La verdadera publicidad ¿sabemos lo que comemos?

dc.contributor.advisorRíos Arellano, Ricardo Andrés de los
dc.contributor.authorMeneses Echeverri, Yahir Alexis
dc.contributor.authorHenao Moreno, Nayibe Lizzeth
dc.coverage.spatialMedellín, Colombiaspa
dc.coverage.spatialhttps://www.google.com/maps/place/INSTITUCION+UNIVERSITARIA+PASCUAL+BRAVO/@6.2731943,-75.5866332,19z/data=!4m5!3m4!1s0x8e44293b5709163d:0x2744a3a12c601259!8m2!3d6.2731944!4d-75.5866335spa
dc.creator.degreeTecnólogo en Gestión del Diseño Gráficospa
dc.date.accessioned2022-06-01T16:48:05Z
dc.date.available2022-06-01T16:48:05Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractResumen: Este proyecto de investigación se realiza con el propósito de que la población de la ciudad de Medellín, cree una conciencia frente a su alimentación, y cómo las marcas de alimentos por medio de su publicidad incitan a sus clientes adquirir sus productos, ofreciendo falsas promesas, creando malos hábitos alimenticios que van en contra de su propia salud. En los últimos años en Colombia se ha debatido la regulación de las etiquetas en los alimentos y gaseosas que consumen los colombianos y por consiguientes los Medellinenses, esta Iniciativa pretende que los productores de alimentos entreguen información más clara y veraz a los consumidores sobre lo que están comprando (2019, Revista semana). Dicha regulación es importante para todos, la comida está relacionada a nuestro estilo de vida y las enfermedades que adquirimos el Dr. José Kahn en el documental What the health nos dice Si pudiéramos darle un mensaje a los investigadores que buscan la causa de múltiples enfermedades, les daría la respuesta en tres palabras ES LA COMIDA, es lo que estamos comiendo (Min 7:02). La población más afectada con esta situación es la infantil, desde pequeños creamos hábitos alimenticios, inculcados por nuestros padres, los cuales llevaremos hasta nuestra vida adulta. Según la OMS: Los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y tienen más probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades conexas son en gran medida prevenibles. Por consiguiente, hay que dar una gran prioridad a la prevención de la obesidad infantil spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/1477
dc.language.isospaspa
dc.publisherInstitución Universitaria Pascual Bravospa
dc.publisher.facultyFacultad de Producción y Diseñospa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programTecnología en Gestión del Diseño Gráficospa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.rights.licenseAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/spa
dc.sourceinstname: Institución Universitaria Pascual Bravospa
dc.sourcereponame: Repositorio Institución Universitaria Pascual Bravospa
dc.subjectPublicidades_ES
dc.subjectNutriciónes_ES
dc.subjectAlimentaciónes_ES
dc.subjectPublicidad engañosaes_ES
dc.subjectNeuromercadeoes_ES
dc.subjectPublicidad - Aspectos psicológicoses_ES
dc.thesis.degreePregradospa
dc.titleLa verdadera publicidad ¿sabemos lo que comemos?spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/monographspa
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
thesis.degree.disciplineFacultad de Producción y Diseñospa
thesis.degree.grantorInstitución Universitaria Pascual Bravospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.nameTecnólogo (a) en Gestión del Diseño Gráficospa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Rep_IUPB_Tec_Ges_Dis_Gra_Verdadera_Publicidad.pdf
Size:
2.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Este trabajo es de acceso restringido, para acceder favor escribir a cdinfo2@pascualbravo.edu.co y enviar el link del trabajo solicitado.

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
14.85 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: