Facultad de Producción y Diseño
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2701
Browse
Browsing Facultad de Producción y Diseño by Author "Agudelo Bermúdez, Héctor Ovidio"
Now showing 1 - 20 of 56
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis y propuesta del diseño de distribución en planta en la ebanistería Carlove(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Vargas Jaramillo, Carlos Andrés; Burgos, Daniela Estefanía; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioResumen: Este trabajo tiene como síntesis la propuesta de distribuir de manera más secuencial los procesos de las máquinas, ya que la Ebanistería Carlove al día de hoy ha operado su planta de maneara muy desordenada y sin estrategia productiva. Brindándonos la oportunidad de venderle la idea de laborar bajo técnicas relacionadas con el estudio y bases de la ingeniería industrial como lo son la aplicación de sistemas operativos u office promodel y la aplicación de técnicas de distribución en plata que pueden ayudar a tener un proceso más eficiente y controlado en a aspectos de cantidad y calidad.Item Creación de un plan de negocios empresa FIZZ(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Zemanate Mora, Steffy; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioResumen: FIZZ es una empresa integradora de servicios que pretende unificar los servicios de diseño en un solo proyecto mejorando así la calidad del diseño tanto web como de moda en la ciudad de Medellín, convirtiendo a los productos de Colombia en grandes exportadores de diseño y calidad. Como empresa integradora en el diseño y nueva en un mercado emergente, es necesario crear la necesidad empresarial a los comerciantes del sector de confección y moda, ya que generalmente la fabricación se ha tomado desde un proceso de grandes cantidades imitándose todos entre sí generando una moda repetitiva y de poca investigación y análisis, esto se logrará mostrando como una empresa que lee el mercado por anticipado puede ofrecer mejores productos a los consumidores finales y facilita las experiencias de venta al pasar de imitaciones repetitivas a prendas con gran sentido y valor cultural que reflejen la vivencia de los consumidores. Además hacer un análisis de moda facilita la segmentación de mercados generando mejores ingresos para ellos y posicionando la moda colombiana a un mayor nivel de exportación al hacer de las empresas sistemas de mejor organización y calidad en diseño.Item Creación de un plan de negocios para una empresa de accesorios de Bio-Bisutería Rojo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Vanegas Ruíz, Catalina; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioLa finalidad de este proyecto es la elaboración de de un plan de negocios para la creación de una empresa de accesorios de BIO-BISUTERÍA ROJO para lo cual se han implementado cuatro módulos como son administrativo, mercadeo, financiero y marco legal. El modulo administrativo lleva todos y cada uno de los procesos que intervienen en la gestión administrativa para darle dirección a la empresa; se ha llevado a cabo por medio de la implementación de un organigrama determinando cargos y funciones fe cada uno de los componentes del talento humano. Además, la administración de los recursos técnicos y locativos. El modulo de mercadeo contiene estrategias de mercado, segmentación de mercado, análisis del sector, de los preciso, entre otros. En cuanto al modulo financiero de ha llevado a cabo las proyecciones necesarias para al determinación de la viabilidad financiera; además de la implementación de normatividad legal actual para la constitución de la empresa.Item Determinación de la viabilidad para la creación de la empresa Prim-Rose en el municipio de Marinilla Antioquia /(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Toro Buitrago, Silvia Fernanda; Ánzola Restrepo, Melina Andrea; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioResumen: El sector textil y de la confección en el Municipio de Marinilla, está creciendo en paralelo con el crecimiento de la población urbana. El panorama que se vislumbra es positivo, con un entorno además de dinámico importante, donde existe un consumidor con un alto potencial para las compras con oportunidades, de enfocarse en diferentes líneas de vestuario que se deben ser aprovechadas. La empresa Prim-Rose se proyectará en este tipo de negocios, el de producir y comercializar prendas de vestir, y ofrecer además una modalidad de ventas diferente. Considerando esto, en Marinilla hace falta un negocio en el que el cliente sea atendido de manera especial, aún mejor, produciendo una marca con un estilo novedoso; y para esto la empresa Prim-Rose que desea iniciar en este negocio, quiere formar parte de las etapas del proceso, desde el diseño, la fabricación, las campañas de marketing, etcétera, y hasta la forma de hacer llegar las prendas acabadas al consumidor.Item Diseño de profesiograma para mejorar la salud y seguridad en la empresa laboratorio