Tecnología en Mecánica Automotriz
Permanent URI for this collectionhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/35
Browse
Browsing Tecnología en Mecánica Automotriz by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 144
- Results Per Page
- Sort Options
Item Implementación de un sistema de mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM) para los procesos del taller automotriz Mario Arango(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Sánchez Castaño, Camilo Andrés; Ospina Montoya, Yeison Daniel; Arango Sánchez, Jorge Mario; Puerta Valencia, JaureResumen: Nuestro proyecto de investigación es importante tanto para el crecimiento y posicionamiento de la empresa “Taller automotriz Mario Arango” como para los clientes que lo visiten, ayudará a crear seguridad en clientes antiguos y confiabilidad en los nuevos clientes. La sociedad que rodea al “Taller automotriz Mario Arango” tendrán también nuevas ideas para centrarse en brindarle muy buen servicio a sus clientes, se beneficiarán todos aquellos clientes quienes no tienen suficiente información sobre su vehículo o desconocen los procesos a realizarse y piezas, las cuales serán intervenidas en el vehículo. Además ayudará a la empresa “Taller automotriz Mario Arango” a tener un control total y práctico sobre el manejo del taller, también se promoverá la intervención de procesos de alta calidad ya instalados en el medio que nos ayuden a seguir con la investigación y mejoramiento de este proyecto. Por último el más beneficiado será la empresa “Taller automotriz Mario Arango”, ya que nuestro proyecto investigativo tendrá más capacidad para recolectar y analizar datos de nuestros clientes, con quienes se puede tener tratos más cálidos y sugerencias temporales por medio de llamadas, e-mails y visitas personalizadas para mejorar la calidad y la confiabilidad del servicio prestado.Item Full Express Ltda.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Henao Bustamante, Jhonatan; Palacio Londoño, Carlos AlbertoEl Plan de Negocios como herramienta, es ampliamente utilizado para la creación de empresas, así como para la expansión de las ya iniciadas debido a que el mismo permite conocer mediante la investigación, la factibilidad de la creación de una empresa analizar la información recopilada para evaluar un proyecto el cual involucra aspectos de administración, mercadotecnia, operación, económicos, financieros, para ponerlo en marcha, por lo que es importante que el plan esté bien estructurado para que el proyecto sea iniciado con mayores probabilidades de éxito.Item Implementación de unidad de negocio dedicada al diagnóstico automotriz apoyado en sistemas operativos especializados en el Municipio de Bello Antioquia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Llano Castaño, Jorge Andrés; Gallego Restrepo, Juan Carlos; Vásquez Paniagua, Luis GuillermoLas nuevas tecnologías han incursionado en diferentes ámbitos de nuestro quehacer diario, y el sector transporte y principalmente el sector automotriz ha avanzado significativamente en dos áreas, la protección del medio ambiente en cuanto al consumo y calidad del combustible y en segundo en los sistemas de diagnostico que permiten determinar los niveles de contaminación. A nivel mundial se han creado corrientes que propenden por solucionar estos problemas y a nivel mundial los pioneros son los países europeos y estados unidos y en nuestro continente Brasil, En Colombia se han dado estos avances en las ciudades capitales y con tecnología de transferencia que ya ha salido de los países industrializados. El proyecto actual aborda el estudio sobre la implementación de una unidad productiva en el municipio de Bello (Antioquia), que realice diagnostico sobre emisión de gases y la mejor forma de subsanarlos.Item Estudio de factibilidad económica y financiera de un centro automotriz o la prestación de servicios automotrices a domicilio(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Maya Jiménez, Sebastián; Osorio Granada, Carlos Alberto; Balbín, Francisco Alejandro; Flórez Marín, Juan PabloLa importancia del proyecto radica en establecer un proceso de creación de empresa, dadas las debilidades en los servicios y asesorías automotrices, situación crítica dentro del funcionamiento de nuestros clientes, atemorizados por la defraudación, y reflejado en una disminución de acceso a estos servicios. A nivel personal y profesional es el compromiso que lleva al desarrollo de la solución de un problema, en el cual lo único que representa valor es el pensamiento ingenieril, puesto que no hay una base teórica o un método desarrollado para el mejoramiento y la utilización de los recursos en la asignación de los servicios en una empresa automotriz.Item Formulación e implementación de un plan de mantenimiento para la empresa Durespo S. A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Cerón Bedoya, Juan Esteban; Carvajal Rincón, GuillermoResumen: Basándome con la situación actual de la empresa, ya que esta no cuenta con un plan de mantenimiento. Se formulará uno para así llegar a dar a conocer la importancia de llevar un control de cada uno de los equipos. Con la información que se recopiló tanto visual como por los catálogos se hacen los formatos con la información más importante cada una de estas maquinas también se encontrarán en estos formatos la frecuencias de mantenimiento que trata de cómo y cada cuanto se debe efectuar el mantenimiento ya programado.Item Plan de mantenimiento correctivo para el Daewoo Racer del Tecnológico Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Falón Reyes, Ossman Daniel; Marín Ordoñez, Andrés Felipe; Jaramillo Avendaño, Katherin; Puerta Valencia, JaureResumen: Con él trabaja de grado pretendemos realizar un diagnostico general del vehículo para identificar las partes faltantes y las que tienen fallos. Ya habiendo identificado los mecanismos averiados procederemos a cambiar las piezas y limpiarlas. Evaluaremos cada uno de los mecanismos cuya función es directamente proporcionar el debido funcionamiento del vehículo y ya entrar a reparar si es necesario. Posiblemente una empresa del sector productivo nos facilitara algunos repuestos para reparar el vehículo.Item Estudio de factibilidad para la viabilidad de un proyecto dedicado a la prestación de servicios de asesoría en la comercialización de vehículos usados(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Duque Guzmán, Deimer Arley; López Quintero, Jhon Javer; Maya Montoya, Carlos EleazarLa importancia del proyecto radica en establecer un proceso de creación de empresa, el cual presenta debilidades, y hoy por hoy es parte crítica dentro del funcionamiento de una sociedad, ya que para la creación de empresa es claro que el sistema de asignación de recursos e inversión no logra que haya un correcto aprovechamiento de los recursos para el montaje de proyectos productivos, lo que finalmente se refleja en una disminución de la producción de empleo en el país. La importancia a nivel personal y profesional es el compromiso que nos lleva al desarrollo de la solución de un problema, en el cual lo único que representa valor es el pensamiento ingenieril, puesto que no hay una base teórica o un método desarrollado para el mejoramiento y la buena utilización de los recursos en la asignación de los servicios en una empresa de servicios automotrices.Item Implementación de un sistema preventivo de sobrecalentamiento del motor(2011) López Rodríguez, Juan David; Hernández Osorio, Danny Alberto; Vallejo Quintero, Juan Carlos; Puerta Valencia, Jaure de JesúsResumen: El proyecto consiste en un circuito electrónico que se encarga de supervisar constantemente el nivel del líquido refrigerante del sistema a través de una señal en el frasco de compensación. Una vez que haya una fuga, y el nivel en el frasco sea el más bajo, se enviará una señal a un temporizador para que haga un conteo de pocos segundos y al mismo tiempo se enviará una señal al conductor a través de un led; pasado el tiempo el dicho temporizador enviará un pulso a un relé que cortará la corriente que va a la bobina de encendido apagándose así el motor y evitando que se produzca una falla grave en el mismo. Cualquier fuga, goteo o consumo, dará como resultado un sobrecalentamiento. Cuando el líquido se calienta, expande su volumen; por ello, se requiere éste depósito que tiene la función de reciclar el agua, que excede la capacidad del sistema; y, cuando el motor se enfría, se crea un vacío dentro del sistema. Ese vacío succiona el agua del depósito en una secuencia constante.Item Diseño e implementación de la transmisión de potencia por correa dentada para una moto(2012) Arias Restrepo, Rubén Darío; Pabón Gómez, John Alexander; Betancur Muñoz, José AlbertoResumen: El desarrollo de este proyecto tiene por objeto diseñar el sistema del piñón de la correa de transmisión de potencia, mecanismos de accionamiento (de salida) y el engranaje conducido (piñón) para preparar un equipo para la transmisión por correa dentada para una motocicleta de baja cilindrada. Es la oportunidad de implementar un seguro eficiente, y fácil de instalar con un mínimo riesgo de accidentes. Otro punto importante es el bajo coste del sistema de correa de distribución al hacerla sustitución, no como en el sistema de cadena convencional, que debe sustituir todo el sistema (piñón, cadena y piñón).Item Elaboración de un plan de mantenimiento preventivo para motores fuera de borda en la Asociación de Pescadores y Criadores Artesanales de Necoclí(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Lugo Roatan, Jhon Fredy; Cartagena Martínez, Sergio EnriqueResumen: El proyecto “Elaboración de un plan de mantenimiento preventivo para motores fuera de borda en la Asociación de pescadores y criadores artesanales de Necoclí, tiene como finalidad entender la importancia del mantenimiento preventivo en sus motores. Estos activos son parte fundamental en el sostenimiento de la asociación PESCRIARNEC” en la industria; de su adecuado estado mecánico depende la labor diaria de los asociados y la estabilidad económica de los mismos. Se tendrá en cuenta que la empresa se dedica a la parte alimenticia, ya que todas las empresas son diferentes y en ocasiones las áreas de una planta no son similares, depende del trabajo que se realiza en cada una de ellas, el tipo de maquinaria, el recurso humano disponible, ambiente de utilización, ambiente laboral, etc. Sin embargo, se debe realizar un plan general que se ajuste a las necesidades de la asociación PESCRIARNEC.Item Diseño e implementación de un tablero de fallas para un motor de combustión a interna a gasolina, de inyección electrónica, con fines didácticos(2012) Dominico Quiroz, Dimas Felipe; Palacio Saldarriaga, José Antonio; Vallejo Cadavid, Jawerd Arley; Velásquez Montoya, MauricioResumen: Es debido a su importancia que se procedió a la ejecución de un mecanismo que permitiese la demostración de cuan sincronizado y perfecto es el funcionamiento de un motor a gasolina cuya inyección se hace electrónicamente, en este equipo se puede identificar e individualizar el trabajo que realizan cada uno de los sensores y actuadores con que el motor viene dotado y de esta forma se entenderá mucho mejor el equipo en su conjunto. La herramienta que nos hemos propuesto diseñar e implementar posibilitará a alumnos y profesores obtener de primera mano información valiosa, pues permitirá visualizar el efecto que se suscita en el motor una vez generada una falla en su sistema electrónico por medio de los controles ubicados en el tablero que para tal efecto ha sido diseñado.Item Implementación plan de mantenimiento para vehículos todo tipo livianos automazda(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Yarce Vergara, Juan Sebastián; Rivera Higuita, Diego Fernando; Palermo Marín, Luis Miguel; Vásquez Paniagua, Luis GuillermoResumen: Actualmente estamos en constante desarrollo y es hora de pasar a una nueva era de construcción y diseño en cuanto al área automotriz, adquiriendo nuevas oportunidades que aportan rentabilidad tanto al cliente como a quienes prestan el servicio, garantizando la eficacia en cuanto a evitar, reducir y prolongar la vida útil de los automotores. Es por esto que este proyecto se enfoca en implementar un plan de mantenimiento para todo tipo de vehículos livianos, el cual consiste en garantizar la rentabilidad que la compañía debe de tener al prestar el servicio, ayudando a facilitar la auto dependencia del mantenimiento en el área automotriz.Item Plan de mantenimiento de los motores electrónicos livianos de la serie F (Forward) de la tecnología ISUZU chevrolet para las empresas transportadoras(2012) Sánchez Eusse, Andrés David; Morales Pérez, John Freddy; Maya Montoya, Carlos EleazarResumen: Mediante el proyecto de elaboración del plan de mantenimiento de los motores electrónicos livianos de la serie F (Forward) de la tecnología ISUZU de Chevrolet, se pretende beneficiar a las empresas transportadoras, brindándoles métodos efectivos y eficaces por medio de las cuales ellos puedan mantener su plan de auto sostenimiento mecánico , evitando así, el hecho de tener que delegar el mantenimiento de sus automotores a terceros, hecho que, de antemano ahorra recursos temporales y económicos y a su vez genera empleo dentro de sus empresa y asegura un desarrollo satisfactorio de las labores de mantenimiento, sostenimiento y regulación automotriz dentro de esta. Es por ese motivo que, se desarrolla este proyecto, con la intención de facilitar y mejorar dicho proceso dentro de las empresas a las cuales está dirigido este proyecto.Item Propuesta de plan de mantenimiento para los vehículos Renault, Hyundai y Chevrolet línea taxis del taller automotriz Lonher(2012) Rivera Ladino, Daniel; Ceballos Tabares, Sebastian; Lopera Duque, Diego Alberto; Puerta Valencia, Jaure de JesúsResumen: La elaboración de este proyecto tiene como objetivo crear un plan de mantenimiento fácil de ejecutar en los vehículos Chevrolet, Renault y Hyundai línea taxis a los cuales se les ofrece el servicio de mecánica automotriz en el taller LONHER. Se debe dejar por manifiesto algunos aspectos, entre estos tener claro el concepto de mantenimiento y los tipos de mantenimientos que existen, además identificar qué tipo o tipos de mantenimiento se van a llevar a cabo en la ejecución del proyecto, para ello hay que tener en cuenta los sistemas intervenidos frecuentemente en cada vehículo y la disponibilidad del usuario para realizar dichas intervenciones. El propósito de este proyecto es establecer un orden a la hora de prestar un servicio en un taller de mecánica automotriz. Esta organización es una prioridad si se desea mejorar la calidad del trabajo y se fundamenta en tener claro ciertos puntos tales como: datos del vehículo, estado del automóvil, recomendaciones del fabricante para cada modelo a intervenir y concretar un plan de mantenimiento.Item Diseño y ensamble de un banco de pruebas de inyectores(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Grajales Mesa, Dany Luvian; Nanclares López, Juan Esteban; Sánchez Bustamante, Yeison; Vásquez Paniagua, Luis GuillermoResumen: El banco de prueba de inyectores tiene como función determinar el daño de los inyectores, permitiéndole al mecánico o al laboratorio a donde se mandó a diagnosticar, ya que cuando los inyectores se encuentran acoplados al motor de hace imposible observar su pulverización en el momento de estar en funcionamiento, y con este banco de prueba agilizaremos ese proceso y podremos decir con exactitud si el inyector está bueno o malo, teniendo en cuenta que hay inyectores que se pueden reparar, como hay otros que es imposible de reparar. Los inyectores en un motor tienen muchas ventajas: nos dará mucha más potencia, pocas emisiones de gases de escape y un menor consumo. Existen varios tipos de inyectores, como lo es el inyector mecánico, inyector eléctrico y el inyector electrónico.Item Diseño e implementación de un plan de mantenimiento en la empresa Transportes Girardota S. A.(2012) Jiménez Jiménez, José Omar; Durango Ortiz, Juan Camilo; González Londoño, SigifredoResumen: de mantenimiento preventivo en la empresa de transportes TRANSGIRAR S.A. ubicada en el municipio de Girardota. Para dar cumplimiento a este objetivo se elaboraron hojas de vida de cada uno de los vehículos pertenecientes a la empresa que especifican sus características; adicional a ello se realizó un seguimiento rutinario donde se verificó, determinó y analizó el estado de cada uno de los sistemas que componen el vehículo.Item Diseño y creación del plan de mantenimiento vehicular para Postobón S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Osorio Jurado, Juan Pablo; Ceballos Trujillo, Yeison; Vásquez Paniagua, Luis GuillermoResumen: El departamento de mantenimiento vehicular para POSTOBON S.A busca organizar el parque automotor con el que cuenta la empresa Está enfocado en generar confianza en la papelería, y dar cumplimiento a las exigencias que las normas ISO indican con respecto a los formatos de rutinas de revisión, ya que la compañía se encuentra certificada. Con el anteproyecto se pretende crear una cultura de mantenimiento de los vehículos. Es un aporte para cambiar modificar la costumbre propia de los colombianos de esperar a que se dañe para arreglar. Además de generar conciencia en el sentido de que invertir en mantenimiento es más económico que reparar cuando se estropea.Item Carro taller : rediseño de carro hidraulico para carga pesada(2012) Cano Quintero, Cenen; Duque Ospina, Luis Felipe; Espinosa Masias, Juan David; Betancur Muñoz, José AlbertoResumen El presente trabajo, consiste en el rediseño hidráulico de un tráiler cuyas características son fundamentalmente ser modular, poseer una plataforma que siempre debe permanecer horizontal, independientemente de las condiciones del terreno y una altura fija establecida para el tipo de carga y exigencias del transporte, además de poseer un sistema de dirección independiente por troque, todo esto gracias a los dispositivos hidráulicos. Son pocas las empresas que poseen equipos adecuados para responder a las necesidades de transporte de carga especializada como el movimiento de vigas de gran longitud y peso, el transporte de maquinarias pesadas, tubería, transformadores, equipos de soldadura, equipos de corte, canecas con combustible o cualquier otro elemento por cuyo peso, forma y dimensiones, requiere de un equipo especial que brinde seguridad y agilidad, además de responder a las condiciones topográficas del medio. De ahí, la importancia de diseñar un sistema hidráulico cuya aplicación tecnológica permite obtener suspensión y dirección. Dado que el objetivo principal del proyecto, es el rediseño hidráulico del tráiler, se esbozará un tipo de estructura sobre la cual se diseñará este sistema. Dicho diseño consta de un análisis de los principios que rigen el movimiento de un vehículo, cálculo de los elementos que forman el sistema de dirección, suspensión, potencia y líneas hidráulicas, complementados con gráficas y circuitos hidráulicos.Item Implementación de TPM para mantenimiento de maquinaria pesada(2012) Higuita Durán, Alexander; Muriel Echeverry, Osman Alonso; Parra Posada, Víctor Hugo; Puerta Valencia, JaureResumen: En el proyecto que se describirá a continuación se dará a conocer un estándar de lubricación y mantenimiento basado en las especificaciones del manual de operación y en las condiciones de trabajo en las que se encuentre la máquina, para el ajuste, lubricación, verificación y limpieza de dicho equipo, en él se pretende estandarizar la maquinaria para su operación y mantenimiento con un control operativo y técnico. Se hará para una empresa el sector de explotación minero de Colombia que nos servirá como modelo para la aplicación de nuestro proyecto, esta empresa se dedica a la explotación de materia prima para su filial grupo corona y otras empresas del grupo de la construcción, basados en el mantenimiento productivo total, que es un proceso utilizado para determinar qué se debe hacer para asegurar que cualquier activo físico continúe haciendo lo que sus usuarios quieren que haga en su contexto operacional actual.Item Implementación de un sistema de mantenimiento preventivo para el taller industrial Mesuri(2012) Muñoz Cardona, Jorge Luis; Serna Durán, Jhon Mario; Puerta Valencia, Jaure de JesúsResumen: El sistema de mantenimiento preventivo para un taller industrial se basa en la búsqueda y corrección de pequeñas fallas, tanto en equipos (mecánicos), como en áreas de trabajo. Esto es con el fin de evitar futuros daños mayores para cada una de las áreas donde la intervención del personal y equipos es fundamental. Una constante implementación de este, no solo permitirá un funcionamiento óptimo de las instalaciones sino que también se verá reflejado en la vida útil de cada uno de los equipos utilizados en los distintos procesos (torno, fresadora, troquel). Lo que permitirá al taller mantener un presupuesto específico sin elevar costos por cambio de equipos. El mantenimiento preventivo se estructura mediante la obtención de datos relacionados con cada uno de los sistemas establecidos (personal-mecánica).esta lista será la base de operaciones a seguir por el personal encargado (operadores, usuarios), para lograr de manera óptima un correcto control de mantenimiento.