Implementación del programa corporativo centerlining para la estandarización de los procesos en el área de conversión en la empresa K-C Antioquia Global

dc.contributor.advisorGómez Zapata, Walter Alexander
dc.contributor.authorLópez Aguirre, Camilo
dc.coverage.spatialMedellín, Colombiaspa
dc.coverage.spatialhttps://www.google.com/maps/place/INSTITUCION+UNIVERSITARIA+PASCUAL+BRAVO/@6.2731943,-75.5866332,19z/data=!4m5!3m4!1s0x8e44293b5709163d:0x2744a3a12c601259!8m2!3d6.2731944!4d-75.5866335spa
dc.creator.degreeTecnólogo en Producción Industrialspa
dc.date.accessioned2023-10-17T15:58:22Z
dc.date.available2023-10-17T15:58:22Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractMediante este trabajo se presentó la propuesta de implementar el programa corporativo Centerlining en el área de conversión de la empresa K-C Antioquia Global entendiendo que esta metodología es la que nos ayuda a realizar de una manera eficiente una estandarización procesos la cual contiene conceptos de TPM, 5 ”S”, SMED, KAIZEN entre otros, unificando criterios, reduciendo el desperdicio, el tiempo perdido y mejorando la calidad de los productos trabajando de la misma manera todos los turnos y todos los días. Mediante una metodología descriptiva se hizo el registro, el análisis y la interpretación de los hechos actuales que dentro de las actividades diarias y la operación de los equipos, son los que nos pueden generar variación en los procesos. Para hallar la problemática en los puntos claves de los procesos fue necesario la aplicación de herramientas del programa Centerlining como análisis de causa efecto, realización de matrices de localización de procesos de cada máquina, implementación de formatos de control, guías de solución de problemas, indicadores locales para cada variable y definición de responsabilidades de cada integrante que permita realizar sus funciones adecuadamente y en iguales condiciones a todos. Después de conocer todos los conceptos básicos del programa y tener claro cómo se va a desarrollar la implementación en las maquinas Jumbera 1 y Multifolder se obtuvo un mejor panorama para una mejor aplicación y funcionalidad del programa desde la cual se empezaron a generar ideas de mejoramiento de los equipos y las actividades de operación ayudando a la empresa y al área de conversión a alcanzar sus objetivos con respecto a los requerimientos de la compañía y de los clientes para un mejor desarrollo de los productos y servicios, cumpliendo con todos los requerimientos exigidos. Después de la implementación se realizó un análisis de cada punto, logrando calcular los resultados obtenidos, los cuales fueron muy positivos para cada integrante y así mismo para el área de conversión y la empresa, reflejados directamente en la reducción del tiempo perdido y el desperdicio por debajo del objetivo para cada máquina.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2215
dc.language.isospaspa
dc.publisherInstitución Universitaria Pascual Bravospa
dc.publisher.facultyFacultad de Producción y Diseñospa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programTecnología en Producción Industrialspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.rights.licenseAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/spa
dc.sourceinstname: Institución Universitaria Pascual Bravospa
dc.sourcereponame: Repositorio Institución Universitaria Pascual Bravospa
dc.subject.keywordTotal Productive Maintenance (TPM)spa
dc.subject.keyword5S Administrative techniquespa
dc.subject.proposalMantenimiento Productivo Total (TPM)spa
dc.subject.proposal5S Técnica administrativaspa
dc.subject.proposalSMED (Cambio de Modelo en Minutos de un Solo Dígito) - Técnica administrativaspa
dc.subject.proposalControl de calidadspa
dc.subject.proposalCompetitividadspa
dc.thesis.degreePregradospa
dc.titleImplementación del programa corporativo centerlining para la estandarización de los procesos en el área de conversión en la empresa K-C Antioquia Globalspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTexten
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/monographspa
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
thesis.degree.disciplineFacultad de Producción y Diseño. Tecnología en Producción Industrialspa
thesis.degree.grantorInstitución Universitaria Pascual Bravospa
thesis.degree.nameTecnólogo (a) en Producción Industrialspa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Rep_IUPB_Tec_Pro_Ind_K-C Antioquia.pdf
Size:
1.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: