Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collectionhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/42
Browse
Recent Submissions
Item Análisis de la capacidad de congelación del material cárnico en Alimentos Cárnicos S.A.S.(Institución Universitaria pascual Bravo - IUPB, 2013) Cárdenas Sánchez, Nodier Alberto; Carcamo Ballesta, Oscardy; Macía Gómez, Juan AlbertoLa empresa Alimentos Cárnicos S.A.S abastece las plantas procesadoras de carnes frías del grupo empresarial Nutresa: Rica, Suizo, Cunit y Zenú. El proceso de congelación de la carne es importante en la cadena logística al aumentar su vida útil, conservar su valor nutritivo y mantener las características inherentes como textura, color y sabor. Una carne con insuficiencia de frio representa un riesgo para el consumidor y es a su vez una mala inversión para la empresa que la emplea en sus procesos productivos. El propósito de este trabajo de grado es contribuir al mejoramiento continuo del proceso de congelación que se ha convertido en una restricción en la cadena de valor, obligando en muchas ocasiones a tercerizar esta operación, incurriendo en gastos extras y exponiendo la calidad de sus productos Generar propuestas que permitan eliminar esta restricción es el propósito esencial de este trabajo de grado, buscando que esta planta pueda adaptarse con facilidad y rapidez a los cambios del entorno, así como a la demanda creciente que experimentan las empresas de producción de carnes frías del grupo empresarial Nutresa.Item Propuesta de una estrategia para la disminución de reprocesos en el área de fabricación de puntas en una empresa de productos biomédicos(Institución Universitaria pascual Bravo - IUPB, 2024) Barrera Vélez, Juan Fernando; Sierra Flórez, Juan David; Figueroa Duarte, Oswaldo DavidEste documento presenta un estudio detallado sobre la mejora de los procesos de fabricación de tornillos biocompatibles utilizados en cirugías ortopédicas, realizado por una empresa ubicada en Medellín, Colombia. El foco principal del estudio es abordar los problemas de precisión en el área de pulido y elaboración de puntas, que han resultado en un alto número de productos no conformes. Inicialmente, se realizó un análisis exhaustivo de las etapas del proceso de fabricación, identificando las áreas críticas que afectan la calidad del producto final. Se determinó que el área de pulido y elaboración de puntas era la fuente principal de problemas debido a la longitud precisa con la que los tornillos salían del área de mecanizado. Esta precisión extrema dificultaba el proceso de afilado, frecuentemente resultando en tornillos que no cumplían con las especificaciones requeridas.Item Vital Fungi : modelo de negocio dedicado a la producción y comercialización de suplementos a base de setas medicinales en el Valle de Aburrá(Institución Universitaria pascual Bravo - IUPB, 2023) Builes Ramírez, Valentina; Restrepo Loaiza, Farley AlbeiroEl mercado de suplementos alimenticios se encuentra en auge a nivel latinoamericano, así como nacional y local, ya que la salud es uno de los aspectos que el ser humano prioriza sobre los demás, en que sentido, como se mencionó (García, 2023) "El crecimiento de esta industria está relacionado con la difusión y el interés por la salud por parte de la población, tanto es así que, según los expertos, en la En los próximos años, la industria de complementos alimenticios tendrá un mayor crecimiento (2,2%) que la de venta libre industria de medicamentos (2%)". Por lo tanto, la industria de los suplementos está cada vez más posicionada en el mercado, donde los consumidores buscan productos que satisfagan sus necesidades en términos de salud y estilos de vida saludables. Sobre este punto, la empresa "Vital Fungi" surge como respuesta a una oportunidad identificada en el mercado de suplementos alimenticios, específicamente en el área metropolitana de el Valle de Aburrá, donde la demanda de alternativas saludables ha ido en aumento.Item Implementación de un sistema de inventarios para la empresa Avances Médicos S.A.S.