Facultad de Producción y Diseño
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2701
Browse
Browsing Facultad de Producción y Diseño by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 1222
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de la teoría de restricciones en la sección corrugado de la planta cartón en Papelsa S. A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2006) Castrillón Marín, Julio Antonio; Londoño Gallego, Rigoberto; Gómez Zapata, Walter Alexanderson: el cabezote B, C la sección secadores, la sección tríplex y el recolector manual, quienes son la parte vital de la planta cartón de Papelsa S.A. ubicada en el municipio de Barbosa (Antioquia). En esta sección que genera un gran potencial económico para la empresa, donde es el (out put) o salida del producto final de las hojas de cartón corrugadas para cajas de cartón con alta calidad, quien por último el beneficiado es el cliente, lo cual es el más importante dentro de esta cadena de procesos. Como iniciativa de este proyecto se adoptó un enfoque multidisciplinario con una variedad de actores, desplegándose así una herramienta tan vital y necesaria aquí en esta parte del corrugador como es la teoría de restricciones, ésta servirá para evaluar el potencial humano que es lo más importante para todas las empresas, la velocidad y análisis de todo el sistema, mejorando la planta cartón.Item Creación de una línea de diseño casual inspirada en la cultura indígena Wayuu(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Lagos Gallego, Carol Viviana; Montoya Rojas, Claudia LuzResumen: Lo que se pretende con la creación de la línea de diseño casual, es evocar en el tiempo y en el espacio en que fueron creados unos estilos que, a primera vista, podrían denominarse étnicos, pero que en la actualidad son una muestra de ricas tradiciones culturales. Considerando la riqueza de los oficios y técnicas artesanales con que cuenta el país y la diversidad de materiales naturales utilizados en la producción artesanal, se plantea la realización del proyecto Creación de una línea casual inspirada en la cultura indígena Wayúu, con el objeto de rescatar y poner en valor las expresiones artesanales y sociales de esta cultura, y a su vez, la diseñadora dará a conocer sus destrezas y habilidades adquiridas durante el proceso de formación en el Instituto, esperando como resultado final, un producto que beneficie en especial a las mujeres, y que éstas se sientan cómodas e identificadas con los diseños que en primera instancia serán exclusivos y estarán a la vanguardia de la moda actual. Se trata de un incitante llamado al diseño basado en aquellas nociones de belleza indígena, la cual será resaltada en la línea de diseño casual y a su vez la complementará adornos y variados elementos, en la cual se entrelazará la naturaleza y un magnifico derroche de imaginación creadora.Item Estudio de factibilidad para la creación de la empresa textil ABC modas Ltda : asesoría en vestuario formal para dama(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Acosta Cuello, Blanca Iser; López González, Amparo; Taborda Rendón, Luz CristinaResumen: esta propuesta de diseñar un plan de negocios para la creación de una microempresa asesora en ropa sobre medida para damas, el cual facilita que el egresado de la Tecnología en Diseño textil y de Modas no solo ponga en práctica su conocimiento, sino que autogestione su propio desarrollo y genere soluciones a la problemática del desempleo, a la vez que aporta a la satisfacción de una necesidad que hasta ahora es evidente en el mundo de la moda y que es fundamental en el desarrollo de la sociedad como es el vestir adecuadamente en todo momento. Llevar a cabo el diseño de un plan de negocios teniendo en cuenta toda la información recolectada, las investigaciones realizadas y la asesoría de expertos en la realización del plan de negocios, que serán la base a la solución del problema planteado, el cual de antemano se propone sea claro sencillo y que todos los conceptos y elementos que allí se plasmen sean de fácil consulta y eficaz entendimiento. Este es un plan basado en el estudio y en el tiempo por eso se propone como un proyecto vanguardista donde se miran las falencias y necesidades actuales al igual que se prevén los problemas que se pueden presentar en el futuro, por lo tanto, es minuciosamente elaborado, cuidando cada paso a seguir para que se convierta realmente en propuesta novedosa y exitosa en el mercado femenino.Item Diseño de la imagen corporativa para la empresa