Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Valencia Terreros, Yaneth Patricia"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Fortalecer la gestión de los laboratorios de la I.U. Pascual Bravo
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2019) Chaparro Bedoya, Luis Alberto; Bermúdez Saldarriaga, Héctor Dario; Valencia Terreros, Yaneth Patricia
    El siguiente proyecto, tiene como objetivo plantear alternativa de utilización de la disponibilidad horaria, la capacidad instalada y los costos asociados a la gestión de los laboratorios de la I.U. Pascual Bravo, donde se presta apoyo a cursos ofrecidos por extensión, apoyo a los proceso de investigación y sobre todo a fortalecer los conocimientos que adquieren los estudiantes en sus clases académicas en las prácticas de laboratorios, prácticas que en algunos laboratorios incluye la atención a los estudiantes del Instituto Técnico. Los fines que pretende lograr este proyecto van encaminado a varios frentes. Plantear alternativas para aprovechar de la mejor manera la disponibilidad horaria con la que se cuenta actualmente, los costos asociados y la capacidad instalada en los laboratorios de la Institución, en otro sentido ampliar el área de influencia académica de la Institución más allá de su demanda propia, que incluye la Institución Universitaria y el Instituto Técnico, a fin de fortalecer los principios y virtudes Institucionales de brindar atención y alternativas de formación laboral a la población, buscando aportar a la solución de problemáticas sociales desde la formación para el empleo, de modo que se vean reflejadas en mejores condiciones de vida para el estudiante y su entorno social, por otra parte ofrecer una mayor eficiencia en el manejo de los costos asociados a la gestión de laboratorios Institucionales y generar fuentes alternativas de ingresos económicos de manera que dinamicen el proceso de renovación de equipos y procesos ofrecidos como preparación académica, debido a la brecha que se viene ampliando entre la formación ofrecida a los estudiantes desde las prácticas de laboratorios, frente a las competencia, habilidades y saberes que demanda el mercado laboral para los estudiantes practicantes y los egresados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Programa para actualizar el alumbrado público convencional por alumbrado público fundamentado en tecnología de mayor eficiencia en el municipio de Gómez Plata
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2019) Giraldo Jiménez, Carlos Arturo; Díaz Palacios, David Fernando; Valencia Terreros, Yaneth Patricia
    El proyecto de modernización del alumbrado público convencional por alumbrado público fundamentado en tecnología de mayor eficiencia en la zona urbana del Municipio de Gómez Plata (Ant.) consiste en realizar el diagnostico, diseño, socialización, capacitación, implementación, operación y mantenimiento del sistema; tiene como propósito realizar la sustitución de luminarias de baja eficiencia por luminarias de tecnología de mayor eficiencia tipo LED, que permitan disminuir los altos índices de consumo de energía del sistema de iluminación de alumbrado público, de tal manera que contribuya a la ampliación de cobertura del sistema de alumbrado público en el perímetro urbano y en un futuro cercano a la zona rural. Otros beneficios del proyectos son la disminución de generación de gases efecto invernadero, incrementar la eficiencia del sistema de iluminación, disminuir los niveles de percepción de inseguridad ciudadana, incrementar el uso de los espacios públicos en las horas de la noche, contribuir a mejorar la economía del sector comercial en las horas nocturnas permitiendo la permanencia de personas por espacios más prolongados del día y determinar el consumo energético en alumbrado público del municipio, teniendo en cuenta las condiciones establecidas en el RETILAP y en los Programas de Uso Racional y Eficiente de Energía establecidos por el Ministerio de Minas y Energía. El proyecto se desarrollaría con inversión pública, deberá contar con el liderazgo permanente de la administración municipal, el concejo y la participación activa de la comunidad en general. Los recursos económicos se gestionarán mediante el SGR (Sistema General de Regalías) así como recursos propios del municipio, provenientes del recaudo del impuesto de alumbrado público. Adicional, cumple con todo el rigor técnico exigido por la normatividad vigente y considera las mejores prácticas de ingeniería en iluminación de alumbrado público. Sin lugar a dudas, el proyecto es muy generoso en beneficios sociales, económicos y ambientales, los cuales redundaran en la contribución de calidad de vida de los habitantes del municipio y a la vez, permitirá contribuir a brindar los servicios de iluminación requeridos, con los niveles de eficiencia, calidad y costos, que demanda la comunidad.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback