones en la ref. 508. El estudio del proceso permitió a la empresa obtener una propuesta para realizar el ensamble de camisas para hombre con ciertos beneficios. Para definir un método se debe ser muy claro y preciso para su normalización y buen entendimiento de todas las personas que están relacionadas directa e indirectamente en el proceso, lo mimo para la medición del tiempo, para evitar conflictos entre los trabajadores y la supervisión al exigir una cantidad de producción determinada o al estructurar los sistemas de remuneración de incentivos. El estudio de métodos y la medición del trabajo, están estrechamente vinculados. El estudio de métodos se relaciona con la reducción del contenido de trabajo de una tarea u operación. En cambio, la medición del trabajo se relaciona con la investigación de cualquier tiempo improductivo relacionado con esta, y la consecuente determinación de normas de tiempo para ejecutar la operación de una manera mejorada, tal como ha sido determinada por el estudio de métodos.Item Control de desperdicio por materia prima y producto no conforme con la sección del caucho y PVC de la empresa Creatum Accesorios S. A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Restrepo Valencia, Luis Enrique; Rojas Toro, Frank LibardoResumen: El presente trabajo se realizo en la empresa Creatum Accesorios S.A., la cual está dedicada a la fabricación de herrajes, marquillas, suelas de caucho, artículos publicitarios e insumos para la industria de la confección, la marroquinería y el calzado, específicamente en la planta de Caucho y PVC. El objetivo principal consistió en presentar una propuesta de control del desperdicio tanto de rebaba como de producto no conforme que ayudara al área a identificar las causas que lo generaban para tomar las debidas acciones correctivas de una manera eficaz. Luego de realizar un diagnóstico del nivel de desperdicios del área y la forma en que se manejaban, de indagar con el personal involucrado y de realizar el análisis respectivo se procedió a estructurar y presentar la propuesta de control. Durante los seis meses en que se desarrollo el trabajo se implementó la propuesta de control, se realizó un seguimiento mensual de los dos tipos de desperdicio generados y se tomaron acciones correctivas enfocadas a su disminución. Los resultados obtenidos al final del trabajo fueron de gran importancia para la planta no solo en términos de organización, ya que se estableció un método y un procedimiento para su control que eran inexistentes, sino también financieros ya que se lograron beneficios monetarios aproximados de $14.674.000, además de la participación del personal operativo en el tema. Una de las principales conclusiones y enseñanzas que dejó este trabajo consiste en no descartar nunca al personal base u operativo de las soluciones ya que nadie conoce mejor su labor que ellos mismos, en este caso, su buena disposición y sus sugerencias fueron vitales para los buenos resultados obtenidos.Item Diseño de distribución física para la planta textil de la compañía C.I. Texmilenio S. A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Montoya Colorado, Sandra Patricia; Muños Estrada, Bairon Andrés; Noreña Correa, César Augusto; Rojas Toro, Frank LibardoResumen: La importancia de implementar mejoras mediante la puesta en practica de este trabajo radica en que la Compañía C.I. Texmilenio S.A. puede constatar a corto y mediano plazo cambios significativos en sus indicadores de eficiencia, productividad y rendimiento, ello como resultado de las mejoras en su diseño de planta, la disposición de áreas locativas para el personal administrativo y una mayor área física que permita anexar al proceso maquinaria cesante. Adicional a esto, las bondades del trabajo se ampliarían al entorno de la empresa representado en su grupo de clientes actuales, y sus proveedores pues dinamizaría aun mas el ciclo productivo y mejoraría el tiempo de respuesta para cumplir con los pedidos del producto terminado. El trabajo es una inmejorable oportunidad para aplicar de manera practica los conceptos teóricos, especialmente los concernientes a distribución en planta aprendidos en nuestro plan de estudios, pues se convierten en un termómetro que dictamine la capacidad de análisis, la aplicación de criterios y el dominio del tema para solucionar problemas específicos relacionados con nuestro perfil profesional.Item Documentación de los procedimientos de abastecimiento de artículos para los puntos de venta y control de inventario en el centro de acopio y puntos de venta de la empresa Hogar Y Moda