Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Espinosa Moreno, Luz Arley"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 20 of 70
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Asesorías de moda personalizadas a partir del rediseño de prendas
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Sánchez Vanegas, Daniela; Espinosa Moreno, Luz Arley
    Resumen: Por medio de las asesorías de moda personalizadas a partir del rediseño de prendas se tiene como intensión ver la necesidad de ahorrar y brindar una asesoría personalizada para definir o mejorar un estilo donde se les da vida a prendas usadas listas para ser rediseñadas, prendas que cuenten experiencias que transmiten historias vividas y que hoy en día ya no se sabe apreciar. La Asesoría, es el método a través del cual se busca armonizar la imagen externa de una persona a fin de potenciar las cualidades personales, formando al cliente en hábitos y comportamientos para que pueda comunicarse más y mejor. Todas estas tareas, se realizarán con un objetivo específico o motivación acorde a una necesidad del cliente sobre la que asesor y asesorado han llegado a una conclusión y se ha acordado una metodología específica de trabajo a fin de lograr la meta.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Asesorías de moda personalizadas a partir del rediseño de prendas
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Sánchez Vanegas, Daniela; Espinosa Moreno, Luz Arley
    Resumen: Por medio de las asesorías de moda personalizadas a partir del rediseño de prendas se tiene como intensión ver la necesidad de ahorrar y brindar una asesoría personalizada para definir o mejorar un estilo donde se les da vida a prendas usadas listas para ser rediseñadas, prendas que cuenten experiencias que transmiten historias vividas y que hoy en día ya no se sabe apreciar. La Asesoría, es el método a través del cual se busca armonizar la imagen externa de una persona a fin de potenciar las cualidades personales, formando al cliente en hábitos y comportamientos para que pueda comunicarse más y mejor. Todas estas tareas, se realizarán con un objetivo específico o motivación acorde a una necesidad del cliente sobre la que asesor y asesorado han llegado a una conclusión y se ha acordado una metodología específica de trabajo a fin de lograr la meta.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Conformación del gremio maquillador sector textil
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Londoño Zapata, Silvia Elena; Espinosa Moreno, Luz Arley
    Resumen: Siendo Medellín y su área metropolitana una de las ciudades más destacadas en la industria textil, diseño, confección y moda urge la necesidad de crear programas de capacitación y acompañamiento con miras a reducir los niveles de informalidad, pese a las fortalezas existen también numerosas debilidades por corregir. Los altos niveles de informalidad revelan que no existen en Medellín y su área metropolitana planes eficientes que contrarresten esta evidente problemática. Está comprobado que el sector de las confecciones es uno de los procesos que tiende a involucrar un gran número de personas para el desarrollo de la labor a la vez que la mayor concentración poblacional está en las pequeñas empresas, Colombia se caracteriza según su tamaño empresarial así: microempresas 10%, pequeñas empresas 60%, medianas empresas 20% y grandes empresas 20%. Otra problemática es que no existe una integración vertical ni horizontal frente a los actores que integran el sector, con la caída de la actividad económica que se viene experimentando en los últimos años se desencadena un descenso de la producción de las empresas cierre y despidos; surge entre los empleadores de forma individual experimentar diversidad de técnicas a nivel de contratación salarial, con el fin de garantizar la supervivencia de las empresas. Propósitos que hacen que las condiciones de competencia sean cada vez más difíciles, situaciones que generan confusión e insatisfacción en los empleados por ello muchos deciden optar por renunciar a esta labor y buscar mejores condiciones de vida salarial.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Creación de la marca Mulatha basada en la economía circular
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Castro Gil, María Camila; Espinosa Moreno, Luz Arley
