Tecnología en Gestión del Mantenimiento Aeronáutico

Permanent URI for this collectionhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/33

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 12 of 12
  • Item
    Diseño Recurso Educativo Digital Abierto (REDA) para el conocimiento y manejo de mercancías peligrosas
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Porras Sánchez, Oliver; Vélez Oquendo, Diego Armando; Mesa Arboleda, Simón Alberto; Pérez Marín, Susana Yuliet
    El presente trabajo tiene como objetivo diseñar un Recurso Educativo Digital Abierto (REDA) que permita permita identificar y manejar adecuadamente las Mercancías Peligrosas, y que servirá de material complementario al curso Electiva: Almacenamiento y control de almacenamiento. Las Mercancías peligrosas son todos aquellos artículos o sustancias, que al transportarse pueden causar daño, ya sea, al medio ambiente, a la salud y a la propiedad, además deben estar clasificadas, según su criterio de riesgo, por las autoridades ambientales y expertos en mercancías peligrosas, o en su defecto incluidas en la lista de sustancias peligrosas. Dado el análisis, se propone el diseño de REDA como una herramienta de engranaje y complemento, para la ejecución y el cumplimiento de los objetivos propuestos por el programa Tecnología en Gestión del Mantenimiento Aeronáutico y la Institución Universitaria Pascual Bravo, los contenidos tratarán temas como: capacitación, almacenamiento, embalaje, normatividad y transporte, y hará parte del tema de formación en la asignatura Almacenes e ingeniería en operaciones aéreas.
  • Item
    Estudio de viabilidad para laboratorio de estructuras aeronáuticas
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Serna Pulgarín, Carlos David; Mesa Arboleda, Simón Alberto
    Este proyecto aborda el planteamiento del problema, la justificación, los objetivos y el marco teórico de un estudio de viabilidad para un laboratorio de estructuras aeronáuticas en la Institución Universitaria, lo cual es de gran importancia porque brinda un amplio conocimiento teórico-practico a los estudiantes y adicional a esto un espacio para realizar todo tipo de actividades educativas relacionadas a la tecnología. El objetivo general es llevar a cabo un estudio de viabilidad para evaluar las necesidades y requerimientos del laboratorio. Los objetivos específicos incluyen diseñar y modelar planos, apoyar el conocimiento y la preparación de los estudiantes en gestión de mantenimiento aeronáutico para mejorar las estrategias educativas. También se menciona la importancia del laboratorio para proporcionar conocimiento práctico a los estudiantes con el fin de utilizarlo como herramienta que refuerce el proceso de aprendizaje como a su vez para fomentar la investigación y colaboración con otras asignaturas. Se plantea la necesidad de recursos adicionales y la búsqueda de donaciones de instrumentos. Se discute la distribución y medidas aproximadas del laboratorio propuesto, que incluye computadoras, aulas para ensayos y almacenamiento de Aero partes a su vez la importancia de los materiales compuestos en la aviación, se describe el uso de software de diseño CAD 3D, como SOLIDWORKS, en conjunto con impresoras 3D y túneles de viento para modelar, simular y probar piezas y componentes. Se destaca la posibilidad de establecer una conexión entre el modelado en SOLIDWORKS, la impresión 3D y las pruebas en el túnel de viento.
  • Item
    Avance en construcción de prototipo de avión ultraliviano eléctrico
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Gómez Vargas, José Daniel; Vargas Álvarez, Fabián
    La aviación tiene un impacto ambiental muy grande debido a la emisión de calor, ruido, partículas y gases en la troposfera alta y la estratosfera baja que contribuyen al cambio climático. Se estima que la aviación contribuye el 3% de la fuerza total de radiación antropogénica, la cual es una medida del cambio climático. La emisión de CO2 es aproximadamente el 2% de las emisiones globales de gases que producen el efecto invernadero. Además de esto, la aviación general continúa usando plomo (TEL-tetraethyl lead) en la gasolina para prevenir la detonación. Este proyecto tiene como objetivo principal realizar simulaciones mediante elementos finitos usando software CAD SolidWorks para observar el comportamiento respecto a esfuerzos y desplazamientos de la estructura principal de las alas del avión eléctrico cuando se someten a cargas estáticas, también se dará apoyo al Grupo de Investigación e Innovación Ambiental (GIIAM) en parte de la construcción de un avión eléctrico de entrenamiento en la Institución Universitaria Pascual Bravo. La metodología propuesta es experimental cuantitativa, en la cual el avión va a ser simulado bajo diferentes escenarios para medir su respuesta cuantitativamente. Los resultados esperados con la construcción de aeronave son la disminución del consumo de combustible, disminución de la generación de gases de efecto invernadero y partículas, y la generación de una industria aérea sostenible nacional.