S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Bedoya Builes, Jhon Alexander; Rojas Toro, Frank LibardoHYM ha detectado diversos problemas que hacen que el rendimiento del centro de acopio no sea óptimo y que se presenten fallas en el abastecimiento de los artículos por la falta de procedimientos claros. De manera que se ve la necesidad de elaborar y documentar procedimientos claros que aporten organización y eficiencia en esta área de la compañía, la cual es la matriz de operación y abastecimiento de los puntos de venta, a fin de llegar a ser más eficientes: Reducir tiempos de respuesta en ventas, tiempos abastecimiento, averías, pérdidas de mercancía, tiempos de recorridos de los patinadores, optimizar el inventario y mejorar el almacenamiento de los productos, proponiendo nuevos procedimientos que subsanen las falencias que actualmente se presentan en el centro de acopio con el fin de mejorar la gestión de dicho centro, teniendo en cuenta diversos factores que limitan el buen desempeño de esta área con el fin de lograr una mejor respuesta en el abastecimiento de los puntos de venta y la atención de los clientes.Item Estandarización de métodos y tiempos de la fabricación del vino de moras de la microempresa el Chaquiro de Jericó Antioquia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2009) Córdoba Agudelo, Dalia Lucia; Espinal Castro, Gloria Emilsen; Ramírez Montoya, Edelmira; Muñoz, Martha Elena; Valencia Hoyos, Millan; Rojas Toro, Frank LibardoEl Municipio de Jericó, se encuentra ubicado al sur oeste Antioqueño, tiene una población aproximada de 13.000 habitantes y una temperatura de 19C°, sus actividades económicas principales son: la agricultura y la ganadería, y en baja escala la producción de legumbres y frutas. Jericó ha sido un municipio emprendedor, lleno de gente pujante y espíritu de superación que las llevan a constituir microempresas; entre este grupo de personas se encuentran un conjunto de mujeres denominadas Talento Femenino ; campesinas que unieron sus ganas de salir adelante y conformaron Productos Alimenticios El Chaquiro ; una microempresa dedicada a la producción de mermeladas y vinos de una forma artesanal, dando como resultado un producto natural y orgánico. Se decidió dirigir este proyecto de grado con esta microempresa, específicamente en la producción de vino de mora, puesto que se notó falencias en la programación de la actividad de la elaboración del vino de mora, el objetivo de esta investigación es, a través de la observación y toma de tiempos a los procesos de la elaboración del vino de moras de la microempresa El Chaquiro sugerir aplicar un mejor método de elaboración del mismo, con base en los conocimientos adquiridos en la Tecnología de Producción Industrial y mediante la aplicación de diagrama de recorrido, diagrama de flujo y estudio de tiempos, se logrará así estandarizar la producción del vino de moras, obteniendo de esta manera una mejor producción y beneficios económicos que permita crecer sustentablemente y sosteniblemente en el mercado de vinos.Item Estandarización del proceso en línea de empaque de Griffith Laboratories S. A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Erazo Hincapié, Juan Diego; Caro Gómez, Juan Fernando; González Forero, Juan Sebastián; Rojas Toro, Frank LibardoLa estandarización de procesos, hoy en día es una herramienta que genera una ventaja competitiva para muchas organizaciones, las exigencias que impone el mercado globalizado; han hecho cambiar la visión del mundo y de los negocios; lo que lleva a las empresas buscar la forma más rápida y segura de estandarizar sus procesos. Las actividades y variables de las cuales se compone un proceso a nivel industrial, deben mantenerse estandarizados y controlados, ya que de lo contrario se generaran problemas de calidad y costos; como productos defectuosos, demoras en el proceso o reprocesos. Las variables de un proceso de empacado pueden variar constantemente, es justo por esto que se hace necesario monitorear constantemente las actividades y variables de la línea de empaque; al tener en cuenta esta necesidad se deberán tener muy identificadas estas variaciones y defectos para pronosticar un buen desempeño y rendimiento.Item Estudio de viabilidad para la creación de una empresa de outsourcing de empacado(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Henao Vélez, Juan Guillermo; Muñoz Arango, Jorge Alberto; Urán Henao, Nancy Yadira; Rojas Toro, Frank LibardoEsta investigación pretende crear una empresa de Outsourcing dedicada a prestar un servicio en la parte de empacado, donde vemos que muchas empresas presentan serias deficiencias y falencias. Ello nos permite proponer la implementación de un Outsourcing de empacado como solución viable a la problemática planteada El Outsourcing en su noción básica es definida como un proceso económico en el cual una entidad o empresa, sea pública o privada destina recursos orientados a cumplir ciertas tareas que no constituyen su objetivo central, a otra empresa externa especializadas en dicha práctica, por medio de un contrato. Esto representaría grandes beneficios a las empresas que necesiten de este servicio, tales como reducir costos, contar con personal altamente capacitado, mayor eficiencia, mayor calidad en los productos, mayor concentración en los negocios propios de la empresa. Se conocen todos los aspectos de operación también los aspectos legales los cuales comprenden permisos, licencias, patentes y seguros; también son conocidos los aspectos financieros que nos permiten de acuerdo al estudio realizado conocer el total de la inversión inicial que seria de un valor $ 18.673.120 y el punto de equilibrio con un valor mensual de $90.210.921 teniendo claro con esto cual va ser el presupuesto destinado a la implementación y puesta en marcha del proyecto y así obtener la prosperidad comercial deseada.Item Estudio de viabilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de bolsos polifacéticos para dama(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Gómez Mejía, Andrés Camilo; Ruiz Montoya, Oscar Alejandro; Vélez Nagles, Carmenza; Rojas Toro, Frank LibardoEl estudio de viabilidad desarrollado en el presente trabajo, contiene una investigación de mercados que se encarga de conocer el sector y los diferentes entornos o contextos en los cuales operara la marca, como lo son los entornos político, legal, económico, demográfico, cultural, social y ambiental, además de los posibles compradores, competidores y proveedores, para así mismo generar estrategias encaminadas a posicionar el producto en el mercado. A partir de este estudio, se elabora el estudio técnico operativo, donde se definen todos los requerimientos necesarios para elaborar el bien de manera que se satisfaga el mercado, como por ejemplo, la infraestructura, la materia prima, la mano de obra y sus costos. Luego se plantea un estudio organizacional y legal, en el cual se establece el tipo de la marca, la forma de administración y control de los recursos y las obligaciones tributarias que se deben de cumplir de acuerdo a los requerimientos que establece la ley y que rigen el entorno empresarial nacional y regional. El último estudio es el financiero, donde se evalúa la viabilidad en términos de rentabilidad económica, para finalmente concluir que el proyecto es viable desde todos los estudios aquí expuestos, y que se deja planteado un trabajo para retomar.Item Implementación de un sistema de mantenimiento preventivo en la empresa Firplak S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Hernández, Carolina Andrea; Llano Agudelo, Tatiana; Marín Giraldo, Jabier Andrés; Rojas Toro, Frank LibardoResumen: El objetivo general del trabajo de grado implementación de un sistema de mantenimiento preventivo en la empresa FIRPLAK S.A. , es crear un sistema de mantenimiento preventivo con el cual se contribuya a la reducción de tiempos muertos y desperdicios por daños y averías en el proceso productivo. Para alcanzar el objetivo se empleo una metodología descriptiva, ya que se cuenta cual es la problemática que se evidencia en la planta de producción debido a los paros ocasionados por las maquinas, adicional a esto es tipo de mantenimiento que se aplica es correctivo. Se analizo la situación de la empresa en cuanto a los paros por averías en las maquinas y los problemas económicos que estos generan, se recopilo información de los documentos de mantenimientos realizados a los equipos y observaciones realizadas a los procesos productivos y el comportamiento de los operarios al producirse una avería en las maquinas, en esta recopilación de información se evidencio por medio de gráficos de Pareto que había una línea que presentaba mayor numero de averías y de esta línea una maquina en especial, la Ultracaster la cual tenia mas del 80% de averías de la línea, se capacito a los operarios y al personal de mantenimiento en las técnicas de Cinco S y TPM, con esta implementación se redujeron las averías y los paros en un 60%, en FIRPLAK S.A. se trabaja con mayor orden, aseo y seguridad para los operarios, mejores tiempos de producción y sin perder tanto dinero gracias a el mantenimiento