D.G.A. S.A. Circuitos Impresos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Ossa Arango, Juan Camilo; Cardona, OrlandoD.G.A. S.A. es una empresa de circuitos impresos ubicada en Medellín. El objetivo general del proyecto es crear un manual de imagen corporativa que le facilite alcanzar un posicionamiento de marca y recordación en sus clientes. Este proyecto es de rediseño del logotipo y creación de toda la imagen corporativa. Los métodos usados en éste trabajo son el analítico y el sintético. Como fuentes primarias de recolección de información se recurre a los socios, clientes, empleados y diseñadores gráficos. Como fuentes secundarias se acude a libros, revistas e Internet. Se realizan dos encuestas, una dirigida exclusivamente a los miembros de la junta directiva de la empresa, para que elijan los logos más adecuados entre varias opciones. De ésta encuesta se escogen cuatro logos con los cuales se hace una segunda encuesta realizada a socios, clientes y diseñadores gráficos para determinar el logo de mayor impacto, el cual se presenta finalmente en el Manual de Imagen Corporativa, acompañado de una presentación multimedia y página Web. Se puede observar que en Colombia no existe investigación dedicada al tema de los manuales de identidad corporativa, los cuales son valorados por las grandes compañías. También se concluye que los Manuales identidad deben contar con la percepción de personal interno y externo a la empresa. El manual de imagen corporativa será una importante herramienta para la empresa D.G.A. S.A. en la medida que le ayudará a crecer en el mercado mediante el reconocimiento de su imagen frente a clientes actuales y potenciales, ayudándole a ésta a posicionarse dentro del mercado de los circuitos impresos. En general, el desarrollo del manual de imagen corporativa comprende lo visto durante toda la carrera y se diseñó un producto que dejó satisfecho a los socios de la empresa mencionada.Item Estudio de métodos y tiempos de operación en la planta de molienda de Interquim S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Moreno Moreno, Juan Bautista; Pineda Pineda, Gustavo AdolfoEn la planta de molienda de INTERQUIN S.A. se requiere definir el método más apropiado de trabajo y los tiempos de producción para cada línea de producto, establecer una base de datos donde se condense toda la información del área para que en un futuro se tenga como referencia con miras al mejoramiento de la planta y por tanto de la organización. Por lo anterior, durante el desarrollo del presente trabajo se establecerá el método de trabajo más adecuado, se realizará el estudio de tiempos, y se implementará una base de datos donde se condense toda la información del área, se entregará a la compañía una propuesta y unas recomendaciones que al ponerlas en práctica le permitan: una mejor programación de la producción, incrementar el volumen de producción, el cumplimiento de compromisos con los clientes, además la satisfacción del personal operativo del área.Item Diseño de distribución física para la planta textil de la compañía C.I. Texmilenio S. A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Montoya Colorado, Sandra Patricia; Muños Estrada, Bairon Andrés; Noreña Correa, César Augusto; Rojas Toro, Frank LibardoResumen: La importancia de implementar mejoras mediante la puesta en practica de este trabajo radica en que la Compañía C.I. Texmilenio S.A. puede constatar a corto y mediano plazo cambios significativos en sus indicadores de eficiencia, productividad y rendimiento, ello como resultado de las mejoras en su diseño de planta, la disposición de áreas locativas para el personal administrativo y una mayor área física que permita anexar al proceso maquinaria cesante. Adicional a esto, las bondades del trabajo se ampliarían al entorno de la empresa representado en su grupo de clientes actuales, y sus proveedores pues dinamizaría aun mas el ciclo productivo y mejoraría el tiempo de respuesta para cumplir con los pedidos del producto terminado. El trabajo es una inmejorable oportunidad para aplicar de manera practica los conceptos teóricos, especialmente los concernientes a distribución en planta aprendidos en nuestro plan de estudios, pues se convierten en un termómetro que dictamine la capacidad de análisis, la aplicación de criterios y el dominio del tema para solucionar problemas específicos relacionados con nuestro perfil profesional.Item Manual de imagen corporativa para OPLE Organización y Producción Logística de Eventos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Arango