Ingeniería Eléctrica
Permanent URI for this collectionhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/30
Browse
Browsing Ingeniería Eléctrica by Subject "Aire acondicionado"
Now showing 1 - 12 of 12
- Results Per Page
- Sort Options
Item Auditoria energética del bloque 13 de la Institución Universitaria Pascual Bravo utilizando medición IoT de aires acondicionados, equipos de informática y laboratorios(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Grajales Martínez, David; Torres Villada, Johnny Alejandro; Velázquez López, Esteban; Moreno Paniagua, Carlos Mario; Velasco Méndez, José RicardoLa situación que aborda el siguiente proyecto y que a continuación se plantea es la necesidad de un Modelo Didáctico para la comunidad estudiantil de la institución universitaria Pascual Bravo, con el fin de capturar información y variables por medio de módulos programables. Una de las principales necesidades energéticas de la Institución Universitaria Pascual Bravo es la falta de auditoria en el consumo eléctrico, que identifique el impacto económico, ambiental y el eficiente funcionamiento de los equipos anteriormente mencionados. La eficiencia energética se ve afectada directamente por el desconocimiento del consumo energético, se desconocen los funcionamientos de las unidades de aire acondicionado, equipos de cómputo y equipos y máquinas de los laboratorios del bloque 13 de la IUPB, porque no existen modelos para monitorear dichos sistemas para conocer su comportamiento ni su curva de demanda en dicho bloque. Según la distribución de cargas en el bloque 13 se evidencia que la institución opto por tener disponibilidad en la fase C para conectar cargas futuras. Reflexión sobre la viabilidad y beneficios de implementar las recomendaciones. Se evidenció desde el medidor multifuncional que el factor de potencia total fue sumado en lugar de promediarse, como debería estar programado.Item Consultoría para la disponibilidad y confiabilidad de los sistemas de potencia en el centro de procesamiento de datos de la Institución Universitaria Pascual Bravo(2014) Gallego Muñoz, Henry Alonso; Morales Londoño, Oscar Aníbal; Villegas Escobar, Luis Fernando; Rueda García, RodrigoResumen: Un Centro de Procesamiento de Datos (CPD) es aquel espacio o área donde se concentran los recursos necesarios para el procesamiento de la información de una organización. Por lo general se ubica en un edificio o sala de gran tamaño usada para mantener en él una gran cantidad de equipamiento electrónico. Suelen ser creados y mantenidos por grandes y pequeñas organizaciones con objeto de tener acceso a la información necesaria para sus operaciones. Entre los factores más importantes que motivan el diseño construcción y operación de un CPD se puede destacar el garantizar la continuidad del servicio a clientes, empleados, ciudadanos, proveedores y empresas colaboradoras, en estos ámbitos es muy importante la protección física de los equipos informáticos o de comunicaciones, así como servidores, bases de datos que contenga información crítica.Item Criterios de diseño de un centro de computo con énfasis en los sistemas de potencia(2014) Álvarez Obando, Carlos Mario; Ayala, Yedison Andrés; Calle Pérez, Víctor Alejandro; Rueda García, RodrigoResumen: Con el avance tecnológico en los últimos 60 años la mayoría de los seres humanos dependemos de la tecnología informática, esto es poder sentarnos al frente de un equipo de cómputo y poder acceder una cantidad de información casi instantáneamente obteniendo un mejor desarrollo a nivel intelectual y tecnológico. Los centros de cómputo son una realidad para cualquier empresa del mundo. Una buena instalación eléctrica debe permitir que sus servicios se mantengan disponibles de manera continua, pues una breve interrupción puede acarrear pérdidas económicas incalculables. El cálculo y el diseño empleados para el suministro eléctrico están obligados a garantizar eficacia, consistencia y, por supuesto, un consumo energético adecuado.Item Definición de sistemas híbridos y su aporte al sistema de aire acondicionado(2015) Londoño Alvarez, Joan Daniel; Márquez Pulgarín, Sol Beatriz; Tangarife Valencia, Eduin Andrés; Narváez Patiño, Mónica IsabelResumen: Las energías renovables o alternativas, componen un grupo de fuentes con gran posibilidad de desarrollo por su bajo impacto ambiental, su tecnología y porque son viables económicamente. Estas energías son excelentes fuentes para conseguir un ahorro energético y tener la llave de un futuro más limpio, eficaz, seguro, autónomo y amigable con la naturaleza; esto permite contribuir con la reducción del calentamiento global.Item Diseño de un sistema didáctico de climatización inverter híbrido para la Universidad Pascual Bravo(2016) Bent