    Creación de la marca Mulatha basada en la economía circular es un proyecto pensado para satisfacer las necesidades como lo son el transporte de objetos, en bolsos estéticos y de calidad dando un valor agregado que sería el aporte del cuidado al medio ambiente también llamado ecología industrial. La economía circular ya fuertemente aplicada en Europa, es una estrategia para reducir la producción de materiales virgen, en este caso las bases textiles que entran en el grupo de uno de los más contaminantes del mundo y así también disminuir la cantidad de desechos. Mulatha como marca dirigida a mujeres, apoya y pretende promover esta iniciativa en Colombia, dándole segunda vida a prendas o sobrantes de producciones más grandes sin dejar de lado la calidad. El método por el cual se reutilizan estas bases textiles es el pachtwork que es un tipo de costura basado en la combinación de diferentes retales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Creación de la marca NSUR21
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Urrutia Ricard, Nury Stella; Espinosa Moreno, Luz Arley
    NSUR21 es una propuesta de emprendimiento de prendas personalizada a medidas, enfocada en el mercado masculino y femenino de 14 años en adelante, de estratos 1, 2, 3, 4 en adelante. Las personas y nuestro público no se sienten altamente satisfechos con los diseños de modelos de prendas que existen en las tiendas de ropa, es por eso que NSUR21 busca darles a los clientes las mejores opciones y selecciones para que tengan productos de calidad y permitir que ellos mismos sean los modelos de sus propias prendas, esta es una marca que brinda al consumidor a ser parte del desarrollo e ideas de prendas personalizadas, innovadoras y de calidad dándoles comodidad y muy buen servicio y al ser atendido sentirse pleno y confiado. Esta también busca cumplir con las expectativas de los clientes al ofrecer junto con la confección de sus prendas, las telas adecuadas a estas; proveer a la marca de materiales necesarios para su correcto desempeño. Hacer uso de medios de comunicación locales y otras opciones de redes personales para la publicidad y el renombre de la marca, lo que la hace accesible; en tanto a su usabilidad, el diseñar un modelo de negocio que permita la cocreación de prendas exclusivas entre el diseñador y el usuario para el desarrollo de prendas innovadoras.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Creación de la marca Svych con un plan de negocio fundamentado en la filosofía de la sostenibilidad y el slow fashion
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Castro Ospina, Valentina; Espinosa Moreno, Luz Arley
    La insostenibilidad generada por la industria textil y de moda ha llevado a que el mundo replantee la forma de producir, comercializar y utilizar prendas, todo con la finalidad de evitar que esta industria continúe con la generación de residuos que contaminan el medio ambiente. Para esto, uno de los planteamientos que se ha realizado a través de los años es el del término Slow Fashion o Moda lenta acuñado por Kate Fletcher en 2007. El Slow Fashion es un movimiento que ha surgido para hacer de la moda una industria más amigable con el medio ambiente, lo que pretende este movimiento es contrarrestar el modelo del Fast Fashion que aún sigue vigente en la industria. La finalidad de este proyecto es generar una idea de negocio/marca llamada SVYCH la cual pretende seguir la filosofía del Slow Fashion como propuesta de negocio. La idea de negocio surge a partir de uno de los mayores problemas de esta industria: el ciclo de vida corto que tiene una prenda, las cuales son archivadas o botadas, lo que generan cantidades enormes de residuos textiles que contaminan. Al observar esta problemática se planteó un modelo de negocio ya conocido por las personas, pero no comúnmente utilizado. La finalidad de la marca se basa en la reutilización de prendas de segunda mano (prendas ya usadas) prendas cuya base textil sea específicamente el Denim, lo que permite que estas prendas continúen con su ciclo de vida. Lo importante de este proyecto no es la recolección y venta de estas prendas; el concepto de este proyecto se basa en la recolección, intervención, customización y posteriormente la venta; lo que permite llevar a cabo la filosofía de la moda circular; la cual se basa en que, en vez de ir directo a la basura, las prendas continúan con su ciclo de vida útil. ¿Pueden entonces las personas aceptar un modelo de negocio de moda basado en el Slow Fashion y la customización de prendas reutilizadas basado en el Demi Couture?