  • Item
    Análisis de procesos de lavado externos en aeronaves
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Aristizábal Henao, Víctor Danilo; Mejía Jaramillo, Camilo
    Para la aviación es muy importante conocer las formas de reducir los costos operativos y de mantenimiento, en ese orden de ideas estaba buscando el mejor proceso de lavado, tanto como el más antiguo y más Nuevo, así mismo cuales de estos son los más usados ahora en día para la aviación en general, principalmente en Colombia con las más reconocidas aerolíneas. El propósito de este proyecto es determinar el mejor proceso de mantenimiento de lavado de los aviones ahora en día. Aplicar la reducción de todo ese tipo de costes que suponen algo malo para las compañías aéreas es bueno pensar en nuevas formas de hacer tares de mantenimiento eficientes; en este caso tareas de lavado. Después de una gran investigación de todo tipo de procesos, se dan las mejores propuestas para las compañías aéreas que aún no lo aplican.
  • Item
    Estudio de viabilidad del modelo a escala del rotor principal de un helicóptero de categoría liviana, como herramienta didáctica de formación tecnológica
    (Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Rodríguez Cardona, Antony; Zapata Loaiza, Iván Mateo; Mesa Arboleda, Simón Alberto
    El diseño del rotor principal de un helicóptero de categoría liviana a escala es una actividad que contribuye a las prácticas académicas de la electiva de “hélices y rotores” contemplada dentro del plan académico de estudios de la Tecnología en Gestión del Mantenimiento Aeronáutico, también, para que los estudiantes de la tecnología sientan la necesidad de ver esta asignatura que también es importante en la carrera tecnológica. Este trabajo también busca que los estudiantes pertenecientes al programa académico, se interesen o motiven a investigar un poco más a fondo sobre este tipo de aeronaves, (ala rotatoria) ya que tienen una gran participación en la actividad aérea de nuestro territorio. Es por ello que se plantea el diseño del rotor principal del helicóptero Robinson R22 beta ll. El Robinson R22 Beta II es una aeronave muy popular en el sector aeronáutico y en el ámbito comercial de pasajeros y de carga, por ello en las páginas siguientes se desarrolla la investigación documental que incluye el manual de mantenimiento de helicóptero Robinson R22 beta ll. Se decide realizar el diseño de dicho helicóptero porque es una aeronave muy famosa en el mundo y también se ve en Colombia en escuelas de aviación tales como la escuela de aviación del pacifico, Aeroexpress, escuela de aviación Escatec, la empresa Robinson Helicopter Colombian S.A.S, escuela de aviación Inec, escuela de aviación los Halcones, también en empresas de fumigación aérea tales como Heliagro, Aero Market. Este helicóptero también es utilizado para vuelos charter ya que su consumo es muy bajo, para hacer fotografías aéreas, reunir el ganado, para hacer patrullaje. El manual de mantenimiento de dicho helicóptero se puede conseguir fácilmente para conocer sus partes y componentes, también para conocer más a profundidad como funciona esta aeronave, ya que es un helicóptero de categoría liviana y sus componentes no son tan grandes, es por ello que se realiza el diseño para una posible construcción de un prototipo.
