Tecnología en Mecánica Industrial
Permanent URI for this collectionhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/38
Browse
Browsing Tecnología en Mecánica Industrial by Subject "Arduino (Microprocesadores)"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño e implementación de un sistema automatizado de control vehicular con indicación de espacios disponibles(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Tobón Múnera, John Fredy; Vásquez Paniagua, Luis GuillermoResumen: La importancia del desarrollo del proyecto de grado propuesto en este trabajo tiene como finalidad implementar un sistema LED de información visual vehicular de las motos que ingresan a la institución universitaria pascual bravo, integrado con sensores de detección y módulos de comunicación inalámbrica, con la intención de tener un orden de ingreso en la portería vehicular de la institución y que a su vez comunique a los empleados y usuarios de la universidad, información puntual sobre la cantidad de espacios que hay actualmente disponibles para aparcar, y las matrículas de los vehículos afectados por el pico y placa según el día que corresponda. De igual manera, en la elaboración del proyecto se pretende hacer un uso eficiente y recursivo del tiempo de quienes ingresan en sus vehículos, por ello se tuvo en cuenta la necesidad que tienen los usuarios para ingresar al lugar y estacionarse de manera ágil, donde posteriormente se procederá a hacer una gestión eficiente y tecnológica de control de ingreso de motos a la Institución Universitaria Pascual Bravo al tener instalado el sistema.Item Propuesta de trabajo de grado conversión de silla de ruedas manual a eléctrica(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Quinchía Zuluaga, Camilo Andrés; Ocampo Meneses, David; Hincapié Montoya, Edwin MauricioLa silla de ruedas es un dispositivo de adaptación física. La presente investigación muestra un prototipo de diseño de una silla de ruedas eléctrica para personas que cuenten con una movilidad reducida. Se implementa una metodología no experimental para el desarrollo de esta investigación donde se identifican el problema médico, valores antropométricos para el diseño de esta. Se realiza una revisión bibliográfica donde se incluye los tipos de patologías que pueden causar el uso de silla de ruedas, los parámetros de diseño que se deben de tener en cuenta, la legislación actual que posee Colombia y finalizando con la recopilación de datos de personas que están en condición de movilidad reducida. Para el diseño y posterior simulación se usará el software de Solid Works el cual permitirá la caracterización de los elementos que tengan posibilidad de falla, el diseño es en bases a los valores antropométricos previamente recopilados. Para la parte eléctrica y de automatización se implementa Arduino el cual es un microcontrolador que usa lenguaje C. Se realizan pruebas en personas con su movilidad del 100% para detectar caso de falla en el dispositivo construido a partir del diseño previo. Se finaliza con un análisis de costo-beneficio en las personas en las cuales se implementará este prototipo para un futuro una construcción en masa realizando recomendaciones y mejoras para futuros diseños.