Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2704
Browse
Browsing Ingeniería Industrial by Subject "Administración de empresas"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de propuesta de mejora para la disminución de reprocesos de documentos de identidad en la Registraduría Nacional Del Estado Civil Delegación Departamental De Antioquia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) García Mejía, Mariana; Rodríguez Caro, Yesit Jovan; Vélez Castañeda, Chárol KátherinEl Registro y la identificación de los colombianos se lleva a cabo mediante documentos como el registro civil, la tarjeta de identidad y la cédula de ciudadanía, la RNEC produce alrededor de un millón de cédulas al año, las cuales, deben ser sometidas a un proceso de verificación del cumplimiento de los requisitos establecidos por la ley para garantizar un documento de identidad auténtico y válido; ante la evidencia de una inconsistencia, se gestiona de manera interna una posible solución y en caso de no resultar efectiva, se inicia con el proceso de documentos rechazados por control de calidad, en el que se agrupan de acuerdo al tipo de rechazo, generando un informe, en el que se documenta el incumplimiento a los parámetros de calidad. La motivación principal para elaborar este proyecto es plantear una propuesta de mejora para la disminución de reprocesos de documentos de identidad en la Registraduría Nacional del Estado Civil, Delegación Departamental de Antioquia como respuesta a la necesidad de ofrecer un servicio de calidad y conforme a la misión de la entidad que se constituye en el registro civil e identificación de las personas y el desarrollo de los procesos electorales.Item Diseño de una propuesta de implementación de balanced scorecard para la empresa Jonika S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Carmona Barrera, Héctor Alonso; Amaya Yarce, Bryan Alexander; Vélez Castañeda, Charol KatherinActualmente en Colombia las empresas buscan ser más competitivas, por lo tanto, están implementando estrategias para obtener una mayor productividad y calidad en los productos y servicios que ofrece. En toda organización es importante eliminar del proceso todos los pasos que no generen valor, de modo que quede una cadena productiva más eficiente, igualmente debe existir una exploración constante de mejora continua para poder llegar a nuevos mercados y clientes. La búsqueda de rentabilidad está impulsando a que las empresas adopten metodologías que les permitan ser competitivas. En el caso de la empresa JONIKA S.A.S, se ha evidenciado un crecimiento satisfactorio en los últimos 5 años, generando empleo a un número considerable de familias. Por lo tanto, es necesario aplicar herramientas que la ayuden a estructurar todos sus procesos, introducir mejoras y consolidarse en el mercado nacional. Es así, que por medio de un análisis de la situación actual y con apoyo de herramientas dialogo con expertos, diagrama causa efecto, Balance ScoreCard, se buscará analizar y entender el proceso actual de la empresa y con base a esto proponer una serie de implementaciones que ayudaran al proceso productivo a tener un mayor control sobre todas sus operaciones, mejorando aspectos como calidad, actividades innecesarias, estandarización de procesos; todo lo anterior con el fin de lograr una mayor productividad y mayores ganancias para la empresa.Item Propuesta de mejora en el proceso de pechuga de pollo desmechada en operadora Avícola Colombia S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Peralta Hernández, Carlos Alfredo; Jaramillo Muñetones, Juan Fernando; Durango Marín, José Alejandro; Naranjo Otálvaro, Mario JavierEl siguiente proyecto está enfocado es una investigación que se desarrolla con el fin de optimizar los tiempos de producción mediante un estudio de métodos y tiempos en la línea de pechuga desmechada en OPERADORA AVÍCOLA COLOMBIA S.A.S. precisamente en la planta de carnes frías ubicada en Copacabana (Antioquia), apuntando siempre a la mejora continua, al aprovechamiento de los recursos. Para el producto pechuga desmechada empacada al vacío por 1.000 gramos actualmente la empresa operadora avícola Colombia está ejecutando largos tiempos de producción para procesar 250 kg y por su alto consumo en el mercado colombiano se requiere aumentar la capacidad a 350 kg por semana. La capacidad instalada de la planta y su distribución no está preparada para la producción de gran cantidad de pechuga desmechada, teniendo en cuenta que para la producción de pechuga desmechada requiere de cuartos de preparación, cocción y empaque diferente a los productos crudos que se procesan en la planta. Con la aplicación de las diferentes técnicas de métodos y tiempos se logra tener un campo visual más amplio de la planta de producción y lograr un estudio eficaz y eficiente, mediante esto se logra realizar el registro y examen crítico de la manera como se están operando los puestos de trabajo, esto con el objetivo de mejorar las prácticas y lograr disminuir tiempos y cuellos de botella en el proceso. El estudio que se implementa en la planta de producción es con el fin de eliminar esas actividades que no están generando valor a la planta y lograr tener tiempos de producción y transporte más cortos que permitan el cumplimiento a tiempo de las entregas del producto terminado sin generar retrasos en el área de logística que son los encargados de hacer el despacho a los clientes y puntos de venta.