Avance en construcción de prototipo de avión ultraliviano eléctrico
Loading...
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Institución Universitaria Pascual Bravo
Abstract
La aviación tiene un impacto ambiental muy grande debido a la emisión de calor, ruido, partículas
y gases en la troposfera alta y la estratosfera baja que contribuyen al cambio climático. Se estima
que la aviación contribuye el 3% de la fuerza total de radiación antropogénica, la cual es una
medida del cambio climático. La emisión de CO2 es aproximadamente el 2% de las emisiones
globales de gases que producen el efecto invernadero. Además de esto, la aviación general continúa
usando plomo (TEL-tetraethyl lead) en la gasolina para prevenir la detonación.
Este proyecto tiene como objetivo principal realizar simulaciones mediante elementos finitos
usando software CAD SolidWorks para observar el comportamiento respecto a esfuerzos y
desplazamientos de la estructura principal de las alas del avión eléctrico cuando se someten a
cargas estáticas, también se dará apoyo al Grupo de Investigación e Innovación Ambiental
(GIIAM) en parte de la construcción de un avión eléctrico de entrenamiento en la Institución
Universitaria Pascual Bravo. La metodología propuesta es experimental cuantitativa, en la cual el
avión va a ser simulado bajo diferentes escenarios para medir su respuesta cuantitativamente. Los
resultados esperados con la construcción de aeronave son la disminución del consumo de
combustible, disminución de la generación de gases de efecto invernadero y partículas, y la
generación de una industria aérea sostenible nacional.
Description
Keywords
Aviación, SolidWorks, Avión ultraliviano, Impacto ambiental