Facultad de Producción y Diseño
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2701
Browse
Browsing Facultad de Producción y Diseño by Subject "Acabados textiles"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item El denim y su capacidad de adaptación a lo largo del tiempo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Acevedo Londoño, Leidy Yohana; Hernández Gallego, Luisa Fernanda; Sevilla Cadavid, Gustavo AdolfoDesde su invención hasta la actualidad el denim o mezclilla se ha caracterizado por su color, resistencia y capacidad de adaptación. Además, mediante las nuevas tecnologías textiles el denim se ha fusionado con otras fibras que lo hacen más liviano y confortable permitiendo que este material cambie y se adapte según las tendencias de la moda. Es importante resaltar que para la producción de dicho textil se requieren grandes cantidades de recursos naturales y químicos que han resultado ser contraproducentes para el medio ambiente. Por consiguiente, a través de este proyecto se pretende conocer el textil denim, el impacto que ha generado dicho tejido en el medio ambiente, cuáles han sido sus avances tecnológicos y qué papel juega dentro de la economía circular. Conociendo lo anterior, este trabajo dará como resultado la propuesta de 5 dibujos planos de una colección de prendas de vestir reutilizando textil denim mediante técnicas manuales ayudando a minimizar el impacto ambiental. Es así, como por medio de una ruta metodológica cualitativa junto con un método design thinking se busca darle fin de manera acertada a este proyecto. Para finalizar, este tipo de trabajo es importante ya que la industria del vestuario está apuntando hacia la sostenibilidad.Item Jeans con refuerzos en la entrepierna(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Jiménez Penagos, Claudia Cristina; Aguirre Paniagua, María Alejandra; Espinosa Moreno, Luz ArleyResumen: Los diseñadores de modas colombianos basan muchas de sus colecciones y marcas en la figura de las mujeres europeas, dejando a un lado el hecho de las mujeres latinas poseen cuerpos más voluptuosos y estatura más baja. Esto hace que en el mercado textil colombiano, sea muy difícil encontrar almacenes que ofrezcan ropa de talla grandes (12,14,16,18 y 20), lo cual representa un gran desafío para las mujeres de contextura gruesa, que también quieren vestirse de forma estilizada y a la moda. Este proyecto presenta una nueva propuesta, al darle un gran valor agregado a una de las prendas básicas del guardarropa de cualquier mujer, el jean. Dicha modificación consiste en un refuerzo en la parte de la entrepierna, el cual permite alargar la vida útil de la prenda; pero además de eso se pretende modificar los modelos de las prendas para logra estilizar la figura de las mujeres de talle grande. Con éste nuevo producto se pretende satisfacer algunas de las necesidades y expectativas de las clientes, y crear más ofertas en un sector del mercado textil que aún no ofrece muchos productos.