Ramírez, Deicy Nataly; Echavarría García, José Iván; Cardona, OrlandoEl objetivo del presente trabajo de grado es el de Diseñar un Manual de Imagen Corporativa para la empresa OPLE (Organización y Producción Logística de Eventos) de la ciudad de Medellín, que involucra nueva imagen de marca y busca el fortalecimiento de la misma, ya que la que poseía le estaba ocasionado a la empresa desconfianza en el medio. Esto es muy importante para el desarrollo y crecimiento de la compañía en el medio, por que la identidad corporativa de una empresa, se define como un conjunto de atributos y valores que toda empresa posee: su personalidad, su razón de ser, su espíritu o alma. La nueva imagen corporativa esta basada en el crecimiento que ha tenido OPLE, destacando así sus características principales y demostrando que se encuentra a la vanguardia del presente siglo, realizando piezas graficas conceptualizadas y llamativas. Buscando el correcto uso de la imagen, se desarrolla un manual de imagen corporativa, el cual contiene todos los medidas necesarias para el uso apropiado de está, al igual que todas las piezas graficas, como lo son la hoja carta, sobres, carnés, entre otros.Item Estudio del trabajo de los procesos de mecanizado prensado y conformado de las ruedas en la empresa Eslorruedas Ltda.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) García Salazar, Johanna Patricia; Pineda Pineda, Gustavo AdolfoPara las empresas es de gran interés estandarizar sus métodos de trabajo, porque a través de ellos, adquieren datos importantes sobre la fabricación de sus productos, esta información les ayuda a tomar decisiones para mejorar los procesos de producción optimizando los recursos que se tienen en la actualidad. La empresa fabrica ruedas de uso industrial para trabajo pesado, las cuales están hechas en hierro gris, estas tienen una capacidad de peso desde 200kg hasta 1200kg, (según los diámetros). Para la fabricación de dicho producto se realizan los procesos de moldeo, fundición, mecanizado, prensado y conformado respectivamente, a través de ellos el producto va adquiriendo forma hasta que se torna en una pieza acabada para ser entregada al cliente. En este trabajo analizaremos tres procesos fundamentales: mecanizado, prensado y conformado, la recolección de la información, se realizó, por medio de la observación directa de las actividades que los operarios realizan a diario, y se pudo verificar que en algunos procesos, las condiciones no son las indicadas para la ejecución de la tarea; por lo tanto se hace una propuesta de métodos para que las tareas se ejecuten de una forma más simple que les ayude a los operarios agilizar el proceso y mejorar los tiempos de fabricación. La propuesta de mejorar los métodos está basada en el diseño de los puestos de trabajo, en los cuales se hace énfasis en el área ergonómica, que permita a los operarios, disminuir la fatiga y de esta forma rendir más en su proceso.Item Creación de imagen de marca Oseomatrix : guía teórico práctica para crear una comunicación visual de marca efectiva(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Garzón Alzate, Alejandra; Restrepo Quiroz, Camilo; Pardo Z., Soraya InésHe aquí el mundo diseñado en el que vivimos, y en el que el diseño gráfico en su vertiente de los gráficos y esquemas, tiene un nuevo rol que manifiesta y proyecta este estudio en distintos campos de acción, los cuales plantea diferentes modelos para el pensamiento, creaciones que innovan y la comunicación que recubre hoy una ciencia nueva de la interacción de los seres y las cosas del entorno; de la interrelación con los objetos, los espacios y los mensajes. La base fundamental de este trabajo encierra un problema, sus posibles soluciones, las metas traducidas a objetivos, la investigación e información de apoyo que se adquiere para el desarrollo del proyecto para la CREACIÓN DE IMAGEN DE MARCA DE OSEOMATRIX.Item Estandarización y mejoramiento de tiempos de producción en la empresa Litográfica Dimensión Alterna(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Grisales Tirado, Diego Alejandro; Zuluaga Mazo, Juan Fernando; Estrada, Jorge AlfredoLa LITOGRAFÍA DIMENSIÓN ALTERNA, es una empresa que se dedica a la fabricación de productos litográficos como volantes, folletos, cuadernos, afiches, material publicitario, papelería comercial y publicidad exterior. Su objetivo primordial consiste en obtener un número determinado de reproducciones de un original con el mayor grado de eficiencia, calidad y productividad. El mayor o el menor grado de calidad se identificará con el grado de semejanza de la reproducción con respecto al original o con lo que el cliente pretende obtener. Este grado de calidad queda condicionado al buen manejo que se le den a los recursos, a la eficiencia de los operarios y al buen manejo y análisis de la orden de producción. Actualmente, la litografía no cuenta con una orden de producción que contenga todas las variables del proceso, lo que hace que muchas veces los pedidos de los clientes, no cumplan con las características estipuladas, generando insatisfacción. Así mismo, no se cuenta con un buen sistema de trabajo, donde los operarios tengan definidas sus funciones, ni con unos tiempos establecidos para la realización de cada operación. Con este proyecto se pretende realizar un montaje de un sistema de producción que permita el control de todas las variables que afectan el sistema productivo, a fin de organizar el método de trabajo, reducir los tiempos de producción e incrementar la rentabilidad de la litografía.Item Planeación, programación y control de la producción, rediseño de la distribución en planta en creaciones Naylen(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Alvarez, Carlos Andrés; Ramírez Rivera, Edier; Gil Bonilla, Lleny Andrea; Estrada, Jorge AlfredoDebido a la falta de planeación de la producción existente en CREACIONES NAYLEN se presentan falencias en los procesos y resultados en el cumplimiento. De acuerdo a lo anterior, es necesario ahondar en cada uno de los procesos de la planta, en los detalles de orden de pedido y despacho del mismo, como se desarrolla una orden de producción y principalmente el flujo de la producción en relación proceso-operario, para que de este modo se encuentre la forma adecuada de registrar los resultados durante la fabricación de la línea de zapatos. Conllevando a tener una mayor organización en los procesos de trabajo, en el tiempo de realización del producto, en los despachos y en los controles de toda la planta en general.Item Propuesta para aplicar el diseño corporativo basado en una identidad de marca al diseño de modas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Castrillón Martínez, Marcela; Cardona Arango, John AlexanderLa propuesta para aplicar el diseño corporativo basado en una identidad de marca al diseño de modas, ha sido desarrollada con el principal objetivo de guiar a las empresas, específicamente a las del sector textil de El Hueco, en la utilización y pleno aprovechamiento de su elemento diferenciador mas fuerte; Su Marca e Imagen de Marca, garantizando con esto plena identificación por parte del consumidor y a su vez mayor permanencia en el mercado. La Marca y la Imagen de Marca son elementos gráficos pensados y creados para cada empresa, teniendo en cuenta su historia, tipo de mercado, gustos y necesidades, es por esta razón que cada empresa sea cual fuere su actividad económica debe tenerlos y utilizarlos correctamente, beneficiándose de una imagen unificada y coherente que comunique el estilo personal, valores y espíritu de la empresa.Item Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de diseño, producción y comercialización de accesorios para vestuario femenino(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Murillo Alvarez, Catherine; Gil Gómez, Yudy Catherine; Cardona Echeverri, Gustavo AntonioResumen: Con el estudio de factibilidad para la creación de una empresa de diseño de accesorios para vestuario, el equipo de trabajo extiende sus estudios y aplica los conocimientos adquiridos en la formación de una empresa y produce sus propios diseños. Esto demuestra el interés por consolidar un perfil de empresario e identidad de diseñador. Al crear su propia empresa, puede ganar autonomía, mayores ingresos, entre otras cosas, y abrirse campo en el comercio como nuevo emprendedor, generar nuevos empleos y contribuir al desarrollo económico y social del país. El nombre de Diorita proviene de uno de los materiales más empleados en la elaboración de máscaras en el periodo precolombino que fue precisamente la diorita. Diorita Accesorios Ltda. es una empresa de diseño, producción y comercialización de accesorios hechos a mano, con materiales netamente colombianos que reviven el orgullo de quienes habitan el mencionado territorio. Diorita Accesorios retoma las culturas colombianas como punto de inspiración, permitiéndole al cliente no solo adquirir un complemento para sus prendas, también invertir en el arte expresado en el talento de los colombianos.Item Creación de manual de imagen corporativa empresa Four Colors(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Vélez Berrio, Maritza; Gómez Álzate, Olga LucíaEste trabajo de grado presenta como objetivo general la creación de un Manual de Imagen Corporativa para la empresa FOUR COLORS, cuyo alcance comienza por las aplicaciones corporativas y la identidad cultural y arquitectónica, hasta el establecimiento de las normas de uso y aplicación de la imagen; ya que se cuenta con el distintivo visual. Esta es una empresa de servicios en el sector de pre-prensa digital y diseño gráfico, ubicada en la ciudad de Medellín, que ofrece todos los servicios de pre-prensa y demás procesos para el desarrollo de trabajos impresos.Item Rediseño de la imagen gráfica de Segurcol Ltda.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Urrego Vanegas, Germán Andrés; Pardo, Soraya InésSEGURCOL LTDA ha utilizado por más de 30 años la imagen gráfica actual; así pues, aparece la necesidad de crear una nueva acorde a esta época, la cual, igual que la anterior refleje los valores y virtudes de la compañía y los difunda con mayor efectividad, generando más aceptación y recordación. El proyecto se considera importante ya que en la visión corporativa1 se muestra la clara intensión de la empresa en expandir su mercado aumentando la cobertura a clientes y la intención de mejoramiento continuo de la organización. Además la compañía esta cercana a cumplir su trigésimo quinto aniversario; oportunidad especial para hacer el relanzamiento de la marca con una nueva imagen más fresca y actual; poniendo la empresa al tope de las exigencias que en cuanto a imagen gráfica hace el competido mercado en el que se desenvuelve.Item Propuesta para aplicar el diseño corporativo basado en una identidad de marca al diseño de modas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Castrillón Martínez, Marcela; Lema Jaramillo, Juan FernandoEsta propuesta fue realizada con el fin de crear una conciencia tanto en las empresas productoras de moda como en los estudiantes de diseño gráfico de la importancia de la aplicación del diseño corporativo basado en una identidad de marca al diseño de modas. La aplicación del diseño corporativo basado en una identidad de marca al diseño de modas, ayudará a destacar la imagen de marca en cada una de las prendas que se saquen en una colección, por mostrar una coherencia muy atractiva entre las maquillas, las etiquetas, los empaques, los souvenirs, los apliques, los estampados, con el estilo y tendencia que revelan las prendas en su construcción. La intención está sustentada por los elementos curriculares que se han obtenido del programa académico de diseño gráfico y la experiencia que se tiene en el campo del diseño de modas.Item Manual de identidad corporativa Institución Educativa Entrerríos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Ruíz Pérez, Carmen Cecilia; Echeverry Pérez, Carol Natalia; Arbeláez Mejía, Carlos HerneyCon este trabajo se plantea una propuesta de Identidad Corporativa para la Institución Educativa Entrerríos la cual es una Institución prestadora de servicios educativos para la comunidad del municipio. Fue desarrollado con el propósito de mejorar la proyección y el reconocimiento de la Institución dentro y fuera del municipio de Entrerríos, para este propósito se inicio con la recopilación del material gráfico y la plataforma estratégica preexistentes en la Institución, luego se procedió con la realización del diseño de diferentes propuestas para el cambio de imagen gráfica de la misma. El desarrollo del proceso se realizó con la participación activa del rector y cada uno de los integrantes de la Institución desde su inicio. Durante el proceso de investigación se identificaron los objetivos y actividades necesarias para la realización del Manual de Identidad Corporativa y Señalética, que contiene la imagen visual de la Institución y ayuda a suplir las falencias a nivel gráfico visual que esta presenta, ya que posee información referente a la identidad gráfica, y la forma en la que esta debe ser utilizada con el fin de mejorar la débil imagen que posee la Institución Educativa Entrerríos, utilizando como medio principal, la comunicación gráfica visual, apoyada en piezas gráficas publicitarias que permitan dar a conocer las principales características y cualidades que posee la Institución, permitiéndole satisfacer las necesidades de sus componentes internos y externos, con una herramienta gráfica direccionada al mejoramiento continuo del desempeño de esta, que le merecen el reconocimiento