Tecnología Eléctrica
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2692
Browse
Browsing Tecnología Eléctrica by Subject "Ahorro de energía"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diagnóstico de los programas de uso racional de energía en el Valle de San Nicolás con una auditoría energética en la empresa Coopimar(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2009) Yepes Arcila, Harold James; Lopera Arroyave, Jesús Arley; Vargas Rojas, Marta Cecilia; Escobar, FelipeEl uso racional de la energía eléctrica (URE) en la actualidad se ha constituido como uno de los referentes más importantes en el sector industrial, por tal motivo el Ministério de Minas y Energía ha tomado medidas estabelecendo leyes y normas como el RETIE, RETILAP, NTC 2050 y muchas más Con el presente trabajo se pretende más que dar a conocer las falencias en el sistema eléctrico en la empresa COOPIMAR, Concientizar al equipo de mantenimiento sobre la importancia de aplicar un uso adecuado del recurso eléctrico, obteniendo así beneficios en costos de operación y mantenimiento eléctrico, tratando de enfocar a la empresa en una nueva visión de ahorro energético. Con el desarrollo de una auditoría energética en la empresa COOPIMAR, se obtendrá la aplicación de uso racional de energía eléctrica resultando esto beneficioso para la empresa. La auditoría se logró llevando a cabo una visita técnica donde se analiza la zona y/o área de trabajo. Se hizo mediciones con analizadores de red (Ar5). Se verificó el valor de iluminación establecido por la norma. Se estudiaron las redes eléctricas de la empresa teniendo en cuenta el código de colores para los conductores establecidos por la norma RETIE. Se hizo un conteo de cargas existentes, inspeccionando toma corrientes y puntos eléctricos. Todo esto enfocado a hacer buen uso racional del recurso eléctrico en el valle de San Nicolás (oriente cercano).Item Diseño de un sistema de cocción y de secado, por medio de alimentación fotovoltaica para la producción de alimento para animales(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Oquendo Valle, Michael Estiven; Orozco Murillo, William; Romero, Andrés FelipeEl estudio investigativo planteado va entorno a la solución de las zonas interconectadas del país, en este caso el municipio de Sabanalarga – Antioquia que como se sabe son zonas que no cuentan con un suministro eléctrico que les beneficie en sus labores. La problemática que se presenta es en el ámbito de la alimentación animal que se da en las fincas de esta zona, ya que se generan más gastos para conseguir el alimento de sus animales, es por eso que se busca una solución para que estas personas puedan aprovechar los residuos orgánicos que generan en sus hogares para producir alimento cocinado y secado para sus animales y de esta manera salir beneficiado tanto el animal como el propietario, con esto se promueve el ahorro energético y también el ahorro económico del hogar. La creación de un horno de cocción y secado para la producción de alimento para animales es la alternativa más viable y además se implementará el uso de energía renovable como la energía fotovoltaica. Como bien se sabe hoy en día es de gran importación la utilización de las energías renovables para contribuir al cuidado del planeta y así también se da un grano de arena en el crecimiento de energías renovables para el país. Para hacer posible todo esto se tiene que tener en cuenta los diseños mecánicos y eléctricos, la evaluación de diferentes métodos a utilizar, la selección de dispositivos de control y protocolo de pruebas para verificar que todo funcione correctamente. Para esto se estudiaron los tipos de elementos que se utilizarían para la generación de calor, que este caso la más viable seria la implementación de lámparas.Item Estudio de la generación de la tercera fase por métodos eléctricos para pequeñas y medianas empresas(2017) Franco Valencia, Sergio Andres; Quintero Lopez, Juan Pablo; Uribe Rios, Janny Michael; Moreno Paniagua, Carlos Mario; Molina Valencia, CatalinaResumen: Este proyecto es realizado con el fin de evaluar alternativas en el momento de requerir un cambio de capacidad para cualquier tipo de usuario. Se trata básicamente de utilizar un sistema electrónico, para generar una tercera fase y así poder aumentar la potencia activa y lograr cubrir la demanda de aquellos usuarios que tienen en sus instalaciones aparatos con alto consumo de corriente. Además, esto de cierta manera permitirá reducir el consumo mensual de energía eléctrica. Para realizar este trabajo, se necesitan varios pasos que sin duda son complejos y que requieren dedicación. Primero, se comienza buscando el sector en donde se piensa seleccionar la instalación a intervenir. En segunda instancia, se procede a realizar la revisión del estado de la instalación seleccionada. Luego, se realiza la instalación del equipo electrónico STEVAL-IHM028V2, el cual va a generar la tercera fase, y así lograr tener más capacidad.Item Implementación del prototipo de un asador de arepas operado por inducción para mejoramiento productivo en el proyecto de mecanos para la paz(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Arias Sierra, Sebastián; Mira Gómez, Jhorman; Moreno Paniagua, Carlos Mario; Álvarez Arboleda, BayronEl desarrollo de este proyecto tiene como objetivos mejorar y optimizar el proceso de la industria en la elaboración de arepas, determinar el proceso adecuado e implementarlo finalmente a la industria. En primera instancia se recopilo información técnica y teórica acerca del proceso de cocción, tecnología utilizada y realización del producto, se implementó el cambio de tecnología tradicional por calentamiento a inducción magnética, llegando a la conclusión de utilizar un sistema más eficiente y seguro a la hora de realizar el proceso de cocción, de esta manera se garantiza la producción y comodidad de las personas. Así mismo se realizó el diseño del prototipo, pruebas y se utilizaron los elementos adecuados, se realizaron cálculos para garantizar su funcionamiento y al momento de implementarlo obtener los resultados deseados. Finalmente se concluye que al implementar esta nueva tecnología con el personal informado y debidamente capacitado en el proceso de cocción garantizamos resultados más eficientes en tiempo y ahorro energético, dándole un uso racional a la energía y logrando acelerar el proceso sin dañar la calidad de la cocción.Item Implementar una auditoría energética según la norma ISO 50002 al sistema de aire acondicionado de la oficina financiera del bloque 25 de la Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Vélez Osorio, Alejandro; Alvarez Arboleda, Bayron; Moreno Paniagua, Carlos MarioEn este trabajo de grado se implementó un proceso de auditoría energética en el equipo de aire acondicionado de la oficina financiera del bloque 25 de la Institución Universitaria Pascual Bravo de acuerdo a los lineamientos de la norma ISO 50002, estructurando las etapas del proceso de auditoría, por medio de un diagrama de flujo; obteniendo y analizando el desempeño energético histórico y actual. Teniendo como objetivo principal la implementación, seguido de objetivos específicos como, identificar y cuantificar las oportunidades de ahorro energético, estructurar el proceso para realizar la auditoria y por último identificar oportunidades de mejora del desempeño energético del sistema de aire acondicionado, la ayuda que puede realizar este trabajo a la universidad es la reducción de costos energéticos y la reducción de CO2 emitido al medio ambiente por el consumo de energía eléctricaItem Instalación y adecuación de una persiana eléctrica enfocada en el protocolo de eficiencia energética para el laboratorio de máquinas I(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Valencia, Jaime Andrés; Arango C., Jaime Alberto; Mesa Vargas, Jose Luis; Echavarría M., Juan Carlos; Villa Sierra, Juan FedericoEl rápido desarrollo de las tecnologías digitales ha contribuido a que la industria de la edificación adopte cada vez más estrategias de automatización sofisticadas para el control de las variables ambientales presentes en las diferentes partes de un edificio provisto de elevadas prestaciones desde el punto de vista tanto del confort humano como en los aspectos energético y ambiental. Dichas estrategias de control pueden expresarse mediante reglas que podrán ser ingresadas en el motor de inferencias de un sistema experto. Las reglas de automatización presentes en este sistema permitirán una mejor integración de dispositivos y facilitará su interacción con los elementos que definen las prestaciones de un edificio inteligente. Según el paradigma distribuido vigente actualmente en automatización de edificios, el sistema experto residente en el computador de supervisión ejercerá funciones específicas de cooperación y coordinación inteligente, reservando las estrategias de control propias de cada sector del edificio a los controladores locales. Tal como se ilustra en el presente trabajo, el empleo de tecnologías basadas en sistemas inteligentes para modelar y controlar el comportamiento de los sistemas involucrados en la automatización de edificios contribuye a optimizar significativamente sus prestaciones en cuanto a confort, seguridad y ahorro de energía.