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Creación de marca Macart by Camila Varela
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Varela Builes, María Camila; Espinosa Moreno, Luz Arley
    El objetivo de este proyecto es proponer una marca que implemente el rediseño de prendas de vestir con el propósito de disminuir la huella de carbono que deja el desecho de las prendas de vestuario y así mismo generar un valor agregado y diferenciador en cada pieza creada. la sostenibilidad es un concepto importante para el contexto actual, permitir que las personas tomen conciencia y sensibilidad acerca de los daños en el entorno que han sido generados por la misma práctica del ser humano, es cada vez más importante. así mismo, abordar el tema del rediseño de prendas es vital, ya que actualmente a nivel global se puede ver como en los últimos años ha tomado relevancia el tema de reutilizar prendas de vestir aprovechando los textiles de otras prendas que ya no se usan.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Creación de marca Alcatraz
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Amaya Giraldo, Juan David; Espinosa Moreno, Luz Arley
    Resumen: Alcattraz es una marca de ropa masculina dirigida a todos aquellos hombres arriesgados y decididos a marcar tendencia, dedicada a realizar diseños exclusivos con mucho estilo, confort, exclusividad y un toque de naturalidad en donde sus prendas se verán reflejadas a través de experiencias por medio de las diferentes redes sociales y una página web en donde cada usuario podrá realizar pedidos y diseños a su gusto, como también podrá realizar prendas invertidos con diseños de otras prendas y como valor agregado tendrá el servicio de toma de medidas para que cada cliente pueda jugar con sus caprichos y gustos y así no tenga que mandar a reparar nada después de la compra. Alcattraz llegara a todos los colombianos por medio de las 3 principales redes sociales (Facebook, Instagram y WhatsApp) y prestara un servicio a domicilio sin costo adicional en el valle de aburra de la ciudad de Medellín.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Creación de marca Alejandra Londoño prendas para personas con epilepsia
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Londoño Echeverri, Alejandra; Espinosa Moreno, Luz Arley
    Resumen: El presente trabajo de grado, es la creación de empresa, que trata sobre la aplicación de estrategias para la implementación y desarrollo de prendas útiles para las personas con epilepsia donde a través de análisis del contexto presente se identificaran variación de necesidades y factores a satisfacer, donde se les dará soporte mediante una investigación por medio de encuestas y/o entrevistas para llegar a la conclusión de nuevos métodos de aplicación para el cuidado de un bien común a este tipo de población brindando seguridad y confort. Se creara un prototipo de prendas con medidas estándares, esta prenda será funcional y ante todo brindara seguridad y protección de posibles golpes fuertes que se presenten al momento de aparecer una convulsión.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Creación de marca AML
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Londoño Rúa, Ana María; Espinosa Moreno, Luz Arley
    Resumen: La mujer siempre ha sido utilizada como un objeto; siempre le hemos puesto un valor, uno de los motivos por los cuales se ha caracterizado de eta manera es por su manera de utilizar las prendas o el tipo de prendas cuales utilizan, eso esta basado en su personalidad y en la experiencia vivida; sin embargo para nadie es un secreto que las mujeres que tiene alguna creencia o por su fe creen en alguna religión siempre se han definido por ser las personas que se visten con una característica especifica. La razón siempre va más allá sin interiorizar que los parámetros que tienen para vestirse son mentales y que sin ningún motivo para la raza humana siempre se ha relacionado con un problema difícil de aplicar y de comprender . Según la investigación y los datos encontrados podemos definir que el consumidor se siente aislado en cuanto a la vestimenta. Por medio de todo este planteamiento se busca la creación y formalización de la marca AML en Medellín Antioquia, la cual busca integrar el diseño de las prendas de vestir las cuales nos llevan a la identificación de esta personalidad y las costumbres que tienen estas personas; integrando la moda femenina y la actualización de la época sin tener que interferir con las reglas estipulas ni sus creencias.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Creación de marca Been
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Cardona Rodríguez, Juliana; Espinosa Moreno, Luz Arley
