Tecnología en Sistemas Electromecánicos
Permanent URI for this collectionhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/36
Browse
Recent Submissions
Item Banco de pruebas para electrobombas de bajas potencias 1/4HP A 1HP(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Arias Mesa, Diana Marcela; Villa Salazar, Arley Fernando; Lemmel Vélez, KarenEste documento describe el diseño y la construcción de un banco de pruebas para medir el rendimiento de electrobombas de baja potencia (1/4HP a 1HP). La función del banco es graficar la curva característica de esta bomba. Una curva característica es la relación entre el caudal y la altura de descarga, graficada para diferentes puntos de operación. Inicialmente se definieron los materiales, componentes y características de todas las partes de la parte hidráulicas. Luego se continuo con la selección de los elementos de medición de variables e instrumentos para la adquisición de los datos. Finalmente se logró con éxito realizar el banco de pruebas, se graficó curva de las electrobombas de bajas potencias. Se obtuvieron resultados confiables para las variables medidas y se demostró la capacidad del banco de pruebas para caracterizar el comportamiento de las bombas en distintas condiciones de operación.Item Automatización de la máquina de control numérico MAHO - 600 mediante el uso del eje A para su mejoramiento(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Guerra Agresott, Diego Luis; Gutiérrez Zapata, Rubén Darío; Martínez Gómez, Juan José; Lemmel Vélez, Karen; Villa Salazar, Arley FernandoSe realizó la automatización del eje A de la maquina maho – 600 dado que esta automatización permite la fabricación de piezas complejas logrando una mayor precisión y repetividad en las operaciones. Para eso fue necesario desarmar la bancada de la máquina para identificar las condiciones del funcionamiento del eje A, luego, se procedió a la automatización utilizando el Arduino uno en conjunto con el drive DM860, una fuente 24V y 15 A y un servomotor modelo 34HS5435B con un voltaje de 5.6A con un torque de 12Nm con una resistencia de 1,6Ohms, Además, de dos sensores finales de carreras. La programación de un nuevo botón en la máquina mediante el software establecido para la visualización del funcionamiento del eje A es una medida estratégica que potencia la eficiencia y la usabilidad de la máquina de control numérico. Al incorporar esta funcionalidad, los operadores tienen la capacidad de monitorear y controlar el funcionamiento del eje A de manera más intuitiva y directa, lo que facilita la realización de ajustes y optimizaciones en tiempo real. Esta mejora contribuye a reducir los tiempos de configuración y puesta en marcha de los procesos de mecanizado, así como a minimizar los errores humanos, lo que se traduce en una mayor productividad y calidad en la producción. En conclusión, la implementación de esta modificación mejora la funcionalidad y el rendimiento general de la máquina, lo que puede traducirse en una mejora en la calidad de los productos fabricados.Item Diseño y automatización de un control de temperatura para la cámara combustión de horno con capacidad de 13,5m3 útil, donde se garantice la circulación de aire homogéneo en el interior para quemado de material antiadherente(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Agudelo Mesa, Jhon Jarvy; Lemmel Vélez, Karen; Villa Salazar, Arley FernandoEl presente proyecto de grado se desarrolló para cumplir una necesidad puntual de la empresa Antyre S.A.S., dedicada a la degradación térmica y aplicaciones de materiales antiadherentes de la ciudad de Medellín, busca corregir y mejorar problemas operativos en su horno discontinuo de convección forzada, utilizado para la remoción del politetrafluoroetileno (PTFE) o material antiadherente. Se opta por reformar el horno existente que estaba provisto de un sistema obsoleto y disfuncional para el control y operación del horno. La reforma se centra en la parte mecánica estructural, instrumentación y control del horno. Se instala una nueva cámara de combustión y se diseña el sistema de recirculación de aire para mejorar la homogeneidad de la temperatura dentro del horno.Item Propuesta de un sistema de control automático para la seguridad del torno polaco serie 835EH del Departamento de Mecánica en la Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Blandón Carmona, Julián Felipe; Hernández Mendoza, Heyther Edmel; Orozco Murillo, William; Villa Salazar, ArleyEn el ejercicio investigativo se presenta tuvo como objetivo determinar un sistema de control automático de frenado para la seguridad del Torno Polaco serie 835EH del Departamento de Mecánica en la Institución Universitaria Pascual Bravo (IUPB). Para su desarrollo se implementó una metodología cualitativa de tipo descriptivo, a partir de un estudio de caso. Se utilizo como técnica de recolección de