Bent, Patrick Cleveland; Posada García, Carlos Arturo; Narváez Patiño, Mónica IsabelResumen: Se implementó una sistema de aire acondicionado que tiene dos sistemas eléctricos compatibles, este sistema es una mezcla de energía normal y energía solar aprovechada a través de cuatro paneles solares monocristalinos con potencia de 275Wp (vatios pico), los cuales proveen de energía eléctrica a un equipo de aire acondicionado hibrido que es utilizado para procesos pedagógicos en el laboratorio de refrigeración de la Institución Universitaria Pascual Bravo. El sistema a parte de los cuatro paneles solares cuenta con cuatro micro inversores, una condensadora y una manejadora que tienen un consumo de potencia de 2,5 kW a 220v. Para la realización de los cálculos de carga térmica presentes en el espacio a acondicionar y la selección óptima del equipo, se utilizó el software TRACE700 de TRANE COMPANY que sugirió como resultado según los parámetros ingresados, un equipo de climatización de 2.4 TR (toneladas de refrigeración), estos equipos se encuentran estandarizados en el mercado y por lo tanto el más cercano en TR por encima de ese valor, fue el equipo Sunsource de la empresa Lennox de 3TR.Item Diseño y cálculo de instalaciones de la red eléctrica para sistema de aire acondicionado híbrido solar para el laboratorio de refrigeración en la Institución Universitaria Pascual Bravo (IUPB)(2015) Fernández Corrales, Jhon Fredy; Mosquera Mena, Leidy Yineth; Grajales Gómez, Nelsón Antonio; Narváez Patiño, Mónica IsabelResumen: el objetivo principal es diseñar y calcular la instalación de la red eléctrica para el sistema de aire acondicionado híbrido para el laboratorio de refrigeración del Bloque 4 de la Institución Universitaria Pascual Bravo, de acuerdo a la normatividad vigente establecidas en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE.) y el Código Eléctrico Colombiano (NTC 2050)Item Diseño y selección de un equipo de aire acondicionado híbrido solar para el laboratorio de refrigeración IUPB(2015) Brome Vasco, Daniel Estiven; Duque Rivas, Oscar Mauricio; Tamayo Santamaría, Marcos Andrés; Narváez Patiño, Mónica IsabelResumen: Las aplicaciones de aire acondicionado se han vuelto esenciales en nuestro entorno, a la hora de acondicionar grandes estructuras como edificios, centros comerciales, auditorios, laboratorios, aulas de clase, entre otros. Gran parte de esta necesidad se ha generado con el fin de crear ambientes confortables y agradables para las personas y en otros casos para los procesos. También es importante precisar que estos sistemas de refrigeración son de alto consumo eléctrico y su sostenimiento económico es elevado, por ese motivo en la actualidad se han venido desarrollando equipos de aire acondicionado utilizando paneles solares, con el fin de bajar un poco los costos económicos en el consumo de energía y de paso ayudar con el URE (Uso Racional de la Energía), con el uso de la energía solar.Item Evaluación de los modelos simulado y físico de tres sistemas de aire acondicionado mediante la recepción de datos de placa y datos de operación(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Gómez Jiménez, Diego Alejandro; Ríos Londoño, Javier Alonso; Zapata Guaje, Oscar Manuel; Moreno Paniagua, Carlos Mario; Velasco Méndez, José RicardoEn el proyecto se revisan los datos de placa y datos de operación de tres sistemas de aire acondicionado ubicados en los bloques 23, 24 y 25 de la institución universitaria Pascual Bravo, con la finalidad de incluir dichos datos y parámetros de funcionamiento en un módulo conectado en línea, para facilitar la integración de diversos factores y así poder dar un valor agregado a el almacenamiento de datos proporcionando funcionalidades tecnológicas para variedad de servicios digitales. Así se construyó un módulo didáctico de medición remota de las variables eléctricas de los sistemas de aire acondicionado, compuesto por un medidor de variables eléctricas con protocolo Modbus, un Gateway de comunicación wifi y un aplicativo construido en una hoja electrónica en la nube. Se determinó que el análisis de los datos obtenidos permite proyectar aplicaciones con analítica de datos para encontrar indicadores claves que permitan determinar estrategias de eficiencia energética en los sistemas de aire acondicionado.Item Evaluación del consumo de energía eléctrica en el sistema de aire acondicionado del bloque 25 de la Institución Universitaria Pascual Bravo.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Garcia Echeverry, Julian Arley; Jimenez Garces, Jose Ignacio; Rivera Roldan, Hamilton; Álvarez Arboleda, Bayron; Salazar Hincapié, ArleyEsta investigación abordó el tema de evaluación del consumo energético del sistema de aire acondicionado en la Institución Universitaria Pascual Bravo bloque 25 (administrativo) en la cual se detectaron fallas, anomalías y perturbaciones del sistema eléctrico instalado, por lo tanto y debido a que este bloque cuenta con algunos años de construido se consideró su respectiva evaluación de consumo energético realizada.Item Generación de energía eléctrica mediante módulos solares fotovoltaicos para un aire acondicionado híbrido(2016) Fernández Chaverra, Fabián de Jesús; Gómez Cardona, Joan Andrés; Vélez Pabón, Jayson; Narváez Patiño, Mónica IsabelResumen: La energía solar fotovoltaica Básicamente, se puede definir como la obtención de energía eléctrica directamente de la radiación solar mediante células fotovoltaicas. Estas se agrupan en serie y/o paralelo formando los denominados módulos fotovoltaicos, los cuales a su vez se colocan en serie y en asociaciones de ramas en paralelo, para dar la potencia final de la instalación fotovoltaica. La degradación del medio ambiente, debido a la generación de la energía por medios convencionales presentan un análisis sobre la utilización del control directo de potencia en sistemas fotovoltaicos conectados a la red de distribución, técnica utilizada para regular directamente las potencias instantáneas activa y reactiva intercambiadas entre el sistema fotovoltaico y la red de distribución. Las emisiones de CO2, hacen que las energías renovables y en especial la fotovoltaica hayan proliferado enormemente en la última década. Eliminando los lazos de control de corriente utilizados por las estrategias de control tradicionales. El funcionamiento del control directo de potencia en sistemas fotovoltaicos conocida como control orientado a tensión. El presente trabajo de grados tiene como finalidad el estudio de un sistema fotovoltaico para su aplicación en un aire acondicionado híbrido, se parte de un completo análisis bibliográfico, posteriormente se describe las diferentes tecnologías de manera de manera independiente, finalmente se analiza el comportamiento del sistema en general.Item Guía de mantenimiento para sistema de aire acondicionado híbrido solar del laboratorio de refrigeración IUPB(2015) Londoño Correa, Henry Mauricio; Solano Marriaga, Iván Javier; Palacio Caro, Iván Darío; Narváez Patiño, Mónica IsabelResumen: Un aire acondicionado híbrido solar es un equipo que sirve para ofrecer confort en el interior de un edificación utilizando la transferencia de calor en el interior de la edificación y trasladándose hacia el exterior de la edificación. También aporta al medio ambiente utilizando refrigerantes ecológicos como el tipo R410a (no destruyen la capa de ozono) y captación de energía solar con el fin de generar ahorro de energía eléctrica. Este equipo de aire acondicionado es un sistema inteligente donde controla las variables de temperatura y el volumen de aire frío combinándolo con el manejo eficiente de energía eléctrica en el interior de una edificación. El sistema de refrigeración del equipo consta del principio básico de refrigeración por compresión de vapor refrigerante donde su objetivo es hacer que este refrigerante cambie de estado evaporar (absorber calor) y condensar (ceder calor) y esto lo hace con los 4 elementos principales que son: •Compresor (comprime y traslada el refrigerante). •Condensador (es un intercambiador de calor donde el refrigerante cambia de estado y se de calor al ambiente. •Dispositivo medidor (es el punto donde hay una restricción de paso del refrigerante con el fin de bajar la presión). •Evaporador (es un intercambiador de calor donde el refrigerante cambia de estado para absorber el calor del interior de la edificación).Item Utilización y análisis de micro inversores en sistema de aire acondicionado híbrido con energía solar fotovoltaica y red convencional(2015) Tavera López, Iván Darío; Cardona Arboleda, Dorian Jaime; Narváez Patiño, Mónica IsabelResumen: Recientemente, algunos de los avances tecnológicos más notables han venido del área de los inversores, con varias firmas pugnando por el mercado de los microinversores, dispositivos que convierten la corriente continua de un único panel solar en corriente alterna [Todoproductividad, 2009]. En el mundo de la generación fotovoltaica, los inversores son la puerta por medio de la cual la electricidad obtenida a partir del sol se transforma en corriente alterna. En este trabajo se realizará el estudio general del módulo de conversión de corriente en un sistema solar fotovoltaico donde se mostrará las diferencias entre un inversor y un microinversor híbridos mostrando los resultados obtenidos con el microinversor M215 en el equipo de aire acondicionado que se instalará en el laboratorio de aire acondicionado de la Institución Universitaria Pascual Bravo.