(Institución Universitaria pascual Bravo - IUPB, 2024) Porras Sánchez, Oliver; Vélez Oquendo, Diego Armando; Gil Jaramillo, WilfranEl trabajo de investigación se centró en el área de inventarios de la empresa Avances Médicos S.A.S., con el objetivo de identificar y diagnosticar aspectos clave para mejorar sus procesos, especialmente en lo referente a la gestión de información, planificación y control de entradas y salidas de productos. El proceso de implementación del sistema de gestión de inventarios comenzó con la descripción detallada de la empresa y la identificación de los recursos utilizados en la actualidad. A continuación, se formuló el problema, que sirvió como base para proponer mejoras en el proceso de inventarios. Previamente al desarrollo del trabajo, se llevó a cabo una investigación de la planeación estratégica de la empresa para comprender mejor qué procesos estaban afectando las demás actividades de la compañía. El desarrollo de la gestión implicó el análisis de la información recopilada y la aplicación de herramientas y técnicas proporcionadas por la carrera de Ingeniería Industrial, como la codificación de productos, proyecciones de pedidos, clasificación ABC, diagramas de operaciones, distribución en planta y simulación, entre otros temas relacionados con inventarios. Los resultados obtenidos para la implementación de inventarios se respaldaron con una propuesta de indicadores, diagramas de operaciones, datos de productos y una simulación que proporcionó un mayor control sobre los productos. Además, se recomienda mantener una mentalidad abierta para realizar mejoras no solo en el área de inventario, sino también en las áreas de compras y talento humano.Item Análisis del impacto de los proyectos de investigación formativa (modalidad REDCOLSI) a los ODS en la Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria pascual Bravo - IUPB, 2024) Rueda Bedoya, Daniela Alejandra; Rentería Vera, Jorge Amado; Serna Zuluaga, Carlos MarioLa integración e implementación de las ODS en el sector de las instituciones de educación superior es un tema desafiante por la complejidad de sus políticas individuales, autonomía, métodos de enseñanza, capacidad de adaptación al seguimiento y cumplimiento de objetivos, estructuras de liderazgo ambiguo entre otros. Actualmente lo que se busca es que las instituciones de educación superior implementen en su planeación tanto organizacional como a nivel educativa la contribución al desarrollo de los ODS creando programas de investigación ambiental, realizando trabajos investigativos en base a la sostenibilidad y adaptándose en su plan de aprendizaje (González Campo, 2022). En una universidad pública, la incorporación de los ODS en la planificación estratégica y en las actividades cotidianas no solo contribuye a formar profesionales conscientes de su responsabilidad social y ambiental, sino que también fortalece el impacto positivo que la institución puede tener en su entorno local, nacional e internacional. Además, alinearse con los ODS puede potenciar la capacidad de la universidad para atraer financiamiento, establecer alianzas estratégicas y promover la innovación en áreas clave para el desarrollo sostenible. (ONU, s.f.)Item Propuesta de sistema logístico de recolección, transporte y disposición de los materiales aprovechables en la fundación Socya(Institución Universitaria pascual Bravo - IUPB, 2024) Ruiz Villada, Juan Guillermo; Álvarez Gallo, Sandra Milena; Echavarría Cuervo, Jacobo HernánLa gestión eficaz de los materiales usados se ha convertido hoy en día en un aspecto crítico, no sólo desde el punto de vista de la responsabilidad económica, sino también social y medioambiental. Como organización dedicada al bienestar de la sociedad y la protección del medio ambiente, la Fundación Socya se encuentra en una posición única para abordar este tema y al mismo tiempo mejorar sus operaciones y reducir su impacto ambiental. En definitiva, el objetivo de este proyecto de investigación es diseñar un sistema logístico eficiente y sostenible para la recogida, transporte y eliminación de materiales usados para Fundación Socya. Este enfoque estratégico no sólo beneficia a la organización en términos de reducción de costos y cumplimiento normativo, sino que también fortalece su compromiso con la responsabilidad social y el cuidado ambiental, aumentando su capacidad de generar un impacto positivo en la sociedad.Item Optimización de la gestión de abastecimiento en el comercio minorista : un enfoque lean para Granero la 32(Institución Universitaria pascual Bravo - IUPB, 2024) Bejarano Henao, Jorge Luis; Restrepo Loaiza, Farley Albeiro; Aguirre Cuervo, Jhon EdwardEn el ámbito comercial, la eficiencia en la gestión de abastecimiento es crucial para el éxito empresarial. Este trabajo de grado se centra en el establecimiento de comercio Granero la 32, buscando optimizar su proceso de abastecimiento mediante la implementación de principios Lean. Se identifican problemas como una inadecuada gestión de la bodega, almacenamiento incorrecto de productos y falta de control de existencias, lo que conduce a pérdidas económicas. Se propone un modelo de gestión basado en herramientas Lean para mejorar la eficiencia operativa, reducir tiempos de inactividad y mejorar el nivel de servicio al cliente. Se aborda la importancia de la gestión de proveedores y se proponen indicadores KPIs para evaluar la efectividad de la cadena de suministro. Además, se revisa literatura relevante sobre modelos de inventario y gestión de relaciones con proveedores. Este trabajo tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la gestión de abastecimiento en el Granero la 32, generando beneficios económicos y fortaleciendo su competitividad en el sector comercial.Item Estrategias y resultados de la gestión del talento humano de empleados en un entorno descentralizado : un estudio de caso en D-Estructuras(Institución Universitaria pascual Bravo - IUPB, 2024) Diaz Torres, Darquin Javier; Naranjo Otalvaro, Mario JavierEl proyecto de investigación se circunscribe en D-Estructuras, una empresa especializada en estructuras metálicas, con el objetivo de analizar exhaustivamente la gestión del talento en un entorno empresarial descentralizado. En este contexto, donde los empleados están distribuidos en sedes físicas de clientes, enfrentando desafíos significativos en coordinación y comunicación. La metodología incluye análisis cualitativos y cuantitativos para evaluar la comunicación, formación, evaluación, reconocimiento y compromiso del empleado. Se busca comprender cómo la empresa aborda los problemas específicos de gestión de empleados en entornos diversos y evaluar la experiencia actual de D-Estructuras, identificando fortalezas y debilidades en la gestión del talento humano. Se explorarán las interrelaciones entre satisfacción, compromiso, desempeño y retención de empleados. La pregunta central de investigación es cómo mejorar la satisfacción, compromiso, productividad y retención en entornos descentralizados. Este estudio no solo beneficiará a D-Estructuras, sino que también ofrece experiencias y aprendizajes valiosos aplicables a otras organizaciones para fomentar un crecimiento sostenible y éxito en la gestión del talento.Item Determinación de las técnicas de ventas online más efectivas para el impacto positivo en la rentabilidad del emprendimiento Mega Accesorios(Institución Universitaria pascual Bravo - IUPB, 2024) Álvarez González, David; Marín Zapata, FrankEl presente proyecto de grado tiene como propósito determinar las técnicas de ventas en línea más efectivas para el caso de Mega Accesorios, un emprendimiento cuya actividad económica se basa en la comercialización de celulares y accesorios, así como en la prestación de servicios técnicos para móviles. La principal motivación se relaciona con el hecho de la poca relevancia y atención que se les presta a las técnicas de venta hoy por hoy, y el poco protagonismo que tienen en el marco del comercio electrónico aun cuando las ventas son la base de cualquier negocio.Item Determinar las condiciones actuales de la planta de pintura electrostática de la empresa Laminaire S.A.S. en términos de eficiencia, productividad y capacidad(Institución Universitaria pascual Bravo - IUPB, 2024) Bedoya Patiño, Susana Andrea; Garcia Pino, Andrés Stivens; Martínez Pérez, Yornandy AlonsoLa carencia de información acerca de los procedimientos industriales en la empresa y la falta de una adecuada medición de estos procesos son elementos cruciales que influyen de manera significativa en el desarrollo