    Resumen: Este trabajo de grado trata sobre la creación de la marca Been, donde se profundiza en la realización, en los procesos y en los costos que se requieren para crear una prenda, ya que este es el producto de la marca. En efecto, se podrá encontrar a lo largo de todo este trabajo la información básica de la marca, lo que la rige, también se podrá encontrar el diseño de una de las prendas a realizar en Been, junto con los materiales y costos de cada uno y el de los procesos. Por otro lado se podrá ver lo que con lleva crear una marca o un producto, el conocer a los consumidores y el tener un buen equipo de trabajo para que todo marche bien y la marca puede tener un buen crecimiento en el mercado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Creación de marca Boré
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Castaño Parra, Islena Constanza; Espinosa Moreno, Luz Arley
    Resumen: La falda ha sido una prenda utilizada en todos los tiempos, nuestros antepasados lo usaban hombres y mujeres; en la actualidad se ha convertido en una acompañante en el closet de toda mujer y una prenda base del día a día de las mujeres cristianas; su proceso, inspiración, desarrollo son cuidadosamente detallados para dar esa identidad buscada por muchas mujeres. Bore surge como emprendimiento que busca satisfacer la necesidad existente de las mujeres cristianas que deben vestirse de una forma especial debido a los alineamientos establecidos por las iglesias en las cuales profesan su fe, pero que además de cumplir con todas sus creencias también buscan estar a la moda, sintiéndose cómodas y bellas con sus prendas y con lo que son.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Creación de marca Coconut by Geraldine Henao
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Rincón Henao, Geraldine; Espinosa Moreno, Luz Arley
    Resumen: El objetivo de este proyecto de emprendimiento es la creación y desarrollo de una marca de moda femenina que contendrá una línea, universo casual e informal para todo sus usos y ocasiones, para mujeres que en su vida cotidiana realicen múltiples tareas en todo tipo de ocupaciones y/o profesiones, sin dejar a un lado ese toque versátil y elegante que le pueda ofrecer una prenda de vestir. Se encontrará que cada ítem que contiene este proyecto resuelve e indica todo lo que conlleva crear una marca con múltiples posibilidades de tener éxito en el ámbito empresarial textil y que también se posicione ante las marcas de competencia, llevando acabo ideas de innovación para así crear un impacto ante la sociedad y sus posibles clientes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Creación de marca Curved Mermaid
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Mosquera Marín, Stephany; Espinosa Moreno, Luz Arley
    Resumen: Crurved mermaid es una marca de vestidos de baño, pensada en las mujeres plus size que sean auténticas, seguras de sí mismas, que les guste la moda. El propósito de esta marca es traer diseños de temporada a las mujeres curvy, y ayudarlas a sentirse seguras y cómodas a la hora de ir a la playa o a la piscina. Además de vestidos de baño, se piensa con el tiempo complementar la línea beachwear incluyendo accesorios, tales como salidas de baño, vestidos para la playa, jumpsuits, etc. Y también creando una página web que facilite el proceso de compra.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Creación de marca de ropa interior Sortilegio
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Gil Aguinaga, Denis Katerine; Espinosa Moreno, Luz Arley
    Resumen: La marca SORTILEGIO está diseñada para las diferentes tipologías corporales, interviniendo lo básico para darle detalles de coquetería y darle un ajuste al cuerpo, materializando diferentes tipos de sostén y pantys para los diferentes tipos de cuerpos. Las prendas están diseñadas con elástico en las mangas de la pierna y cintura para mayor comodidad, soporte y ajuste perfecto. La ropa interior se debe adaptar a la forma de nuestro cuerpo, hay que tener en cuenta la fisionomía, la comodidad y la calidad de las prendas. Estas prendas realzan los atributos y esconden algunas cositas que no gustan de los cuerpos sintiéndose y viéndose más linda y sexy en el uso diario. Así tendrás un cuerpo visualmente armonioso y llamativo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Creación de marca de vestuario femenino : memorias
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Ríos Grisales, Jennyfer; Salazar Cardona, Mónica Milena; Urrego Mejía, Yesika; Espinosa Moreno, Luz Arley
