Profesional en Diseño de Vestuario
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2705
Browse
Browsing Profesional en Diseño de Vestuario by Subject "Canales de distribución"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Creación de marca Macart by Camila Varela(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Varela Builes, María Camila; Espinosa Moreno, Luz ArleyEl objetivo de este proyecto es proponer una marca que implemente el rediseño de prendas de vestir con el propósito de disminuir la huella de carbono que deja el desecho de las prendas de vestuario y así mismo generar un valor agregado y diferenciador en cada pieza creada. la sostenibilidad es un concepto importante para el contexto actual, permitir que las personas tomen conciencia y sensibilidad acerca de los daños en el entorno que han sido generados por la misma práctica del ser humano, es cada vez más importante. así mismo, abordar el tema del rediseño de prendas es vital, ya que actualmente a nivel global se puede ver como en los últimos años ha tomado relevancia el tema de reutilizar prendas de vestir aprovechando los textiles de otras prendas que ya no se usan.Item Propuesta de desarrollo para la marca CHERI(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Porras Berrio, Mónica yhanet; Gómez Aguirre, DuverneyLa pérdida de las tradiciones textiles y del conocimiento de las técnicas de tejido artesanal representa un gran desafío que busca preservar y promover el saber ancestral, ya que actualmente el mundo se encuentra dominado por la producción en masa y la tecnología, dejando a un lado la individualidad de los productos y las piezas únicas que le dan personalidad a cada individuo y/o espacio.Item Vianna(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Duque Pineda, Viviana Andrea; Gallego Escobar, Margarita MaríaEl presente modelo de negocio aborda el problema de la falta de diversidad corporal en la industria de la moda, específicamente en el Valle de Aburrá. Las marcas de moda no ofrecen prendas de vestuario casual femenino que se ajusten a diferentes tipos de cuerpo, lo que excluye a muchas mujeres y les hace sentirse incómodas al comprar ropa que no les queda bien. Para abordar esta problemática, se propone crear una marca de vestuario casual femenino que promueva la aceptación del cuerpo en todas sus formas y tamaños. El objetivo del emprendimiento planteado es empoderar a las mujeres del Área Metropolitana y ayudarlas a sentirse bellas y seguras de sí mismas en su propia piel por medio de prendas fabricadas bajo pedido y según sus propias medidas. La marca se centrará en la feminidad y el romanticismo como concepto principal. Se plantea un modelo de negocio basado en un ecommerce, utilizando redes sociales y una página web para promocionar y comercializar los productos. La marca se dirige a mujeres de 25 a 35 años con un estilo de vida activo y dinámico, que valoran el crecimiento personal. A través de este modelo de negocio, se abordan múltiples aspectos fundamentales. Esto incluye un análisis externo del sector, donde se aborda la problemática, se examina la competencia y se identifica un segmento de mercado. Luego, se procede con un análisis interno que conduce a la conceptualización del producto a través de un producto mínimo viable, y se establecen estrategias para marketing, producción, precio y aspectos financieros. Estos elementos son cruciales para determinar el capital de trabajo requerido para llevar a cabo la visión del negocio.