exitoso de la actividad económica. Este impacto se extiende no sólo al ámbito industrial, sino también a todos los diversos procesos que conforman la entidad en su totalidad. Es común que las empresas enfrenten esta problemática en diversas etapas, especialmente durante el periodo de crecimiento, lo que puede tener repercusiones directas en los estándares de calidad y el cumplimiento de las normativas establecidas por la compañía, la correcta gestión de estos aspectos se convierte, por lo tanto, en un componente esencial para salvaguardar la integridad y eficiencia operativa de la organización.Item Documentación de los procesos relacionados con el cliente en la empresa Somos Gestión Positiva S.A.S.(Institución Universitaria pascual Bravo - IUPB, 2013) Palacio Suárez, Juan Pablo; Macía Gómez, Juan AlbertoCon el presente proyecto se logra la documentación de los procesos relacionados con el cliente de la empresa Somos Gestión Positiva el cual permite definir detalladamente cada una de las actividades que en el proceso se desarrollan, esta documentación permite dar inicio a la consolidación de una estructura administrativa por procesos que permita monitorear, estabilizar y optimizar las actividades que se llevan a cabo cotidianamente de cara al cliente final, sus actividades sistematizadas y secuenciales serán claras y lógicas para los empleados de la entidad a fin de responder los casos presentados por los usuarios internos y externos; la atención de las fallas, incidentes, quejas o sugerencias del usuario del sistema de información son registradas de manera consecutiva y asociativa entre los diferentes casos presentados, se puede detectar causas raíces que impacten simultáneamente sobre el funcionamiento general de uno o varios componentes del sistema; la información y la comunicación se transfiere rápida, confiable y unificada entre sus áreas de operación; se establece formalmente los responsables de lo que se hace y para quien se hace; enfocando su actividad como un conjunto organizado y alineado de recursos y actividades que permita obtener mayor capacidad de reacción ante los cambios del entorno.Item Análisis de productividad en el área de empaque de la empresa Vestimundo S.A.(Institución Universitaria pascual Bravo - IUPB, 2013) David Rivera, Bibiana Yuleby; Palacios Ruiz, Juliana; Restrepo Loaiza, Natalia; Villegas López, Carlos EnriqueEl presente trabajo está basado en el Análisis de Productividad del proceso de empaque de la empresa VESTIMUNDO S.A; para detallar la efectividad dentro del proceso de empaque, se realizo un estudio de indicadores de gestión con operarias calificadas y métodos definidos, logrando percibir los diferentes inconvenientes que se venían presentando con los tiempos improductivos e implementos de trabajo en dicho proceso, para así renovar el proceso manual adecuado en su respectiva secuencia. Además se observo una serie de falencias con respecto al desorden y la mala distribución de los insumos en el área de empaque. Esta mejora en el área de empaque requiere un conocimiento profundo del proceso y un seguimiento que permita controlar y mejorar las eficiencias; garantizando un buen nivel de la productividad y una mejor selección de los métodos de trabajo, con el objetivo de obtener un mayor conocimiento en el manejo de los procedimientos por parte de las operarias y una normalización y estandarización en las operaciones. Con el análisis realizado en el área de empaque se demostró que la productividad puede aumentar considerablemente obteniendo para la compañía, grandes beneficios en cuanto a la entrega del producto final a sus clientes, aumentando su rentabilidad y disminuyendo costo por reprocesos y pagos innecesarios de incentivos, ya que con las técnicas que se usaron se permitieron evaluar cada aspecto del trabajo humano aplicado y las causas que estaban afectando la eficiencia y la economía en los tiempos, todo esto con el objetivo de aportar beneficios para la organización y mejorar la labor de la parte operativa.Item Propuesta para la gestión y control del almacén de repuestos de mantenimiento en Clínica las Américas(Institución Universitaria pascual Bravo - IUPB, 2017) Velásquez Romero, Carlos