Browsing by Author "Trejos Correa, Andrea"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional conforme a la norma NTC-OHSAS 18001 en el proceso de la asistencia domiciliaria en la empresa Help(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Alvarez, Diana Catalina; Trejos Correa, Andrea; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioResumen: Procurar un ambiente laboral saludable en las empresas es un bien tanto para la empresa como para los trabajadores, para la empresa porque cumple con lo que establece la legislación colombiana en cuanto a salud ocupacional se refiere, y los trabajadores porque al contar con un ambiente laboral saludable disminuyen la exposición a los riesgos propios y otros que se puedan presentar, al tiempo que se disminuyen incidentes, accidentes laborales, enfermedades laborales y mejora su productividad de la empresa. Es viable que durante el proceso de implementar un ambiente de trabajo saludable se generen algunos costos que en el momento se pueden ver como gastos inoficiosos, pero una vez implementado los beneficios son infinitos para todos los involucrados. Más allá de la inversión económica que se debe realizar en las organizaciones para lograr un ambiente laboral sano, en ocasiones las barreras se encuentran en la mentalidad de las personas que integran las empresas, a la fecha donde se dispone de muchas herramientas para lograr ambientes de trabajo sanos que procuren bienestar a trabajadores, visitantes y personas interesadas, estas no se utilizan porque las empresas han enfocado su estrategia en otras prioridades como son generar dinero; no se puede negar que ganar dinero es el objetivo de toda empresa, pero para que esto sea constante debe pensarse en el bienestar de toda la organización. En el presente trabajo se realizaron diferentes actividades de seguridad industrial y salud en el trabajo que permitan concientizar a empleados y empleadores de la importancia de cada una de estas actividades para un ambiente laboral sano y que a su vez permita disminuir incidentes y accidentes de trabajo, enfermedades laborales e incapacidades en HELP ASISTENCIA DOMICILIARIA S.A.S.Item Propuesta de mejora para la estandarización de procesos y producto semielaborado de la empresa Champlast S. A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Muñoz Henao, Edwin Alejandro; Trejos Correa, Andrea; Martínez Pérez, Yornandy AlonsoEl trabajo que se presenta a continuación permite dar a conocer un proyecto de aplicabilidad direccionado a la organización en las operaciones internas de la empresa CHAMPLAST S.A. para esta estandarización se inició con la definición del área de la trabajo de la PYME , identificando los espacios, maquinaria , distribución interna del lugar, secuencia de trabajo , personal necesario, perfil de , los empleados, insumos y herramientas necesarias para la fabricación de los productos plásticos de la línea hogar y médica. Para la realización de este proyecto se tuvieron en cuenta 5 productos principales de la PYME CHAMPLAST S.A, la estandarización de procesos de cada artículo, para lograr la ejecución de esta idea se realizaron los correspondientes análisis de operaciones, a través de herramientas de análisis y control industrial como: diagramas de flujos, fichas técnicas, formatos para estandarización de unidad de empaque del producto semielaborado, fichas de operación entre otros. Se analizaron los métodos de trabajos actuales en la elaboración de varios productos y se identificó que ahí operaciones con trabajos suplementarios que no proporcionan valor agregado a la actividad, se procedió al análisis de los datos obtenidos para poder plantear mejoras en la secuencia de trabajo y analizar los métodos ya existentes, para dicho análisis se recurrió al uso de diagramas de flujos, los cuales permiten representar gráficamente y de una forma clara la secuencia de tareas a seguir. Se identificó que no se tenía un adecuado método para empacar el producto en proceso se realizó análisis de espacio y aprovechamiento para los recientes donde se empaca, y presentar propuestas de estandarizar el modo de empaque.