Pregrado
Permanent URI for this communityhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/5
Algunos trabajos de esta colección son de acceso restringido, para acceder favor escribir a cdinfo2@pascualbravo.edu.co y enviar el link del trabajo solicitado.
Browse
Browsing Pregrado by Subject "5S (Técnica Administrativa)"
Now showing 1 - 8 of 8
- Results Per Page
- Sort Options
Item Las 5S del orden y el aseo aplicadas a la pieza de herramienta especializada(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Palacio Quintero, Richard Anderson; Maya Montoya, Carlos EleazarResumen: En la presente investigación, se tienen como objetivo desarrollar e implantar el sistema de 5’s en el área de herramienta especializada, en el taller del concesionario Roble Motor S.A., logrando con esto organizar las instalaciones, reducir el tiempo en el que se realizan los trabajos, mejorar las condiciones de seguridad, reducir el desperdicio de materiales y deterioro de herramientas, así como mejorar la motivación del personal, al brindarles un lugar digno de trabajo.Item Aplicación de principios del mantenimiento productivo total (TPM) en Rotoplast S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Hernández Meneses, Ana María; Ossa Rodríguez, Gustavo Alonso; Macia Gómez, Juan AlbertoResumen: El desarrollo de este trabajo da una breve idea del objetivo que se tiene sobre la implementación del TPM en la empresa ROTOPLAST S.A que desarrolla productos plásticos para el sector industrial. Por medio de un programa piloto de TPM en una de las máquinas de la compañía, en este caso la MPR09, se busca aumentar los niveles de productividad, disminuir los niveles de accidentalidad y eliminar el porcentaje con el que se cuenta actualmente de producto no conforme. Se describen conceptos importantes y claves para la implementación de TPM, además su historia, objetivos, y conceptos. Se hace énfasis en la importancia de la inclusión del personal para el desarrollo del proyecto, cambios en maquinaria y procesos contribuyendo a mejorar los indicadores de gestión de la MPR09. Se muestra a la empresa que con un buen sistema de mantenimiento controlado, los beneficios alcanzados no solo son productivos sino que también impactan la calidad de personal que se puede formar por medio de las capacitaciones y los proyectos secundarios (delegación de responsabilidades para el mantenimiento Autónomo, comparación competitiva, documentación de los procesos para su mejoramiento y optimización) que este nos trae.Item Diseño de un sistema de producción modular en la empresa Harness Ltda.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Castaño Zuluaga, Rubí Elena; Zapata Lopera, Laura Estefanía; Macia Gómez, Juan AlbertoResumen: Actualmente las empresas y organizaciones requieren de soluciones rápidas y eficientes para poder hacer frente a sus problemas, la distribución de planta ha ayudado a las organizaciones a disminuir los tiempos entre procesos y recorridos, siendo ésta una herramienta indispensable a la hora de aumentar la productividad. De la mano de ésta herramienta se encuentra la metodología 5`S aportando a la limpieza, clasificación, descarte, organización, higiene, visualización, disciplina y compromiso de todos en pro de un mejoramiento continuo. Actualmente el flujo de las actividades en la línea de ensamble del sistema eléctrico NE no es el más adecuado debido a que se trabaja con un método en línea o por celdas de trabajo, utilizando un personal especializado en cada actividad que se realiza; esto conlleva a cuellos de botella, desorden, falta de estandarización y falta de un control de calidad en el producto terminado. Este trabajo de grado pretende dar a partir de éste diagnóstico y análisis, una propuesta de mejora mediante el rediseño de puestos de trabajo por módulos, formación de equipos de trabajo, cambio en el método de trabajo a personal polivalente eliminando dependencia de otra celda de trabajo permitiendo tener un control y trazabilidad del producto en cada uno de sus proceso, de igual manera permite medir el tiempo estándar, aumentar la productividad, eficiencia y la calidad. La aplicación de la metodología 5`S permite tener un control de la herramienta, demarcación de zonas, limpieza, organización de la planta y mejoramiento del ambiente de trabajo.Item Elaboración de un plan de mantenimiento para el taller Solo Coches(2012) Londoño Carvajal, Jhonny Alexander; Márquez Vásquez, Jurjen Santiago; Restrepo Marín, Juan David; Vásquez Paniagua, Luis GuillermoResumen: Este trabajo trata de formular e implementar un plan de mantenimiento para el taller de vehículos llamado solo coches. Los equipos de uso general del área de mecánica, que son compartidos por los diferentes operarios, suelen ser: cargador de baterías, cargador de sistemas de aire acondicionado o compresores de aire acondicionado, gato hidráulico, multímetro, chequeador de bobinado, equipo de soldadura, taladros de mesa, entre otros. A continuación, se indican las características de funcionamiento y operaciones de mantenimiento que se le realizara a cada uno de estos equipos. De esta manera se puede realizar y desempeñar una buena labor con los automotores que ingresan al establecimiento.Item Propuesta de aplicación de las 5’s en planta de vestido de baño de la empresa Prym S.A.S(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Cuadros Restrepo, Gladys Elena; Correa Santamaría, Jhon FernandoResumen: En la actualidad, las empresas tienen como base principal el cliente final, ya que este es la razón de ser de las compañías. Debido a las necesidades y exigencias del consumidor, las organizaciones apuntan a mejorar sus procesos cada día, teniendo en cuenta que será beneficioso, no solo para el cliente sino también para la empresa, haciéndola más eficiente y rentable. Para ello surge la oportunidad de aplicar tendencias y metodologías que ayudan a alcanzar dichas metas, tal como la implementación de las 5´S, que permite garantizar mejores condiciones en los puestos de trabajo, convirtiendo esto en una ventaja competitiva para la organización, manteniendo un equilibrio entre calidad, seguridad industrial y salud ocupacional, prestando especial atención en estos dos últimos, pues son los factores que impactan directamente sobre el recurso humano, la herramienta más importante para alcanzar los objetivos de cualquier organización.Item Propuesta para el suministro de materiales a los puestos de trabajo del proceso productivo de planta uno refrigeración de industrias HACEB S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Angulo Baza, José de los Reyes; Granada Vahos, Hernán Alberto; Quirama Vélez, Yuri Elena; Macia Gómez, Juan AlbertoResumen: En este Trabajo de Grado se propone el uso de herramientas de Lean manufacturing como5`s y Justo a tiempo que permitan controlar los suministros de materiales a los lugares de almacenamientos y puestos de trabajo. Se establecen frecuencias para la entrega de los materiales en la planta, se crean fichas para la demarcación de los materiales en los lugares de almacenamiento, se propone un procedimiento para la liberación de los materiales y un cronograma que indica el momento preciso en el cual cada proceso debe programar las cantidades a producir el día siguiente. Con la implementación de estas herramientas, se busca minimizar los paros en las líneas de ensamble de PLANTA UNO REFRIGERACIÓN, mantener la planta ordenada y así lograr mayor fluidez en los procesos para poder reaccionar oportunamente frente alguna anormalidad en el programa de producción.Item Propuesta para la implementación de controles de piso en la empresa Equipos Walcan S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Galeano Urrego, Anderson; Monsalve Marulanda, Jahqueline; Granada Vahos, Hernán AlbertoResumen: La propuesta de implementar controles de piso, es una necesidad que se encontró al analizar los procesos de producción en la empresa Equipos Walcan S.A.S, debido a que el tiempo de entrega de productos a sus clientes se ve afectado por la falta de una buena administración de la producción, realidad que se refleja en la situación actual y planteamiento del problema. Se determinan entonces unos objetivos, con los cuales se inicia a trabajar en el proyecto con el fin de encontrar las mejores metodologías y herramientas que sean aplicables para una posible solución al lead time de la empresa. Teniendo como instructivo un diseño metodológico con el cual se tenga una clara visión de lo que se pretende hacer con dichas herramientas para el cumplimiento de estos objetivos propuestos. Para mejorar dicha situación se hace uso de la investigación de teorías que se han aplicado en la industria mediante el estudio e implementación de metodologías productivas que involucran la cadena de abastecimiento, como lo son las 5s, la planeación y programación de la producción, la estandarización de procesos, TPM, y control de inventarios, las cuales se pueden ver a lo largo del trabajo y que han tenido resultados y aplicabilidad para un proceso productivo según sus teorías. La propuesta de aplicar herramientas productivas es el punto de partida con el cual se desarrolla el proyecto, y se presenta una posible solución para la mejora en los tiempos de entrega de productos, ya que estas herramientas permiten captar y procesar la información necesaria para poder determinar la mejora en los controles de piso, la administración y la toma de decisiones de la empresaEquipos Walcan S.A.S.Item Propuesta para la reducción de excedentes UBN conformados y recubrimiento planta 1 Industrias HACEB(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Zapata Zapata, Jorge Alejandro; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioResumen: Este trabajo tiene como finalidad la disminuir los porcentajes de no calidad generados en el proceso de recubrimiento, ya que los niveles en la destrucción de valor van en aumento generando altos costos en los presupuestos corporativos. Mediante la implementación de la herramienta TPM se busca controlar la maquinaria para disminuir los porcentajes de falla, bajando los costos de los excedentes generados cada mes.