  • Item
    Guía de investigación de accidentes e incidentes en talleres aeronáuticos de reparación
    (2015) Aristizábal Zuluaga, Andrés Felipe; García Arroyave, Hugo Hernando; Picamill Londoño, Juan Gonzalo; Pimienta Botero, Juan Pablo
    Resumen: Esta guía de investigación de accidentes e incidentes en talleres aeronáuticos de reparación (TAR) ha sido desarrollada como un documento técnico que permite brindar asesoría sobre este tema en el marco del sistema de gestión de seguridad y de igual forma pretende ser una herramienta sencilla y útil para analizar e identificar los posibles riesgos laborales asociados a las distintas operaciones que se llevan a cabo en los talleres aeronáuticos de reparación (TAR) describiendo las medidas que deben implementarse para su control y prevención. Esta ha sido fundamentada en la metodología MEDA (Ayuda en la Decisión de Errores en Mantenimiento) propuesta por la industria norteamericana Boeing para indagar los factores que producían los accidentes en la industria aeronáutica. De igual forma, está basado en los modelos de multicausalidad de accidentes de James Reason y Heinrich, con el objetivo de orientar a los empresarios y trabajadores de talleres aeronáuticos de reparación (TAR) en la implementación de este proceso investigativo, a pesar de que este puede ser aplicado en cualquier organización, independientemente de su actividad económica y de los servicios que ofrezca.
  • Item
    Diseño de un banco de pruebas pitot-estaticas para la Institución Universitaria Pascual Bravo
    (2012) García Jiménez, Julián David; Zapata David, Luis Carlos; Ospina Restrepo, José David
    Resumen: El desarrollo de este proyecto consiste en realizar el diseño de un banco de pruebas pitot-estática mediante la ayuda de herramientas computarizadas hacia el diseño, el ensamble de sus partes y se especifique cada instrumento o equipo que se utilizará para demostrar el funcionamiento del sistema pitot-estático, haciendo de este un banco de pruebas de demostración y comparación para la Institución Universitaria Tecnológico Pascual Bravo, fortaleciendo los laboratorios y prácticas de los estudiantes de la Tecnología en Mantenimiento de Aeronaves, mejorando así el proceso de enseñanza y aprendizaje por parte de docentes-estudiantes y en materias especificas como sensores e instrumentos de navegación, sistemas eléctricos y aviónica.
  • Item
    Generador para lámpara de inspección aeronáutica
    (2012) Castañeda Cardona, Gabriel Jaime; Tamayo Bolívar, Víctor Hugo; Ospina Restrepo, José David
    Resumen: Para que exista total seguridad en la intervención del mantenimiento de las aeronaves, es necesario que se cuenten con elementos que permitan realizar con certeza dicho procedimiento. Uno de los factores que más afectan el trabajo de mantenimiento es la falta de iluminación en el área de trabajo dado a condiciones del ambiente o a la ubicación particular de los elementos a inspeccionar. Es por ello que se ha planteado la posibilidad de implementar un sistema lumínico que permita mejorar y solucionar el problema de la difícil inspección mejorando la seguridad y el factor humano
  • Item
    Informe del desarrollo de una plataforma WEB para el control del almacenamiento de partes aeronáuticas para Empresa SASA S.A.
    (2015) Henao Moreno, Vanessa; Jiménez Marulanda, Aura Cristina; Higuita Rodríguez, Eider Alexis; Henao Merchán, Oscar David
    Resumen: En este trabajo se evidencia como un grupo de estudiantes de Tecnología en Mantenimiento de Aeronaves de la Institución Universitaria Pascual Bravo identifican un problema en la industria aeronáutica, específicamente en la Sociedad Aeronáutica de Santander. Mediante un proceso investigativo, se encuentra que el mejor método para resolverlo es mediante el desarrollo de una plataforma web para el control del almacenamiento de partes aeronáuticas y se entrega completamente operativa a la empresa, quien luego de un mes de prueba emite una carta de conformidad dirigida a la Institución Universitaria Pascual Bravo, evidenciando así el trabajo realizado por estos tres estudiantes. En el presente trabajo se analiza el desarrollo de un software de control de almacenamiento aeronáutico, las ventajas, las funciones que debe poseer, desde el punto de vista de un almacenista que busca hacer las operaciones lo más rápido posible y tener un sistema que le dé la suficiente confianza como para no tener que verificar si la información que éste le brinda es correcta. Desde el punto de vista de una empresa, que como cualquier otra, está constituida para producir dinero; para la cual, tener dinero estancado en una cantidad de costosos componentes almacenados y que solo serán requeridos para un futuro lejano se considera una pérdida. Y desde el punto de vista de la autoridad aeronáutica (Aeronáutica Civil), la cual le interesa la seguridad de la operación aérea en Colombia, que los componentes que se estén instalando en cualquier aeronave con certificado tipo, estén certificados, aprobados y en buen estado; en general, que estos componentes estén completamente Aero navegables.