Megalens S.A.S. de la ciudad de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Díaz Jiménez, Yubert Alonso; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioLos Profesiogramas son una herramienta importante que hace parte del Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, que permiten establecer y organizar las conexiones técnicas y administrativas entre los diferentes puestos de trabajo de una manera eficiente. El cual contiene la información referente a los requerimientos psicofisiológicos de las tareas a realizarse y los potenciales factores de riesgo, clave para el área de recursos humanos y el departamento de salud y seguridad en el Trabajo. El objetivo es proponer mediante un profesiograma la reducción de la exposición al peligro y riesgo en los trabajadores del Laboratorio Megalens sede Medellín. La metodología aplicada fue realizar mediante entrevista directa a los trabajadores de cada puesto de trabajo, se diagnosticó el estado de los puestos de trabajo y el análisis de los riesgos y peligros de la empresa; y de acuerdo con los resultados anteriores se efectuó la propuesta de profesiograma. La muestra intervenida fueron los cinco puestos de trabajo existentes en la sede. Los resultados: En la revisión se evidencia que no se cuenta con dicha herramienta de profesiograma, por lo cual solo se analizan los cinco cargos jefe de departamento, auxiliar administrativo, biselador, asesor comercial, mensajero motorizado, se evidenció que las mayores falencias fue las condiciones de trabajo:100% de los casos no tiene buenas condiciones ergonómicas, registro de horarios de trabajo para los cargos y tampoco tienen identificado plenamente los riesgos a los que se está expuesto y para las condiciones de salud es importante mencionar la realización de examen médico de egreso el cual no se contempla en ninguno de los cargos y es un requisito de ley ya establecido al cual se le debe dar cumplimiento.Item Diseño de un modelo de negocio para la creación de una empresa de piscicultura en el municipio de Segovia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Marín Castañeda, María Albany; Rivera Vargas, Dora Lucia; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioEn los últimos años la acuicultura ha ido creciendo notablemente y a logrado obtener una importante participación en el mercado con la gran variedad de productos de acuerdo a lo que ha establecido la FAO se estima que para el 2050 el pescado se convertirá en la principal fuente de proteína para la humanidad. El desarrollo de este modelo de negocio, llevo a la elaboración de un estudio de mercado en el municipio de Segovia, lugar donde se llevará a cabo este, para determinar el grado de aceptación de la Tilapia Roja en el municipio, las preferencias del mercado objetivo, la demanda, la oferta y las características de la competencia. En el planteamiento de este modelo de negocio también se incluye el correspondiente estudio técnico que determinó los requerimientos para la puesta en marcha de la productora y comercializadora, así como sus procesos. Seguidamente se analizaron los requerimientos legales de la empresaItem Diseño de un sistema de programación de la producción para la empresa Laboratorios Athos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Giraldo Londoño, Juan Guillermo; Venta Mendoza, Lina María; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioLa programación de la producción en una empresa es uno de los ejes principales para su funcionamiento, ya que consiste en la fijación de planes, tiempos y los horarios de producción, de ello depende el éxito de la compañía, también involucra los tiempos de producción, despacho y entrega al cliente, quien siempre va a preferir que sea en el menor tiempo posible. De allí parte la idea de diseñar un sistema de programación de la producción para la empresa Laboratorios Athos, se obtiene conocimiento debido a una relación laboral tiempo atrás, posteriormente se realiza una visita, para poner en marcha el presente proyecto, al ir a la visita se nota claramente el punto crítico de la compañía la programación de la producciónItem Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional conforme a la norma NTC-OHSAS 18001 en el proceso de la asistencia domiciliaria en la empresa Help(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Alvarez, Diana Catalina; Trejos Correa, Andrea; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioResumen: Procurar un ambiente laboral saludable en las empresas es un bien tanto para la empresa como para los trabajadores, para la empresa porque cumple con lo que establece la legislación colombiana en cuanto a salud ocupacional se refiere, y los trabajadores porque al contar con un ambiente laboral saludable disminuyen la exposición a los riesgos propios y otros que se puedan presentar, al tiempo que se disminuyen incidentes, accidentes laborales, enfermedades laborales y mejora su productividad de la empresa. Es viable que durante el proceso de