Andrés; Saldarriaga Velásquez, Andrés Yorley; Agudelo Bermúdez, Hector OvidioEl Almacén de repuestos de mantenimiento con un sistema de gestión estructurado en modelo de orden y aseo apoyándose en herramientas de la ingeniería industrial será el encargado de la recepción, registro, control y despacho de los materiales y suministros para las áreas de soporte hospitalario. En la recepción de materiales y suministros se cumplirá la función de verificación, ya que comprueba que las características cualitativas y cuantitativas de los productos recibidos, estén de conformidad a lo solicitado. El ejercer control de los materiales y suministros va a permitir evitar daños como: incendios, robos, deterioros, almacenamientos descontrolados etc.; así como la obtención de información oportuna y confiable sobre el registro de las entradas, salidas y las existencias reales, observando que se encuentren entre los mínimos y máximos establecidos.Item Implementación del sistema de control de inventarios en Todo Muelles y Frenos JP(Institución Universitaria pascual Bravo - IUPB, 2016) Moreno Machado, Jonny David; Peláez Tabares, Cindy Vanessa; Agudelo Bermúdez, Hector OvidioEste proyecto de investigación es planteado por la necesidad que se ha generado de un sistema de inventarios en la empresa, buscando proporcionar alternativas que puedan incrementar la productividad, y que minimicen la perdida de artículos repuestos y dinero en la misma. Al obtener este resultado se tendrán un control sobre los artículos y repuestos, facilidad y oportunidad a la hora de realizar pedidos a los proveedores y se evitaran perdidas monetarios, sin dejar de un lado clientes satisfechos e incrementos de los ingresos de la compañía. Con este sistema de inventarios se reducirán muchos inconvenientes ya que los fines principales es saber que entra y que sale, cuantos se tiene en el stock para no hacer pedidos innecesarios que me generan un inventario muerto con productos pocos rotativos y lo más importante evitar pérdidas monetarias gracias a que se podrá controlar qué artículos tengo, cuales utilice, en que vehículo, cuál es su costo y su precio de venta.Item Implementación de un sistema de inventario de materias primas en la empresa Metalicos Jotavel Ltda.(Institución Universitaria pascual Bravo - IUPB, 2016) Gómez Mejía, Andres Camilo; Marín Giraldo, Jaiber Andrés; Ochoa Tabares, Yesid AlejandroEn este trabajo se aborda la investigación, desarrollo e implementación de un adecuado sistema de inventarios de materias primas, el cual le permita a la empresa Metálicos Jotavel LTDA, llevar a cabo todo el proceso de entradas y salidas de materia prima, de una manera controlada, ordenada y adecuada. En repetidas ocasiones se ha buscado soluciones a este problema, todas con resultados negativos, debido a la falta de compromiso del personal involucrado en el proceso del movimiento del material para la producción. Para la realización de esta propuesta se hará un diagnóstico de la situación que está viviendo la organización en la bodega de materias primas, evaluando qué manejo se da a la información que requiere el proceso para que el inventario se mantenga actualizado, se relacionarán bases teóricas para sustentar la implementación de un sistema que permita dar un manejo adecuado a la información, y que soporte la toma de decisiones con base en cifras reales.Item Propuesta de mejora en el manejo de inventarios del taller de ensamble de tableros eléctricos en la empresa HMV Ingenieros Ltda(Institución Universitaria pascual Bravo - IUPB, 2017) Gómez Herrera, Sara Isabel; Ochoa Tabares, Yesid AlejandroEn este trabajo se presenta, la propuesta de mejora para el control y almacenamiento de inventarios de los materiales utilizados para el ensamble de los tableros eléctricos de HMV INGENIEROS LTDA de la ciudad de Medellín. Para ello, se tomaron varios métodos importantes para la realización de la propuesta: control y almacenamiento del inventario, localización de los materiales, nuevos códigos para su ubicación, rótulos para su debido control de almacenamiento y Layout para un buen espacio de las estanterías. De esta manera, se beneficia de manera directa el almacén de ensamble de tableros de la empresa HMV INGENIEROS LTDA, puesto que se contará con un mejor control y almacenamiento de los materiales.Item Propuesta para el mejoramiento del proceso de compras e inventarios(Institución Universitaria pascual Bravo - IUPB, 2018) Gamboa, Bernardo de Jesús; Hincapié Montoya, Sandra MilenaSe pretende realizar una propuesta de mejora en el proceso de compras e inventarios en la empresa Integración tecnológica industrial Intecol S.A.S., con el propósito de lograr una mayor eficiencia en el desempeño de estos procesos, en cuanto a la organización de las entradas y salidas de materiales, trazabilidad e inventarios de productos. Lo que se pretende es revisar de manera integral la cadena de suministro, con el fin de identificar todas las desviaciones que se están presentando y así poder establecer un plan de choque, que permita tomar de nuevo el rumbo adecuado de las operaciones. Esta meta nos va permitir obtener unas mejoras resultados organizacionales y va a brindar la posibilidad de establecer controles más eficientes de medición. Con la información consolidada se presentara una propuesta a la organización con el fin de que adopte las alternativas de solución que se van a brindar a fin de buscar la generación de un cambio positivo.Item Propuesta para mejorar la eficiencia de la gestión de almacén de producto terminado de la empresa Abracol S.A.(Institución Universitaria pascual Bravo - IUPB, 2018) Fonnegra Valencia, Andres Felipe; Gil, Pablo Andres; Echavarría Cuervo, Jacobo HernánCon este proyecto, se pretende realizar una propuesta la cual está enfocada en aumentar la eficiencia de la gestión de almacén de producto terminado de la empresa ABRACOL S.A y Plantear alternativas de redistribución, optimización y mejoras de eficiencia en los procesos de ingresos, almacenamiento, picking, facturación y packing de producto terminado, para esto se realiza una investigación que parte del análisis de identificación del problema y tener en cuenta cuales son las principales causas que se presentan dentro de la Gestión de Almacén, para luego investigar los métodos que ayudaran para la aplicabilidad y el desarrollo de dichas propuestas y así obtener como resultado el buen desempeño de todo el proceso logístico del almacén de producto terminado.Item Propuesta para el diseño del procedimiento logístico operacional en el laboratorio de leches de la Unidad de Diagnóstico de la Universidad de Antioquia(Institución Universitaria pascual Bravo - IUPB, 2018) Grisales Aristizabal, Juan Pablo; Orozco Torres, Diego Alejandro; Durango Marín, José AlejandroEl objetivo de la monografía fue la de analizar los procesos que se realizan en el laboratorio de leches de la Unidad de diagnóstico de la Universidad de Antioquia y presentar una propuesta que ayude a tener pleno control de las variables en los proceses por medio de caracterización, instructivos y protocolo que se ajusten a las necesidades presentadas, por otra parte, manejar los indicadores de la información logística por medio de una herramienta de control; posterior a la presentación de la documentación, se buscará la aceptación de esta por parte de la coordinación del laboratorio.Item Cambio del almacenamiento para las griferías en la bodega Colceramica Corona Girardota(Institución Universitaria pascual Bravo - IUPB, 2017) Acosta Agudelo, David Alexander; Colorado Alvarez, Jorge Ivan; Ochoa Tabares, Yesid AlejandroEn este trabajo se abordó la problemática que se encuentra sobre el empaque de las griferías grival, a la cual se vio una posible oportunidad de mejora mediante el cambio o sustitución de otro tipo de empaque, el cual nos brinda mayores beneficios en cuanto a almacenamiento, bajos inventarios y un mejor proceso en la línea de trabajo, por lo que en primera instancia se procedió a conocer e investigar los posibles empaques del mercado que puedan sustituir el anterior. En segunda instancia se aprovechó el nuevo empaque, que genera ventajas logísticas para subdividir, así como se propuso la subdivisión de griferías para poder utilizar en los ensambles los componentes que se requieran, pero individualmente y no como conjuntos y así reducir los tiempos de ensamblaje de las partes que van en los tanques sanitarios.