del sector al cual pertenece.Item Estudio del trabajo en la empresa inversiones Ortiz Orrego para la fabricación de cajas eléctricas galvanizadas 2x4 y octagonal(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Gómez Montoya, Víctor Joel; Díaz Monsalve, Rafael Ignacio; Estrada, Jorge AlfredoAl realizar el estudio del trabajo en la empresa inversiones Ortiz Orrego, se logra un análisis técnico formal y se obtiene así la documentación de los procesos involucrados en la realización de los dos productos estrella de la empresa que son las cajas eléctricas galvanizadas 2x4 y octogonal. Dicha documentación es el referente para proponer en el futuro posibles mejoras que tengan viabilidad de implementación y lograr un aumento significativo en la eficiencia y productividad de la empresa. La documentación y estudio de los procesos para la fabricación de los dos productos antes mencionados, da pie en el futuro para que la empresa se proyecte hacia un sistema de gestión de la calidad y se pueda trabajar bajo un sistema de calidad cobijado por la norma ISO 9001. Además ya aplicado el estudio del trabajo para estos dos productos en dicha empresa, se tomará conciencia de que las empresas tienen que ser más competitivas día a día y que se debe producir con calidad y con menores costos para tener un producto bien posicionado, tanto en el mercado nacional como en el mercado internacional.Item Rediseño imagen corporativa de la empresa A.T.A. del Municipio de Rionegro(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Barón Sánchez, Vanessa; Zapata Sepúlveda, Carlos HernandoEl objetivo general de este trabajo de grado es rediseñar la imagen corporativa de la empresa A.T.A del municipio de Rionegro, la cual se dedica a brindar apoyo técnico de aviación a las distintas aerolíneas (Avianca, Aerorepublica, Copesa de Costa Rica, Centurión de Perú, Cielos de Perú, Gemini Cargo), es una empresa establecida, solida, con personal capacitado y con tecnología a la vanguardia para brindarle a sus clientes un servicio eficaz y de acuerdo con sus exigencias. A.T.A tiene clientes a nivel nacional e internacional, los cuales encuentran en ella una respuesta a todas sus necesidades. A pesar de la constante evolución de la empresa, la imagen le crea un problema de comunicación enorme, ya que no es coherente con las bondades de la marca, sin fundamentos estéticos ni estratégicos, que poco a poco está contribuyendo a el envejecimiento de la marca, lo cual puede alejar al la empresa de clientes potenciales, además de cerrarle la puerta de la apertura internacional y miles de problemas de comunicación más. Para darle solución a este problema es imprescindible reconocerlo, al igual que los factores que inciden en el, lo cual será definido por medio de herramientas eficaces de recolección de información, enfocada a los clientes de la empresa y la gente que tiene conocimiento de ella. Con esto se lograra sacar conclusiones y recopilar información necesaria para la elaboración del proyecto, el problema estará identificado y delimitado, lo cual permitirá crear parámetros para la elaboración de la nueva imagen coherente y de acuerdo con las necesidades planteadas. La propuesta del rediseño de la imagen cuenta con fundamentos teóricos suficientes para solucionar los problemas de comunicación de la empresa, de darle una imagen coherente, estratégica y estética. Este rediseño será puesto a prueba mediante encuestas con preguntas cerradas, a los clientes, a los expertos en el medio y a la junta de la empresa, lo cual nos dará a conocer la aceptación que la imagen tiene en general, y nos demostrara cuán importante es tener una imagen persuasiva, estética y coherente.Item Manual de identidad corporativa Centro Odontológico Especialista(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2007) Carmona Toro, Liliana María; Barrera Ortiz, Zuleima Cristina; González García, José Fernando; Arbeláez Mejía, Carlos HerneyEn el desarrollo del trabajo para el Centro Odontológico Especialista se vio la necesidad de crear una identidad corporativa ya que la que actualmente tiene, no cumple con los requisitos que debe tener un establecimiento de tal índole, para ser competitivo a nivel de empresa prestadora de servicios. De esta forma se realizó una investigación previa para conocer cuáles son las debilidades que actualmente presenta y así poder encontrar una solución satisfactoria, para esto se realizaron diferentes tipos de encuestas, a usuarios, vecinos, transeúntes y a centros odontológicos de los sectores aledaños.