implementar un ambiente de trabajo saludable se generen algunos costos que en el momento se pueden ver como gastos inoficiosos, pero una vez implementado los beneficios son infinitos para todos los involucrados. Más allá de la inversión económica que se debe realizar en las organizaciones para lograr un ambiente laboral sano, en ocasiones las barreras se encuentran en la mentalidad de las personas que integran las empresas, a la fecha donde se dispone de muchas herramientas para lograr ambientes de trabajo sanos que procuren bienestar a trabajadores, visitantes y personas interesadas, estas no se utilizan porque las empresas han enfocado su estrategia en otras prioridades como son generar dinero; no se puede negar que ganar dinero es el objetivo de toda empresa, pero para que esto sea constante debe pensarse en el bienestar de toda la organización. En el presente trabajo se realizaron diferentes actividades de seguridad industrial y salud en el trabajo que permitan concientizar a empleados y empleadores de la importancia de cada una de estas actividades para un ambiente laboral sano y que a su vez permita disminuir incidentes y accidentes de trabajo, enfermedades laborales e incapacidades en HELP ASISTENCIA DOMICILIARIA S.A.S.Item Elaboración de plan de negocio para una empresa de prendas femeninas y masculinas en tallas grandes(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Correa García, María Alejandra; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioLa industria textil-confección, debe explorar nuevos nichos de mercado en busca del crecimiento de las empresas del sector, promoviendo la productividad y la competitividad, fomentando la calidad en los procesos manufactureros y el valor agregado, aumentando la comercialización de los productos. En la actualidad, se percibe la necesidad de crear una empresa dedica al diseño, producción manufactura y distribución de vestuario en tallas grandes, para un consumidor que está en continuo crecimiento. Para el cual se debe adoptar una serie de alternativas que satisfagan sus necesidades como futuros clientes potenciales que integran una sociedad más humanizada y justa con cada ser que la compone.Item Implementación de herramientas Lean Manufacturing para la reducción en tiempo de entregas del producto final al cliente en la Empresa Soluciones CNC(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2019) Orozco Gallego, Marcus Luis; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioEste trabajo presenta una propuesta para reducir los tiempos de entrega del producto terminado en la empresa soluciones CNC. Para ello se utilizan algunas herramientas asociadas a la metodología del Lean Manufacturing, donde se realiza un diagnóstico de la situación actual por medio del análisis de Pareto y el diagrama de espina de pescado. Posteriormente se plantean propuestas de mejora basadas en metodologías como Kaizen, Kanban, 5S, entre otras que buscan la reducción en los tiempos de ciclo y por ende una entrega oportuna de los pedidos establecidos según las solicitudes de los clientes, esto con el fin de mejorar los ingresos de la compañía y buscar un aumento en la capacidad de pedidos.Item Kabusi toda mujer esta llena de secretos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Aguirre Sánchez, Steisizurlay; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioResumen: KABUSI se diferenciara de los otros competidores por manejar muy buena calidad y manufactura en las prendas, su atención con la clientela será la mejor posible atendiéndolas con el mayor de los gustos y harán sentir a las futuras clientas que son lo más importante para el crecimiento del almacén, los precios que se utilizaran son 40.000$ hasta los 280.000$ por que las prendas serán diseños únicos con toques exclusivos para cada prendas y con acceso de personalización y se contara con asesoría de imagen, las promociones que se tendrá será un día al fin de colección todo con el 40% de descuento y adicional a esto, la primera prenda con el 10% la segunda con el 20% y la tercera con el 30% para motivarlos a comprar más de una prenda y ser fieles clientes de la tienda. La imagen que tendrá el almacén KABUSI será algo llamativo que atraiga a la gente, con un estilo muy juvenil e informal.Item Mejora en el proceso de montaje de nuevas referencias textiles mediante la disminución de tiempos en la Empresa Confección Arte S.A .(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Hernandez Brand, Norman Steven; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioCon el planteamiento de este proyecto pretende el estudio, investigación, implementación y mejoramiento de diferentes métodos de montajes, en especial se pretenderá investigar y analizar uno para la implementación en Confección Arte para generar una mayor eficiencia y un mayor ahorro. En Confeccionarte se trabaja los cambios de referencia sin implementar en si ningún método, esto conlleva a una disminución de efectividad, así como también los paros del personal operativo, tiempos muertos y pérdida de ganancias al incumplir en muchas ocasiones con la fecha de entrega propuesta. El estudiante propone mejorar los tiempos de cambio de prenda a confeccionar en un tiempo propuesto de 6 meses, tiempo a desarrollar dicho proyecto; para obtener beneficios reales y medibles como lo son principalmente el beneficio costo-producción y la disminución del tiempo perdido.Item Mejora en el proceso de montaje de nuevas referencias textiles mediante la disminución de tiempos en la Empresa Confección Arte S.A .(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Hernandez Brand, Norman Steven; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioCon el planteamiento de este proyecto pretende el estudio, investigación, implementación y mejoramiento de diferentes métodos de montajes, en especial se pretenderá investigar y analizar uno para la implementación en Confección Arte para generar una mayor eficiencia y un mayor ahorro. En Confeccionarte se trabaja los cambios de referencia sin implementar en si ningún método, esto conlleva a una disminución de efectividad, así como también los paros del personal operativo, tiempos muertos y pérdida de ganancias al incumplir en muchas ocasiones con la fecha de entrega propuesta. El estudiante propone mejorar los tiempos de cambio de prenda a confeccionar en un tiempo propuesto de 6 meses, tiempo a desarrollar dicho proyecto; para obtener beneficios reales y medibles como lo son principalmente el beneficio costo-producción y la disminución del tiempo perdido.Item Modelo de negocio con metodología canvas para la creación de empresa dedicada a la terminación de prendas de vestir(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Sierra Mazo, Erika Andrea; Guerra Ospina, Daniela; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioResumen: En el presente trabajo vamos a realizar un modelo de negocio basado la terminación de prendas de vestir en la ciudad de Medellín, barrio Manrique; y nos basaremos en el aprendizaje y herramientas brindadas por la universidad durante estos semestres que hemos cursado a la fecha de la elaboración del mismo.Item Modelo de negocio para la creación de empresa Bioimper orientada a la fabricación y comercialización de impermeables biodegradables(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Orozco Torres, Diego Alejandro; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioEl actual modelo de negocio es la aplicación de la metodología Canvas a una empresa de impermeables para motociclistas ubicada en la ciudad de Medellín. Se implementó Business model Canvas para realizar un diagnóstico del modelo de negocio actual de BIOIMPER con el fin de identificar fortalezas, debilidades y/o diferencias las cuales fueron el punto de partida para comenzar el proceso de construcción de la propuesta. Por consiguiente a la etapa de diagnóstico se planteó un producto de bajo costo y amigable con el medio ambiente, del cual se obtuvo un conocimiento validado y se seleccionó una materia prima más adecuad para implementarse a corto y/o mediano plazo en BIOIMPER.Item Modelo de negocio para la creación de la empresa Centro de Publicidad y Fotografía(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Valencia García, Érica; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioLa publicidad es un medio de comunicación que se ha vuelto indispensable para el perfecto desarrollo de una idea o empresa, ya que con ella se alcanzan alto niveles de posicionamiento y ventas de un determinado articulo o servicio. En el sector de Playitas, Toscana, Zamora y barrios aledaños, el crecimiento de emprendedores e ideas de negocios ha ido aumentando en los últimos años, poniendo a este sector con una alta gama comercial de productos y servicios. Es así como nace esta empresa, con la idea de suplir estas necesidades existentes en el sector comercial del barrio y lugares aledaños. Por otra parte y muy de la mano de la publicidad, la fotografía ha ganado un gran terreno en la vida diaria por su utilización en las diversas redes sociales haciendo que una imagen valga más que mil palabras y de esta forma la familiaridad que tienen con ella las personas es bastante. Es por esto que nuestra empresa también contará con este servicio especializado de fotografía tanto documental como en los eventos sociales y fechas especiales, generando así una opción más de prestación de servicios y contribuyendo así al desarrollo comercial y de prestación de servicios en el sector.Item Modelo de negocio para la creación de una agencia gráfica orientada al modelado 3D y desarrollo web en la ciudad de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Amado Salazar, Cristian Alberto; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioResumen: Antonio Borello, expresa que un modelo y plan de negocios es una manera de evaluar la factibilidad y/o planear una empresa, realizando los estudios y consideraciones necesarias para formular y describir el concepto de negocio, su propuesta de valor, el modelo de negocio, las diferentes áreas estratégicas involucradas, sus ventajas competitivas sobre otros negocios similares, las fuentes de ingresos y las formas de financiación. En efecto, elaborar el Modelo de Negocios para la propuesta Graficados a la 3D es importante por: 1. Es una parte estratégica de un Plan de Negocio, es lo primero que debemos construir para tener un plan de negocio más efectivo y realista, nos da la oportunidad de identificar los factores estratégicos que nos darán la diferencia entre el éxito o el fracaso de nuestro negocio. 