Profesional en Diseño de Vestuario
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2705
Browse
Browsing Profesional en Diseño de Vestuario by Subject "Análisis de mercadeo"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de problemáticas en mujeres de busto grande para el desarrollo de línea de ropa interior ROZZE Lingerine(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Gallego Ocampo, Manuela; Hurtado Gómez, LauraCon este proyecto se pretende lograr que, por medio de la ropa íntima, las mujeres se sientan cómodas con su cuerpo y con nuestras prendas, libres de usar lo que ellas desean. Las mujeres no deben tener tapujos a la hora de aceptar su cuerpo, deben ser ellas mismas, tener su luz propia sobre ellas y sobre su cuerpo. La sociedad se encuentra en una era en la que, la moda actual también ha roto esos lineamientos que consideraban que la belleza debía cumplir con ciertos parámetros cada encajar en ella (Torres, 2019), ahora la moda se está dando cuenta de que la belleza es diversa e inclusiva, la mujer de hoy es decidida y no teme decir lo que piensa, y esa libertad es expresada en su forma de vestir y al ejercer su papel en la sociedad.Item Creación de marca Macart by Camila Varela(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Varela Builes, María Camila; Espinosa Moreno, Luz ArleyEl objetivo de este proyecto es proponer una marca que implemente el rediseño de prendas de vestir con el propósito de disminuir la huella de carbono que deja el desecho de las prendas de vestuario y así mismo generar un valor agregado y diferenciador en cada pieza creada. la sostenibilidad es un concepto importante para el contexto actual, permitir que las personas tomen conciencia y sensibilidad acerca de los daños en el entorno que han sido generados por la misma práctica del ser humano, es cada vez más importante. así mismo, abordar el tema del rediseño de prendas es vital, ya que actualmente a nivel global se puede ver como en los últimos años ha tomado relevancia el tema de reutilizar prendas de vestir aprovechando los textiles de otras prendas que ya no se usan.Item Creación de marca de Ropa Íntima Tributo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Gil Aguinaga, Denis Katerine; Merizalde Toledo, Nathalia MaríaResumen: La ropa interior ha sido utilizada como una barrera protectora entre la piel y la ropa, dándole estructura al cuerpo, una higiene corporal y una defensa por la decencia. Cubriendo y disimulando las zonas intimas para hacerlos menos notables y deseosos. El mundo ha evolucionado y el vestir también, por ende esta ha ido perdiendo el miedo a exhibirse y así obteniendo más protagonismo usándose como ropa exterior. Revolucionando así, las prendas y su uso. Brindando una forma más cómoda, natural al cuerpo y con más movimiento. Sin embargo, algunas prendas de ropa interior siguen causando daños, marcas en la piel y en el cuerpo. En algunas ocasiones la medida de la copa del brasier es una medida diferente a la medida de la espalda, por esto, no tiene buen ajuste; en el caso de los pantys la medida de la cintura o la del contorno de pierna queda apretada ocasionando problemas de circulación. Por ende, ayuda a la aparición de celulitis y estrías y se tiene mayor riesgo de contraer una infección del tracto urinario o de sufrir candidiasis, debido a la mala circulación y estreches de la prenda.Item El diseño de vestuario como medio de comunicación de la identidad cultural de los Emberá Katíos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Salas Londoño, Laura Camila; Hernández Gallego, Luisa Fernanda; Sevilla Cadavid, Gustavo Adolfoidentidad cultural de los Emberá Katio. El vestuario desde su poder comunicacional puede ser percibido como una herramienta para contar y preservar la historia y la ancestralidad. Para el desarrollo de este proyecto se aborda el tema El diseño de vestuario como medio de comunicación de la identidad cultural de los Emberá Katio Desde un enfoque cualitativo y el método Design Thinking, se realiza el desarrollo de los objetivos específicos y el objetivo general en la investigación de la comunidad Emberá con ayuda de documentos bibliográficos y entrevistas a la comunidad y se realiza un análisis del mercado por medio de monitoreo en redes sociales y un trabajo de observación, para posteriormente, realizar el procesos creativo del diseño de una colección de 8 prendas que comunican la identidad cultural de los Emberá Katio. En este proyecto se habló de la moda en términos de creatividad e Identidad cultural analizando la cultura y simbología de la comunidad indígena y trasladandola a las prendas que componen la colección evidenciando la importancia tanto del poder comunicacional de las prendas como de la cultura de la comunidad indígena, para concebir el vestuario más allá de un fenómeno banal y meramente consumista como un fenómeno comunicacional y profundo que permite la conversación alrededor de los mensajes que quiere transmitir.Item Vianna(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Duque Pineda, Viviana Andrea; Gallego Escobar, Margarita MaríaEl presente modelo de negocio aborda el problema de la falta de diversidad corporal en la industria de la moda, específicamente en el Valle de Aburrá. Las marcas de moda no ofrecen prendas de vestuario casual femenino que se ajusten a diferentes tipos de cuerpo, lo que excluye a muchas mujeres y les hace sentirse incómodas al comprar ropa que no les queda bien. Para abordar esta problemática, se propone crear una marca de vestuario casual femenino que promueva la aceptación del cuerpo en todas sus formas y tamaños. El objetivo del emprendimiento planteado es empoderar a las mujeres del Área Metropolitana y ayudarlas a sentirse bellas y seguras de sí mismas en su propia piel por medio de prendas fabricadas bajo pedido y según sus propias medidas. La marca se centrará en la feminidad y el romanticismo como concepto principal. Se plantea un modelo de negocio basado en un ecommerce, utilizando redes sociales y una página web para promocionar y comercializar los productos. La marca se dirige a mujeres de 25 a 35 años con un estilo de vida activo y dinámico, que valoran el crecimiento personal. A través de este modelo de negocio, se abordan múltiples aspectos fundamentales. Esto incluye un análisis externo del sector, donde se aborda la problemática, se examina la competencia y se identifica un segmento de mercado. Luego, se procede con un análisis interno que conduce a la conceptualización del producto a través de un producto mínimo viable, y se establecen estrategias para marketing, producción, precio y aspectos financieros. Estos elementos son cruciales para determinar el capital de trabajo requerido para llevar a cabo la visión del negocio.