Tecnología en Sistemas Electromecánicos
Permanent URI for this collectionhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/36
Browse
Browsing Tecnología en Sistemas Electromecánicos by Subject "Aire acondicionado"
Now showing 1 - 12 of 12
- Results Per Page
- Sort Options
Item Adquisición de equipos para instalación y puesta en marcha de sistemas de aire acondicionado tipo SPLIT(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Hincapié Giraldo, Juan Camilo; Monsalve Mesa, Fernando Edilson; Vélez Caro, Esneider; Salazar Hincapié, ArleyResumen: En el presente trabajo se seleccionaran los equipos para sistemas de aire acondicionado tipos SPLIT del laboratorio de atmosferas controladas de la Institución Universitaria Pascual Bravo. Para la realización de este proyecto se planteó un problema en base a una necesidad que había en dicho laboratorio y se justificó el porque era indispensable la realización de este trabajo. Se plantearon unos objetivos específicos con base a un cronograma de actividades que se realizaron para cumplir el objetivo general. También se realizó una investigación teórica sobre los sistemas. En la descripción del proyecto se encuentran todos los resultados obtenidos en el proyecto, desde la selección de los equipos con sus especificaciones, hasta las fotos de los equipos que se instalaron. Después de los resultados del proyecto se redactaron unas conclusiones y unas recomendaciones para los equipos adquiridos. Por último se encuentran los referentes bibliográficos.Item Diseño de procedimientos para instalación y puesta en marcha de sistemas de aire acondicionado tipo SPLIT(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Caro Serna, Edixon Alberto; David Gallego, Yeison Esteban; Foronda Ocampo, Benigno de Jesús; Salazar Hincapié, ArleyResumen: El diseño de procedimientos para instalación y puesta en marcha de sistemas de aire acondicionado tipo Split del laboratorio de la institución universitaria pascual bravo implica el desarrollo de varias etapas, tanto prácticas, como teóricas, lo que podemos definir como “Planificación Técnica Previa a la Obra”, lo que permitirá y respaldará las decisiones en relación al trabajo, entendiendo que un error en al menos una de estas etapas, desencadenara un sinnúmero de falencias y desventajas a futuro, afectando el buen funcionamiento del equipo. En este trabajo se menciona dentro de las etapas de ejecución de la instalación, el Análisis de Espacio Físico, aludiendo a la función del trabajo representativo de guía, así también su importancia para precisar la exacta posición de los elementos que existen en el montaje y puesta en marcha hasta la conexión definitiva a fin de prever deficiencias en el proyecto. En definitiva este trabajo permite conocer cada una de las etapas de la instalación del sistema, su importancia y requisitos técnicos, Pasando desde las etapas más básicas de la obra hasta la instalación de este tipo de sistemas.Item Diseño de un módulo didáctico de un aire acondicionado de alta eficiencia para el nuevo laboratorio de refrigeración de la IUPB(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Henao Taborda, Felipe Andrés; Villada Sánchez, Hemer de Jesús; Montoya Pérez, Juan David; Salazar Hincapié, ArleyResumen: La industria exige cada vez mayor competencia de los profesionales. La IUPB en su necesidad de aumentar la competitividad de sus programas ha iniciado la construcción de nuevos laboratorios de refrigeración y aire acondicionado con el fin de mejorar sus procesos formativos. En este sentido, este trabajo consistió en el diseño de un módulo de aire acondicionado de alta eficiencia para el laboratorio de refrigeración. El objetivo del proyecto es dotar a los nuevos laboratorios de la Institución de una herramienta básica para complementar el proceso de formación de técnicos y tecnólogos a través del aprendizaje práctico y que sirva para fortalecer los procesos de investigación.Item Diseño de un tablero de potencia y control para el sistema de aire acondicionado del laboratorio de refrigeración y aire acondicionado de la IUPB(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Gallego Jaramillo, Iván Darío; Gallego Jaramillo, Víctor Alfonso; Torijano Garcés, Jair Fernando; Salazar Hincapié, ArleyResumen: El procedimiento de automatización de un sistema de aire acondicionado requiere del uso de diferentes elementos para el control y monitoreo completo del procedimiento de acondicionamiento del aire. Entre estos tenemos transductores de temperatura, transductores de presión, transductores de humedad relativa, switches de estado de ventiladores, variadores de velocidad. Los equipos anteriores acarrean consigo una serie de acometidas, que deben de incluir calibres de cables, protecciones, pilotos, mandos, para lo cual es necesario agrupar todos estos componentes en un tablero único, el cual hemos llamada tablero de potencia y control, desde donde se ejercerá mando sobre la unidad manejadora, unidad condensadora y la caja de volumen variable del sistema, a través del controlador del sistema, permitiendo la operación de cada uno de estos equipos en función de los valores de las variables de temperatura, humedad, presión en las líneas de refrigeración, para lo cual se debe de realizar un estudio técnico del tipo de gabinete más adecuado para esta aplicación, sus dimensiones geométricas, y capacidades de protecciones internas. El tablero debe de fabricarse e instalarse según las norma RETIE, para garantizar la seguridad de las personas que maniobren este equipo durante su operación. El proyecto obtuvimos como resultado las dimensiones del tablero, capacidades de las protecciones, cantidad de proyecciones, calibres de cable para alimentación de unidad manejadora, unidad condensadora y caja de volumen variable.Item Instalación y montaje de equipo Mini Split(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Aguirre Ramírez, Cristian Yesid; Rodas Correa, Wilson Alexis; Viloria Arrieta, Wilmis; Salazar Hincapié, ArleyResumen: Estilo y tecnología se unen en los sistemas de aire acondicionado tipo mini Split. Con paneles intercambiables y características innovadoras, como filtros de reducción de la alergia, nuestro sistema mini Split ofrece una manera sofisticada de ambientar el espacio. El logro más importante se destaca en la instalación de unos dispositivos de control de presión llamados sensores de prisión. A través de la realización de este proyecto fue posible la instalación y el montaje de un equipo Mini Split a 110 voltios, como un plan de acondicionamiento confort móvil, fácil de transportar. Mediante este montaje se estructura un proceso para generar comercio y mostrar la participación de la universidad en el mercado en nuevas tendencias de sistemas confortItem Mejoramiento correctivo de la cava de congelación del aula didáctica de la Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Mosquera, John Wilmar; Palomino Espitia, Junior Alberto; Salazar Hincapié, ArleyEl presente proyecto se expone el balance de las actividades desarrolladas de la implementación del sistema eléctrico en el área de refrigeración correspondiente al programa de Tecnología en sistemas electromecánicos de la Institución Universitaria Pascual Bravo de Medellín. El proyecto consistió en la aplicación de un programa de mejoramiento e innovación en el cuarto de congelación perteneciente al aula didáctica del área de refrigeración. La mejora consta en la instalación de un tablero de control digital para el cuarto de congelación que permite ser manejado por medio un software (SITRAD) de la marca de full gauge para posibilitar controlar el equipo desde computador y equipos de telefonía móvil. En la segunda fase del proyecto se renovó el sistema de cables eléctricos correspondientes al cuarto de congelación, y recargar con gas refrigerante nuevo con el fin de optimizar el funcionamiento del equipo. Con estas mejoras se pretenderá entregar al aula didáctica un equipo renovado tecnológicamente que permita mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en la Institución Universitaria Pascual Bravo de Medellín.Item Repotenciación del cuarto para conservación de alimentos del laboratorio de refrigeración y aire acondicionado del bloque 2(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Buitrago García, Ferney Santiago; Molina Restrepo, Johan Camilo; Noriega Causil, Víctor Danilo; Salazar Hincapié, ArleyResumen: La realización del presente trabajo de grado permitió el arranque y puesta a punto del sistema de refrigeración para la compresión de alimentos ubicado en el laboratorio de refrigeración del bloque 2 de la Institución universitaria pascual bravo, para lograr esto fue necesario reemplazar el compresor ya que el anterior presentaba falla eléctrica, así mismo como la instalación de nuevos accesorios mecánicos, eléctricos y electromecánicos para la protección y optima operación del sistema. Una vez arrancado el sistema fue necesario establecer un método de control para la operación del sistema, para lo cual se instaló un controlador marca full Gauge, mediante este fue posible realizar el control de encendido y apagado de motores de compresor y ventiladores en el sistema basados en la temperatura de operación del cuarto frio. La finalización del proyecto permitió generar para los estudiantes realizar prácticas de laboratorio que propicien el buen aprendizaje del arte de la refrigeración y el aire acondicionado proporcionando espacios físicos en ambientes reales a nivel industrial.Item Selección de la unidad condensadora para conservación de alimentos en el laboratorio de refrigeración y aire acondicionado de la Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Gómez Yepes, Carlos Andrés; Restrepo Sánchez, Johan Emilio; Tobón Restrepo, William Humberto; Salazar Hincapié, ArleyResumen: El presente trabajo tiene por objetivos hacer una descripción del papel que desempeña la adecuada elección de una unidad condensadora, así como sus diferentes tipos de enfriamiento que son: enfriamiento por aire, enfriamiento por agua y evaporativos. Se puede decir que la unidad condensadora (Condensador) es un ítem muy importante en el ciclo de refrigeración ya que su función principal es enfriar el líquido refrigerante durante el proceso de refrigeración, para la realización de su trabajo se pueden escoger los diferentes tipos de condensación correspondientes según sea el caso o el propósito de utilidad. Cada tipo de condensadores tiene sus características que los determinan como el más adecuado para el sistema o ciclo de refrigeración. En el artículo se puede encontrar las partes que componen un condensador, su función en el sistema de refrigeración, también encontramos los las características, esquemas y variedad de tipos de condensadores que se desglosan de los más usados comúnmente por las industrias en el campo de los sistemas de refrigeración.Item Selección de transductores de temperatura para el sistema de aire acondicionado para el laboratorio de refrigeración(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Guerra Rentería, Cristian; Monsalve, Miguel Ángel; Rentería Córdoba, Leydher; Salazar Hincapié, ArleyResumen: El proyecto se trata de la selección de transductores de temperatura para el sistema de aire acondicionado en el laboratorio de investigación, de la Institución Universitaria Pascual Bravo. Inicialmente lo que se realizo fue una investigación de los implementos que se necesitaban, todo esto gracias a las asesorías brindadas por el profesor Arley Salazar que fue nuestro asesor, con la ayuda de él y de investigaciones pertinentes se realizo la compra de materiales los cuales son muy importantes para tener mejores resultados en el trabajo y en el laboratorio, los implementos son sondas de temperaturas tipo k, transductores de temperatura, display que sirven para leer las medidas que nos dan las sondas de temperaturas al conectarlas.. Los resultados que se obtienen son muy positivos ya que gracias a toda la recopilación y los implementos que se utilizaron, nos llevan a saber trabajar teniendo en cuenta rango de temperaturas más precisos, y mediciones mas exactas, ya que al trabajar en el laboratorio es muy importante tener en cuenta todos estos detalles, ya que las temperaturas varían mucho.Item Selección de una unidad manejadora de aire acondicionado laboratorio de refrigeración y aire acondicionado(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Muñoz Valencia, Fredy Alberto; Ospina Calle, José Bernardo; Idárraga Sánchez, Wilmar Hernán; Salazar Hincapié, ArleyUnos conocimientos sólidos de cómo funciona un sistema de aire acondicionado central y como está compuesto debe de ser el punto de partida para su selección, es por eso que el presente trabajo inicia definiendo el estado del arte de este tipo de sistemas de aire acondicionado, estableciendo claramente que es una unidad manejadora, como opera y de que partes esta compuestas, como segundo pilar es necesario tener claro cuál es la metodología para seleccionar una unidad de manejadora de aire acondicionado, como calcular la carga térmica y cuáles son los factores más relevantes al momento de realizar los cálculos, así finalmente se obtiene una selección correcta ya sea por medio de cálculos manuales, hojas de cálculo de Excel o software que faciliten aún más esta tarea. El trabajo define como seleccionar una unidad manejadora partiendo desde las condiciones iníciales de diseño y finalmente seleccionando lo que el mercado actual ofrece en base a los resultados del proceso analítico.Item Selección y adquisición de transductores de temperatura para el sistema de aire acondicionado del laboratorio de refrigeración de la IUPB(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Marín Londoño, Germán Andrés; Uribe Marín, Gustavo Humberto; Zuluaga Gallego, Diego Alexander; Salazar Hincapié, ArleyResumen: Este trabajo de grado consiste en al selección de unos transductores de temperatura para integrarlos a un sistema de automatización. El laboratorio de la institución Universitaria Pascual Bravo cuenta con un sistema de aire acondicionado el cual está en su fase de automatización, fase en la cual se espera tener como resultado un sistema monitoreado y controlado desde una central, para este control es necesario realizar la instalación de equipos que permitan la medición de temperatura en la zona y otros puntos del sistema, permitiendo así ejercer un control de acción directa por temperatura de confort en la zona y también una protección de los diferentes componentes del sistema frente a valores altos de temperatura que puedan desencadenar en fallas por recalentamiento de estos. Para tales fines se ha realizado una fundamentación teórica con el fin de seleccionar los equipos adecuados que garanticen el mínimo erros y los cuales cuenten con las características y exigencias del sistema de control y monitoreo de aire acondicionado en el Laboratorio de Refrigeración de la institución.Item Selección y adquisición de un dispositivo de regulación de flujo de aire para el sistema de aire acondicionado(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) López Montes, Jhon Edison; Torres Burgos, Reynaldo; Oquendo Acevedo, Henry; Salazar Hincapié, ArleyResumen: Los Sistemas de Volumen de Aire Variable generalmente están diseñados para suministrar aire a un gran número de espacios en cantidades variables, que fluctúan desde un mínimo preestablecido hasta la plena carga del diseño, normalmente el volumen mínimo equivale al 20 o 25 por ciento del máximo. El gasto volumétrico de aire se controla en las cajas terminales y la velocidad del ventilador debe responder a los requerimientos del sistema. Debido a que la capacidad del ventilador es directamente proporcional a su velocidad y la potencia requerida es proporcional al cubo de la velocidad, ésta debe disminuir cuando el gasto volumétrico decrece. En este caso deben hacerse varias consideraciones económicas y técnicas. Para estos sistemas la fuente de potencia ideal es el motor eléctrico de velocidad variable. En la Institución Universitaria Pascual Bravo se instaló un sistema de Aire acondicionado, el cual cuenta con un completo montaje de distribución, al que le adaptaremos una caja de volumen variable para generar un método de enseñanza más apropiado y didáctico, en donde las generaciones futuras podrán encontrar una manera más ágil de comprender el funcionamiento de este sistema de distribución de aire al interior de un recinto cerrado. Tomando en cuenta costos y calidad de equipos, se elige un equipo apropiado para realizar el debido proceso de mantener estable y controlado el flujo de aire en el laboratorio de Refrigeración, acoplado para facilidad de los estudiantes de la Institución Universitaria Pascual Bravo.