2. Es una reflexión dinámica, de cómo vamos a ser capaces de crear, capturar y entregar un valor diferencial a nuestros clientes.Item Modelo de negocio para la creación de una empresa de comunicación gráfica y audiovisual en la ciudad de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Orozco Luján, Luz Dary; Quintero Moreno, Chistian Camilo; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioLa creación de esta empresa es importante, ya que dentro del marco de una ciudad innovadora como lo es Medellín, esta corporación de comunicación de la comuna 7 puede aportar al desarrollo de la misma y de esa manera integrar la comunicación y la innovación como un contexto tecnológico, que se pone al servicio de la comunidad y la vez brindar mayor información. En el marco del plan de desarrollo local de la comuna 7 se ha encontrado una gran debilidad con respecto a la comunicación, ya que no se encuentra articulado dicho tema, ni las organizaciones sociales, ni comunitarias pueden comunicarse, así que es una gran oportunidad de hacer empresa, por ser una zona con muchas proyecciones con los servicios que ofrecerá en diseño gráfico, diseño web, diseño editorial, cartografía, fotografía, producción audiovisual, para así, hacer una comunicación más asertiva. El proyecto se desarrolló con la aplicación de las distintas fases del método Científico, aplicando la técnica de análisis, para el procesamiento de la información de fuentes secundarias y primarias; así como de la inducción y deducción para concluir y elaborar un informe que permita demostrar que la propuesta de creación de una empresa de diseño soluciona la problemática definida.Item Modelo de negocio para la creación de una empresa orientada a brindar asesoría de BPM en establecimientos de comidas rápidas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Gómez López, Viviana; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioEste modelo de negocio es de gran importancia ya que se está realizando con la finalidad de solucionar algunas de las problemáticas presentadas en establecimientos que comercializan alimentos preparados y crudos, estos hacen parte de estratos socioeconómicos vulnerables los cuales por su afán de supervivencia buscan la manera de ingresar en el mercado conformando negocios informales, en pequeños locales e incluso en sus viviendas, sin tener presente que para esto se requiere de cumplimiento de normas de higiene, seguridad e infraestructura ya que hay entes que regulan estos establecimientos y por el incumplimiento de estas reglas imponen sanciones tales como multas o cerramientos parcial o definitivo del lugar, se ha detectado que un gran porcentaje de establecimientos no cumplen con estas normas posiblemente por falta de información, capacitación, e incluso por falta de dinero.Item Modelo de negocio para la creación de una empresa orientada a la comercialización y fabricación de bolsos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Patiño Arrieta, Omar Andrés; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioResumen: El presente trabajo nos permite crear un modelo de negocios siguiendo unos parámetros que nos ayudan a crear una oportunidad de negocio, en donde hacemos referencia al planteamiento de un problema en donde podemos validar una oportunidad de negocio. Para dar solución a este problema se siguieron varios pasos que nos ayudan a identificar mi mercado objetivo que es de 320.222 mujeres entre las edades que van de los 0-30 años, buscando atacar un mercado potencial del 1% que sería alrededor de 3.202 mujeres de los estratos 3 y 4 en la ciudad de Medellín. Para poder obtener este mercado se deben seguir unas estrategias de cómo debo tratar mis clientes para que hagan negocio conmigo; Usar herramientas de Marketing de calidad, presentarse a los clientes con estilo, Centrarse de la manera más reducida posible, aprovechar al máximo las ferias, hacer seguimientos de la competencia vía on-line, ofrecer muestras de trabajo. Por otra parte también se tiene en cuenta unas estrategias que ayudan o facilitan la búsqueda de nuevos clientes como son; trabajo de campo, buscar en la red, garantizar un buen producto, tener un cliente tipo, pedir referencias, tener mucho cuidado con el teléfono, utilizar un vocabulario positivo, hablar con quien compra, tener una buena expresión corporal, retirarse a tiempo.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »