Plantear un modelo de negocio llamado Alternea que interivene ropa de segunda que expresa la cultura genderless con prendas exclusivas
Loading...
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Institución Universitaria Pascual Bravo
Abstract
A lo largo del tiempo la moda se ha visto en constante evolución y cambio respondiendo a las necesidades de una sociedad que está en las mismas condiciones. Sin embargo, la moda no solo expone prendas y tendencias, también un trasfondo político, social, cultural y ambiental. “la moda genera identidades, ya sea a través de prendas que denotan estatus o por intermedio de indumentarias que son parte de una estilística subcultural.” (Godart, 2014). El ser humano tiene la necesidad del vestuario para proteger su cuerpo y también para tener un rol en la sociedad. Es por esto que las personas deciden lo que van a comprar para vestirse, teniendo presente desde los materiales en que esté hecho, los tipos de prendas y los colores, son un reflejo de su pensamiento y su identidad. Tenido en cuenta que el vestuario es una construcción social y cultural del ser mismo “Sólo a través de la interacción social, como individuos únicos, aprenden a interpretar, utilizar y modificar los significados del vestido construidos socialmente dentro de sus contextos culturales, históricos y contemporáneos.” (Correa Ramírez, 2017). Es así como el vestuario representa la cultura de una comunidad, exponiendo a través de diseños de vestuario el pensamiento de esta.