    Resumen: Cuando se habla de moda siempre se piensa en lo último que salió al mercado, en sentirnos únicos, diferentes y querer llamar la atención, pero no solo es nuestras prendas quien marca la diferencia. Es nuestra personalidad, nuestra manera de llevar las prendas lo que realmente logra llamar la atención de las personas a nuestro alrededor. Los sentidos son una parte fundamental en nuestra vida y lo siguen siendo a la hora de vestirnos y de tomar la decisión de comprar, Tradicionalmente se ha dicho que tenemos cinco sentidos. En realidad, tenemos muchos más. Por ejemplo, el sentido del tacto no es uno solo sino muchos. El sentido del tacto incluye la sensación de presión, cuando un objeto toca en la piel, pero también la sensación de temperatura que nos permite distinguir si el objeto está frío o caliente, o la discriminación de la textura, que nos indica si es liso como un cristal o rugoso como el papel de lija. En el sentido de la visión, en realidad, existe una visión que funciona de día y otra distinta que funciona de noche, y existe un tipo de detector distinto para cada color fundamental.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Creación de marca Esteban Montoya
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Montoya Hernández, Jorge Esteban; Espinosa Moreno, Luz Arley
    Resumen: La moda masculina atraviesa por una problemática clara o un paradigma social, que conlleva a ser poco explorada, poco expuesta y a un contexto de que los hombres deben seleccionar las prendas sin complicaciones, aceptar lo que les ofrezca el mercado reducido y poco creativo. La moda masculina está basada por variedad estereotipada, cortes limitados, prendas básicas y similitud de patrones, Lo cual puede llegar a ser molesto ya que como hombres se ven obligados a consumir lo estándar, no hay una oferta que permita tomar riegos y seguir su propia identidad, La creación de una marca masculina desde el punto del planteamiento, permitirá que los hombres adquieran prendas diferentes, más elaboradas y experimentales sin tener que llegar a lo extravagante.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Creación de marca Liberne
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Cuervo Marín, Anlli Vanesa; Espinosa Moreno, Luz Arley
    Resumen: El presente trabajo de investigación tuvo como propósito central, generar diseños sostenibles y con un estilo diferente para formar seguridad y belleza a mujeres con todo tipo de cicatrices en el cuerpo. El objetivo de la marca es realizar diseños personalizados proyectados a mostrar la belleza de las costuras que contienen una historia oculta de cada una de las mujeres con cicatrices en el cuerpo, esta marca desea implementar pintura en los textiles para ser más innovadora y sustentable, aparte de esto desea efectuar la técnica de patchwork que se basa que utilizar excedentes textiles o retazos que uniéndolos crean un nuevo diseño.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Creación de marca Nakkama
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Molina Montoya, Wendy Yissel; Espinosa Moreno, Luz Arley
    Resumen: El objetivo de este trabajo de grado es realizar un proyecto de emprendimiento en el que se cree y desarrolle una marca de moda de infantil dirigida únicamente para niñas entre 1 y 8 años de edad, la cual manejará una amplia gama de productos y diferentes universos de la moda, por lo que, se encontrarán prendas casuales hasta prendas elegantes, sin perder la esencia infantil. A lo largo del trabajo se encontrarán diferentes ítems, los cuales abarcan un amplio contenido que guían el proceso de creación y desarrollo de una marca; además, hay una pequeña exploración del campo textil y todo lo que este conlleva, asimismo, los estudios, análisis e investigaciones que se deben tener en cuenta para poder establecer una empresa exitosa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Creación de marca NAZ
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Criollo Sánchez, Nasly Catalyna; Espinosa Moreno, Luz Arley
    Resumen: El trabajo presentado a continuación, se realiza con el fin de desarrollar empresa, se hará mediante la planeación de la marca NAZ, empresa con aspectos sostenibles enfocados en utilizar residuos electrónicos y residuos textiles para la producción de prendas, con el fin de buscar innovar mediante la sostenibilidad y generar conciencia para la humanidad actual, de la misma manera se enfocaran en los universos del vestuario Streetwear y Casualwear, se hará un procedimiento de alimentación de información y verificación de datos durante el tiempo cursado del semestre actual; al finalizar semestre se tendrá un prototipo en donde se observara el tipo de universo escogido y los temas que enfocan la marca. Los resultados serán los indicativos para aprobar la carrera, la formación de la marca y la creación de una empresa.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback