Tecnología en Producción Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2712
Browse
Browsing Tecnología en Producción Industrial by Subject "Administración de operaciones"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Optimización de espacios y reducción de excesos de inventarios de la bodega de PGC del Almacén Éxito Laureles(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Cano Ramírez, John Jairo; Durango Herrera, Juan CarlosResumen: El trabajo que se presenta a continuación permite elaborar una propuesta para la redistribución de mercancía en la bodega de pgc del almacén Éxito Laureles, esperando que con la propuesta presentada se disminuyan las averías y daños de mercancía por causas de almacenamiento actual. Para la realización de este proyecto se hicieron estudios de almacenamiento, donde se observa dicho proceso; se elaboró un flujo grama donde se encontró que las operaciones realizadas eran correctas. Se tuvo en cuenta los registros de la mercancía con más rotación y venta para realizar la redistribución; que puede beneficiar al almacén en el tiempo y distancia en que es surtida la mercancía, permitiendo que el auxiliar de bodega no realice mucho esfuerzo, ya que la mercancía también seria redistribuida de acuerdo a su peso. Al identificar que uno de los causantes de averías se presenta en el momento que la mercancía es ubicada en la estantería, que es la etapa final del proceso de almacenamiento; y que es generado por falta de espacio en el momento de recibir la mercancía, ya que muchos de los pasillos más transitados son obstruidos.Item Propuesta de mejora en la planeación de la producción para la empresa Ipoliexco S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Amaya Yarce, Bryan Alexander; Estrada Restrepo, Juan David; Villa Vásquez, Jaime Alberto; Villegas López, Carlos EnriqueResumen: En la empresa IPOLIEXCO S.A.S, actualmente para la programación de la producción se tiene en cuenta el inventario existente, la capacidad de producción diaria y el tiempo pactado de entrega a cliente final. La manera como se emiten las órdenes de trabajo no es precisamente la manera más eficiente para la elaboración de la producción, ya que falta información, pues no se encuentra bien especificada para que los operarios la desarrollen, por ende, se pueden generar fallas y variaciones en la fabricación de los productos, como: Materiales inadecuados que pueden llevar a cambios de los parámetros de las máquinas y pérdida de tiempos para la fabricación de pedidos prioritarios. Los pedidos u órdenes de compra en IPOLIEXCO S.A.S, llegan por medio de tres sistemas de comunicación hacia el jefe de operación, estas son: Correo electrónico, vendedor y/o llamadas telefónicas. Después de recibido el pedido se pacta el plazo de entrega del producto al cliente final, el cual ya está definido por la empresa; es de tres (3) días si es local, y si es nacional es de ocho (8) días.Item Propuesta para la redistribución en el área de pintura de Districondor S.A. Planta Interdoors(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Agudelo Mesa, Jhon Fredy; Pérez Gaspar, Yohan Estiven; Espinoza González, John Ferney; Durango Marín, José AlejandroResumen: La distribución en planta consiste en permitir que los empleados y la maquinaria y el equipo trabajen con mayor eficacia es una tarea fundamental en la reducción de costos y el incremento de la productividad a la que muchas empresas no le dan la debida importancia cuando se usa el termino distribución en planta se alude a veces a la disposición física ya existente otras veces a una distribución proyectada frecuentemente al área de estudio o al trabajo de realizar una distribución en planta. Las decisiones sobre distribución implican la determinación de la localización de los departamentos de los grupos de trabajo dentro de los departamentos porque Cuando el espacio es insuficiente, es posible que se reduzca la productividad, se prive a los empleados de un espacio propio e incluso se generen riesgos para la salud y seguridad. Sin embargo, el espacio excesivo es dispendioso, puede reducir la productividad y provoca un aislamiento innecesario de los empleados. De las estaciones de trabajo de las máquinas y equipo y de los puntos de mantenimiento de las existencias dentro de las instalaciones de producción.