información la observación y como instrumento la lista de chequeo y de comportamiento. El estudio se desarrolló acorde a los objetivos específicos planteados, cada uno de forma descriptiva cumplió con lo indicado; inicialmente se caracterizó el funcionamiento del torno, y luego se procedió a la realización de un análisis de factibilidad sobre los sensores posibles para mejorar el sistema de frenado, indicando que la mejor opción es el Sensor De Proximidad SIED-M12B-ZS-K-L, el cual se considera con mayor factibilidad teniendo en cuenta la necesidad y ajuste a los aspectos más relevantes del torno. Se finaliza con un plan de mejora a partir de la descripción de la funcionalidad del sensor en el torno. Se concluye que el Torno Polaco serie 835EH de la institución es aun funcional y por ende puede optimizarse a través de adaptaciones de tecnología de vanguardia.Item Diseño de un sistema de mantenimiento para el laboratorio de maquinas textiles(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) González Atehortúa, Jorge Armando; Bernal Tobón, Santiago; Montoya, Marcio Alejandro; Velásquez Montoya, MauricioEn una institución que brinda educación de carácter superior es indispensable que en todas sus dependencias soporte los implementos de ayuda didáctica mediante el mantenimiento preventivo y/o correctivo para que así pueda brindar un conocimiento integral a todos sus estudiantes; originando una interdisciplinariedad en todos sus programas académicos debido a que puede mezclar los conocimientos de un perfil dentro de otro. De ese modo queremos integrar la electromecánica con la parte textil para elaborar un modelo de mantenimiento preventivo y/o correctivo para las maquinas textiles del laboratorio del mismo. Así se le dará más vida útil a esos elementos que componen este laboratorio.Item Sistema de manejo de carga (BMS) para un conjunto de baterías(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Villa Ortega, Juan Pablo; Villa Salazar, Arley FernandoEste proyecto de trabajo de grado se centra en la optimización del rendimiento y la prolongación de la vida útil de un conjunto de baterías de iones de litio (Li-ion), que son ampliamente conocidas por su alta eficiencia y densidad de energía, siempre que se mantengan dentro de rangos específicos de voltaje y temperatura. Para lograr este objetivo, se desarrolla un sistema de gestión de carga que aborda el diseño y construcción de un prototipo. Este prototipo distribuye la carga de manera controlada a través de celdas individuales utilizando un sistema de gestión de batería (BMS), el cual incluye un dispositivo de código abierto (Arduino), sensores de corriente, voltaje, temperatura, y un controlador de carga. Además, se implementan medidas de control y seguridad para garantizar la operación segura del sistema. En conjunto, este proyecto busca mejorar la eficiencia y la vida útil de las baterías Li-ion a través de un enfoque práctico de gestión de carga.Item Mejoramiento correctivo de la cava de congelación del aula didáctica de la Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Mosquera, John Wilmar; Palomino Espitia, Junior Alberto; Salazar Hincapié, ArleyEl presente proyecto se expone el balance de las actividades desarrolladas de la implementación del sistema eléctrico en el área de refrigeración correspondiente al programa de Tecnología en sistemas electromecánicos de la Institución Universitaria Pascual Bravo de Medellín. El proyecto consistió en la aplicación de un programa de mejoramiento e innovación en el cuarto de congelación perteneciente al aula didáctica del área de refrigeración. La mejora consta en la instalación de un tablero de control digital para el cuarto de congelación que permite ser manejado por medio un software (SITRAD) de la marca de full gauge para posibilitar controlar el equipo desde computador y equipos de telefonía móvil. En la segunda fase del proyecto se renovó el sistema de cables eléctricos correspondientes al cuarto de congelación, y recargar con gas refrigerante nuevo con el fin de optimizar el funcionamiento del equipo. Con estas mejoras se pretenderá entregar al aula didáctica un equipo renovado tecnológicamente que permita mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en la Institución Universitaria Pascual Bravo de Medellín.Item Construcción de un sistema de adquisición de las variables físicas y eléctricas para el monitoreo de los motores del avión eléctrico de la Institución Universitaria Pascual Bravo.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Velásquez Gallego, Juan David; Villa Salazar, Arley Fernando; Moreno Paniagua, Carlos MarioEste proyecto “construcción de un sistema de adquisición de las variables físicas y eléctricas para el monitoreo de los motores del avión eléctrico de la Institución Universitaria Pascual Bravo” tiene como objetivo obtener los datos de temperatura de los motores, con el fin de llevar un control o seguimiento y garantizar con ello que permanezcan en su rango operativo, utilizando un sistema que recolecte los datos y los trasmita por medio de bluetooth a una aplicación móvil a través de la “app inventor” que permitirá la visualización y asistencia en las pruebas realizadas. Para lograrlo, se alimentó dos módulos con procesador llamados esp32 por medio de las baterías del avión eléctrico los cuales se conectan vía bluetooth o wifi con su respectivo sensor de temperatura mlx90614 que por su característica de funcionamiento obtiene la temperatura del objeto al que es dirigido por el infrarrojo, en este caso los motores del avión eléctrico sin tener contacto directo con ellos; posteriormente son enviados vía bluetooth por medio de los módulos y recibidos por el app inventor ,un software que permite el desarrollo o diseño de una aplicación para dispositivos móviles que fue implementado para recibir y visualizar los datos los cuales son recolectados y guardados para su supervisión y para la ejecución y presentación de este proyecto.Item Pruebas de tracción a la soldadura de probetas de aluminio 6063 bajo la norma ASME para la construcción de un chasis monoplaza de la Institución Universitaria Pascual Bravo.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Estrada Cifuentes, Ruby Sharay; Orozco Murillo, William; González Montoya, Elkin MauricioEl objetivo principal de este trabajo de grado es abordar una necesidad fundamental en la Institución Universitaria Pascual Bravo, que consiste en la participación de estudiantes, docentes y administrativos en competencias nacionales e internacionales de vehículos de tracción eléctrica construidos bajo la estructura de un chasis monoplaza. Con el fin de analizar las posibilidades de construcción de este chasis utilizando aluminio, se ha planteado realizar un estudio investigativo y práctico. En este estudio, se busca cumplir con las normas establecidas por los eventos para garantizar la seguridad de los participantes de la institución. Además, se implementarán las normas y estándares recomendados por el área de ingeniería para lograr un desarrollo óptimo del proceso de construcción y análisis. El proyecto se centrará en la realización de probetas, en las cuales se definirán los parámetros de soldadura. A través de pruebas de tracción aplicadas a estructuras compuestas por 4 tubos de aluminio, se analizará la resistencia de las soldaduras, con el objetivo de determinar si el aluminio es un material adecuado para la construcción de chasis monoplaza en competencias de vehículos eléctricos.Item Diseño y elaboración del Módulo #14 con PLC Siemens S7 – 1500 para la simulación de Sistemas automatizados(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Gutiérrez Posada, Sergio Andrés; Pérez Ramírez, Elkin DaríoUna propuesta que nace en la necesidad de formar profesionales con un conocimiento básico más amplio, y así, puedan egresar de la institución con herramientas útiles y versátiles para triunfar en este mundo moderno tan competitivo, brindando soluciones ágiles y precisas a la industria desde la automatización y, paralelamente, logrando cada uno como individuo el éxito personal y profesional. Por eso se lleva a cabo éste innovador proyecto, actualizando el laboratorio de PLC, con tecnología moderna y versátil en el mundo de la programación y automatización industrial a través de módulos de simulación muy prácticos, donde el alumno no sólo podrá diseñar y programar, sino simular por medio de conexiones a través de conductores prácticos, pulsadores, selectores, switches y, pilotos tipo LED que simularán un actuador. El PLC utilizado para este proyecto es de tecnología avanzada, capaz de brindar soluciones a la industria en aplicaciones de mediano y alto rango en sistemas de automatización y máquinas. El PLC SIMATIC S7 - 1500 cuenta con un Display, la posibilidad de adaptar hasta 32 módulos externos, extendiendo así su capacidad de trabajo. Una memoria interna, una serie de programas diseñados para trabajos en ambientes hostiles, y su versatilidad permite al usuario brindar una amplia lista de soluciones en el campo de la automatización de manera práctica y rápida.Item Prototipo de dosificadora de líquidos y pastosos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Osorno Lopera, Felipe; Vélez Vélez, Sebastián; Ocampo Toro, Jauder AlexanderSe ha propuesto implementar un sistema dosificador automático el cual dadas las características de las materias primas ayudará de forma rápida y efectiva en el proceso de envasado de los productos finales brindándole de esta forma una mayor capacidad productiva y mayor posibilidad de producción en masa. La dosificadora es un mecanismo utilizado por lo general en la industria alimenticia, farmacéutica y química principalmente para el envasado de productos líquidos como remedios, mermeladas, jugos y productos cremosos. Dentro de la industria, el papel de la dosificadora es ofrecer un amplio portafolio de comodidades que redundan en el mejoramiento continuo del proceso productivo y la calidad de los productos involucrados dentro del ejercicio de profundización de la máquina como tal. Posterior a lo descrito, este formato mecánico busca la eliminación de procesos manuales, la implementación de tecnologías nuevas en el campo industrial y del diseño con el fin de satisfacer a los clientes potenciales de las diferentes industrias, enfocadas en mayor parte para las pequeñas empresas dándoles las ventajas de menores costos de sostenibilidad y niveles productivos acordes a sus desarrollos; incursionando en aras de la dinamización y al mejoramiento de la proporción tiempo/demanda en función del cliente. Otro de los puntos en los que se vería afectada positivamente esta empresa en curso, seria en que esta dosificadora automática de líquidos y pastosos sería de fácil acceso económico y de gran comodidad, debido a su tamaño y peso, que dadas las condiciones podría ser movilizado y posicionado en donde sea más efectivo, de igual en cuanto a los niveles de producción daría una mayor precisión y exactitud en las medidas envasadas, de igual forma en la parte de la salud no afectaría la integridad de los operarios y es muy silenciosa. Sin este elemento se haría muy lento el proceso de envasado sin contar que también este se tornaría inexacto ya que algunos de sus productos podrían tener mayor contenido del que es vendido, generando así de manera directa una menor ganancia para la compañía.Item Selección de una unidad manejadora de aire acondicionado laboratorio de refrigeración y aire acondicionado(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Muñoz Valencia, Fredy Alberto; Ospina Calle, José Bernardo; Idárraga Sánchez, Wilmar Hernán; Salazar Hincapié, ArleyUnos conocimientos sólidos de cómo funciona un sistema de aire acondicionado central y como está compuesto debe de ser el punto de partida para su selección, es por eso que el presente trabajo inicia definiendo el estado del arte de este tipo de sistemas de aire acondicionado, estableciendo claramente que es una unidad manejadora, como opera y de que partes esta compuestas, como segundo pilar es necesario tener claro cuál es la metodología para seleccionar una unidad de manejadora de aire acondicionado, como calcular la carga térmica y cuáles son los factores más relevantes al momento de realizar los cálculos, así finalmente se obtiene una selección correcta ya sea por medio de cálculos manuales, hojas de cálculo de Excel o software que faciliten aún más esta tarea. El trabajo define como seleccionar una unidad manejadora partiendo desde las condiciones iníciales de diseño y finalmente seleccionando lo que el mercado actual ofrece en base a los resultados del proceso analítico.Item Implementación de un módulo didáctico para la realización de prácticas de industria del sector eléctrico, utilizando un autómata programable conectado a Mindsphere(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Marín, Daniel Alejandro; Mejía Úsuga, Oliverio Antonio; Zapata Guaje, Oscar Manuel; Alvarez Arboleda, Bayron; Tobón Pereira, Gustavo AdolfoEl avance de la Industria 4.0 ha sido significativo a través de las últimas décadas, con base en este fundamento se puede abordar de una manera más clara, la importancia de hacer referencia a la necesidad industrial de automatizarse y actualizarse,con los nuevos programas que van a la vanguardia del mercado, esto hace que se presente un modelo de implementación con un enfoque que surja en un nuevo medio de trabajo para los estudiantes y profesionales de la Institución Universitaria Pascual Bravo,debido a las altas demandas que hay en los procesos industriales. Acorde a lo anterior, es importante tener en cuenta, un programa de alta relevancia como es el programa Mindsphere, este programa ayuda a corregir errores en tiempo real y/o tiempo exacto indicando posibles fallas y errores, a su vez esta recopilación de datos permitirá de manera remota, el funcionamiento desde cualquier parte del mundo, por medio de un dispositivo electrónico con acceso a wifi para la obtención de información para que este sea almacenado en la nube. El presente trabajo se considera que es relevante, porque el programa como tal logra comunicar lo que es el autómata, gateway y el proceso a través del internet de las cosas, permitiendo obtener resultados, información, datos estadísticos, y la monitorización, lo que lleva a mejorar el proceso independientemente del que est realizando, posibilitando la reducción de costos a nivel de mantenimiento preventivo y correctivo.Item Desarrollo de un prototipo de mobiliario inteligente (alcoba) basado en automatismos eléctricos, que permita mejorar las características del uso del producto en cuanto a ocupación de espacio y accesibilidad(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Toro Escobar, Gabriel EstebanIniciando por el gusto del autor hacia la automatización eléctrica y el interiorismo. Además, teniendo en cuenta los avances tecnológicos en temas como el internet de las cosas, domótica, inmótica y la necesidad de interconexión entre las máquinas y los seres humanos para hacer más fácil la vida. Se procede a la realización de este proyecto, con el cual se pretende tener una mirada en la que se actualice el mobiliario de acuerdo con las nuevas tendencias. Llevando a que estas piezas, sea unos muebles, un juego de alcoba o un escritorio llegue a tener un nivel de convergencia digital, que sea posible cambiar el comportamiento esperado de este para la mejora de la calidad de vida de las personas. Con la construcción de mobiliario inteligente se pretende abordar diversas problemáticas que han tenido las personas cuando habitan un lugar. Como por ejemplo la falta de espacio en metros cuadrados por fenómenos como el encarecimiento de la propiedad raíz y la necesidad de residir en sitios mejor conectados y cercanos a los sitios de trabajo y entretenimiento. Otro factor para tener en cuenta es la necesidad de mejorar el rendimiento de los recursos, como los servicios públicos, la calidad del ambiente como también otros aspectos como la temperatura del lugar y otras variables que permitan en sentido general la mejora del confort del ser humano. Con este mobiliario dinámico se pretende la construcción de sitios que aporten dinamismo y mejora del desempeño personal, laboral y creativo de los habitantes.Item Construcción de máquina selladora de pulpas, mediante la implementación de un sistema electromecánico y de control para un emprendimiento familiar(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Castaño Gamboa, Sebastián; Manrique Restrepo, Felipe; Moreno Paniagua, Carlos Mario; Dávila Durán, Guilda VivianaEn este proyecto se logró construir una máquina selladora de pulpas, la cual está dispuesta para todo tipo de producto, esta trabaja de manera automatizada y garantizando la inocuidad de los alimentos. Este proyecto fue motivado por un emprendimiento familiar que se sustenta sus necesidades básicas con la adecuación y distribución de las pulpas de fruta, la idea es que estos puedan mejorar su proceso de producción y calidad de vida. Se comienza con el diseño y levantamiento de planos mecánicos, eléctricos y de control, basado en lo que se requiere tanto en volumen a empacar, tensión a la cual trabajará la máquina y el espacio métrico que ocupará, ya que será de uso residencial. Encontramos que la máquina trabaja de forma muy eficiente, silenciosa y sin riesgo para quien vaya a operarla, el sellado y cortado va ligado a los tiempos que se estipularon en el PLC y este garantiza una muy buena hermeticidad al producto y se concluye que la selladora llena todas las expectativas que se generaron alrededor de este proyecto, tanto en términos de tiempo, sellado y calidad de la fruta.Item Pruebas de tracción a la soldadura de probetas de aluminio 6063 bajo la norma ASME para la construcción de un chasis monoplaza de la Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Estrada Cifuentes, Ruby Sharay; González Montoya, Elkin MauricioPartiendo de una necesidad fundamental para la Institución Universitaria Pascual Bravo, donde estudiantes, docentes ya administrativos desean participar en competencias de chasis monoplaza de tracción eléctrica nivel nacional e internacional, nacido la necesidad de realizar un estudio investigativo y práctico donde pudiéramos analizar las posibilidades de construir un chasis para esta competencia con el material aluminio. El proyecto tienen como objetivo la realización de unas probetas las cuales definiremos unos parámetros de soldadura los cuales se realizara unas pruebas de tracción al material de 4 tubo en aluminio con el objetivo de analizar que la soldadura aplicado bajo ciertos parámetros le agrega un valor significativo a este material, y así definir si el aluminio es apto para la construcción de un chasis monoplaza de competencias eléctricos, pero concluimos que el material sin sufrir un proceso como la soldadura puede resistir más de dos toneladas , sin embargo cuando sufre este proceso de soldadura su resistencia se disminuye notoriamente con una resistencia máxima aproximadamente de una tonelada bajo los parámetros establecidos en este trabajo de grados.Item Validación de los datos obtenidos del modelo experimental de una bomba chorro con los datos y resultados obtenidos mediante simulación(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Bolívar Cano, Emanuel; Orozco Murillo, William; Palacio Fernández, José AlfredoEl trabajo de grado que realice, da como síntesis la elaboración de la bomba chorro como tal la cual me permite generar una presión de vacío que da una succión del fluido secundario y así implementando con resultados y consultas anteriores una mejor optimización de datos para la realización final de la bomba chorro. Con los resultados anteriores dar a conocer mejores pruebas, empleando una base mejor como tal para la elaboración de esta.Item Diseño de sistema de medición de calidad de aire en espacio con fuentes fijas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Botero Bustamante, Juan Carlos; Bustamante Sánchez, Arcesio; Castrillón Madrid, Luis Albeiro; Valencia Hernández, Carlos Alberto; Lemmel Vélez, KarenSe realizó un dispositivo capaz de medir la contaminación emita por una fuente fija. Este dispositivo capta señales tanto de CO como de NOx, NH3 y otros tipos de gases contaminantes que son perjudiciales para la salud humana. La intención con esto es medir fuentes fijas como chimeneas, contaminación en ambientes exteriores e interiores, casas, laboratorios y demás áreas donde aplique la medición de gases contaminantes. Este efectuó se realizó utilizando dos sensores, un Arduino Uno y un módulo microSD que permita almacenar y posteriormente visualizar los datos a través de Excel u otra aplicación semejante. A poner en prueba el dispositivo se encontró una autonomía de 2h con batería cuadrada de 9V, además, tras medir con este dispositivo en una chimenea, se encontró el crecimiento en partículas por millón en gases como óxidos nitrógenos, amoníaco, y una permanencia constante durante 1 hora. En cuanto a la variable de CO, su crecimiento fue mínimo y al poco tiempo también se estableció a sus valores iniciales. Durante este proyecto se pudo apreciar la importancia de la caracterización de los sensores, es una parte fundamental para entender cómo funciona y la señal de salida entender lo que transmite. El dispositivo es portable, económico y versátil, permite conectarse ya sea a una alimentación externa o ser alimentado por baterías, para este caso, adaptándose a las mediciones altas distancias.Item Diseño y construcción de una pre-curadora para disminuir el consumo de energía eléctrica y mejorar el rendimiento del proceso de estampación en la industria serigráfica(2020) Aguilar Cuartas, Juan Camilo; Ocampo Toro, Jauder Alexander; Ocampo Quintero, Carlos AlbertoLa estampación de prendas de vestir requiere una etapa de pre curado para garantizar la calidad de la misma. Este proceso se realiza con máquinas conocidas como pre secadoras y se sabe que son una de las principales causas de los consumos energéticos en esta industria. Las pre secadoras nacionales que utilizan como fuente de generación de calor lámparas fabricadas con un alambre de aleación de níquel y cromo que las hacen muy lentas para generar el calor necesario y a las velocidades que se tienen en un proceso continuo de estampación de textiles, este comportamiento obliga a que ésta pre secadora no se pueda apagar entre la disposición de una prenda y otra, haciéndola una maquina muy ineficiente. El propósito es diseñar y construir una máquina que permita el encendido y apagado de las fuentes de generación del calor ante la presencia o ausencia de prendes debajo de ella y que además sea rápida para lograr el calentamiento necesario e integrarlas a un sistema de control microcontrolado que permita el ajuste del tiempo de pre curado, la intensidad del calor requerido además del número de lámparas que deben funcionar de acuerdo al tamaño del diseño del estampado.Item Diseño de un plan de mantenimiento preventivo para máquina empacadora EH-02(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Rueda Correa, Julián; Mejía Orrego, Fabián; Ardila Marín, María IsabelResumen: La empresa Tecnología en Maquinaria de Empaque LTDA (T.M.E LTDA) como compañía vanguardista cree en la necesidad de que los equipos vendidos tengan especificaciones técnicas y de mantenimiento facilitando la incorporación en otros mercados y la sostenibilidad de la compañía en el tiempo. Para lograr tal fin y ayudar a mejorar ese proceso continuo se pretende elaborar un plan de mantenimiento preventivo para la maquina empacadora horizontal EH-02, brindando mayor valor agregado al comprador y que lo haga sentir acompañado y con respaldo. Se pretende realizar en la maquina empacadora horizontal EH-02 específicamente porque es un modelo que apenas están incursionando en el mercado y necesita ser impulsado con mayor fuerza, además el resto de equipos ya cuenta con un plan de mantenimiento preventivo que se entrega con los demás catálogos al cliente al momento de entregar la maquina por primera vez. La realización de este plan de mantenimiento es importante porque con este se pretende alargar la vida útil de la maquina mediante rutinas preventivas y frecuencias haciendo que sus componentes duren más y se eviten paros de la maquina no programados, haciendo más eficiente la producción de los clientes.