Profesional en Diseño Gráfico
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2706
Browse
Browsing Profesional en Diseño Gráfico by Author "Arroyave Sierra, Lina María"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Campaña de comunicación visual contra el acoso callejero en Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Holguín Salazar, Sara; Arroyave Sierra, Lina MaríaEl acoso callejero es una forma de violencia de género que limita la libertad individual y transforma los espacios públicos en entornos hostiles. Se presenta a través de conductas no deseadas como comentarios obscenos (“piropos”), gestos intimidantes y contacto físico sin consentimiento. Estas acciones, lejos de ser inofensivas, perpetúan una cultura de miedo y restringen la libertad de movimiento de las mujeres y personas de géneros diversos. En Medellín, esta problemática ha sido objeto de estudio en diversas investigaciones. Por ejemplo, un estudio realizado por la Universidad Pontificia Bolivariana reveló que el 34,6% de las adolescentes en Medellín han sido víctimas de acoso callejero durante el día, y el 60% de las mujeres han experimentado algún tipo de acoso en espacios públicos (González et al., 2018). Además, un trabajo de investigación en el centro de Medellín identificó que el acoso sexual callejero es una problemática recurrente que afecta la cotidianidad de las mujeres en esta zona de la ciudad (Montoya et al., 2020).Item Creación de productos ilustrados para promover la identidad cultural del Carmen de Viboral(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Rodríguez Estrada, Yara Alejandra; Arroyave Sierra, Lina MaríaBasados en la pregunta de investigación: ¿Cómo se puede utilizar la ilustración como medio para desarrollar productos complementarios que capturen y representen las características autóctonas del municipio del Carmen de Viboral?, este proyecto de investigación tiene como objetivo principal investigar y documentar los elementos gráficos característicos del Carmen de Viboral para la creación de una línea de productos ilustrados. Estos productos estarán inspirados en el municipio y buscarán promover su identidad local a través del diseño gráfico. La meta es capturar la esencia cultural del Carmen de Viboral y reflejarla en productos que puedan ser utilizados tanto a nivel local como en otros contextos. La investigación se enmarca como un estudio aplicado, utilizando un enfoque cualitativo. Se desarrollará mediante un diseño no experimental, centrándose en la observación y el análisis de los elementos gráficos existentes en el municipio. Para lograrlo, se recopilarán datos cualitativos a través de la observación, entrevistas y encuestas a los habitantes locales, así como mediante la exploración de símbolos, colores, patrones y formas emblemáticas del Carmen de Viboral.