  • Item
    Inmigración y francización para estudiantes de tecnología en mantenimiento de aeronaves de la Institución Universitaria Pascual Bravo
    (2014) Dantiva Cifuentes, John Hadder; Giraldo Agudelo, Cristián; Hernández Morales, Juan Felipe; Henao Merchán, Oscar David
    Resumen: En vista de que en Colombia la dificultad y la poca oferta laboral para el medio aeronáutico limita en la mayoría de los casos a que solo unos pocos se pueda ubicar para ejercer su profesión y ya que esto como una de las consecuencias genera a un gran porcentaje de estudiantes y profesionales a cambiar de carrera y buscar en otras profesiones mejores oportunidades que puedan asegurar un buen futuro y un empleo estable. Este trabajo esta elaborado precisamente para generar una nueva visión que genere más oportunidades y mayores expectativas para los estudiantes o futuros estudiantes del medio aeronáutico. A continuación realizaremos una apreciación mas profunda de Canadá uno de los paises que presenta un buen índice de empleo y con ello mejorando la calidad de vida a los que se interesen en ser parte de su cultura.
  • Item
    Mantenimiento y puesta en marcha del simulador dado en comodato a la Institución Universitaria Pascual Bravo
    (2017) Jaraba Toro, Santiago; Duque Uribe, Cesar Augusto; Pimienta Botero, Juan Pablo
    Resumen: Para la ejecución del trabajo de grado es fundamental tener en cuenta que para el simulador que actualmente se encuentra en la institución, se debe realizar un mantenimiento correctivo de modo que este pueda servir para el aprendizaje de los estudiantes de la Tecnología en Gestión del Mantenimiento Aeronáutico y las carreras para las cuales pueda ser de utilidad. Para efectuar el proceso de mantenimiento del simulador, es importante contar con la bibliografía adecuada, para que se pueda realizar el proceso de puesta en marcha de este aparato como lo dice su fabricante. Para el funcionamiento de este simulador, se desea utilizar como bibliografía principal el manual del fabricante, ya que este nos da todos los parámetros que se deben seguir para que este opere dentro de los parámetros. La idea central para el desarrollo de este proyecto, es lograr conseguir una herramienta funcional que sea de ayuda para los estudiantes y docentes de las diferentes tecnologías, ya que de esta manera, los estudiantes pueden confirmar diversidad de conocimientos vistos en las diferentes materias.
  • Item
    Instructivo pedagógico para la creación de una empresa de transporte aéreo no regular
    (2013) Cadavid Herrera, Juan David; Restrepo Restrepo, Jhoan Sebastián; Morales Rodríguez, Juan Carlos; Pimienta Botero, Juan Pablo
    Resumen: Este proyecto de grado es un instructivo pedagógico para la creación de una empresa de transporte aéreo no regular en Colombia, se realiza a partir de investigaciones efectuadas con diversos materiales de apoyo, se ofrece al lector esta herramienta como un guía clave en caso de que desee conocer como emprender un proyecto de esta magnitud, haciendo frente al estudio de emprendimiento empresarial de un modo eficaz, siguiendo un enfoque estructurado y ordenado de modo que al aventurarse al crear una empresa de transporte aéreo no regular se conozcan las realidades de este terreno y logre tenerse unos lineamientos claros que permitan la obtención de los objetivos propuestos, en este escrito se dan las bases para un método de trabajo, de investigación y análisis para el proyecto de creación de empresa que puede ser llevado a cabo por un inexperto en el tema. Para llegar a la creación de una empresa de transporte aéreo no regular se deben conocer los requisitos legales que indican las responsabilidades, los procedimientos administrativos y los requisitos técnicos en la creación de empresa, con el fin de orientar a los interesados sobre el medio de transporte aéreo que desarrollen operaciones comerciales no regulares bajo el control de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (UAEAC).