Browsing by Author "Zapata Agudelo, Emmanuel"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de un control de inventario para la empresa de calzado Atrezza Shoes S.A.S. en el municipio de Itagüí(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) González Vélez, Yohanna; Piedrahita, Bleidy Tatiana; Zapata Agudelo, EmmanuelEl Control de inventarios es un aspecto determinante en las empresas manufactureras, los factores importantes que inciden en las ganancias de la empresa se obtienen de los inventarios, este debe de mantener un enfoque para no generar costos a la empresa. Atrezza Shoes S.A.S actualmente viene en un crecimiento en sus ventas donde ha generado más volumen en su producción por ende sus inventarios también vienen en aumento, pero la empresa no cuenta con un sistema de inventarios que le permita tener un control de materia prima, en proceso y el producto terminado, también no tiene ninguna información documentada para la ejecución de sus procesos y almacenamiento, con informes en el cual resulta difícil obtener información necesaria para administrar la empresa y realizar una buena planeación en las compras esto genera que la empresa no tiene el conocimiento de ¿Cuánto pedir? y ¿Cuándo pedir? y el ¿Cómo se establece el nivel de inventario para cada producto? Esto se realiza muy empíricamente y genera mucha confusión y desorganización en las existencias de inventarios de materias primas y retrasos en las entregas del producto a clientes.Item Modelo de negocio para crear una empresa de generadores electromagnéticos de baja capacidad.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Villa Arcila, Daniel Sneider; Zapata Agudelo, EmmanuelEn este proyecto el objetivo es Desarrollar un modelo de negocio de generadores electromagnéticos de baja capacidad, para darles otras alternativas de energía renovable a los hogares y pequeñas empresas antioqueñas. Se presenta como un proyecto factible que propone solucionar las constantes alzas en el servicio energético y pocas alternativas de otros entes prestadores del servicio; cuyo problema se abordó con una investigación a diferentes usuarios, los cuales describen el mismo fenómeno que se presenta con la prestación del servicio. Con este prototipo el costo beneficio para el usuario es tener un ahorro de más del 50% del valor facturado con su entidad prestadora del servicio energético, a su vez haciéndolo participe de un mejor aprovechamiento de los recursos y mejor sostenimiento del medio ambiente. A raíz de esto se decide realizar una investigación de campo y se verifico que una gran proporción de los usuarios concluyen que el servicio prestado es bueno, pero muy costoso y carece de otras alternativas frente a esta problemática. Fue así donde se decide presentar el modelo de negocio que consta en suministrar un equipo de generación eléctrica de 3500w a hogares y pequeños negocios que no superen la capacidad de consumo de este. Es así donde el usuario podrá tener otra alternativa de entidad prestadora del servicio que alivianará un poco el costo. Para ello se desarrolla un prototipo con un costo de $ 2.884.600 donde se le instalará al usuario en una parte estratégica de la instalación, donde se suministrará unas indicaciones de uso y un soporte técnico constante para el buen funcionamiento de este. Veremos cual es la importancia de realizar un buen estudio de mercado y así mismo contar con unos recursos claves para el éxito de este, se tendrá en cuenta el voz a voz, las redes sociales y una pagina web donde se tendrá más interacción con el usuario. Es así como la inversión inicial para 10 prototipos es de $42.075.800, donde se estima que el PayBack será al 0,73, cabe desatacar que el precio del KW/H es de $250, es decir el usuario tendrá el beneficio de tener un servicio más económico como lo manifestaron en las encuestas realizadas