Browsing by Author "Soto Urdaneta, Jaime Ernesto"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Construcción de tableros de visualización de datos óptimos para bases de datos de gran capacidad.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Rúa Sierra, Sebastián; Soto Urdaneta, Jaime ErnestoEl desarrollo de este proyecto de investigación está enfocado en la aplicación de mejoras en el proceso de minería de datos, de una data perteneciente a una entidad financiera de gran volumen y se desarrollaran unos tableros en Power Bi con indicadores pertinentes a la gerencia. Para esto aplicamos técnicas en SQL, estrategias de actualización de información con Python y el uso de librerías que permitan calendarizar la actualización de los tableros de información en Power Bi; finalmente los resultados obtenidos fueron satisfactorios y se redujo el tiempo de actualización y carga de datos en 60%, adicionalmente agregamos algunas recomendaciones para futuros experimentos, posibilidad de mejora y posibles errores.Item Desarrollo de algoritmos de aprendizaje automático para el reconocimiento de neumonía en imágenes de rayos X de tórax(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Janer Acevedo, Jaime Eduardo; Soto Urdaneta, Jaime Ernesto; Briñez de León, Juan CarlosEl desarrollo de un prototipo que tenga la capacidad de realizar un diagnóstico temprano de neumonía a través de imágenes diagnósticas de rayos x de tórax utilizando algoritmos de aprendizaje automático, tiene el potencial de mejorar significativamente la atención médica y los resultados para los pacientes. Al permitir una detección temprana y/o un pre-diagnóstico, este prototipo podría ayudar a que hospitales de localidades donde no existen especialistas disponibles, puedan tener acceso oportuno al estado de salud de sus pacientes, reducir la carga de enfermedad, las complicaciones y las tasas de mortalidad asociadas a la Neumonía. La aplicación de técnicas de aprendizaje automático en el campo de la medicina, representa un avance tecnológico significativo. El desarrollo de modelos de aprendizaje automático específicamente diseñados para problemas de salud, puede abrir nuevas oportunidades para la innovación en la atención médica, facilitando la automatización de tareas clínicas, la personalización del tratamiento y la optimización de los recursos sanitarios. Este proyecto contribuirá al avance del conocimiento en el campo del aprendizaje automático aplicado a la medicina. Al abordar los desafíos específicos asociados con la predicción de problemas pulmonares como la neumonía, se podrán desarrollar y validar metodologías y técnicas que puedan ser aplicables a otros problemas de salud.Item Desarrollo de un prototipo de sistema de gestión de citas para el centro de salud en el corregimiento de Santa Rita, Andes Antioquia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Hidalgo Cortés, Miguel Ángel; Montoya Cardona, Vanesa; Vélez Serna, Yeison Estiven; Soto Urdaneta, Jaime ErnestoEl presente proyecto tiene como objetivo principal mejorar la accesibilidad y la eficiencia en la atención médica. Mediante el diseño de un chatbot como parte de una página web, se busca brindar a los usuarios una forma conveniente y rápida de obtener información sobre citas médicas, medicamentos disponibles, y otra información general relacionada con el centro de salud. El chatbot permitirá a los usuarios interactuar de forma natural y obtener respuestas a sus preguntas sin la necesidad de acudir físicamente al centro de salud. En este orden de ideas, podrán realizar consultas sobre horarios disponibles para citas médicas y solicitar información sobre medicamentos disponibles en la farmacia del centro de salud. Por otro lado, la página web complementará al chatbot con información adicional. Los usuarios podrán acceder a información detallada sobre los servicios ofrecidos por el centro de salud, como programas preventivos, especialidades médicas y horarios de atención. Con este prototipo de sistema de gestión de citas, se espera reducir las largas filas y los tiempos de espera en el centro de salud, optimizando así los recursos y mejorando la experiencia del usuario. Además, se fomentará el uso de tecnología en el ámbito de la salud, brindando una solución innovadora y accesible para la comunidad del Corregimiento de Santa Rita y sus alrededores. Este proyecto busca utilizar la tecnología de chatbot y una página web interactiva para facilitar a los usuarios la investigación de citas médicas, medicamentos y obtener información general del centro de salud, sin necesidad de desplazarse físicamente al lugar.Item Diseño de un prototipo de metodología integral para la automatización de aseguramiento y control de calidad de software : optimización de tiempo y rentabilidad empresarial(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Garcia Clavijo, Hugo; Betancur Gil, Vanessa; Soto Urdaneta, Jaime Ernesto; Díaz Rendón, CésarLos desafíos que enfrentan las organizaciones en el ámbito del aseguramiento y control de calidad de software, al depender de métodos tradicionales, se centran en la falta de automatización. Esto conlleva problemas como inversiones considerables de tiempo y recursos humanos, retrasos en la entrega de productos, riesgos de comprometer la calidad del software y la posibilidad de errores humanos. Además, la carencia de automatización afecta la detección temprana de defectos, lo que puede resultar costoso y perjudicial para la reputación de la empresa. Este trabajo surge de la necesidad de diseñar y aplicar un prototipo de metodología integral de automatización para el aseguramiento y control de calidad de software, con el objetivo de reducir los tiempos de ejecución de pruebas y mejorar la rentabilidad empresarial. La investigación examina diversas herramientas utilizadas en pruebas automatizadas, destacando las más eficientes, y recopila información sobre prácticas actuales mediante casos de prueba. En respuesta a estos desafíos, este proyecto busca mejorar la gestión de proyectos de software, destacando la automatización de pruebas como una solución clave a través del diseño y ejecución de un prototipo de metodología amigable y fácil de aplicar en este proceso.Item Generador de contraseñas seguras(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Peña Rendón, Jean Pierre; Soto Urdaneta, Jaime ErnestoEn un entorno digital donde la cantidad de contraseñas necesarias para la autenticación sigue en aumento, los usuarios a menudo recurren a prácticas inseguras, como el uso de contraseñas débiles o la reutilización de las mismas en diferentes plataformas. Este comportamiento expone a los usuarios a riesgos significativos, ya que, una vez comprometida una contraseña, otras cuentas pueden quedar vulnerables. La seguridad de las contraseñas es fundamental para proteger tanto la información personal como la corporativa. Por este motivo, se propone el proyecto "Generador de Contraseñas Seguras" para abordar este problema mediante el desarrollo de una aplicación web que facilita la generación y gestión de contraseñas seguras y personalizadas. Esta herramienta no solo genera contraseñas fuertes, sino que también mejora la seguridad de los usuarios en un entorno digital cada vez más complejo.