preventivo.Item Normalización de los procesos con base en el modelo de gestión ISO 9001: 2008 del departamento de gestión vehicular de la Compañía Imbocar S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Ospina Henao, Lina Marcela; Tamayo González, Alexon Fernando; Rojas Toro, Frank LibardoA continuación, se compendian los aspectos técnicos y metodológicos de mayor relevancia, concernientes al trabajo de diseño e implementación de una propuesta para la estandarización de los procedimientos en el departamento de gestión vehicular de la compañía Imbocar S.A.S. Implementar la estandarización de procesos, es de vital importancia para toda compañía que tenga políticas claras hacia la búsqueda de la calidad, la productividad y la competitividad, genera prestigio y diferencia frente a los competidores dentro del tan competitivo medio actual, además es uno de los pilares del sistema de gestión de calidad ISO 9001. Con este trabajo se busca que el departamento de gestión vehicular de la compañía Imbocar S.A.S, garantice la satisfacción de los requerimientos de los clientes internos y externos, optimice la utilización de recursos, y minimice los errores cometidos por la falta de unos procedimientos estandarizados a partir de los requerimientos de los clientes, al mismo tiempo que reduzca de manera significativa la problemática de la atención de urgencias por falta de planeación .Item Propuesta de distribución en la sección de almacenamiento de materias primas y producto terminado en la nueva planta de productos Bronco S. A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Villegas Villegas, Elkin Darío; Angarita Velásquez, Hugo Alejandro; Rojas Toro, Frank LibardoResumen: Esta propuesta es importante para la empresa porque por medio de la redistribución de la planta de producción se logrará un adecuado orden y manejo de las áreas de trabajo y equipos, con el fin de minimizar tiempos, espacios y costos, orientando a los directivos en su tarea de dirigir las actividades, planear y diseñar estrategias que conduzcan a evitar peligros y enriquecer producción. En el campo social, contribuirá con un mejor bienestar para las personas que laboran en la empresa, motivándolos a desarrollar todas sus capacidades, estimulándolos con beneficios constantes como supresión de agotamiento físico y mental en las labores diarias, respetando las tareas asignadas y valorando los procesos que cada uno y que la colectividad hace para la buena marcha de la empresa, todo esto conlleva a mejorar las relaciones familiares, el ambiente laboral y la estabilidad emocional.Item Propuesta de distribución en planta en el proceso productivo de la empresa Pomelos S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Carmona Avendaño, Fredy Alberto; Franco Marulanda, Julián David; Úsuga, Diego Alexander; Rojas Toro, Frank LibardoResumen: La importancia del presente trabajo radica en la posibilidad de proponer una distribución en planta que permita reducir los costos de fabricación del proceso productivo de la empresa POMELOS S.A.S, garantizar una reducción sustancial de reprocesos, optimización del sistema productivo y también garantizar un ambiente de trabajo que sea el más satisfactorio para los empleados. Las decisiones tomadas luego de realizar un diagnostico preciso de la situación actual determinan la eficiencia de las operaciones, así como el diseño de los puestos de trabajo, máquinas, recursos humanos entre otros, por lo tanto, resulta importante mejorar la práctica del diseño utilizando todos los mejores enfoques disponibles.Item Propuesta de implementación del sistema de manejo productivo total (TPM) basado en 5S en la empresa Automundial S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Agudelo Espinal, David Esau; Rojas Toro, Frank LibardoEl TPM (Total Productive Management - Manejo Productivo Total), es una herramienta de calidad que puede ser adoptada por las empresas que busquen la eficiencia de su producción a través de la reducción de tiempos muertos, disminución de pérdidas, automantenimiento, cero fallos, cero defectos, cero accidentes, eliminación de desperdicios y estandarización, entre otros. Sin embargo, cabe aclarar que el TPM es un sistema bastante amplio, y por esta razón el trabajo se desarrolló en dos etapas. La primera, consistió en la documentación e implementación de las 5S, específicamente en la línea de reencauchado de cascos, las cuales constituyen un enfoque participativo y disciplinado para que se adopte el habito de limpieza, orden y estandarización, tratando de imprimirle mayor calidad de vida al trabajo. Aquí, se logró dejar evidencia a través de Figura grafías y los resultados de la evaluación que realizó la patrulla 5S, del cambio presentando en la extrusora No 4 después de aplicar cada S . La segunda etapa, presentó un plan de trabajo que la empresa podría seguir sí deseaba la posible implementación de todo el programa de Manejo Productivo Total TPM, como un sistema corporativo para maximizar la eficiencia de su producción y mejoramiento de las áreas administrativas, ya que éste se apoya en la participación de todos los integrantes de la empresa, desde la alta dirección hasta los niveles operativos. Dicho plan incluyó desde la descripción detallada de sus pilares, hasta la secuencia lógica de los pasos que se deberían seguir.Item Propuesta de mejoramiento del área de producción de Rimoplástica S. A. mediante la implementación de la metodología 5'S(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Garavito Salas, Isabel Cristina; Londoño Amaya, Daniel Esteban; Rojas Toro, Frank LibardoResumen: El objetivo general de la tesis es realizar la propuesta de implementación de la metodología 5S en el área de inyección de la planta de producción de la empresa RIMO PLÁSTICAS S.A. con el fin de solucionar los problemas de desorganización, desorden y limpieza en esta área. Con la aplicación de la metodología de las 5S se espera que el tiempo para encontrar los elementos necesarios para la producción en el lugar establecido se reduzca considerablemente, además que se tenga un ordenamiento más eficiente de los elementos necesarios para la producción que reduzca el movimiento innecesario de los trabajadores, y también se espera obtener un mayor espacio libre para la circulación de materiales a través del proceso mediante la demarcación de zona.Item Propuesta de redistribución en planta para la sección de estructuras metálicas en Industrial Ceno S. A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Aristizábal Vásquez, Wilmer de Jesús; Urrego González, Fabio Nelson; Vinasco Gómez, Javier; Rojas Toro, Frank LibardoResumen: Maximizar la eficiencia de la producción de la planta basado en el aprovechamiento de los espacios y optimizando las labores cotidianas de la planta de producción, nos permite disminuir los tiempos ociosos que se ven reflejados en la disminución de producción de aproximadamente un 15%. Adicionalmente nos permite disminuir los tiempos de atraso para entrega a montajes y respectivamente a los clientes que se encuentra en 15 días. Al reducir los tiempos ociosos y mejorar los tiempos de entrega la mejor utilización de los recursos se verá reflejada en el incremento del margen de cada proyecto. Con una redistribución de la planta que nos permita minimizar los tiempos de espera en cada uno de los centros de trabajo por transporte de productos y materia prima, aumentaremos la eficiencia del proceso, lo que nos permitirá disminuir tiempos ociosos, atrasos e incrementar el margen de rentabilidad de los proyectos. Como premisas principales están la de aumentar la eficiencia y rendimiento de las maquinas con la disminución de los tiempos de espera por transporte excesivo de los productos, ocasionado por la falta de espacio. Adicionalmente a nosotros como estudiantes de producción industrial nos da la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en las asignaturas de diseño aplicado, métodos y tiempo de trabajo, programación, planeación y control de la producción; lo cual sirve como evaluación para la universidad por parte de las empresas a las cuales muchos de los egresados pertenecerán en un futuro muy cercano.Item Propuesta de una redistribución en planta para la empresa Jeans Platino(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) González Salazar, Miyer Daniel; Holguín Betancur, Leidy Viviana; Restrepo Cifuentes, Juan David; Rojas Toro, Frank LibardoResumen: La distribución de plantas es una tarea fundamental en la reducción de costos y el incremento de la productividad, a la que sin embargo no muchas empresas dan la debida importancia. Lo que se trata de realizar en este trabajo, es realizar una propuesta que permita organizar los proyectos de distribución, en una serie de fases y pasos; adaptando los principios y fundamentos teóricos al trabajo práctico que realiza el diseñador en la planta. Este proyecto sirve para definir la base científica del trabajo, aquí se plantea la problemática encontrada; justificándose la realización del estudio como vía para la solución del problema. Se describen claramente los objetivos a conseguir y se explica la metodología que se seguirá en todo el trabajo.